Muere en el exilio en Costa Rica la expresidenta nicaragüense Violeta Chamorro

El horóscopo de hoy, domingo 15 de junio de 2025: predicciones diarias cpara todos los signos del zodiaco

El horóscopo de hoy, sábado 14 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión

gripe influenza Así puedes protegerte de enfermedades en invierno | BIENESTAR

La cumbia peruana triunfa, pero ¿Por qué no se ha internacionalizado? Productora del festival “Chicha su mare” responde | LUCES

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días


El concierto de un artista famoso por cantar corridos que ensalzan el narcotráfico en México terminó en caos, cuando el público enfureció luego que el intérprete dijo que no podía tocar dichas canciones por una orden estatal, reportaron este sábado su representante y medios.

 

El incidente ocurre a menos de dos semanas del escándalo que provocó la proyección de imágenes que elogiaban al líder del cártel de las drogas Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el concierto de otro grupo de música regional en Guadalajara (oeste).

 

Ambos eventos evidencian la creciente popularidad de los llamados «narcocorridos» y variantes como los «tumbados» o «bélicos», un fenómeno cultural que preocupa a autoridades mexicanas, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

El caos tuvo lugar esta madrugada en el municipio de Texcoco, (Estado de México, centro), durante el recital de Luis R. Conríquez, que en varias de sus canciones exalta a los líderes del cártel de Sinaloa.

 

Videos de prensa y asistentes muestran a Conríquez explicando a la audiencia que por orden del gobierno no podrá interpretar dichos corridos, lo que provocó inicialmente algunos abucheos.

 

«Es una ley que se tiene que respetar (…). Yo también me siento mal por no cantarles lo que ustedes quieren escuchar», dice Conríquez en las imágenes.

 

La molestia del público, sin embargo, escaló con rechiflas y ataques a los músicos, a quienes les lanzaron objetos y cerveza.

 

Las grabaciones muestran luego a los artistas huyendo mientras eran agredidos desde las graderías.

 

Posteriormente, casi una veintena de personas bajaron hasta la arena y destrozaron instrumentos musicales y equipos de sonido, al tiempo que guardias privados trataron de detenerlos.

 

El manager de Conríquez, Freddy Pérez, explicó en Instagram que su representado obedeció la disposición del gobierno «de no cantar corridos».

 

La situación «derivó en una violenta agresión a nuestro artista, banda y equipo de trabajo (…). La gente reaccionó muy mal destrozando instrumentos y equipo de audio», agregó Pérez.

 

El gobierno estatal confirmó el incidente en un comunicado y reportó que no hubo lesionados. Reiteró además su pedido a municipios del estado para que «no se realice apología de la violencia, referencia a personajes ligados a actos criminales o consumo de narcóticos» en espectáculos públicos.

 

El lunes pasado, Sheinbaum lanzó un concurso binacional de música «por la paz y contra las adicciones», en busca de contrarrestar el auge de los «narcocorridos» entre jóvenes de México y Estados Unidos.

 

En febrero pasado, el gobierno estatal de Nayarit (oeste) prohibió la difusión de corridos tumbados en actos públicos, en línea con otros estados como Baja California, Chihuahua y Quintana Roo.

 





Source link