miércoles, 19 marzo, 2025
miércoles, 19 marzo, 2025

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA

La Reserva Federal revisa sus previsiones ante el impacto de las medidas de Trump | Economía

Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2025: Del “estamos ilusionados” de Franco Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Jean Ferrari | Gustavo Zevallos | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA

Política

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso otorgó 5 días a la congresista delegada, Nilza Chacón (Fuerza Popular), para que elabore su informe final de la denuncia constitucional presentada contra la mandataria Dina Boluarte por el “Caso Rolex”. Así lo informó la presidenta de dicho grupo de trabajo, María Acuña (Alianza para el Progreso), quien en declaraciones a los periodistas indicó que ya no se llevarán a cabo más diligencias del caso y que el documento se presentará sin el testimonio de la jefa de Estado. LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que pena de muerte no es cortina de humo: “No hacemos nada para distraer la atención” “Estamos en la etapa final, le hemos dado cinco días a la congresista delegada para que haga su informe final. Es el informe que hace el congresista delegado después de haber escuchado a las partes denunciada y denunciante, y trae un informe final para debatir y votar”, expresó. “Ya no requiere más diligencias, ella (Nilza Chacón) ha dicho que no. Así es (se presentará el informe final sin el testimonio de Dina Boluarte), tiene cinco días para presentar a la subcomisión su informe final”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: Ministro Morgan Quero acusa a Alberto Otárola de “fabricar cortinas de humo” Cabe indicar que este martes 18 se continuó con la audiencia correspondiente a la denuncia interpuesta por el entonces fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, contra Boluarte Zegarra por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Se hicieron presentes el fiscal adjunto supremo del área de enriquecimiento ilícito del Ministerio Público, Hernán Mendoza Salvador; y el abogado defensor de la presidenta, Juan Carlos Portugal. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” Sobre el tema, María Acuña Peralta informó que la audiencia se desarrolló de manera reservada, debido a un expreso pedido de la presidenta, quien no se hizo presente. Source link

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA Leer más »

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

No veo una tregua política posible a corto plazo entre dos poderes del Estado enfrentados a golpes bajos ni entre dos eventuales antagonistas del escenario del 2026, colocados en carrera electoral. La capacidad destructiva de las reglas de juego del sistema democrático peruano la hace imposible. La civilización del diálogo, del respeto por el otro, de la reconciliación y del entendimiento sobre las diferencias, no pertenece al mezquino mundo político nuestro. La Presidencia de la República y la fiscalía seguirán haciéndose un mutuo perverso daño. Dina Boluarte quiere fuera de su cargo a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por su abierto espíritu de cuerpo con sus colegas imputados y desacreditados. Espinoza propicia la vacancia de Boluarte, no importa cuánto pueda llegar a afectar la privacidad e intimidad de la mandataria, más allá de sus cirugías plásticas. Bajo los odios y pasiones que desata la política en tiempos de interminable confrontación radical no tendremos que extrañarnos más adelante que apasionados odiadores de Keiko Fujimori terminen votando por Rafael López Aliaga o que apasionados odiadores de López Aliaga, entre ellos militantes y seguidores de la izquierda caviar, acaben votando por Keiko Fujimori. Es de veras triste que dos bandos políticos con creencias, propósitos y proyecciones comunes tengan que tragarse sapos electorales a nombre de una polarización que tiene mucho de degradante. Algo más insólito pasa en las entrañas de la política peruana. Los odios y pasiones que despierta el sillón presidencial entre quienes buscan conquistarlo, son los mismos que buscan después destruirlo. Como los odios y pasiones que encumbraron a Pedro Castillo y Boluarte en el poder, son los mismos hoy afanados en vacar a la primera mujer que llegó a la presidencia. El mal de amores por el poder y por mantenerlo se cruza permanentemente en una sola persona con el mal de temores por perderlo en cualquier momento. Es el mal que consume hoy a Boluarte, como ha consumido a muchos de sus predecesores. Es el mismo mal de amores que lleva de la gloria de gobernar al mal sin honores del destierro, de la prisión, del indulto o la amnistía. Por alguna extraña razón que no es la defensa de la integridad del sistema político democrático, la prerrogativa de la vacancia presidencial por el Congreso y la facultad de la disolución del Parlamento por el Ejecutivo, lejos de ser mecanismos de sanción garantes de estabilidad, son mecanismos generadores de inestabilidad. Al margen de estas cuestionables figuras constitucionales , no hay nada entre los dos principales poderes del Estado que les impida trabajar en diálogo, armonía y en consenso, por dispares que sean sus competencias y sus controles mutuos. La tregua imposible parece ser un signo incorregible entre una presidenta Boluarte que se niega a transparentar sus actos y una prensa libre con el deber de darlos a conocer. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION Leer más »

Gustavo Adrianzén: Edward Málaga informa que ya se alcanzaron las firmas para interpelar al primer ministro | Congreso | Armonía 10 | Paul Flores | Inseguridad ciudadana | últimas | POLITICA

El congresista Edward Málaga (Avanza País) informó que ya alcanzaron las firmas necesarias para presentar la moción de interpelación contra el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, por la crisis de seguridad que vive el país. En declaraciones a RPP Noticias, indicó que el documento sería presentado a más tardar este jueves 20 de marzo, debido a que el miércoles y viernes el pleno sesionará y luego vendrá la semana de representación. LEE MÁS: Edward Málaga recolecta firmas para interpelar a Gustavo Adrianzén por crisis de inseguridad “Ya tenemos las 20 (firmas), pero vamos a esperar a tener un poco más para estar con margen obviamente, hay varias comprometidas que tienen que seguir firmando el día de mañana”, expresó el parlamentario. Málaga Trillo señaló que la inseguridad ciudadana es un problema trasversal y multisectorial que debe reflejar una política de todo el Gobierno, pero no se ha visto un “esfuerzo de coordinación mayor” por parte del primer ministro. LEE MÁS: Alejandro Cavero cuestiona a Edward Málaga por buscar interpelar a Adrianzén: “Tenemos que dejar el afán de figuretear” “Las cosas que se le cuestionan al señor (ministro del Interior, Juan José) Santiváñez, como el viaje a Bélgica, la contratación de un vocero, los gastos en propaganda, todo eso es con el sello y la bendición de la presidenta y del presidente del Consejo de Ministros. Sí tiene que mucho que explicar el señor Adrianzén”, acotó. Para el legislador, Gustavo Adrianzén “ya cumplió su ciclo” dentro del Gabinete Ministerial y el principal objetivo de la interpelación es que rinda cuentas al país y acuda al Congreso a explicar el tema. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: Congreso debatirá las mociones de censura en su contra este viernes 21 de marzo Refirió que diversas bancadas, como Perú Libre, se reunirán en torno a este tema y detalló que integrantes de grupos parlamentarios como Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, Renovación Popular, Podemos Perú y algunos no agrupados respaldan su moción. Como se recuerda, el documento que tiene un pliego de 43 preguntas relacionadas a la lucha contra la criminalidad y la situación del Ministerio del Interior, advierte que el primer ministro ha fracasado en responder la grave crisis de inseguridad. LEE MÁS: Juan José Santiváñez pide presentarse ante el Congreso antes de que se debatan sus mociones de censura El texto cuestiona específicamente la continuidad del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pese a “escándalos de corrupción, improvisación y el uso político del cargo”. “Bajo su gestión, el país ha experimentado un incremento alarmante de homicidios, extorsiones y delitos violentos, mientras el Gobierno ha recurrido a estados de emergencia ineficaces sin una estrategia de seguridad estructural ni resultados tangibles”, indica la moción. Source link

Gustavo Adrianzén: Edward Málaga informa que ya se alcanzaron las firmas para interpelar al primer ministro | Congreso | Armonía 10 | Paul Flores | Inseguridad ciudadana | últimas | POLITICA Leer más »

Dina Boluarte: Su abogado considera “fantasioso” que médico que operó a la presidenta sea colaborador eficaz | Mario Cabani | Clínica Cabani | Juan Carlos Portugal | Patricia Muriano | últimas | POLITICA

Juan Carlos Portugal, abogado de Dina Boluarte, consideró “fantasioso” que Mario Cabani, el médico que operó a la presidenta a mediados del 2023, sea un colaborador eficaz de la Fiscalía de la Nación. En declaraciones a los periodistas luego de la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, el letrado reiteró que su patrocinada no ha cometido delito alguno. LEE MÁS: Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas “Para que exista la colaboración eficaz eso presupone que una persona ha delinquido, que ha cometido un delito, y (ni) Mario Cabani, en perspectiva nuestra, ni la presidenta de la república, han cometido un delito, de manera que esa aspiración es fantasiosa”, expresó. Sobre la existencia de un supuesto correo donde el galeno solicitaría puestos en el Gobierno a Patricia Muriano, exasistente de Boluarte Zegarra, el abogado refirió que de ser cierto, la mandataria no participó y pidió investigar si es real. LEE MÁS: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” “No podíamos comunicarnos porque hay dos razones allí: Primero, que no es una comunicación que efectúa mi clienta. Según información de fuente abierta por los medios de comunicación, es Mario Cabani que emite una comunicación a la secretaria de la presidenta, no sabemos quién es, de tal manera que si mi clienta no interviene, no tengo por qué saberlo”, subrayó. “En segundo lugar, no solamente lo digo como abogado, sino como ciudadano, que se investigue si ese correo es real, que sin efecto ha habido una contraprestación por la intervención que le ha dado a la presidenta y si realmente lo ha elaborado él”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” En ese sentido, Portugal enfatizó que Mario Cabani es una “persona experimentada, expuesta y prestigiosa públicamente”, y manifestó que le cuesta creer que de manera “tan visible y externamente” supuestamente haya realizado estas solicitudes en un correo electrónico. “Que se investigue para que se demuestre que mi clienta no participó de esa comunicación, de ese correo, pero principalmente para determinar si es correo es auténtico o no”, sentenció el abogado de Dina Boluarte. El caso Un documento médico en poder de la Fiscalía detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. LEE MÁS: Dina Boluarte: Ministro Morgan Quero acusa a Alberto Otárola de “fabricar cortinas de humo” De acuerdo con la información obtenida por “Cuarto Poder”, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral, injertos grasos en el rostro y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, estuvo internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. El documento detalla que la cirugía se realizó el 28 de junio de 2023 desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. Como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro y se realizó una rinoplastia que incluyó la corrección de un desviado tabique nasal. LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que pena de muerte no es cortina de humo: “No hacemos nada para distraer la atención” El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y por el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía tras una orden judicial. Source link

Dina Boluarte: Su abogado considera “fantasioso” que médico que operó a la presidenta sea colaborador eficaz | Mario Cabani | Clínica Cabani | Juan Carlos Portugal | Patricia Muriano | últimas | POLITICA Leer más »

Quién es quién: Estos son los 41 partidos políticos inscritos y sus principales figuras con miras a las elecciones 2026 | JNE | ONPE | APP | Fuerza Popular | Peru Moderno | Renovacion Popular | Somos Peru | Podemos | Peru Primero | Batalla Peru | POLITICA

El 12 de julio del 2024 empezó a correr el cronograma electoral con la fecha límite para afiliarse a algún partido y participar en las elecciones primarias que se realizarán a finales del 2025, con el fin de definir a los candidatos para las elecciones 2026. Hasta el momento, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra la inscripción legal de 41 partidos políticos, pero esta cifra podría aumentar debido a que aún existen otras 30 marcas en proceso de inscripción. De los 41 partidos políticos vigentes, solo nueve tienen representación en el actual Congreso de la República y se podría decir que cuentan con algún nivel de recordación. A esto se podrían sumar otras cinco marcas por su vigencia de vida partidaria o por su participación en las últimas elecciones. El resto de agrupaciones son nuevas o no han tenido éxito en los procesos electorales, por lo que no gozan de nivel de recordación entre la ciudadanía. Entre las 27 agrupaciones nuevas, el 79% logró su inscripción en los últimos dos años con el claro objetivo de constituirse como una opción para las elecciones 2026. Ante este panorama de nuevas marcas partidarias, este informe explora los rostros que las manejan y sus opciones de candidaturas anunciadas hasta el momento. Esta lista no incluye al partido de Antauro Humala, pues esta agrupación fue declarada ilegal por la Corte Suprema y quedó oficialmente disuelta el martes 18 de febrero. El análisis siguiente será en orden alfabético, el mismo que usa el JNE en su Registro de Organizaciones Políticas. ACCIÓN POPULAR Después de seis años descabezados, el partido de Acción Popular pudo realizar sus elecciones internas para elegir a su presidente. Julio Chávez, exalcalde del distrito de San Martín de Porres (Lima), es la nueva cabeza y ha empezado su gestión anunciando que pondrá orden en la bancada parlamentaria. “Si la representación parlamentaria no quiere alinearse a los objetivos del partido, el partido tendrá que tomar la decisión drástica. Si es necesario, el partido puede prescindir de la representación parlamentaria. Quiero dejar algo bien claro, soy el presidente del partido y no voy a permitir de ninguna manera que los congresistas no estén alineados a las posiciones del partido”, dijo en una entrevista a El Comercio, y luego tuiteó la confirmación de la expulsión del legislador Darwin Espinoza. Sobre el escenario electoral, Chávez dijo que por el momento no piensan en alianzas electorales con otros partidos nacionales. En cambio, el exalcalde propone establecer lazos con movimientos regionales, que se han visto obligados a plegarse a los partidos ante la nueva ley de Congreso que elimina este tipo de agrupaciones subnacionales. “En algún momento tuvimos un acercamiento con el señor Carlos Añaños. Conversamos un par de oportunidades y nos manifestó sus ideas. Nosotros también le compartimos lo que pensamos para el país y lo que quisiéramos hacer. Añaños nos planteó en esa oportunidad que él deseaba liderar una suerte de de alianza de partidos, y nosotros veíamos un poco lejana esa posibilidad, así que creo que no logramos llegar a ningún entendimiento”, anotó Chávez. Fuentes del partido de la lampa sostienen que aún no hay definiciones sobre la carta presidencial, pero opciones no les falta: Víctor Andrés García Belaunde, Alfredo Barnechea, Manuel Merino y Raúl Diez Canseco son los principales nombre sobre la mesa para los comicios 2026. Julio Chávez, el nuevo presidente de Acción Popular. (Foto: Hugo Pérez) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO PEREZ AHORA NACIÓN Este nuevo partido es presidido por Luis López Chau Pastor, hijo de Alfonso López Chau Nava, actual rector de la UNI. Alfonso López Chau fue tentado por varios partidos políticos con inscripción vigente, pero decidió apostar por su propia marca partidaria. Una de las personalidades políticas que figura como afiliado en este partido es Víctor Zamora, el exministro de Salud durante el gobierno de Martín Vizcarra. Zamora figura como afiliado del partido desde marzo de 2024. Tanto Vizcarra como Zamora son investigados por supuestas irregularidades en la compra de pruebas rápidas para Covid-19. También figura como afiliado Carlo Magno Salcedo, quien además tiene la calidad de “fundador” del partido. Salcedo Cuadros fundó de igual manera el Partido Morado, junto a Julio Guzmán. Asimismo, han incorporado a sus filas a Cecilia Israel, quien antes estuvo afiliado al Partido Nacionalista y Juntos por el Perú. Alfonso López Chau, rector de la UNI, ha anunciado sus aspiraciones presidenciales. (Foto: Difusión) ALIANZA PARA EL PROGRESO La figura de César Acuña se presenta como indiscutible para la presidencia de la República, salvo algún cambio de último momento. En esa misma línea, se vocea a la actual legisladora Lady Camones como una opción en la plancha presidencial, y esa es uno de los principales motivos por lo cual no postularía finalmente a la presidencia del Congreso 2024-2025. Para la Cámara de Diputados, el actual secretario general Luis Valdez sería la principal carta para encabezar la lista de candidatos por Lima. “Si bien hay algunas incorporaciones, APP llega como un partido más maduro y consolidando sus liderazgos internos”, dijo Luis Valdez cuando este Diario consultó sobre nuevas incorporaciones en su partido. Sobre posibles alianzas electorales, en APP existen posturas divididas. El máximo líder César Acuña no está a gusto de repetir la experiencia del 2016, mientras que otros dirigentes consideran necesario reforzar la presencia en regiones, y piensan en Somos Perú como un buen aliado. APP y Somos Perú fueron los partidos con mejores resultados en los comicios subnacionales 2022. Raúl Díaz, exalcalde de Comas, se sumó a las filas de APP y buscará regresar a la alcaldía de Lima norte para el 2026. AVANZA PAÍS Avanza País, pese a disputas internas, continúa al mando de su secretario general Aldo Borrero. Hernando de Soto, tras la derrota del 2021, no continuó más con el partido del tren, pero la agrupación logró consolidarse en base a sus figuras parlamentarias. Sin ninguna figura de candidato presidencial a la vista, en Avanza País han apostado por reforzar las conversaciones para una alianza electoral, y el partido con

Quién es quién: Estos son los 41 partidos políticos inscritos y sus principales figuras con miras a las elecciones 2026 | JNE | ONPE | APP | Fuerza Popular | Peru Moderno | Renovacion Popular | Somos Peru | Podemos | Peru Primero | Batalla Peru | POLITICA Leer más »

Vocero de bancada de Perú Libre confirma compra de inmueble en Lince: Se usaron fondos privados | Vladimir Cerrón | Flavio Cruz | Congreso | últimas | POLITICA

El vocero de la bancada de Perú Libre, Flavio Cruz, confirmó la compra de un inmueble en el distrito de Lince por más de S/250 mil y aseguró que no se utilizaron recursos públicos, sino fondos privados. En declaraciones a los periodistas, señaló que la adquisición del partido del lápiz servirá para “temas futuros” y dijo que con esta compra, su partido se está “fortaleciendo cada día más”. LEE MÁS: Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos “Anoche (lunes 17) hemos tenido una reunión de bancada y precisamente también contacto con las dirigencias del partido. Yo saludo y felicito que mi partido se esté fortaleciendo cada día más y este bien va a servir para temas futuros”, expresó. “Ellos en su momento van a dar una información para transparentar de dónde vienen los recursos. Lo que es claro es que de ninguna manera se utilizan los recursos que vienen del Estado, eso no, son privados y el partido en su momento va a explicar”, agregó. LEE MÁS: Perú Libre ahora dice que apoyará la censura del ministro Santiváñez: “No es un cambio, es una progresión” En ese sentido, Cruz Mamani aseveró que Perú Libre está organizándose y el próximo 29 de marzo llevará a cabo una asamblea nacional, con participación de su comité nacional y los comités regionales de todo el país. “Lo que me informan es que ese día se iba a hacer un anuncio de todo ello y gracias a un medio, saltó a la luz. No hay nada oculto y allí también fijaremos un congreso nacional. Ese es el camino de Perú Libre en esta organización”, subrayó. LEE MÁS: Juan José Santiváñez pide presentarse ante el Congreso antes de que se debatan sus mociones de censura “El partido tiene presidencia, secretaría, tesorería y la tesorería en su momento va a informar al país, vía comunicados o conferencia de prensa, de dónde salieron esos fondos privados”, añadió. El parlamentario también señaló que los miembros de su bancada aportan voluntariamente al partido porque consideran que es un “instrumento político del pueblo” que les permite “ser parte de la gobernanza del país”. Sospechosa compra El último domingo “Cuarto Poder” reveló que el partido Perú Libre adquirió una oficina ubicada en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en el distrito de Lince, cuyo pago al contado ascendió a S/256.610. Según documentación a la que accedió el dominical, la transacción fue realizada el 10 de diciembre del 2023 a través de la cuenta operativa del partido en Caja Huancayo. La encargada de la compra fue Ana María Córdova Capucho, secretaria nacional de Organización de Perú Libre, quien evitó responder sobre la procedencia de los fondos. LEE MÁS: Alejandro Cavero cuestiona a Edward Málaga por buscar interpelar a Adrianzén: “Tenemos que dejar el afán de figuretear” “Cuarto Poder” intentó verificar el uso de la oficina, pero tras varios intentos de contacto, se constató que permanece cerrada y sin actividad visible. La compra de esta oficina ocurre en un contexto en el que Perú Libre ha sido observado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debido al presunto uso irregular de los fondos públicos que recibe. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: Congreso debatirá las mociones de censura en su contra este viernes 21 de marzo Según un informe de la institución electoral, el partido del lápiz utilizó dinero del financiamiento estatal para gastos no sustentados, como remodelaciones, publicaciones y arreglos florales. Source link

Vocero de bancada de Perú Libre confirma compra de inmueble en Lince: Se usaron fondos privados | Vladimir Cerrón | Flavio Cruz | Congreso | últimas | POLITICA Leer más »

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA

El distrito de San Martín de Porres ha afrontado dos estados de emergencia, y su alcalde Hernán Sifuentes considera que un tercer periodo no ayudará a la lucha contra el crimen organizado. Según la experiencia del alcalde de Lima Norte, esta medida repetitiva solo ayuda a reducir los índices de delitos menores y no los casos de extorsión, por lo que pide a la presidenta Dina Boluarte afrontar la problemática con una nueva estrategia y con un nuevo ministro del Interior. — San Martín de Porres afrontará un tercera declaratoria de emergencia. ¿Servirá para frenar los ataques de bandas criminales como el último que sufrió la Orquesta Armonía 10? Definitivamente no es una solución. Ya hemos vivido varios estados de emergencia en este gobierno y está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo, puesto que no hay una estrategia y un plan integral para combatir la la delincuencia y la criminalidad. Necesitamos invertir en inteligencia, y requerimos en una articulación clara tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial, para que las penas y sanciones sean más severas. Es una lucha que requiere mejora, no solo en el sistema de seguridad, sino también en el sistema de justicia. — ¿Existieron logros positivos en los últimos estados de emergencia? ¿Vieron resultados positivos en San Martin de Porres? Hubo mejoras en cuanto a delitos menores, como arrebatos de carteras y de celulares. Hubo una disminución de un 20% en los delitos de este tipo. Pero en cuanto a extorsiones, sicariato, homicidios, no han variado los índices de criminalidad. Esto último se combate con inteligencia e investigación, y con dotar a la Policía de mayores recursos. A la policía hay que declararla en emergencia. Siempre lo he manifestado, vamos a terminar siendo el Ecuador o El Salvador de hace algunos años. Es importante que el gobierno tome un rol de cambio de estrategia, porque con el estado de emergencia tenemos las mismas acciones y vamos a tener los mismos resultados. — ¿A la Presidenta le está faltando liderazgo para para enfrentar al crimen organizado? Necesita tener el rol protagónico que todos estamos esperando por parte de ella, que implica articulación, que implica liderazgo y que implica hacer las reformas concretas. ¿Por qué no declara a la Policía en emergencia para poder hacer los cambios necesarios? ¿Por qué no hace los cambios a nivel ministerial? — Cuando habla de la necesidad de cambios a nivel ministerial, ¿se refiere a la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio del Interior? Santivañez ya cumplió un ciclo. En ese sentido es posible que el Congreso, aunque de manera un poco tardía, tome una acción al respecto. El Congreso debe marcar una posición firma al respecto. — Me mencionaba la necesidad de otorgar recursos a la Policía. Pero en cada estado de emergencia se les otorga partidas presupuestales a las municipalidades. ¿Se ejecutan bien estos recursos? En algunos casos sí se ejecutan, en otros no. Pero al final, el trabajo de nuestro serenazgo es disuasivo, no combaten a los criminales, no combaten a los extorsionadores. A ese tipo de delincuentes se les combate con inteligencia, con tecnología. En esa línea debe apuntar el gobierno para poder hacerle frente a esta ola de criminalidad que atentó con la vida del cantante de Armonía 10, y que atenta todos los días con la vida de un peruano en el país. — En la audiencia vecinal que realizó El Comercio en San Martín de Porres, usted mencionó que venía realizando una iniciativa de inteligencia junto a la Policía para capturar a bandas criminales del distrito. ¿El gobierno apoyó esta iniciativa? Nació de la Comandancia de la del la región Lima, para poder hacerle frente a las bancadas criminales y que se ha venido dando hasta cierto punto con la denominada “Brigada de lucha contra la criminalidad” que tenemos aquí. Pero los recursos son insuficientes. Ellos requieren vehículos y mayor cantidad de recursos para poder hacer investigación. Para que te des una idea, hace poco, a la Comisaría de Barboncito les he prestado 20 chalecos antibalas.Nuestra policía está venida a menos, el gobierno no les da los recursos necesarios para poder enfrentar esta situación y seguimos con lo mismo. No se va a poder ganar esta gran batalla, que tenemos y que parece que la estamos perdiendo, porque los criminales están mucho más organizados que nosotros, que el gobierno y que aquellos que deben velar por la seguridad de nuestro país. — ¿Y cómo va la Unidad de Flagrancia que se inauguró en San Martin de Porres gracias a un local que le brindó al Poder Judicial? ¿Se ha dado apoyo a esta unidad y ha mostrado resultados? Ha brindado algunos resultados y, este fin de semana, voy a tener alcances más precisos, no solo cuántos eh personas han sido derivados, sino también de cuántas sentencias efectivas se han dado en esta unidad. Había una progresiva cantidad de sentenciados que ha ido incrementándose en los últimos meses. Sin embargo, también ocurrió que no encontramos la presencia del Ministerio Público, con quienes vamos a sostener una próxima reunión. No es posible que atrapemos a los delincuentes y después, por algún motivo, puedan estos salir a las calles y atemorizar a aquellas personas que los denuncian. — El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para que esta figura de las unidades de flagrancia se instauren a nivel nacional. Sin embargo, la iniciativa sigue en comisión y no se ha aprobado. ¿Por qué considera que el Parlamento no le ha dado prioridad? El Congreso tiene una gran deuda con el país. Está dejando de legislar sobre los grandes problemas del país. Han perdido la perspectiva de la realidad. Estamos hablando de un tema urgente que se debería atender… — El Congreso ha anunciado un pleno temático sobre seguridad. ¿Qué tres temas usted considera que deberían verse en dicha sesión? En lo general, tener leyes mucho más severas, pero efectivas en la

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA Leer más »