El 12 de julio del 2024 empezó a correr el cronograma electoral con la fecha límite para afiliarse a algún partido y participar en las elecciones primarias que se realizarán a finales del 2025, con el fin de definir a los candidatos para las elecciones 2026. Hasta el momento, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra la inscripción legal de 41 partidos políticos, pero esta cifra podría aumentar debido a que aún existen otras 30 marcas en proceso de inscripción. De los 41 partidos políticos vigentes, solo nueve tienen representación en el actual Congreso de la República y se podría decir que cuentan con algún nivel de recordación. A esto se podrían sumar otras cinco marcas por su vigencia de vida partidaria o por su participación en las últimas elecciones. El resto de agrupaciones son nuevas o no han tenido éxito en los procesos electorales, por lo que no gozan de nivel de recordación entre la ciudadanía. Entre las 27 agrupaciones nuevas, el 79% logró su inscripción en los últimos dos años con el claro objetivo de constituirse como una opción para las elecciones 2026. Ante este panorama de nuevas marcas partidarias, este informe explora los rostros que las manejan y sus opciones de candidaturas anunciadas hasta el momento. Esta lista no incluye al partido de Antauro Humala, pues esta agrupación fue declarada ilegal por la Corte Suprema y quedó oficialmente disuelta el martes 18 de febrero. El análisis siguiente será en orden alfabético, el mismo que usa el JNE en su Registro de Organizaciones Políticas. ACCIÓN POPULAR Después de seis años descabezados, el partido de Acción Popular pudo realizar sus elecciones internas para elegir a su presidente. Julio Chávez, exalcalde del distrito de San Martín de Porres (Lima), es la nueva cabeza y ha empezado su gestión anunciando que pondrá orden en la bancada parlamentaria. “Si la representación parlamentaria no quiere alinearse a los objetivos del partido, el partido tendrá que tomar la decisión drástica. Si es necesario, el partido puede prescindir de la representación parlamentaria. Quiero dejar algo bien claro, soy el presidente del partido y no voy a permitir de ninguna manera que los congresistas no estén alineados a las posiciones del partido”, dijo en una entrevista a El Comercio, y luego tuiteó la confirmación de la expulsión del legislador Darwin Espinoza. Sobre el escenario electoral, Chávez dijo que por el momento no piensan en alianzas electorales con otros partidos nacionales. En cambio, el exalcalde propone establecer lazos con movimientos regionales, que se han visto obligados a plegarse a los partidos ante la nueva ley de Congreso que elimina este tipo de agrupaciones subnacionales. “En algún momento tuvimos un acercamiento con el señor Carlos Añaños. Conversamos un par de oportunidades y nos manifestó sus ideas. Nosotros también le compartimos lo que pensamos para el país y lo que quisiéramos hacer. Añaños nos planteó en esa oportunidad que él deseaba liderar una suerte de de alianza de partidos, y nosotros veíamos un poco lejana esa posibilidad, así que creo que no logramos llegar a ningún entendimiento”, anotó Chávez. Fuentes del partido de la lampa sostienen que aún no hay definiciones sobre la carta presidencial, pero opciones no les falta: Víctor Andrés García Belaunde, Alfredo Barnechea, Manuel Merino y Raúl Diez Canseco son los principales nombre sobre la mesa para los comicios 2026. Julio Chávez, el nuevo presidente de Acción Popular. (Foto: Hugo Pérez) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO PEREZ AHORA NACIÓN Este nuevo partido es presidido por Luis López Chau Pastor, hijo de Alfonso López Chau Nava, actual rector de la UNI. Alfonso López Chau fue tentado por varios partidos políticos con inscripción vigente, pero decidió apostar por su propia marca partidaria. Una de las personalidades políticas que figura como afiliado en este partido es Víctor Zamora, el exministro de Salud durante el gobierno de Martín Vizcarra. Zamora figura como afiliado del partido desde marzo de 2024. Tanto Vizcarra como Zamora son investigados por supuestas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para Covid-19. También figura como afiliado Carlo Magno Salcedo, quien además tiene la calidad de “fundador” del partido. Salcedo Cuadros fundó de igual manera el Partido Morado, junto a Julio Guzmán. Asimismo, han incorporado a sus filas a Cecilia Israel, quien antes estuvo afiliado al Partido Nacionalista y Juntos por el Perú. Alfonso López Chau, rector de la UNI, ha anunciado sus aspiraciones presidenciales. (Foto: Difusión) ALIANZA PARA EL PROGRESO La figura de César Acuña se presenta como indiscutible para la presidencia de la República, salvo algún cambio de último momento. En esa misma línea, se vocea a la actual legisladora Lady Camones como una opción en la plancha presidencial, y esa es uno de los principales motivos por lo cual no postularía finalmente a la presidencia del Congreso 2024-2025. Para la Cámara de Diputados, el actual secretario general Luis Valdez sería la principal carta para encabezar la lista de candidatos por Lima. “Si bien hay algunas incorporaciones, APP llega como un partido más maduro y consolidando sus liderazgos internos”, dijo Luis Valdez cuando este Diario consultó sobre nuevas incorporaciones en su partido. Sobre posibles alianzas electorales, en APP existen posturas divididas. El máximo líder César Acuña no está a gusto de repetir la experiencia del 2016, mientras que otros dirigentes consideran necesario reforzar la presencia en regiones, y piensan en Somos Perú como un buen aliado. APP y Somos Perú fueron los partidos con mejores resultados en los comicios subnacionales 2022. Raúl Díaz, exalcalde de Comas, se sumó a las filas de APP y buscará regresar a la alcaldía de Lima norte para el 2026. AVANZA PAÍS Avanza País, pese a disputas internas, continúa al mando de su secretario general Aldo Borrero. Hernando de Soto, tras la derrota del 2021, no continuó más con el partido del tren, pero la agrupación logró consolidarse en base a sus figuras parlamentarias. Sin ninguna figura de candidato presidencial a la vista, en Avanza País han apostado por reforzar las conversaciones para una alianza electoral, y el partido con