miércoles, 02 julio, 2025
miércoles, 02 julio, 2025

Alcalde atiende un parto en medio de una tormenta en el noreste de México

Parlamento de Venezuela declara «persona non grata» a comisionado de DDHH de la ONU

piscina publica: cuán higiénicas son realmente | BIENESTAR

Lenin se pronuncia tras cancelar su presentación en el Gran Teatro Nacional: ¿Volverá a cantar en Perú? | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

VIH Yeztugo | FDA aprueba fármaco lenacapavir con cerca de 100 de eficacia | BIENESTAR

Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima | LUCES

“Piruwmanta Dreams”: La muestra que reimagina el pasado desde la globalidad | Arte | Jose Bazo | LUCES

alergia | Las personas «alérgicas» a otras (y el impacto que esto tiene en la salud física y emocional) | BIENESTAR

“Before we sail”, el cómic peruano que cruza fronteras | LUCES

DKopemoCu

Alcalde atiende un parto en medio de una tormenta en el noreste de México

Un alcalde del noreste de México, médico de profesión, atendió la madrugada del martes un parto en medio de una tormenta luego de que una joven embarazada a término quedara atrapada en una zona anegada.   Miguel Alejandro Zúñiga, alcalde de González, en el estado de Tamaulipas (noreste), informó que, mientras se dirigía a una zona incomunicada por las intensas precipitaciones, recibió el aviso de que una joven a punto de dar a luz estaba atrapada junto a su madre en un tramo carretero.   «Pudimos llegar a tiempo para auxiliar a Debany (la joven madre) y asistir el parto», escribió en sus redes sociales el alcalde.   Sin posibilidad de llegar a un hospital, Zúñiga asistió a Debany en el asiento trasero de una camioneta, donde trajo al mundo a una niña.   El estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, se ha visto afectado por el paso de la tormenta tropical Barry, que se formó en el Atlántico y tocó tierra el pasado domingo.   Aunque se dispersó el lunes, los remanentes del meteoro han causado intensas precipitaciones que tienen caminos cortados y algunas comunidades inundadas.   México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre. Source link

Alcalde atiende un parto en medio de una tormenta en el noreste de México Leer más »

Parlamento de Venezuela declara «persona non grata» a comisionado de DDHH de la ONU

El Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, declaró el martes «persona non grata» al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y pidió al Ejecutivo abandonar la oficina que encabeza el austríaco.   La relación con esta oficina ha sido tumultuosa y sus representantes en el país ya fueron expulsados una vez en febrero de 2024.   Y la fiscalía denunció como una «agresión» e «injerencia» el último reporte de Türk, del 27 de junio, en el que denunció el arresto de dirigentes opositores, así como «desapariciones forzadas» y «torturas y malos tratos» de detenidos desde 2024.   «Salgámonos de esa oficina de mierda, declaremos persona non grata a Volker Türk, vamos a las calles junto a nuestro pueblo», lanzó el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, antes de que aprobaran por unanimidad el asunto.   «Ya habrá tiempo de volver cuando no dé tanto asco, ya habrá tiempo de volver cuando por lo menos recuperen la forma y la cordura», añadió.   Rodríguez condenó que la oficina de Türk no se pronunciara sobre los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.   «Se hacen la vista gorda de crímenes atroces», siguió Rodríguez. «Encubridor de secuestradores», acotó.   «Vamos a las calles junto a nuestro pueblo a exigir una, y otra y mil veces ‘devuélvannos a nuestros 18 niños’, son venezolanos y en Venezuela los queremos, devuélvannos a nuestros 252 venezolanos secuestrados».   Las autoridades denunciaron la víspera esos 18 niños fueron separados de sus padres en Estados Unidos durante los procesos de deportación.   El presidente Nicolás Maduro pidió por su parte al papa León XIV que «ayude con sus gestiones para el rescate» de los chicos.   – «Profunda preocupación» –   La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo.   Antes de pasar el testigo a Türk, Bachelet dijo que veía progresos en materia de derechos humanos en Venezuela, pero que aún quedaba «mucho por hacer».   Türk visitó Venezuela en enero de 2023, cuando se acordó que la oficina funcionaría dos años más. Durante su estancia animó a las autoridades a liberar a todas las personas detenidas «arbitrariamente» e insistió en tomar medidas para poner fin a la tortura.   La expulsión de los miembros de la oficina en Caracas fue el 15 de febrero de 2024, luego de expresar «profunda preocupación» por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Maduro.   En diciembre de 2024 retomó labores en el país caribeño.   Luego de retomar la presencia en Venezuela, Türk se dijo «profundamente preocupado por el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas postelectorales» que estallaron al proclamarse la releección del presidente Nicolás Maduro en julio de 2024.   Türk pidió entonces una investigación «rápida y efectiva» sobre los muertos, al tiempo que expresó su preocupación por los más de 2.400 manifestantes arrestados en ese momento. Source link

Parlamento de Venezuela declara «persona non grata» a comisionado de DDHH de la ONU Leer más »

piscina publica: cuán higiénicas son realmente | BIENESTAR

Nadar podría ser uno de los pasatiempos más antiguos de la humanidad. La piscina más antigua data del año 3000 a. C. y se encontró en el valle del Indo. Mucho más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, comenzaron a popularizarse en el mundo, primero en Europa y luego en el resto del planeta. Y con ellas surgió el reto de mantenerlas higiénicas. Incluso ahora, las piscinas públicas y privadas pueden convertirse en focos de infecciones si no se hace el mantenimiento adecuado. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo La natación se considera muy beneficiosa para la mayoría de las personas, ya que proporciona un entrenamiento completo y un refuerzo cardiovascular, a la vez que tiene un bajo impacto en los huesos y las articulaciones. Sin embargo, en raras ocasiones, las piscinas se han relacionado con brotes de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Entonces, justo a tiempo para la temporada de natación de verano (en el hemisferio norte, al menos), aquí está lo que podrías encontrar en el agua de la piscina. Las piscinas han sido el escenario más común de brotes de enfermedades intestinales infecciosas transmitidas por el agua en Inglaterra y Gales en los últimos 25 años. Y el principal culpable es el criptosporidio. Este parásito puede causar una infección estomacal que puede durar hasta dos semanas. Los infectados pueden sufrir diarrea, vómitos y dolor abdominal, y alrededor del 40% experimentará una recaída de los síntomas tras la resolución inicial de la enfermedad. Pero la mayoría de las veces, las enfermedades entéricas (las que causan diarrea y vómitos) en personas sanas se curan por sí solas, dice Jackie Knee, profesora adjunta del Grupo de Salud Ambiental de la Escuela de Medicina Tropical de Londres. Sin embargo, pueden ser una mayor preocupación para niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas, añade. Los bañistas pueden infectarse de criptosporidio cuando una persona infectada tiene un accidente fecal en la piscina o al ingerir materia fecal residual de su cuerpo, explica Knee. “E incluso podrían eliminar el parásito después, cuando ya no presenten síntomas”, afirma Ian Young, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública y Ocupacional de la Universidad Metropolitana de Toronto, en Canadá. Puede que se hagan muchos esfuerzos para evitar tragar agua de la piscina, pero la evidencia sugiere que una parte de ella termina en nuestro cuerpo. Las primeras piscinas se mantenían limpias, en su mayoría, renovando el agua regularmente. Un estudio realizado en 2017 en piscinas públicas de Ohio, en EE.UU., analizó la sangre de 549 personas, incluyendo adultos y niños, después de nadar en el agua de la piscina durante una hora. En promedio, los adultos ingirieron alrededor de 21 mililitros de agua por hora, mientras que los niños ingirieron alrededor de 49 mililitros por hora. Al ingerir agua, la probabilidad de que uno se infecte varía según la concurrencia en la piscina. Un estudio descubrió que es más probable infectarse con criptosporidio al nadar en horas de mayor afluencia. Los investigadores analizaron el agua de seis piscinas una vez a la semana durante 10 semanas en el verano de 2017 y detectaron criptosporidio en el 20% de las muestras de las piscinas, y al menos una vez en cada piscina. Dos tercios de estas muestras de agua se obtuvieron durante las horas de mayor concurrencia en la piscina, en las vacaciones escolares. Pero el criptosporidio no es el único factor a tener en cuenta, asegura Stuart Khan, profesor y director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Sídney, en Australia, especializado en la calidad y tratamiento de aguas. Las bacterias oportunistas, como el estafilococo, pueden infectar la piel, sostiene Khan, y ​​también existe la posibilidad de contraer infecciones fúngicas en los vestuarios de las piscinas, ya que estos patógenos sobreviven más tiempo en ambientes cálidos y húmedos. Otra infección bacteriana común que se puede contraer en las piscinas es el oído de nadador, señala Khan, que suele ser causada por la permanencia prolongada del agua en el conducto auditivo externo. Esta afección, sin embargo, no se transmite de persona a persona. Aunque es poco común, el grupo de parásitos acanthamoeba también vive en el agua y puede causar infecciones oculares muy graves, que pueden incluso provocar ceguera, relata Khan. También es posible contraer infecciones por inhalación. Por ejemplo, la bacteria legionela puede estar presente en las piscinas. Al inhalarse a través de gotitas de aire, puede causar la infección pulmonar conocida como enfermedad del legionario. Sin embargo, los brotes de la mayoría de las enfermedades infecciosas relacionadas con las piscinas son poco frecuentes. “No vemos muchos brotes de enfermedades transmitidas por el agua en piscinas públicas, lo que significa que la desinfección con cloro suele ser eficaz, aunque ocasionalmente se producen algunos brotes”, señala Young. Antes del siglo XX, las piscinas no contaban con un desinfectante químico. Algunas filtraban o cambiaban el agua con frecuencia, mientras que otras se construían en pendiente para facilitar el drenaje o contaban con algún tipo de canal para eliminar las impurezas visibles. “Tradicionalmente, los lugares públicos para bañarse se encontraban en el océano, donde el agua se regeneraba naturalmente, o en agua dulce, como la de un río, donde hay movimiento”, recuerda Khan. Si bien en ocasiones las piscinas se han asociado con brotes de enfermedades, nadar en aguas abiertas también conlleva riesgos. Se cree que el cloro se usó por primera vez en EE.UU. en 1903 en una piscina de la Universidad de Brown, en Rhode Island, después de que se desarrollara esta sustancia como desinfectante para beber. En raras ocasiones, es posible contraer infecciones bacterianas en las piscinas, como las causadas por patógenos como campylobacter, shigella y salmonela. En la mayoría de los casos, estas bacterias causan síntomas gastrointestinales como diarrea y calambres estomacales, además de fiebre. No obstante, también pueden provocar complicaciones graves. Afortunadamente, el cloro mitiga gran parte del riesgo, afirma Khan. El norovirus, que puede causar diarrea, náuseas,

piscina publica: cuán higiénicas son realmente | BIENESTAR Leer más »

Lenin se pronuncia tras cancelar su presentación en el Gran Teatro Nacional: ¿Volverá a cantar en Perú? | LUCES

La primera canción de Lenin fue pensada para ser la última. No como un acto dramático, sino como una manera de decidir el rumbo de su carrera. Desde “¿Imaynata?», su trabajo siguió la misma lógica: hacer cada concierto, coreografía y canción como si no hubiera otra después. En ese camino no solo creó un nuevo género —el Q’Pop—, sino que lo hizo con la convicción de que nada está garantizado, y de que, a veces, el aplauso llega cuando uno ya se ha ido. Hoy, Lenin Tamayo es mucho más que el rostro de un movimiento musical. Tras agotar entradas en Corea, India, Tailandia y Vietnam, debutar en la televisión asiática, firmar con HYBE —el sello coreano detrás de BTS— y ser destacado por medios como Time y Rolling Stone, se perfila como un fenómeno global que planea su próximo movimiento. Lenin Tamayo, de 24 años, es una de las voces emergentes más innovadoras de la escena peruana con un movimiento musical que resalta su herencia quechua y su gusto por el kpop.| Foto: Difusión —¿Te ha dado tiempo de procesar todo lo que ha venido ocurriendo? Mi vida se hizo más intensa estas semanas. Se anunciaron muchas cosas, se revelaron otras. Esto lo he ido pensando lentamente y veo que hay cada vez más trabajo por hacer con este proyecto. Aunque tomo conciencia de eso, por mi parte aún siento que podría hacer más cosas. —¿Esa necesidad constante de exigirte más viene del síndrome del impostor? Es algo que me pasa desde el inicio. La mayor parte de mis días estos años fue estar en el estudio, grabar videoclips, tiktoks y estar en entrevistas. No me he sentado a “disfrutar” el reconocimiento. Cada vez que salen noticias me cuestiono si soy yo, me cuesta pensar que a la gente le gusta mi música o si tan siquiera alguien la escucha. Eso de ver a la gente corear mis temas y que me saluden por la calle son cosas que aún no asimilo. Soy una persona muy tímida y no busqué ser famoso. He estado procesando esto y ya estoy empezando a creérmela. —¿Esa exigencia te ha dejado espacio para tener una vida fuera del arte? No existe una separación entre mi yo artista y mi yo humano. Mi vida es ser artista, no tengo una vida personal desde hace tres años. Si me preguntan qué hago después de esto, es probablemente escribir una letra, ir al gimnasio y hacer coreografías. Toda mi vida se resume a eso, pero está bien porque creo que es el momento perfecto para hacerlo. Luego tal vez ya no tenga la fortaleza de dejar todo atrás para centrarme en algo. —¿Crees que eso hace que, desde fuera, todo parezca haber pasado muy rápido? Me enfoqué en buscar mi propia vitrina y mi propio espacio. Suelo ignorar el resto del ruido. Siempre pienso en avanzar, trabajar y seguir haciendo música. Hacer que mi visión creativa se vuelva realidad. Estuve pensando siempre en eso y, sin darme cuenta, era visible desde fuera, y aun así no me era suficiente mi propio trabajo. Tal vez por eso pueda parecer rápido mi ascenso, algo que choca con mi realidad peruana en la que todo parece ir lento. —Esa realidad también suele hacer gala de que nadie es profeta en su propia tierra Sabía que iba a pasar. En redes sociales es una cosa distinta, porque aquí tengo mucho apoyo. Si hablamos de la industria musical, no es casualidad que pocos artistas tengan la posibilidad de internacionalizarse, tampoco que la cumbia pueda salir, o que no se dé espacio al peruano afuera. Hay muchas razones para que ocurra eso, pero una constante: como sociedad aún no aceptamos que somos lo suficientemente buenos. Siempre nos minimizamos, nos sentimos inferiores… —¿Crees que por eso algunos artistas recurren a la parodia, como diciendo: “No puedo fallar porque lo hice bromeando”? No los culpo, es un mecanismo de defensa frente a la falta de seguridad. Para mí, la música en quechua es algo que atraviesa miles de años y pertenece a varias culturas. Yo no lo puedo ver como un juego, sino como una responsabilidad. Siempre me enfoqué en buscar mi propio espacio, entonces no le hago caso cuando se intenta llevar lo mío hacia ese lado. —¿En algún momento sentiste que quisieron encasillarte como una parodia? Querían que fuera un personaje pintoresco de la televisión que cantaba en quechua: “El BTS peruano”. Irónicamente, las cosas irían por ese lado, pero de forma seria. Yo inicié haciendo un cover en 2022 y me funcionó. Si hubiera querido replicar esa fórmula o ser un personaje de humor, hubiera hecho mi carrera así. Pero al recordar la seriedad con la que mi madre hizo su carrera, yo no podía hacer menos que eso. Tenía que haber una continuidad. Para no volverme eso que jamás quise ser, saqué mi primera canción. —Luego de los años, ahora “¿Imaynata?” suena más como una declaración de intenciones Esa canción fue mi inicio y también mi carta de despedida. Era mi forma de decir: “Lo hago así o aquí se acaba”. No quería seguir los pasos del sistema peruano que te encasilla en algo: “¿Eres andino o no lo eres?”. Quería que la gente se preguntara por qué tenía esa ropa, por qué bailaba así, por qué me veía así y lo que decía. Era mi forma de abrir el discurso de qué hace que algo sea “nuestro”. Entender eso es entendernos. —Con ese tema también vinieron las primeras críticas… Yo había visto en un incipiente Facebook cómo escribían mal sobre el trabajo de mi madre, y aprendí desde niño que siempre habrá odio. El odio nunca cambia, solo se enfoca en otra persona y cambia por la red social de moda. No me centro en cambiar su forma de pensar, sino que a través de mi trabajo se cuestionen sobre sus ideas. Si tan solo uno de ellos lo hace, eso ya es ganancia. —Entonces, ¿por qué no

Lenin se pronuncia tras cancelar su presentación en el Gran Teatro Nacional: ¿Volverá a cantar en Perú? | LUCES Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna empieza a iluminar el cielo y también tu camino, pero no sin mostrarte antes los primeros baches. Este cuarto creciente en Libra te invita a buscar equilibrio en tu mundo emocional, tal y como nos muestran las predicciones del horóscopo diario de este miércoles 2 de julio. Si algo no fluye como esperabas, míralo como una oportunidad para ajustar tu dirección. Elegir desde la armonía y no desde la urgencia es parte del desafío. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 ARIES Hoy, con el cuarto creciente en Libra, puede que sientas cierta tensión en tus relaciones, como si los demás no te entendieran o todos te exigieran más paciencia. En vez de reaccionar, intenta poner límites con calma. No temas frenar si algo no vibra contigo. TAURO Tu rutina puede estar pidiéndote un cambio, sobre todo si sientes que haces más de la cuenta. Con el cuarto creciente, si algo se complica en el trabajo, busca soluciones creativas antes de saturarte. La energía de hoy te invita a buscar tu paz más que tu productividad. GÉMINIS Si un plan que tenías con amigos se cae o alguien no responde como esperabas, no lo tomes como algo personal. Con el cuarto creciente en Libra, aprovecha para hacer esa actividad que nunca te permites por falta de tiempo. Improvisar es justo lo que necesitas hoy. CÁNCER Un tema familiar puede traer cierta incomodidad o retraso. Tal vez no puedas contar con alguien como esperabas o surja un cambio en casa. Respira antes de reaccionar. Este cuarto creciente te impulsa a revisar qué necesitas realmente para sentir estabilidad. LEO Hoy, puede que te cueste tomar una decisión. Si quieres encontrar tu paz mental, espera un momento de calma para hablar con claridad. Un imprevisto en tu entorno cercano puede ayudarte a ver una situación desde otro ángulo. ¡No todo se resuelve en la inmediatez! VIRGO Durante el día de hoy, una compra o un gasto inesperado puede hacerte replantear en qué estás invirtiendo tu dinero. Si lo que compras solo te da satisfacción inmediata, es el momento perfecto para ajustar prioridades. No todo lo que te aporta valor tiene precio. LIBRA El cuarto creciente en tu signo marca un punto de inflexión. Puede que sientas que algo o alguien te desestabiliza, pero esta pequeña sacudida es justo lo que necesitás para recuperar tu centro. No caigas en el victimismo y evita complacer a costa de tu bienestar. ESCORPIO Tu energía puede estar más baja de lo habitual, o algo del pasado podría volver a tocar la puerta. Un pequeño obstáculo en lo emocional te lleva a preguntarte qué estás reprimiendo. Permitirte descansar, hoy solo necesitas silencio para escucharte mejor. SAGITARIO Una diferencia con alguna amistad o dentro de un grupo puede incomodarte más de lo esperado. No intentes forzar. Este momento te ayuda a revisar con quién quieres compartir tiempo y energía. Elegir con conciencia a tus amistades también es parte de tu libertad. CAPRICORNIO Con el cuarto creciente, algo en el trabajo podría no salir según lo esperado. Un retraso o una opinión ajena podría hacerte dudar, pero esto te impulsa a afianzar tu rumbo. Sostener tu propósito es más importante que complacer expectativas externas. ACUARIO Hoy puede surgir un obstáculo en algún viaje o curso que quieras comenzar. No es un freno definitivo, sino una invitación a reajustar tus planes. Una conversación o información inesperada puede ayudarte a sobrellevar la frustración. La flexibilidad será tu mejor aliada. PISCIS Un asunto vinculado a recursos compartidos, deudas o entrega profunda en el amor puede desestabilizarte. No te adelantes ni saques conclusiones precipitadas. Este cuarto creciente te invita a observar sin dejarte arrastrar. Hay poder en lo que decides soltar. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

VIH Yeztugo | FDA aprueba fármaco lenacapavir con cerca de 100 de eficacia | BIENESTAR

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el primer tratamiento inyectable para la prevención del VIH que alcanza una eficacia cercana al 100%. Se trata del lenacapavir, comercializado como Yeztugo, un antirretroviral de nueva generación cuya principal novedad es que se aplica solo una vez cada seis meses. Originalmente diseñado para tratar a personas con VIH multirresistente (quienes no respondían a los fármacos tradicionales), este medicamento ahora ha sido autorizado también como una herramienta de prevención para quienes se encuentran en alto riesgo de infección, como trabajadores sexuales o personas con parejas seropositivas. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo “El lenacapavir representa una revolución en la terapéutica del VIH por su acción prolongada, nuevo blanco molecular y utilidad en pacientes altamente resistentes. Es una esperanza tangible para pacientes con escasas opciones de tratamiento y, sin duda, marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el VIH, con esquemas menos frecuentes y más personalizados”, indicó Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA). No es una vacuna, es un antirretroviral inyectable Pese a que ha sido erróneamente presentado como una vacuna en algunos medios, el lenacapavir es un antirretroviral de uso preventivo. Funciona como PrEP (profilaxis preexposición), es decir, como una forma de evitar el contagio en personas que aún no tienen el virus, pero están expuestas a un riesgo elevado. “La formulación subcutánea de lenacapavir permite que el fármaco se libere lentamente, manteniendo niveles terapéuticos por más de 180 días, reduciendo el estigma asociado al tratamiento diario. Además, puede mejorar la percepción de control del paciente sobre su salud”, explicó Albornoz. En comparación con los métodos tradicionales, como las pastillas diarias, esta opción inyectable ofrece una mayor comodidad y una menor carga para los pacientes, lo cual podría mejorar la adherencia al tratamiento preventivo. Resultados prometedores en pacientes y desafíos de acceso Los ensayos clínicos se realizaron con personas que ya vivían con VIH multirresistente. Se dividieron en dos grupos: uno recibió lenacapavir desde el inicio, y el otro lo incorporó más adelante por vía oral. Ambos grupos mostraron una reducción significativa de la carga viral, aunque quienes comenzaron el tratamiento desde el inicio obtuvieron resultados más rápidos. En esta investigación también participaron pacientes peruanos. No obstante, el tratamiento aún no se encuentra disponible en el país. Especialistas destacan la importancia de que los gobiernos inicien negociaciones con las farmacéuticas para que este tipo de avances lleguen a las poblaciones más vulnerables. La aprobación de lenacapavir como herramienta preventiva representa un paso importante en la estrategia global para reducir las nuevas infecciones por VIH. Su facilidad de uso y alta eficacia lo posicionan como un hito en la medicina personalizada y la salud pública. Source link

VIH Yeztugo | FDA aprueba fármaco lenacapavir con cerca de 100 de eficacia | BIENESTAR Leer más »

Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima | LUCES

Tras varias semanas y anuncios expectantes se reveló que Kai, integrante de Exo, es el último idol confirmado para el cartel del Overpass Lima. En total, serán cuatro artistas y una girlband los que se presentarán, por primera vez, en el escenario del Estadio San Marcos el próximo 11 de septiembre. Kai, integrante de la reconocida agrupación Exo, es el quinto idol confirmado que llegará al Perú, por primera vez. Con este anuncio, se completó el cartel de la primera edición del Overpass Lima. LEE: Overpass Lima: Festival internacional de K-Pop llega a Perú por primera vez El aclamado integrante de Exo se unirá a un line up internacional conformado por la girlband Fromis_9, Minho de SHINee, Youngjae y Mark Tuan ambos de GOT7. Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima. (Foto: Instagram) Los idols se presentarán en Lima el próximo 11 de septiembre, en el Estadio de San Marcos en un show que marcará historia y qué buscará consolidar al Perú como epicentro del K-pop en la región. El Overpass Lima contará con un gran despliegue técnico en el país. El escenario tendrá una gigante pasarela en Y, efectos especiales, mil metros cuadrados de pantallas led, fuegos artificiales, zonas de experiencia, feria y más, garantizando una experiencia única. MÁS INFORMACIÓN: BTS vuelve a la música y anuncia la fecha de lanzamiento de su primer álbum en directo Kai de Exo compartirá escenario junto a las Fromis_9, Youngjae y Mark Tuan ambos de GOT7 y a Minho de SHINee en el primer festival Overpass Lima, cuyas entradas saldrán a la venta los días 2 y 3 de julio en etapa de preventa. Source link

Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima | LUCES Leer más »

“Piruwmanta Dreams”: La muestra que reimagina el pasado desde la globalidad | Arte | Jose Bazo | LUCES

Una pintura al óleo puede cargar siglos de historia si el trazo lo permite. Jose Bazo, artista peruano radicado en Londres, utiliza esa técnica para construir imágenes que parten de los textiles, cerámicas y símbolos precolombinos del Perú. El resultado no es arqueología visual ni réplica literal, sino una propuesta que traduce lo ancestral en un lenguaje actual. Esa es la premisa de Piruwmanta Dreams, su más reciente exposición individual, que se inaugura este 5 de julio en La Rebelde Librería, en Lima. La muestra reúne obras en las que figuras como felinos mitológicos, patrones geométricos y estructuras textiles emergen en composiciones complejas, trabajadas desde el rigor académico. Bazo estudió pintura figurativa en Florencia, bajo una lógica de aprendizaje renacentista. Esa influencia no es casual: “El Imperio Incaico y el Renacimiento italiano son contemporáneos. Eso no se dice mucho, pero es una coincidencia histórica que marca gran parte de mi trabajo”, afirma Bazo Ese cruce de tiempos y lenguajes guía toda la propuesta. Cada obra busca generar un diálogo entre el pasado y el presente, sin idealizaciones ni nostalgia. “Nuestra cultura no es una reliquia —enfatiza Bazo—, no está congelada en el tiempo; está tan viva como los artistas que son parte de ella”. En consecuencia, esa convivencia entre lo andino y lo clásico no responde solo a una búsqueda formal, sino a la intención de activar el legado ancestral como parte del presente y dentro del flujo de la creación contemporánea. Esta serie parte de la convicción de que la identidad cultural no es una herencia fija, sino una línea dinámica: un proceso activo de recuerdo, reinterpretación y renovación. (Foto: Difusión) Arte global El título de la muestra ahonda en ese cruce: Piruwmanta significa “del Perú” en quechua, mientras que Dreams remite a un término cotidiano en inglés. Es una combinación que refleja el contexto del artista —formado en Europa, pero marcado por su origen andino— y a la vez cuestiona las etiquetas con las que se suele leer el arte latinoamericano fuera del continente. “Quiero que la cultura peruana no sea solo para ser observada en museos. También puede estar en galerías actuales, en diálogo con el arte de distintas partes del mundo”, sostiene en esta propuesta que responde a su estancia en Londres, una ciudad que en los últimos años ha comenzado a abrir espacios para el arte latinoamericano contemporáneo. Las pinturas de Bazo habitan un espacio entre lo visible y lo sentido, evocando lo subconsciente, lo espiritual y lo ancestral. (Foto: Difusión) En ese entorno, su serie plantea una alternativa frente al exotismo: ni folklore ni objeto de vitrina. “Se romantiza mucho la cultura originaria, pero también hay una nueva visión artística que está contando otras historias que nos sitúan como parte de lo global”, resalta Bazo. La suya parte de una mirada que no busca encajar en moldes comerciales, sino proponer desde la autenticidad. Esa relectura también pasa por los materiales. Aunque los referentes son cerámicos y textiles andinos, el medio sigue siendo el óleo sobre lienzo. En cada cuadro hay un ritmo visual construido desde el dibujo, la escala tonal y la composición. Y es que cada detalle cuenta a la hora de dirigir la mirada, crear atmósferas y sostener su propuesta. En Piruwmanta Dreams, José Bazo reimagina la iconografía ancestral del Perú desde una mirada contemporánea, creando una serie de pinturas que exploran la identidad, la memoria y la continuidad cultural. (Foto: Difusión) Con Piruwmanta Dreams, Bazo propone encontrarnos dentro de un todo. Un mundo interconectado que reconoce en sus particularidades no una barrera, sino una posibilidad de diálogo. Desde la librería La Rebelde de Barranco, nos recuerda que la cultura no son solo ruinas, sino una materia capaz de transformarse sin perder raíz. “Como una antorcha que se pasa de generación en generación, y que cada uno decide cómo la lleva”, concluye. Source link

“Piruwmanta Dreams”: La muestra que reimagina el pasado desde la globalidad | Arte | Jose Bazo | LUCES Leer más »

alergia | Las personas «alérgicas» a otras (y el impacto que esto tiene en la salud física y emocional) | BIENESTAR

Maura cree que los preservativos le salvaron la vida. La mujer, que ahora tiene 43 años y vive en Ohio, Estados Unidos, cuenta que el problema empezó a surgir poco a poco, cuando tenía 20 años. “Me di cuenta de que me ardían los genitales después de mantener relaciones sexuales [sin protección]”, dice. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Maura (cuyo nombre se ha modificado para proteger su intimidad) no se sentía cómoda mencionándoselo a su pareja. Así que esperaba a que se fuera y se lavaba a conciencia. Intentó cambiar los productos de higiene personal que utilizaba, desde jabón hasta lubricante. Pero el problema empeoraba, y notaba hinchazón y enrojecimiento. Eso sólo le ocurría cuando entraba en contacto con el semen. Al final rompió con ese hombre y empezó a salir con uno con el que sí usaba preservativos. “No era un problema hasta que una noche estábamos tumbados en la cama después del sexo y de repente se me empezó a hinchar la lengua”, dice Maura. “Mi compañero vio lo que estaba pasando y gritó: “¡Te estás asfixiando!” y tomó mi inhalador… pudo ponerlo en la comisura de mis labios y empezó a usarlo. Por suerte, aún respiraba lo suficiente para llevar el medicamento a mis pulmones”. Maura, que también sufre de asma y varias alergias, cree que el semen se filtró por una rotura en el preservativo. Ahora, ella y su pareja de toda la vida son aún más cuidadosos con su uso. Hasta que le ocurrió a ella, no sabía que era posible ser alérgica al semen, dice. Aunque son extremadamente raras, algunas personas sufren reacciones inmunitarias graves al cuerpo de otras personas. Estas afecciones, a menudo incomprendidas, pueden afectar no sólo a la salud, sino también al trabajo, las relaciones y, en general, a la forma de moverse por el mundo. Pero cómo se desarrollan exactamente estas reacciones, y qué las causa, sigue siendo un gran misterio. ¿Son verdaderas alergias o algo más? A medida que los científicos empiezan a vislumbrar algunos indicios, estas extrañas reacciones van develando conocimientos sobre la química de nuestro cuerpo y las peculiaridades del sistema inmunitario humano. A menudo, la sensibilidad al cuerpo de otra persona está relacionada con los productos externos que aparecen en ese cuerpo. Por ejemplo, la piel puede ser portadora de fragancias sintéticas, incluso en desodorantes y lociones para después de afeitar. Más de 150 fragancias están relacionadas con las alergias de contacto. El desencadenante no siempre está claro. Una mujer estadounidense con una versión grave del síndrome de activación de mastocitos, en el que las células que combaten las infecciones empiezan a funcionar mal, desarrolló reacciones alérgicas debilitantes al olor de su marido. Sabine Altrichter, médica del Hospital Universitario Kepler de Austria, afirma que, aunque la relación no está demostrada, algunos pacientes con trastornos de mastocitos sospechan que son sensibles a los olores corporales naturales o a las sustancias químicas que emite la piel de otras personas. La piel emite muchos compuestos que contribuyen al olor corporal. Estos gases de la piel pueden incluir sustancias químicas como el tolueno, que se encuentra en el petróleo crudo y se utiliza para fabricar productos como pinturas o plásticos. Más de 150 fragancias están relacionadas con las alergias de contacto. Las personas pueden absorber tolueno deliberadamente, por ejemplo al inhalar pegamento para colocarse, o involuntariamente, por ejemplo al exponerse en el trabajo. El tolueno es también una de las numerosas sustancias químicas del humo del tabaco. Un grupo de personas que podría arrojar algo de luz sobre las reacciones a otros seres humanos son las que padecen la misteriosa enfermedad Personas Alérgicas a Mí (PATM, por sus siglas en inglés). La PATM es un fenómeno inusual y aislante en el que otras personas desarrollan con frecuencia síntomas de tipo alérgico, como tos y asfixia, en su presencia. En 2023, Yoshika Sekine, profesor de química de la Universidad japonesa de Tokai, y sus colegas investigaron los gases cutáneos emitidos por quienes declaraban síntomas de PATM. De los 75 gases cutáneos que estudió el equipo, el tolueno era especialmente probable que estuviera presente. Las personas del grupo PATM emitían 39 veces más de esta sustancia química, de media, que las que no padecían la enfermedad. “El tolueno se inhala a través del aire durante la respiración. Como compuesto nocivo, suele metabolizarse en el hígado y eliminarse por la orina”, explica Sekine. “Sin embargo, los pacientes con PATM tienen una capacidad disminuida para descomponer el tolueno, lo que provoca su acumulación en el torrente sanguíneo y su posterior liberación a través de la piel”, afirma. Sekine señala que el propio concepto de PATM aún no está ampliamente reconocido y que no existen criterios diagnósticos para ello. Por su parte, la alergia al sudor implica generalmente sensibilidad a la propia transpiración, más que a la de los demás. En cuanto al cabello, en los raros casos en los que se han registrado alergias relacionadas con el cabello humano, la reacción no ha sido causada por un alérgeno en el propio cabello, sino por alérgenos en sustancias externas: por ejemplo, los derivados del formaldehído en los tratamientos capilares con queratina, o una proteína de gato que se introduce en el pelo de sus dueños. Las reacciones alérgicas también pueden ser desencadenadas por alérgenos específicos presentes en fluidos corporales. En un caso de Reino Unido, una mujer alérgica a las nueces de Brasil desarrolló urticaria y dificultad respiratoria tras mantener relaciones sexuales con un hombre que había comido nueces mixtas unas horas antes, a pesar de que se había limpiado los dientes, las uñas y la piel. Los frutos secos también han provocado reacciones alérgicas durante los besos en personas con alergias graves. Aunque los frutos secos son el alérgeno que más problemas plantea durante los besos, la saliva también ha inducido reacciones alérgicas tras el consumo de frutas, verduras, marisco y leche. Las mujeres alérgicas a los antibióticos han reaccionado

alergia | Las personas «alérgicas» a otras (y el impacto que esto tiene en la salud física y emocional) | BIENESTAR Leer más »

“Before we sail”, el cómic peruano que cruza fronteras | LUCES

Perú cuenta con una tradición de historietas de más de 70 años, desde el “Sampietri” de Julio Fairlie, pasando por el “Supercholo” escrito por Francisco Miró Quesada Cantuarias hasta “El Cuy” de Juan Acevedo. Por lo general el cómic peruano es creado para el consumo local y salvo momentos específicos no ha tenido la oportunidad de cruzar fronteras. Ahora se puede decir que hay un cómic nacional que será leído en el Reino Unido. Escrito por Carlos Yacolca (23) e ilustrado por Michelle Lino (25), “Before we sail” (“Antes que zarpemos”) sigue a un par de sobrevivientes del apocalipsis zombie en el Perú. Los vemos moverse por un Barranco desolado, también por el Callao; se abren paso a través de una ciudad hecha pedazos. Tienen algo que hacer antes de irse por mar a quién sabe dónde y dejar atrás a las criaturas del terror. Será publicado en inglés desde el 7 de julio por la revista digital de historietas británica “Aces Weekly” durante 7 semanas. Editada por el también peruano Alberto Rayo, ha estado bajo la supervisión general de David Lloyd, leyenda del cómic, famoso por ilustrar “V de Vendetta”, escrito por Alan Moore. La colaboración con Lloyd empezó a gestarse en 2023, año en que visitó el Perú para un evento de fans. Para ese entonces Yacolca y Rayo ya venían desarrollando un cómic; se acercaron al dibujante y este les aconsejó trabajarlo para su revista, la Aces. “’Before we sail’ explora las consecuencias de continuar la vida en una sociedad que no tiene confianza en tener un futuro”, indica la descripción oficial del cómic. “Hasta ahora no me siento preparado, siento que me falta mucho por aprender”, cuenta Yalcolca, quien empezó a leer cómics de superhéroes a los 10 años. En un principio no entendía bien todo, pues el cómic (de Iron Man) que cayó en sus manos hacía referencia a eventos y personajes desconocidos. Con un poco de curiosidad e internet, se metió de lleno en el mundillo y ya no salió. Lino en cambio entró a la historieta gracias al manga; leía “Death Note” y “Sailor Moon”, ya después se familiarizó con los cómics de otros países. Lino cuenta que para hacer este cómic visitaron los lugares reales donde se ambienta; más que tratar de alcanzar el realismo, sí querían mantener la familiaridad que provoca la ciudad capital. Para ella es interesante saber que la leerán fuera del Perú y cree que el lector podría sentirse llamado a investigar más sobre nuestras ciudades. “De alguna manera es llevar parte de lo nuestro afuera, no solo con palabras e historias, sino con imágenes”, sostuvo. Puede que el apocalipsis zombie de “Before we sail” esté lejos de ser real pero su Lima arruinada no tanto. El sismo de 6,1 grados de junio hizo evidente lo cerca que está la capital del abismo. En ese sentido el cómic podría ser hasta un presagio, contó Lino, para quien la realidad siempre supera a la ficción. “No puedo tener una visión esperanzadora del Perú, y del mundo en general”, dijo por su parte Yacolca. “Más que todo trato de ver el mundo, que se está yendo [al hoyo], y pensar qué se puede crear, qué voy a hacer yo en este momento. Voy a hacer cómics, voy a presentar estas historias”, dice. Como tantos autores, él también escribe desde la oscuridad. Mientras en este cómic los muertos caminan por las calles, los vivos buscan en farmacias por las medicinas que les faltan. Otros en cambio buscan venganza. Que consigan lo que buscan es un asunto de vida o muerte. LIMA 26 DE JUNIO DE 2025 Fotos a los autores del cómic peruano «Before we sail». Carlos Yacolca (escritor), Michelle Lino (dibujante) / JOEL ALONZO DATO “Before we sail”. Disponible en inglés para la revista “Aces Weekly” desde el 7 de julio, desde cualquier parte del mundo. Más información en www.acesweekly.co.uk/home. Source link

“Before we sail”, el cómic peruano que cruza fronteras | LUCES Leer más »