Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO]

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina

DKopemoCu

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION

Mientras la inseguridad ciudadana crece sin control, el Ministerio Público y el Ejecutivo se enfrentan, y la infraestructura de puentes están al borde del colapso, se vienen dando pasos concretos para restablecer el respeto a la Constitución, dejando en claro que cuando esta se vulnere se debe sancionar. Un ejemplo de este camino es el juicio a Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, cuando anunció el cierre del Congreso y tenía previsto intervenir el Ministerio Público y el Poder Judicial. Otro caso concreto es el pedido de inhabilitación al expresidente Martín Vizcarra y a quien fuera el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, por el cierre del Congreso del 2019. La Comisión Permanente votó por su inhabilitación para ejercer la función pública y ahora será el pleno del Congreso el que decidirá la suerte de ambos personajes. Según lo que aprobó el miércoles la Comisión Permanente, “la suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza, al no tratarse de un proyecto de ley. Consecuentemente, el presidente Martín Vizcarra no podía interpretar que, al haber elegido un magistrado, se había denegado la confianza”. En el caso de Salvador del Solar, se aprobó la sanción por haber planteado la cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) sin que haya sido discutida y aprobada en sesión de Consejo de Ministros. Si bien el TC convalidó el cierre del Congreso del 2019, una sentencia dada en el 2023 por el mismo tribunal calificó que es contraria a la Constitución la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza y establece que es competencia del Congreso determinar su rechazo, rehusamiento o su negatoria. Para el expresidente del TC Óscar Urviola, los magistrados que declararon constitucional el cierre del Congreso por denegación fáctica de la confianza debieron haber sido denunciados por violación a la Constitución. Los magistrados que validaron el cierre fueron Marianella Ledesma, Eloy Espinoza Saldaña, Manuel Miranda Canales y Carlos Ramos Núñez (fallecido). Votaron en contra los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero (fallecido). El juicio a Pedro Castillo por el golpe de Estado, la sentencia del 2023 del TC y el pedido de inhabilitación por el cierre del Congreso del 2019 deben ser una muestra de que a la Constitución se la respeta. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION Leer más »

La crisis de combustible en Bolivia genera largas filas para comprar alimentos en La Paz

Compradores y policías afuera de la Empresa Estatal de Apoyo a la Producción de Alimentos en La PAz, Bolivia, el 14 de marzo 2025. Foto: Claudia Morales (Reuters) | Vídeo: Reuters La disminución de las reservas de divisas y la menguante producción local de gas han generado escasez de combustible Ciudadanos formaron largas filas en comercios en La Paz este viernes ante el temor por desabasto de bienes básicos como parte de las consecuencias de la crisis de combustible. Bolivia atraviesa una escasez de combustible por la disminución de las reservas de divisas y la menguante producción local de gas. El Gobierno de Bolivia, bajo creciente presión debido a la crisis del dólar y los combustibles, ha intentado facilitar las importaciones, permitiendo que la empresa estatal de energía YPFB utilice criptomonedas para pagar los cargamentos de combustible y a las empresas. También se han implementado medidas como la reducción del uso de vehículos oficiales y la promoción del teletrabajo y las clases virtuales para mitigar la crisis. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

La crisis de combustible en Bolivia genera largas filas para comprar alimentos en La Paz Leer más »

Cómo la «cosecha de niebla» puede proveer agua a ciudades con escasez hídrica en Chile (y el mundo) | TECNOLOGIA

Capturar niebla a gran escala podría proporcionar agua potable a algunas de las ciudades más áridas de Chile y otras zonas urbanas del mundo. MIRA: La inteligencia artificial será “clave” para mitigar los impactos del cambio climático, según estudio Esto es lo que han concluido investigadores de ese país tras analizar el potencial de la recolección de niebla en Alto Hospicio, una ciudad ubicada en el norte de Chile, en la región árida del desierto de Atacama. Con poca o ninguna precipitación, la principal fuente de agua de las ciudades de la zona son los acuíferos subterráneos, que se recargaron por última vez hace miles de años. La precipitación promedio es de menos de 5 mm al año. Y, en algunas zonas, la escasez hídrica obliga a abastecer de agua a la población con camiones aljibe. Pero la ciudad de Alto Hospicio tiene una particularidad geográfica que favorece la formación y captura de la niebla. «Se ubica en uno de los corredores de entrada de la niebla al continente», explica a BBC Mundo la investigadora Virginia Carter Gamberini, de la Universidad Mayor de Chile. Precisamente esas condiciones son las que podrían permitirle a la ciudad apoyarse en la cosecha de niebla como una alternativa viable y sostenible para abastecer de agua potable a su población. Las conclusiones del estudio, que fue publicado en febrero en la revista Frontiers of Environmental Science, apuntan a que las nubes de niebla que se acumulan regularmente sobre la ciudad montañosa son una fuente desaprovechada de este recurso tan valioso. Con el crecimiento de la población urbana y la creciente demanda de agua por parte de la minería y la industria, los investigadores advierten que es urgente encontrar otras fuentes sostenibles. Sobre todo, considerando que en el caso particular de Alto Hospicio, se enfrentan graves problemas de pobreza y un acceso reducido de sectores de la población a redes de suministro de agua limpia. Una “nueva era” en la cosecha de niebla La idea de capturar el agua de niebla no es nueva. De hecho, Carter cuenta que ella ha participado en proyectos similares en otras zonas de Chile, Guatemala, Canadá y África. Uno de los sistemas de recolección de agua de niebla más grandes se encuentra en Marruecos, en el borde del desierto del Sahara, mientras que experiencias emblemáticas en América Latina son las del Chungungo, también en Chile, o los atrapanieblas de las colinas del sur de Lima. La novedad, señala la investigadora, es que hasta ahora los proyectos de esta naturaleza se habían entendido con la perspectiva de abastecer a comunidades rurales y no así a poblaciones urbanas. La ciudad de Alto Hospicio se ubica en el norte de Chile, en la región de Tarapacá. «Esto apunta a un cambio de percepción. Siempre se pensaba en usar agua de niebla para abastecer a pequeños poblados o asentamientos rurales. En este caso, queremos explorar la posibilidad de abastecer una ciudad», afirma. «Nuestros hallazgos demuestran que la niebla puede servir como suministro urbano complementario en zonas áridas donde el cambio climático exacerba la escasez de agua». Carter recalca que una «nueva era» de recolección de niebla a una escala mucho mayor podría proporcionar un suministro de agua más seguro y sostenible en entornos urbanos donde más se necesita, no solo en Chile sino también en otras urbes del mundo. ¿Cómo se captura la niebla? Capturar el agua de la niebla es extraordinariamente sencillo: se cuelga y tensa una malla entre dos postes y se forma el «atrapaniebla». Cuando las nubes cargadas de humedad atraviesan esa fina malla, se forman pequeñas gotitas, que se canalizan hacia tuberías y tanques de almacenamiento. La niebla de Alto Hospicio se forma sobre el océano Pacífico cuando el aire cálido y húmedo fluye sobre el agua fría y luego es empujado hacia las montañas. Las condiciones de niebla constantes en la zona permitieron a los investigadores identificar las áreas donde se podría recolectar el mayor volumen de agua de manera regular. Con un trabajo de campo que se extendió por un año, realizaron evaluaciones in situ, lo que combinaron con datos obtenidos mediante un método predictivo (AMARU), que procesa información meteorológica y la cruza con datos que se obtienen mediante sensores remotos. Durante la temporada alta del estudio, entre agosto y septiembre de 2024, el potencial de recogida alcanzó hasta 10 litros por metro cuadrado al día, según los investigadores. Basándose en una tasa promedio anual de recolección de agua de 2,5 litros por metro cuadrado de malla al día, calcularon que: 17.000 m² de malla podrían producir suficiente agua para cubrir la demanda semanal de 300.000 litros que actualmente se entrega en camiones a los barrios marginales urbanos. 110 m² serían suficientes para satisfacer la demanda anual de riego de los espacios verdes de la ciudad. El agua de niebla podría utilizarse en agricultura hidropónica (sin suelo), con rendimientos de 15 a 20 kg de vegetales verdes al mes. Carter explica que Chile es «muy especial» en cuanto a la niebla marina, «porque tenemos el océano a lo largo de todo el país y también tenemos la cordillera». Su equipo está trabajando actualmente en un «mapa de recolección de niebla» con el objetivo de identificar otros lugares en donde este modelo se pueda implementar. El “agua de las nubes”, como la describe Carter, podría, según ella, “mejorar la resiliencia de nuestras ciudades ante el cambio climático y, al mismo tiempo, mejorar el acceso al agua potable”. La investigadora destaca, sin embargo, que la posibilidad de alcanzar esos volúmenes en otras zonas que enfrentan una grave escasez hídrica dependerá siempre de su potencial de formación y captación de niebla, que está dado por diversos elementos. «Los factores clave que influyen en la eficiencia de la recolección de niebla incluyen la dirección y la velocidad del viento, así como las características geográficas, especialmente la presencia de montañas», explica. Por ejemplo, Petorca, una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica en Chile, no tendría -a primera vista- las

Cómo la «cosecha de niebla» puede proveer agua a ciudades con escasez hídrica en Chile (y el mundo) | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de Año Nuevo, 1 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Según las predicciones del horóscopo de este primer día del año 2025, hoy la Luna en conjunción con Plutón nos invita a explorar nuestras emociones más profundas y enfrentar miedos ocultos. La oposición a Marte retrógrado en Leo genera tensión, especialmente entre lo que necesitamos para el bien común y lo que deseamos a nivel personal. La energía del horóscopo de Año Nuevo nos desafía a equilibrar nuestras emociones y acciones de forma reflexiva. Este es un día para practicar paciencia y canalizar las emociones intensas hacia reflexiones profundas en lugar de reacciones impulsivas. La clave estará en encontrar un equilibrio entre nuestras necesidades emocionales y nuestras acciones conscientes. ARIES Comienzas el año con una energía que te invita a reflexionar sobre tus relaciones y proyectos creativos. La conjunción de la Luna y Plutón te impulsa a encontrar el equilibrio entre lo que compartes con los demás y lo que necesitas para ti. Evita forzar situaciones, permite que las respuestas surjan desde la introspección. TAURO El año arranca con una oportunidad para alinear tu vida profesional y tus emociones. La tensión entre ambos ámbitos puede impulsarte a preguntarte si estás construyendo lo que realmente deseas. Reflexiona sobre lo que necesitas liberar emocionalmente para que tu vida profesional pueda expandirse. CÁNCER El año comienza con una energía transformadora en tus relaciones más íntimas, que te invita a liberar patrones que te han estado limitando. Marte retrógrado en Leo te lleva a reflexionar sobre cómo valoras lo que compartes con otros. ¿Qué necesitas soltar para sentirte más libre? Tu valor no depende de lo que posees, sino de lo que eres. LEO La energía de hoy te empuja a transformar cómo te conectas con los demás. Marte retrógrado en tu signo te invita a revisar tus propios deseos y cómo los expresas. Es momento de reflexionar sobre el dar y recibir. La autenticidad no significa ser inflexible, sino ser fiel a lo que realmente sientes. VIRGO Empiezas el año con el propósito de cuidar tu bienestar físico. La energía de hoy te impulsa a revisar tus hábitos diarios. Marte retrógrado podría sacar a la luz miedos que normalmente prefieres evitar. Aprovecha este inicio para priorizar lo que te nutre. LIBRA El año comienza con una chispa creativa potente. La conjunción de la Luna y Plutón te invita a profundizar en tus proyectos, mientras Marte retrógrado en Leo revisa tus dinámicas sociales. Piensa en cómo puedes ser fiel a tu autenticidad sin dejarte influir por las expectativas del grupo. ESCORPIO La energía de hoy te impulsa a transformar tu hogar o tus vínculos familiares y te lleva a replantearte tus metas laborales. Es el momento perfecto para priorizar lo que verdaderamente importa. Fortalecer tu base emocional te ayudará a avanzar con más confianza. SAGITARIO Empiezas el año con una necesidad de transformar tus pensamientos. La conjunción de la Luna y Plutón te anima a explorar nuevas perspectivas y aprendizajes, mientras Marte retrógrado en Leo te pide paciencia al comunicar tus ideas. Encuentra el equilibrio entre escuchar y expresarte. CAPRICORNIO El año arranca con propósito de poner foco en tus recursos y tu valor personal. La conjunción de la Luna y Plutón te invita a dejar ir creencias limitantes sobre la abundancia. Soltar lo que no le aporta estabilidad te permitirá generar abundancia de manera más auténtica. Confía en lo que eres y en lo que tienes para ofrecer. ACUARIO Comienzas el año sintiendo una energía muy transformadora. La conjunción de la Luna y Plutón en tu signo te motiva a renovarte desde lo más profundo, mientras Marte retrógrado te pide revisar cómo gestionas tus relaciones más cercanas. Es un gran día para definir cómo quieres brillar y conectar en este nuevo ciclo. PISCIS El inicio del año te invita a mirar hacia dentro y a abrazar tu lado más espiritual. La conjunción de la Luna y Plutón te ayuda a soltar viejas cargas emocionales, mientras Marte retrógrado te motiva a encontrar un mejor balance en tus rutinas. Comienza el año cuidando de tu paz interior. Source link

El horóscopo de Año Nuevo, 1 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

‘La princesa y el sapo’: Anika Noni Rose reaccionó a la cancelación de la serie de Disney

Anika Noni Rose expresó su tristeza por la cancelación de la serie y alentó a los fanáticos a demostrar su apoyo cuando se estrene el especial inspirado en la icónica princesa de Disney. Anika Noni Rose, actriz reconocida por dar voz a la princesa Tiana en La princesa y el sapo, se pronunció sobre la decisión de Disney de cancelar la esperada serie animada basada en el icónico personaje de Nueva Orleans.  «La semana pasada se anunció la cancelación de la serie Tiana«, escribió en un comunicado en Instagram. «He recibido muchísimos mensajes de cariño, apoyo y una gran decepción», dijo. Rose confesó sentirse profundamente afectada por la noticia: «Yo también estoy decepcionada de que el viaje de Tiana en la serie se haya interrumpido», y destacó el arduo trabajo detrás del proyecto. «Fue un proceso largo, lleno de creatividad y esfuerzo por parte de un equipo de talento increíble».  A pesar de la cancelación, la actriz instó a los fanáticos a apoyar el próximo Evento especial de Tiana, que reemplazará la serie. «Cuando se transmita, espero que todos los seguidores de La princesa y el sapo sintonizen y demuestren su amor y deseo por más historias de Tiana», expresó.  Además, animó a los fans a compartir su entusiasmo: «Díganle a sus amigos, familiares y a cualquiera que haya amado la película original que hagan sentir su apoyo en grande. Que su deseo sea innegable y real». Por último, Anika Noni Rose agradeció el respaldo incondicional del público y prometió seguir trabajando para llevarles «el contenido más hermoso posible».  A principios de marzo, la revista People confirmó que Disney descartó la serie Tiana como parte de un giro en su estrategia de animación, alejándose de los proyectos de transmisión de formato largo. Sin embargo, el estudio está desarrollando un cortometraje especial inspirado en La princesa y el sapo, con una historia completamente nueva escrita y dirigida por Joyce Sherri y Steve Anderson. ¿De qué trata La princesa y el sapo? The Princess and The Frog, por su nombre en inglés, es un cuento de hadas basado en The Frog Princess, una novela para adolescentes escrita por E.D. Baker, ubicado en el Nueva Orleans de la década de 1920, que marca el retorno de Disney a los musicales, con una banda sonora de Randy Newman (Oscar en 2002 por Monsters, Inc.) y a la animación tradicional. En la cinta, Tiana es una joven camarera y chef talentosa cuyo sueño es ser propietaria de un restaurante. Pero su vida cambia al besar a una rana y transformarse en una de ellas, por lo que comienza un viaje para encontrar la cura. Tiana, la primera princesa de Disney en más de una década, se sumó a la ilustre lista de la nobleza creada por el estudio, formada por Blancanieves, Cenicienta, La bella durmiente, Ariel (La sirenita), Bella (La Bella y la Bestia), Jasmine (Aladdin), Mulan y Pocahontas, una alineación a la que también integra Rapunzel. Source link

‘La princesa y el sapo’: Anika Noni Rose reaccionó a la cancelación de la serie de Disney Leer más »

Estadio FC, 25 años después: ¿Cómo se combinan la pasión por el fútbol y una exclusiva experiencia gastronómica en el corazón de Lima? | DEPORTE-TOTAL

Para los amantes del fútbol y la buena comida que buscan una experiencia auténtica donde la pasión por el fútbol se combine con la mejor gastronomía, el Centro Histórico de Lima guarda un tesoro imperdible: Estadio FC. Este restaurante-museo, con 25 años de historia, se ha convertido en un punto de encuentro obligado para quienes desean vivir este deporte con todos los sentidos. LEE MÁS | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria Ubicado en una casona con más de dos siglos de historia, Estadio FC es un homenaje al fútbol en cada detalle. Sus paredes están decoradas con camisetas emblemáticas, trofeos y recuerdos que transportan a los visitantes a los momentos más gloriosos del balompié. Es un lugar donde cada rincón cuenta una historia y donde la tradición se une con la pasión deportiva. Pero no solo es un museo del fútbol, también es un templo gastronómico que celebra la cocina peruana con platos que conquistan tanto a locales como a turistas. Entre sus especialidades destacan el jugoso pollo al cilindro, el infaltable lomo saltado, y para acompañar, dos cócteles insignia: el tradicional pisco sour catedral y el innovador Naranja Mecánica, una creación de autor que sorprende con su sabor y presentación. Para los fanáticos del fútbol, no hay mejor lugar para ver un partido que rodeado de otros hinchas, en un ambiente vibrante y con una pantalla siempre lista para transmitir las emociones de la Liga 1, Champions League, Copa Libertadores y más. La atmósfera en Estadio FC hace que cada encuentro se viva como si estuvieras en la tribuna del estadio. Este año, con motivo de su 25º aniversario, el restaurante celebra en grande con una semana llena de actividades especiales. Durante toda la semana habrá promociones en platos y bebidas, y el fin de semana se realizará un evento central con show de danzas típicas peruanas, exhibición de freestyle balompié de la mano de aguska y patrick campeones mundiales, presentaciones en vivo con la participación de yo soy y la voz peru, DJ y activaciones exclusivas. Para quienes recorren Lima y buscan una experiencia completa, Estadio FC es una parada obligatoria. Aquí, cada visita es una oportunidad para saborear la historia, vibrar con el deporte y descubrir por qué este restaurante-museo se ha convertido en un ícono del Centro Histórico. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Estadio FC, 25 años después: ¿Cómo se combinan la pasión por el fútbol y una exclusiva experiencia gastronómica en el corazón de Lima? | DEPORTE-TOTAL Leer más »

SIP, SNRTV y gremios periodísticos internacionales advierten que ley sobre rectificación afecta libertad de prensa | Consejo de la Prensa Peruana | ANP | últimas | POLITICA

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) advirtieron que la ley aprobada por el Congreso que regula el derecho de rectificación vulnera la libertad de expresión e información. En un comunicado conjunto, afirmaron que la norma aprobada está claramente orientada a “amedrentar” periodistas y comunicadores, al agravar las penas por delitos de calumnia y difamación sobre investigaciones en curso por la presunta comisión de delitos por parte de funcionarios y servidores públicos. LEE MÁS: SIP alerta que hay un “serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión” en el Perú “El Congreso de la Republica pretende aumentar hasta cinco años la pena privativa de libertad y hasta los 365 días-multa las sanciones pecuniarias; además, la iniciativa faculta al juez penal a imponer reparaciones civiles a favor del querellante”, señalaron. Asimismo, indicaron que de manera antijurídica la ley aprobada incorpora al tipo jurídico de la difamación el delito de violación a la intimidad. LEE MÁS: Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa Del mismo modo, enfatizaron que el proyecto de ley pretende reducir injustificadamente a un solo día el tiempo para atender las solicitudes de rectificación, de siete días previstos en la ley actual. “Esto recorta de modo severo y grave los derechos de defensa y al debido proceso. Además, pretende que las rectificaciones se hagan hasta tres días seguidos, una medida desproporcionada”, aseveraron. Organizaciones internacionales y nacionales rechazan una nueva ley del @congresoperu que afecta las libertades de prensa y de información de todos los peruanos, a un solo día de terminada la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa.https://t.co/ExEhMZDkOv pic.twitter.com/TTZC40jlGj — Consejo de la Prensa Peruana (@ConsejodePrensa) March 14, 2025 En ese sentido, alertaron que dicha iniciativa no se adecua a los estándares internacionales establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y exhortaron al Congreso a analizar detenidamente las consideraciones establecidas en esta propuesta. “Bajo el supuesto objetivo de la defensa de derechos fundamentales, lo que se busca es atentar contra la libertad de prensa en el país y el derecho de la ciudadanía a la información”, sentenciaron. LEE MÁS: “Nos vamos muy preocupados”: todo lo que dejó el ultimo día de visita de la SIP al Perú Como se recuerda, el último jueves 13 de marzo Congreso aprobó en primera votación el texto sustitutorio de los proyectos de ley 4431/2022 y 6718/2023, que proponen modificar el Código Penal y la ley que regula el ejercicio del derecho de rectificación. Source link

SIP, SNRTV y gremios periodísticos internacionales advierten que ley sobre rectificación afecta libertad de prensa | Consejo de la Prensa Peruana | ANP | últimas | POLITICA Leer más »

El apoyo de 10 demócratas al plan republicano para financiar al Gobierno abre una vía de agua en el partido | Internacional

En tiempo de descuento, como suele suceder en todos y cada uno de los recurrentes episodios relativos a la financiación del Gobierno de EE UU, el Senado ha aprobado este viernes un plan temporal para mantener a flote la Administración hasta el 30 de septiembre, evitando así el llamado cierre de la misma, que entre otras consecuencias privaría de su salario a los empleados federales o de sus pensiones a los beneficiarios de la Seguridad Social. Tras su aprobación por la Cámara de Representantes, el martes, el proyecto de ley necesitaba 60 votos en su tramitación en la Cámara alta para superar el filibusterismo, u obstrucción parlamentaria, demócrata, lo que equivalía a que al menos ocho demócratas votaran a favor. Al final fueron diez los favorables en una votación de procedimiento crucial, que determinaba si la ley avanzaba o caía, después de el líder de la minoría en el Senado, el veterano e influyente Chuck Schumer, convenciera a los indecisos, lo que ha deparó un resultado de 62 votos a favor y 28 en contra. La votación definitiva, superado previamente el umbral de los 60, arrojó un resultado de 54 (los republicanos tienen 53 escaños) a 46. El senador Rand Paul, de Kentucky, fue el único republicano que votó en contra. La iniciativa debe ser rubricada ahora por el presidente Donald Trump. Pero los contados apoyos demócratas, entre ellos el del popular senador John Fetterman, dejan muy tocado al partido. El llamamiento de Schumer a sus correligionarios para que votaran a favor de un texto promovido personalmente por el presidente Donald Trump y el presidente de la Cámara, Mike Johnson, ha provocado una revuelta entre los miembros más progresistas del partido. La representante por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez calificó el respaldo a los republicanos de “enorme bofetada en la cara” y aseguró que hay un “profundo sentimiento de indignación y traición” en todo el partido. Al contrario, la predisposición de Schumer a evitar un cierre de la Administración le valió los elogios de Trump. “Le ha echado agallas y coraje”, escribió el presidente en su red social en la mañana del viernes. En un discurso al Departamento de Justicia a primera hora de la tarde, el mandatario aseguró que siente un “gran respeto” por lo que hizo Schumer, añadiendo que apenas si podía dar crédito a su gesto. “Pero ha hecho lo correcto, creo que va a a recibir algo de crédito por ello”. Durante la tramitación final, los demócratas propusieron cuatro enmiendas al borrador, todas ellas en torno al polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas inglesas), que dirige Elon Musk. Una propugnaba su cierre, y las otras, la reincorporación de los veteranos despedidos de sus empleos federales por la Administración Trump —es decir, por el DOGE— y codificar los recortes del citado departamento a la ayuda exterior. La decisión de los demócratas sobre la ley temporal de gasto constituía su primera baza política de relieve tras la derrota en las urnas en noviembre, cuando los republicanos lograron no sólo la presidencia, sino también el control de las dos Cámaras. Los demócratas no veían en general con buenos ojos este proyecto de ley, redactado sin su participación, al considerar que las únicas dos opciones —evitar el cierre o votar en contra del proyecto de ley y provocarlo— eran terribles. Pero el pragmático apoyo de Schumer dio cobertura a los indecisos, así como material arrojadizo a quienes lo consideran una capitulación que abre una profunda herida en la formación. A principios de semana, los principales demócratas de la Cámara de Representantes, incluido el líder de la minoría, Hakeem Jeffries, emprendieron una feroz operación de derribo del proyecto de ley, perdiendo finalmente a solo uno de sus miembros en la votación. Pero el intento no fue suficiente para hundir el proyecto, que fue aprobado por la Cámara el martes. Jeffries eludió responder este viernes cuando se le preguntó si había perdido la confianza en Schumer. “Siguiente pregunta”, zanjó lacónico ante los periodistas. Fuera del entorno de Schumer, que representa al establishment blanco, masculino y de avanzada edad nuclear del partido, muchos demócratas del Senado, así como los de la Cámara, están furiosos con su movimiento, que ven como haber perdido voluntaria y conscientemente el primer punto de influencia real que pudo haberse apuntado el partido en el segundo mandato de Trump. Source link

El apoyo de 10 demócratas al plan republicano para financiar al Gobierno abre una vía de agua en el partido | Internacional Leer más »

¿Qué es el Día de Pi y por qué se celebra el 14 de marzo? | Ciencias | Estados Unidos | matemáticas | ciencias | Día del número Pi | TECNOLOGIA

Este jueves, 14 de marzo, se celebra un año más el Día del número Pi, (3/14 en la notación de la fecha en Estados Unidos) con actividades para la divulgación de las matemáticas en todo el mundo. Esta celebración fue una ocurrencia del físico Larry Shaw en 1988, en San Francisco, y ha ido ganando en popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de Pi. MIRA: Expertos desmienten que el ciberataque que tumbó X procediera de Ucrania, como dijo Elon Musk Habitualmente, la celebración se concentra a la 01.59 PM (en reconocimiento de la aproximación de seis dígitos: 3,14159), aunque algunas personas afirman que en realidad son las 13.59, por lo que lo correcto sería celebrar a las 01.59 AM. El momento pi “definitivo” habría ocurrido el 14 de marzo de 1592 a las 06.53.58 (AM). Esto, escrito en formato estadounidense, sería 03/14/1592 06.53.58, que correspondería al valor de pi expresado en doce dígitos: 3,14159265358. Considerando que esto fue mucho tiempo antes de que se estandarizara la hora en el mundo y pi no era un concepto de uso general, lo más seguro es que la fecha haya sido cambiada a lo largo de la historia, informa Wikipedia. También se considera aceptable el 14 de marzo de 2015, ya que representa al número pi al ser representado abreviadamente como 03/14/15. Concretamente, a las 09.26.53 de la mañana se forma un conjunto equiparable al número pi expresado con nueve cifras decimales: 3,141592653. Source link

¿Qué es el Día de Pi y por qué se celebra el 14 de marzo? | Ciencias | Estados Unidos | matemáticas | ciencias | Día del número Pi | TECNOLOGIA Leer más »