Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida | TECNOLOGIA



A partir de los 30 años, muchas mujeres comienzan a notar señales de fatiga más persistente, alteraciones en la piel, el cabello o las uñas, y una caída en sus niveles de energía. Esta etapa, en la que suelen coincidir mayores exigencias laborales y responsabilidades familiares, también marca el inicio de cambios hormonales que afectan el metabolismo, el estado de ánimo y la apariencia física.

MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable?

“La producción de estrógenos y progesterona disminuye progresivamente, lo que puede afectar la calidad de la piel, el cabello y las uñas, además de influir en el almacenamiento de grasa y la capacidad de retención de colágeno. Estos cambios pueden verse acentuados por el estrés, la falta de sueño y una alimentación inadecuada”, explica el doctor Santiago Rodas, especialista en medicina integrativa de Firstmed.

Además, factores sociales y de carga mental también influyen. Un estudio de Centrum PUCP (2023) indica que las mujeres peruanas dedican, en promedio, el 38% de su tiempo a tareas domésticas no remuneradas, frente al 24% de los hombres. Esta carga adicional puede afectar la calidad del descanso y dificultar la absorción de nutrientes esenciales.

Para contrarrestar estos efectos, el Dr. Rodas recomienda prestar especial atención a la alimentación y, si es necesario, considerar la suplementación personalizada. “El estado de la piel, el cabello y las uñas está directamente relacionado con la nutrición. Deficiencias en vitaminas esenciales pueden reflejarse en fragilidad capilar, piel opaca y uñas quebradizas”, señala. Además, destaca la relevancia de la salud digestiva en este proceso: “Una microbiota equilibrada facilita la absorción de nutrientes esenciales, contribuyendo al bienestar general”.

Nutrientes que marcan la diferencia

Entre las combinaciones más recomendadas para esta etapa, se encuentran:

  • Para la piel: Vitamina C, Glutatión, Coenzima Q10 y Biotina, que ayudan a mejorar la hidratación y elasticidad.
  • Para el cabello y las uñas: Biotina, Zinc, Vitamina B6, Selenio y Pycnogenol, que favorecen el crecimiento capilar y protegen del daño ambiental.
  • Para la salud intestinal: Probióticos que contribuyen al equilibrio de la microbiota y a una mejor absorción de nutrientes.
  • Para el envejecimiento celular: NAD+ y Resveratrol, que promueven la reparación del ADN y mejoran funciones cerebrales, cardiovasculares e inmunológicas.
  • Para el sueño: Melatonina, reguladora natural del ritmo biológico.
  • Para el manejo del estrés: Ashwagandha, conocida por disminuir el cortisol y equilibrar el sistema hormonal e inmunológico.

“Cada mujer tiene necesidades distintas y lo ideal es contar con formulaciones personalizadas, ajustadas a sus requerimientos específicos”, subraya el Dr. Rodas, quien también advierte que cualquier suplementación debe ser indicada por un profesional tras una evaluación médica completa.

Más allá del cansancio o los cambios físicos, esta etapa puede ser una oportunidad para reconectar con la salud desde una mirada integral. Entender los procesos hormonales, cuidar la alimentación y buscar apoyo especializado son pasos clave para sostener el bienestar en el tiempo.



Source link