Asesinan a un mando policial en el oeste de México

Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU

Estados Unidos cancela otra subvención a Harvard y exige un registro de estudiantes extranjeros | Donald Trump | últimas | MUNDO

Kilmar Ábrego García | Estados Unidos | ¿Quién es el inmigrante deportado por error a El Salvador? | Donald Trump | ¿De qué se acusa a Kilmar Ábrego García? | ¿Qué ha dicho la Corte Suprema sobre Kilmar Ábrego García? | Nayib Bukele | Cecot | Megacárcel | MUNDO

El horóscopo de hoy, jueves 17 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Amanda Bynes se une a OnlyFans pero aclara que no subirá contenido inapropiado | Nickelodeon | Hairspray

Demi Moore afirma que no se sintió destrozada por no ganar el Oscar a Mejor actriz | Mikey Madison

Letitia James: La fiscal de Nueva York, látigo de Donald Trump, investigada por su gobierno | Estados Unidos | últimas | MUNDO

Mientras EE.UU. mira al espacio, China construye una estación submarina a 2.000 metros | TECNOLOGIA

Liga1: Paolo Guerrero volvió a lucir trenzas en el torneo local, ¿qué peinados se imponen entre los futbolistas?

14 de abril de 2025

Katy Perry hace historia: canta en el espacio en primer vuelo solo para mujeres [VIDEO]

La cantante Katy Perry cumplió este lunes un vuelo suborbital histórico como parte de la primera tripulación compuesta exclusivamente por mujeres a bordo de un cohete de Blue Origin, la empresa espacial de Jeff Bezos. Quizás no fue la primera mujer en llegar al espacio, pero sí la primera estrella del pop en hacerlo. Este lunes 14 de abril, Katy Perry despegó rumbo al espacio como parte de una misión suborbital histórica liderada por Blue Origin, la empresa aeroespacial del magnate Jeff Bezos. La cantante integró una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, entre las que destacó la comunicadora y filántropa Lauren Sánchez, prometida de Bezos y una de las principales impulsoras del vuelo. El vuelo, bautizado como NS-31, despegó a las 8:30 a.m. (hora local) desde el oeste de Texas. Aunque la travesía duró poco más de diez minutos, marcó un hito al tratarse de la primera misión espacial integrada únicamente por mujeres en más de seis décadas. Durante ese breve periodo, las pasajeras experimentaron unos minutos de ingravidez y una vista privilegiada del planeta. Te recomendamos Perry cantó desde el espacio… y cumplió un sueño de 15 años En un video previo publicado en sus redes sociales, Katy Perry confesó: “He soñado con ir al espacio durante 15 años» Y cumplió su promesa. Desde la cápsula, interpretó una emotiva versión de What a Wonderful World, el clásico de Louis Armstrong, dejando así su voz flotando en la inmensidad del espacio. Tras su regreso, compartió sus primeras impresiones: “La Tierra se veía tan tranquila”, comentó, y agregó que incluso pudieron observar la Luna desde la nave, según declaraciones recogidas por The Independent. Katy Perry lands safely and kisses the ground after Blue Origin space trip. She sang «What a Wonderful World» while in the space capsule. pic.twitter.com/1tdQ4FVvzL — Rolling Stone (@RollingStone) April 14, 2025 Una tripulación diversa, femenina y sin pilotos La cápsula espacial, completamente autónoma, llevó a bordo a seis mujeres que representan distintas disciplinas y trayectorias. Además de Perry y Sánchez, participaron Aisha Bowe, exingeniera aeroespacial de la NASA y promotora de las ciencias STEM; Amanda Nguyễn, activista por los derechos civiles y nominada al Nobel de la Paz; Gayle King, presentadora de televisión y figura clave del periodismo estadounidense; y Kerianne Flynn, productora de cine y filántropa. Perry también compartió las señales personales que la convencieron de aceptar esta aventura. Dijo que al notar la forma de la cápsula, pensó inmediatamente en su madre: “Mi mamá siempre me ha llamado ‘Feather’ (pluma)”, reveló. Más tarde, descubrió que la nave se llamaba “Tortoise” (tortuga), otro apodo familiar. “Una ola de energía recorrió todo mi cuerpo. Fue una confirmación total”, aseguró. Un paso más en el turismo espacial El cohete New Shepard, diseñado para vuelos suborbitales, alcanzó los 105 kilómetros de altitud, permitiendo a la tripulación vivir la experiencia de flotar en gravedad cero y observar la curvatura de la Tierra. Aunque breve, el viaje se convirtió en un poderoso símbolo de inclusión, exploración y sueños cumplidos. “Es un momento importante para el futuro de los viajes espaciales comerciales, para la humanidad y para las mujeres en general”, dijo Perry en una entrevista con la agencia AP días antes del lanzamiento. Source link

Katy Perry hace historia: canta en el espacio en primer vuelo solo para mujeres [VIDEO] Leer más »

Katy Perry estuvo en el primer vuelo espacial con tripulación 100% femenina | Jeff Bezos | Blue Origin | TECNOLOGIA

La cantante de pop Katy Perry y la presentadora Lauren Sánchez, comprometida con el multimillonario Jeff Bezos, cumplieron este lunes el primer vuelo suborbital con una tripulación exclusivamente femenina, a bordo de un cohete de Blue Origin. Mira: Fake News en el Perú: cómo reaccionan los peruanos a las noticias falsas y cómo han cambiado con la IA Perry, Sánchez y otras cuatro mujeres despegaron en el cohete New Shepard desde el oeste del estado de Texas a las 8:30 a.m. (hora local), ascendieron más de 100 kilómetros de altitud y volvieron a la Tierra unos diez minutos después en una cápsula de la empresa aeroespacial, propiedad de Bezos. “Ir al espacio es increíble y yo quería ser un modelo de coraje, mérito y valentía”, dijo la cantante estadounidense al salir de la cápsula. Esta captura de pantalla, tomada de una transmisión de Blue Origin, muestra el despegue del vuelo NS-31 de Blue Origin New Shepard. (Foto: AFP) / HANDOUT El cohete completamente automatizado despegó de forma vertical y la cápsula se separó durante el vuelo, antes de volver a la Tierra frenada por un paracaídas y un retropropulsor. Además de la cantante estadounidense y Sánchez, participaron en el vuelo la copresentadora del programa CBS Mornings Gayle King, la científica investigadora Amanda Nguyen, la exespecialista en cohetes de la NASA Aisha Bowe y la productora cinematográfica Kerianne Flynn. Durante el vuelo, Perry cantó “What a wonderful world”, de Louis Armstrong, relató King. “No se trata de mí, no se trata de mis canciones”, dijo Perry, para quien el objetivo del vuelo era “dar un lugar a las mujeres del futuro”. Se trató del primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres, desde el histórico viaje en solitario de la cosmonauta e ingeniera soviética Valentina Tereshkova, en 1963. – “Para inspirar a Daisy” – Es el onceavo vuelo suborbital que realiza Blue Origin, que desde 2021 ofrece viajes de turismo espacial en su cohete New Shepard. Los precios de estos viajes no son públicos. En una entrevista reciente con la revista Elle, Perry explicó que emprendió la aventura para inspirar a su hija Daisy a “jamás poner límites a sus sueños”. Durante el viaje, las seis pasajeras sobrepasaron la línea de Karman que se sitúa a 100 km sobre el nivel del mar y marca la frontera con el espacio, según la convención internacional. Hasta la fecha, Blue Origin ha llevado a 52 personas al espacio suborbital en 10 misiones tripuladas. Entre los famosos que en el pasado viajaron a bordo del New Shepard se encuentran Shatner William, legendario actor de la saga de ciencia ficción Star Trek, y el propio Jeff Bezos, quien estuvo en el vuelo inaugural con tripulación. Bezos compite con la empresa Virgin Galactic, que también ofrece vuelos suborbitales. Pero Blue Origin tiene también la ambición de ir más allá en el mercado de los vuelos en órbita y competir con Space X, del hombre más rico en el mundo Elon Musk. En enero completó con éxito su primer vuelo orbital no tripulado, utilizando un lanzador mucho más potente llamado New Glenn. Source link

Katy Perry estuvo en el primer vuelo espacial con tripulación 100% femenina | Jeff Bezos | Blue Origin | TECNOLOGIA Leer más »

¿Cansancio a los 30 años? Estos son todos los nutrientes que te ayudarán a sentirte mejor | BIENESTAR

A partir de los 30 años, muchas mujeres comienzan a notar señales de fatiga más persistente, alteraciones en la piel, el cabello o las uñas, y una caída en sus niveles de energía. Esta etapa, en la que suelen coincidir mayores exigencias laborales y responsabilidades familiares, también marca el inicio de cambios hormonales que afectan el metabolismo, el estado de ánimo y la apariencia física. MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? “La producción de estrógenos y progesterona disminuye progresivamente, lo que puede afectar la calidad de la piel, el cabello y las uñas, además de influir en el almacenamiento de grasa y la capacidad de retención de colágeno. Estos cambios pueden verse acentuados por el estrés, la falta de sueño y una alimentación inadecuada”, explica el doctor Santiago Rodas, especialista en medicina integrativa de Firstmed. Además, factores sociales y de carga mental también influyen. Un estudio de Centrum PUCP (2023) indica que las mujeres peruanas dedican, en promedio, el 38% de su tiempo a tareas domésticas no remuneradas, frente al 24% de los hombres. Esta carga adicional puede afectar la calidad del descanso y dificultar la absorción de nutrientes esenciales. Para contrarrestar estos efectos, el Dr. Rodas recomienda prestar especial atención a la alimentación y, si es necesario, considerar la suplementación personalizada. “El estado de la piel, el cabello y las uñas está directamente relacionado con la nutrición. Deficiencias en vitaminas esenciales pueden reflejarse en fragilidad capilar, piel opaca y uñas quebradizas”, señala. Además, destaca la relevancia de la salud digestiva en este proceso: “Una microbiota equilibrada facilita la absorción de nutrientes esenciales, contribuyendo al bienestar general”. Nutrientes que marcan la diferencia Entre las combinaciones más recomendadas para esta etapa, se encuentran: Para la piel: Vitamina C, Glutatión, Coenzima Q10 y Biotina, que ayudan a mejorar la hidratación y elasticidad. Para el cabello y las uñas: Biotina, Zinc, Vitamina B6, Selenio y Pycnogenol, que favorecen el crecimiento capilar y protegen del daño ambiental. Para la salud intestinal: Probióticos que contribuyen al equilibrio de la microbiota y a una mejor absorción de nutrientes. Para el envejecimiento celular: NAD+ y Resveratrol, que promueven la reparación del ADN y mejoran funciones cerebrales, cardiovasculares e inmunológicas. Para el sueño: Melatonina, reguladora natural del ritmo biológico. Para el manejo del estrés: Ashwagandha, conocida por disminuir el cortisol y equilibrar el sistema hormonal e inmunológico. “Cada mujer tiene necesidades distintas y lo ideal es contar con formulaciones personalizadas, ajustadas a sus requerimientos específicos”, subraya el Dr. Rodas, quien también advierte que cualquier suplementación debe ser indicada por un profesional tras una evaluación médica completa. Más allá del cansancio o los cambios físicos, esta etapa puede ser una oportunidad para reconectar con la salud desde una mirada integral. Entender los procesos hormonales, cuidar la alimentación y buscar apoyo especializado son pasos clave para sostener el bienestar en el tiempo. Source link

¿Cansancio a los 30 años? Estos son todos los nutrientes que te ayudarán a sentirte mejor | BIENESTAR Leer más »

El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido

Daniel Noboa, reelecto el domingo presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras unos comicios en los que su rival clamó fraude.   Las calles de Quito fueron hasta tarde en la noche una fiesta de fuegos pirotécnicos y caravanas de autos al ritmo de bocinas y tecnocumbia para festejar la victoria del mandatario de 37 años.   Pero la candidata izquierdista Luisa González cuestionó los resultados y desconoció la derrota que apagó por segunda vez su sueño de convertirse en la primera presidenta electa de Ecuador.   «Ecuador está dividido, pero dentro de todo creo que los ecuatorianos entendemos que estamos en una situación donde la unión es lo que nos va a ayudar a salir adelante, sea quien sea quien esté liderando el gobierno», dijo a la AFP Camila Media, una estudiante de arquitectura de 21 años.   El mandatario seguirá en el poder hasta 2029 con el compromiso de redoblar sus apuestas para enfrentar con mano dura a los carteles envalentonados.   Dolarizado, con estratégicos puertos en el Pacífico y encajonado entre los dos mayores productores de cocaína del mundo -Colombia y Perú-, Ecuador se ha convertido en un inédito teatro de violencia.   Cada hora fue asesinada una persona entre enero y marzo, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registro.   – «Sorprendentes» –   Según los resultados oficiales, González perdió por 12 puntos porcentuales, pero acusó a Noboa del «más grotesco fraude electoral» y pidió un recuento de votos.   Tras una primera vuelta que terminó cerca del empate, la polarización se acentuó camino al balotaje de la mano de frecuentes choques entre los candidatos y la desinformación.   «Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad», declaró González, heredera del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017, una figura que parte aguas en Ecuador.   Correa está exiliado en Bélgica, donde evita una condena por corrupción que según él tiene motivaciones políticas.   Los resultados «son muy sorprendentes para ambos bandos (…) todavía existe un enorme sentimiento anticorreísta y uno que no se había imaginado que fuera tan potente y significativo», explicó Pedro Labayen Herrera, experto del Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas en Washington.   Esta es la peor derrota para las fuerzas de Correa, desde que el expresidente dejó el poder. Su movimiento ha disputado todos los balotajes desde 2017.Noboa tendrá el reto de gobernar con buena parte del país en contra, mientras enfrenta una crisis de seguridad.   – Situación «compleja» –   Hijo de un magnate bananero, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales.   Aunque inició como un desconocido en la política, amasó apoyos al mando de espectaculares operaciones militares, con chaleco antibalas y medidas implacables contra las mafias.   Desplegó al ejército en las calles, capturó a capos de la droga y abrió la puerta a Estados Unidos para que envíe fuerzas especiales. No descarta instalar bases militares extranjeras, hoy prohibidas por ley.   Es probable que la victoria de Noboa alimente aún más su acercamiento con el presidente estadounidense Donald Trump.   Organizaciones de derechos humanos aseguran que sus políticas de seguridad enmascaran abusos.   «La situación es compleja, y no hay vientos favorables para el país», dijo Andrés Maldonado, un empleado privado de 37 años.   Source link

El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido Leer más »

Prince of Persia: The Lost Crown Mobile es una manera imperfecta de jugar una obra maestra | TECNOLOGIA

Tras años de silencio, Ubisoft deleitó a fanáticos de la franquicia “Prince of Persia” a inicios del 2024 con la salida de “The Lost Crown”, una nueva entrega en la saga que presenta una nueva historia alejada de las ‘arenas del tiempo’ de dominaron la narrativa por tanto tiempo. MIRA: Prince of Persia: The Lost Crown, las cuatro claves del videojuego de acción de Ubisoft [RESEÑA] Mi colega Julio Melgarejo puede explicarlo mejor en su reseña, pero en mi opinión “Prince of Persia: The Lost Crown”, que se inspira en títulos como “Castlevania: Symphony of the Night” y “Hollow Knight”, combina perfectamente un estimulante combate con excelentes secuencias de plataformas para posicionarse como uno de los mejores juegos de ese año y una de las grandes tragedias del 2024 es que el equipo que lo desarrolló dentro de Ubisoft Montpeillier fue disuelto a otros proyectos debido a que el juego se vendió debajo de las expectativas. Pero ahora “The Lost Crown” tiene una segunda oportunidad en plataformas móviles con versiones a Android y iPhone, esta última que pudimos probar en los últimos días. A nivel técnico, esta adaptación al juego me dejó relativamente impresionado, por que no solo logra acercarse gráficamente a sus versiones para consolas y PC, sino que también corre bien en aparatos más antiguos, incluyendo el iPhoneX. En nuestro caso tenemos un iPhone 12, un equipo que tomando en cuenta los vertiginosos avances que se dan año a año en el rubro de los celulares, puede ser descrito como acercándose al metafórico fin de la segunda edad de un humano, con preocupaciones sobre la salud de nuestras rodillas y los triglicéridos. A pesar de esto, el juego logra de manera todavía aceptable, con solo algunas instancias de lenteo durante la secuencias más cargadas de acción. Los controles de la versión móvil de «Prince of Persia: The Lost Crown» dificultan un poco la precisión que requiere el juego. / Ubisoft Menos impresionados estuvimos de los controles móviles del juego, que al recurrir la pantalla táctil carecen de la precisión que un juego de plataformas tan frenético como “Prince of Persia: The Lost Crown”, necesita. Ubisoft ha tomado medidas para paliar la situación. En primer lugar, permite, e incluso recomienda, el conectar un control al celular, de manera que puedas jugar de la manera más fiel al título original. Otras facilidades se dan a funciones tan básicas como la de desviar los ataques (‘parry’) de los enemigos, una función que normalmente requiere precisión y tino, pero se ve dificultada por el posicionamiento incómodo de su botón en la versión móvil, un poco encima del joystick virtual. Esta versión del juego te da la opción de automatizar completamente el ‘parry’, pero en mi opinión eso le cuesta una parte intrínseca al sistema de combate que hace que sea menos emocionante. De igual manera, puedes ajustar para que tu personaje ataque automáticamente cuando un enemigo esté cerca o para que consuma una poción cuando su vida esté baja, opciones que igualmente siento le quitan al juego lo que lo hacía genial. Es una filosofía que también se ve en las secuencias de plataformas, las cuáles usualmente requieren una precisión complicada por los controles táctiles. En este aspecto el juego proporciona la opción de omitirlas completamente, pero en ese caso se siente como si estuvieras perdiendo algunas de las partes más entretenidas del juego. Con todas estas quejas, ¿recomiendo la versión móvil de “Prince of Persia: The Lost Crown”? Sí, pero condicionalmente a que no tengas otra opción para jugar este magnífico juego. O, si prefieres la versión móvil, recomendaría enfáticamente a que consigas un mando compatible con tu celular para experimentar el juego como se debe. No merece menos. La versión móvil de “Prince of Persia: The Lost Crown” estará disponible en Android y iPhone a partir del 14 de abril por US$14.99, aunque en su primera semana de salilda tendrá el precio reducido de US$9.99. Source link

Prince of Persia: The Lost Crown Mobile es una manera imperfecta de jugar una obra maestra | TECNOLOGIA Leer más »

Así fue el viaje espacial de Katy Perry en la misión impulsada por Jeff Bezos y con tripulación 100 % femenina

La cantante Katy Perry hizo historia este lunes, 14 de abril, al convertirse en la primera cantante en viajar al espacio como parte de la misión suborbital NS-31 de Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos. El vuelo duró aproximadamente 11 minutos y despegó desde Corn Ranch, en Texas, con una tripulación compuesta solo por mujeres. La cápsula alcanzó la línea de Kármán —considerada el límite entre la atmósfera terrestre y el espacio— permitiendo que las tripulantes experimentaran unos minutos de ingravidez. Tres minutos después del despegue, llegaron a la gravedad cero y poco después iniciaron su descenso de regreso a la Tierra. El cohete New Shepard aterrizó de forma vertical a los 7 minutos y 20 segundos, y la cápsula lo hizo cerca del minuto 10. Katy Perry en el espacio: así se vivió la misión NS-31 de Blue Origin | Fuente: EFE Además de Perry, viajaron Lauren Sánchez (prometida de Bezos), la periodista Gayle King, la activista Amanda Nguyen, la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe y la productora Kerianne Flynn. Se trató de la primera misión del New Shepard con una tripulación íntegramente femenina, y la primera de este tipo desde el vuelo histórico de Valentina Tereshkova en 1963, cuando la cosmonauta orbitó la Tierra 48 veces en solitario Antes del vuelo, las participantes pasaron por un entrenamiento intensivo que incluyó simulaciones de gravedad cero y estudios sobre ingeniería espacial. A través de su cuenta de Instagram, Perry compartió videos de su preparación y un recorrido por la cápsula, mostrando su entusiasmo por formar parte de esta aventura. El lanzamiento se realizó alrededor de las 8:30 a.m. (hora peruana) y fue presenciado por varias celebridades, entre ellas Kris Jenner, Khloé Kardashian y Oprah Winfrey, quienes llegaron a Texas para mostrar su apoyo. Desde la base de despegue, Jeff Bezos despidió personalmente a la tripulación. Al regresar, Katy Perry salió de la cápsula sosteniendo una margarita —en honor a su hija Daisy— y se arrodilló para besar el suelo del desierto texano, visiblemente emocionada. Agradeció a Bezos por la oportunidad y expresó su orgullo por formar parte de una misión que impulsa la representación femenina en la exploración espacial. Fue Gayle King quien reveló que, durante el vuelo, Perry interpretó ‘What a Wonderful World’, de Louis Armstrong. “He cantado esa canción antes y, obviamente, nunca pensé que cantaría esa parte en el espacio”, contó la cantante. “No es de mí y mis canciones, es sobre una experiencia colectiva por todas las mujeres, es sobre este bello mundo que pudimos apreciar, es por el beneficio de la Tierra”, agregó. Source link

Así fue el viaje espacial de Katy Perry en la misión impulsada por Jeff Bezos y con tripulación 100 % femenina Leer más »

Donald Trump agradece a Nayib Bukele por aceptar y detener a migrantes expulsados de Estados Unidos | El Salvador | últimas | MUNDO

El presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció este lunes a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, por aceptar la expulsión de cientos de migrantes, acusados de terrorismo, de cara a solucionar el problema de “fronteras abiertas” que dice que heredó de anteriores Administraciones. “Teníamos gente estúpida al mando de este país, y puedo decir que lo que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse. Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos”, le dijo Trump a Bukele en el Despacho Oval de la Casa Blanca. LEE TAMBIÉN: Reunión Bukele – Trump en la Casa Blanca: ¿cuánto puede cambiar el panorama migratorio tras su encuentro? El presidente estadounidense volvió a equiparar la política migratoria de sus predecesores demócratas y en especial la del anterior presidente, Joe Biden (2021-2025), con una política de “fronteras abiertas”. “Los estamos sacando (a los acusados de terrorismo). Pero lo que hicieron, y lo que ese partido (el Demócrata) le hizo a nuestro país, fronteras abiertas… Cualquiera podía entrar nada más oír eso”, afirmó Trump. Tras sellar un contrato que implica una prestación de 6 millones de dólares por parte de Washington y del que se desconocen muchos detalles, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terroristo (Cecot), para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13 expulsados de EE.UU. En el marco de la gran ofensiva migratoria de Trump, Washington declaró que el Tren de Aragua está invadiendo su territorio y echó mano de una norma de 1798, la ley de Enemigos Extranjeros, para expeditar procesos de expulsión de supuestos miembros de la organización criminal transnacional con origen en una cárcel de Venezuela, pese a que expertos consideran que la presencia de la banda no es de ningún modo semejante a una invasión de EE.UU. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Donald Trump agradece a Nayib Bukele por aceptar y detener a migrantes expulsados de Estados Unidos | El Salvador | últimas | MUNDO Leer más »

La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis | TECNOLOGIA

Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas. MIRA: Las “plantas zombi” que regresan de la muerte y resisten la sequía Generalmente, escuchamos sobre la física de lo cósmico y lo minúsculo, la forma de nuestro universo y la naturaleza de las partículas que lo conforman. Pero los físicos, por supuesto, tienen vidas cotidianas fuera del laboratorio, y a veces su forma de cuestionar el universo se extiende a sus hábitos diarios. Hay un alimento cotidiano que parece obsesionarlos especialmente: los espaguetis. Desde hace al menos un siglo, los espaguetis han sido objeto de rigurosos estudios. Gracias a esta investigación, los físicos continúan aprendiendo cosas nuevas sobre el estado sólido de la materia, la química de los alimentos e incluso establecen conexiones con el origen de la vida. El torrente constante de la ciencia de los espaguetis ayuda a demostrar que existen preguntas profundas en nuestra rutina diaria, y que hay muchos físicos ávidos de conocimiento que no pueden dejar de planteárselas. Por ejemplo: ¿cuán finos pueden ser los espaguetis? El típico espagueto (nombre que designa una hebra individual de espagueti) tiene entre uno y dos mm de grosor. Sin embargo, otros fideos largos varían mucho en diámetro, desde los udon de 4 mm hasta los cabellos de ángel de 0,8 mm. Las hebras artesanales más finas se llaman su filindeu, de 0,4 mm, tan finas que solo unas pocas mujeres de Nuoro, Italia, saben cómo prepararlas. Pero recientemente, un equipo de investigadores del University College de Londres se preguntó si los equipos de laboratorio del siglo XXI podrían mejorar su rendimiento. Utilizaron una técnica llamada “electrohilado”. Primero, disolvieron harina en una solución especial con carga eléctrica dentro de una jeringa. Luego, colocaron la jeringa sobre una placa especial con carga negativa. “Esto hace que la solución, a través de la aguja dispensadora, baje hacia la placa colectora, adquiriendo una forma fibrosa similar a la de un fideo”, explica Beatrice Britton, autora principal del estudio. Cuando la solución se secó, los investigadores obtuvieron una hebra entrecruzada de espaguetis increíblemente finos. “A simple vista, solo se ve una especie de lámina de lasaña”, afirma Britton, pero un microscopio potente revela una estera hecha de hebras de tan solo 0,1 mm. Estos fideos también son mucho más rígidos que los espaguetis comunes. Britton y sus colegas esperan que su investigación sea un paso hacia alternativas biodegradables de las nanofibras de plástico, que ahora se utilizan para filtrar líquidos y tratar heridas. Una ciencia desordenada El espagueti más fino del mundo es solo un ejemplo reciente de cómo los físicos parecen no poder dejar de usar sus herramientas con el carbohidrato favorito de todos. Pero que los físicos usen los fideos no es nada nuevo. En 1949, el físico de la Universidad de Brown, George F. Carrier, planteó el “problema del espagueti” en The American Mathematical Monthly, que lo valoró como “de considerable interés popular y académico”. En esencia, el problema se reduce a: “¿Por qué no puedo sorber un espagueti sin mancharme la cara con salsa?”. Sus ecuaciones mostraban cómo la hebra expuesta oscilaba con mayor fuerza a medida que se acortaba, garantizando un eventual golpe del fideo contra el labio del que sorbía, y la fatídica erupción de salsa que Carrier tanto deploraba. Lamentablemente, sus fórmulas matemáticas no ofrecían ninguna solución para evitarlo. Está tan profundamente grabado en las leyes del universo como el Big Bang. Un investigador del University College de Londres fabricó espaguetis de sólo 0,1 mm de grosor. Los diminutos fideos podrían tener aplicaciones en medicina y biotecnología. Posteriormente, dos científicos invirtieron el estudio pionero de Carrier, explorando qué sucede cuando un objeto fibroso se desliza fuera de un agujero en lugar de ser succionado. Llamaron a su versión el » problema del espagueti inverso “, familiar para cualquier comensal impaciente que haya tenido que escupir la pasta quemada por no haber esperado a que se enfriara. Hasta ahora, ningún físico teórico ha intentado el problema más complejo de dos perros sorbiendo de cada extremo de la misma hebra de espagueti. El gran físico estadounidense de mediados de siglo, Richard Feynman, ayudó a descifrar los misterios de la mecánica cuántica, explicando cómo interactúan entre sí las partículas elementales que componen los átomos. Sin embargo, la enorme contribución de Feynman a la física de los espaguetis es menos conocida. Una noche, Feynman se preguntó por qué es casi imposible partir un espagueti en dos pedazos en lugar de tres. Él y un colega pasaron el resto de la noche rompiendo espaguetis hasta que cubrieron el suelo de la cocina. El físico George F. Carrier, planteó el «problema del espagueti» que se reduce a: «¿Por qué no puedo sorber un espagueti sin mancharme la cara con salsa?». La indagación de Feynman sobre la física contraintuitiva del espagueti seco dio lugar a un cuarto de siglo de intentos por explicarla. Esto finalmente sucedió en 2005, cuando dos investigadores franceses demostraron que el espagueti siempre se parte en dos, en un principio. Pero tras la fractura, cuando las dos piezas dobladas se vuelven a enderezar, toda la tensión acumulada se libera en una onda expansiva, provocando una mayor fragmentación. En 2018, un equipo de científicos del MIT descubrió cómo contener la onda expansiva: retorciendo delicadamente la hebra de espagueti antes de romperla. Su método requería equipos de laboratorio, pero producía con fiabilidad un par de fragmentos perfectos. Su trabajo proporcionó una comprensión nueva y más profunda de las varillas frágiles que va más allá de los espaguetis; el fenómeno de la fractura en tres direcciones es bien conocido por los saltadores de pértiga, por ejemplo. Una maravilla mecánica Mi madre (ítaloamericana) me enseñó a partir por la mitad un manojo de espaguetis secos antes de ponerlo en agua hirviendo, para que cupieran horizontalmente en la olla. Supongo que Feynman hizo lo mismo, pero es un escándalo para muchos de los que comen espaguetis en el mundo. Si eres de los segundos, colocas el manojo de espaguetis secos en posición

La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis | TECNOLOGIA Leer más »

La prohibición de «narcocorridos» desata caos y destrozos en un concierto en México

El concierto de un artista famoso por cantar corridos que ensalzan el narcotráfico en México terminó en caos, cuando el público enfureció luego que el intérprete dijo que no podía tocar dichas canciones por una orden estatal, reportaron este sábado su representante y medios.   El incidente ocurre a menos de dos semanas del escándalo que provocó la proyección de imágenes que elogiaban al líder del cártel de las drogas Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el concierto de otro grupo de música regional en Guadalajara (oeste).   Ambos eventos evidencian la creciente popularidad de los llamados «narcocorridos» y variantes como los «tumbados» o «bélicos», un fenómeno cultural que preocupa a autoridades mexicanas, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.   El caos tuvo lugar esta madrugada en el municipio de Texcoco, (Estado de México, centro), durante el recital de Luis R. Conríquez, que en varias de sus canciones exalta a los líderes del cártel de Sinaloa.   Videos de prensa y asistentes muestran a Conríquez explicando a la audiencia que por orden del gobierno no podrá interpretar dichos corridos, lo que provocó inicialmente algunos abucheos.   «Es una ley que se tiene que respetar (…). Yo también me siento mal por no cantarles lo que ustedes quieren escuchar», dice Conríquez en las imágenes.   La molestia del público, sin embargo, escaló con rechiflas y ataques a los músicos, a quienes les lanzaron objetos y cerveza.   Las grabaciones muestran luego a los artistas huyendo mientras eran agredidos desde las graderías.   Posteriormente, casi una veintena de personas bajaron hasta la arena y destrozaron instrumentos musicales y equipos de sonido, al tiempo que guardias privados trataron de detenerlos.   El manager de Conríquez, Freddy Pérez, explicó en Instagram que su representado obedeció la disposición del gobierno «de no cantar corridos».   La situación «derivó en una violenta agresión a nuestro artista, banda y equipo de trabajo (…). La gente reaccionó muy mal destrozando instrumentos y equipo de audio», agregó Pérez.   El gobierno estatal confirmó el incidente en un comunicado y reportó que no hubo lesionados. Reiteró además su pedido a municipios del estado para que «no se realice apología de la violencia, referencia a personajes ligados a actos criminales o consumo de narcóticos» en espectáculos públicos.   El lunes pasado, Sheinbaum lanzó un concurso binacional de música «por la paz y contra las adicciones», en busca de contrarrestar el auge de los «narcocorridos» entre jóvenes de México y Estados Unidos.   En febrero pasado, el gobierno estatal de Nayarit (oeste) prohibió la difusión de corridos tumbados en actos públicos, en línea con otros estados como Baja California, Chihuahua y Quintana Roo.   Source link

La prohibición de «narcocorridos» desata caos y destrozos en un concierto en México Leer más »

El enigma de las “cabras marinas”: ¿cómo han sobrevivido 250 años sin agua dulce? | TECNOLOGIA

Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil. Los investigadores se esfuerzan ahora para identificar el origen de estas cabras asilvestradas, cómo es posible que subsistieran rodeadas únicamente de agua salada y si han desarrollado algún tipo de mecanismo evolutivo que las haga más resistentes. MIRA: La IA también bebe: el impacto ambiental detrás del filtro viral del Studio Ghibli Este enigma biológico tiene su origen en Santa Bárbara, una de las cinco islas de formación volcánica que componen el archipiélago de Abrolhos, a unos 70 kilómetros de la costa de Bahía. Hasta este año, en ese islote de vegetación baja, con apenas 1.500 metros de largo y 300 de ancho, había 27 caprinos, aunque en el pasado llegaron a ser dos centenares. Ahora, un equipo liderado por Ronaldo Vasconcelos, profesor de zootecnia, examina el rebaño en la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía (UESB), en el municipio de Itapetinga, tras un complejo proceso de captura y traslado que involucró a la Marina y a otros organismos federales. ¿Portuguesas o inglesas? El rebaño de cabras de la isla de Santa Bárbara, el 22 de febrero de 2025 en la Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía, Brasil. EFE/ Ronaldo Vasconcelos / Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía. / Agencia EFE De la presencia de estos animales en la isla hay constancia desde hace más de 250 años, según los registros históricos, aunque nadie sabe a ciencia cierta cómo llegaron allí. “Una hipótesis es que los colonizadores acostumbraban a dejar víveres cuando pasaban por islas. Navegaban en condiciones pésimas y parar en una isla y tener cerdos, aves o cabras era una fuente alimentaria bastante segura”, explica a EFE Vasconcelos. Según esa tesis, podrían ser oriundas de Portugal o Inglaterra. Un estudio de ADN arrojará luz sobre este primer interrogante. Pero lo más sorprendente es que hayan sobrevivido en un ambiente relativamente seco y sin agua dulce. Sobre esto también hay una nube de misterio. Vasconcelos sospecha que las cabras pudieron haberse adaptado a beber agua del mar, y que ese comportamiento se transmitió a las generaciones siguientes. Sin embargo, sostiene que nunca las vio hidratarse de esa forma. Por otro lado, recientemente, notó que, en el campus, las cabras se lanzaron con ansia a comer una planta conocida como ‘beldroega’, presente en toda Santa Bárbara y que tiene un alto contenido de agua. “Esa planta pudo ser una de sus estrategias de supervivencia”, manifiesta el científico. Otro aspecto llamativo es que con frecuencia tienen “partos gemelares”, lo que denota que estaban “bien nutridas y adaptadas”. Un traslado necesario para preservar la isla No obstante, lo cierto es que la presencia de estos mamíferos rumiantes provocaba un gran impacto ambiental en Santa Bárbara, isla bajo jurisdicción de la Marina. La remoción de los caprinos era una vieja demanda del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), que administra el Parque Nacional Marino de Abrolhos, del que forman parte las otras cuatro islas. Erismar Rocha, jefe del parque, indica a EFE que su presencia erosionaba el terreno y ponía en peligro los procesos reproductivos de aves marinas endémicas de gran valor que anidan en el suelo ante la ausencia de árboles. Así, en 2023, intensificaron el diálogo con la Marina, y en 2024 lo dedicaron a elaborar el plan para su transferencia. Las capturaron en tres tandas. Participaron hasta 35 personas. La última expedición fue el mes pasado y sirvió para atrapar a la última de las 27, a la que bautizaron como María. “Creemos que desarrollaron talentos únicos para sobrevivir. Si no se hubiera controlado su población, habrían tomado toda la isla y se habrían autodestruido”, apunta Rocha. Jessyca Teixeira, investigadora especializada en especies exóticas, elaboró todo el plan de traslado y celebra que haya sido un éxito, pues normalmente este tipo de situaciones acaba con el sacrificio de los animales. Su supervivencia no será en vano. Servirá para descifrar su extrema resiliencia, que podría dar inicio a una nueva estirpe de cabras ideales para lugares áridos, como el noreste brasileño, o mejor adaptadas para enfrentar el cambio climático. Teixeira no descarta incluso que estén ante “una nueva raza” de cabras. Por si acaso, ya propone un nombre: “Raza Abrolhos”. Source link

El enigma de las “cabras marinas”: ¿cómo han sobrevivido 250 años sin agua dulce? | TECNOLOGIA Leer más »