El horóscopo de hoy, martes 15 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Elmo de «Plaza Sésamo» sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X

México busca limitar efectos de arancel de EEUU al tomate

Malasia restringe la exportación y el tránsito de chips de IA fabricados en EEUU

Youngkin recurre a la inteligencia artificial para reducir la burocracia en el gobierno de Virginia.

Comienza en Irlanda la exhumación de 796 niños muertos en un hogar religioso

pádel en Lima | qué es y dónde jugar : ahora no quiero parar | BIENESTAR

Álex Fischman: “El cine para mí es una oportunidad de sanar mis heridas” | LUCES

Rusia lanza más de 620 drones y misiles contra Ucrania y causa al menos seis muertos

Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco

DKopemoCu

“Call of Duty: Warzone Mobile” cierra tras no cumplir con las expectativas de Activision | TECNOLOGIA

Activision ha anunciado el cese de soporte para Call of Duty: Warzone Mobile, que será retirado de Google Play y la App Store este domingo al no cumplir con las expectativas de la desarrolladora para este juego móvil, por lo que dejará de recibir actualizaciones desde este lunes pese a que los servidores seguirán en activo. MIRA: XDefiant: ¿Vale la pena jugar el nuevo “asesino de Call of Duty”? El domingo 18 de mayo ha sido el último día que la desarrolladora estadounidense ha dado de plazo para descargar el juego, por lo que a partir de este lunes ya no está disponible en las tiendas de Android y Apple, aunque la compañía no ha puesto una fecha definitiva para su cierre completo. En concreto, Activision ha explicado que el juego, lanzado en marzo de 2024, no ha cumplido con las expectativas de la empresa entre los jugadores que priorizan los dispositivos móviles, “como sí lo ha hecho con el público de PC y consolas”, por lo que, tras considerar varios factores, ha anunciado el cese de soporte para su título móvil de disparos en primera persona. “Como resultado, ya no publicaremos nuevo contenido de temporada ni actualizaciones de juego en la versión móvil. Con efecto inmediato, los jugadores ya no podrán comprar Puntos Call of Duty ni Black Cell con moneda real en Call of Duty: Warzone Mobile”, ha detallado Activision en una publicación en su perfil de X (anteriormente Twitter). Sin embargo, la desarrolladora ha añadido que los jugadores que hayan instalado el juego antes de este lunes seguirán teniendo acceso al juego con progresión cruzada continua de inventarios compartidos usando contenido existente, así como los servidores con emparejamiento para el juego permanecerán en línea y que notificará a los jugadores sobre cualquier cambio. Los usuarios también podrán canjear los puntos COD no gastados por contenido de la tienda. Source link

“Call of Duty: Warzone Mobile” cierra tras no cumplir con las expectativas de Activision | TECNOLOGIA Leer más »

Israel | Operación Carros de Gedeón en Gaza: las claves de la ofensiva a gran escala israelí para conquistar la Franja de Gaza y apoderarse de territorio | Hamas | Benjamin Netanyahu | Palestinos | Rehenes | MUNDO

Este lunes, el ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, informó que desde el domingo el ejército israelí había matado a 136 palestinos, incluidas familias enteras. Además, desde que intensificó sus ataques antes del pasado fin de semana, un promedio de 100 personas al día están muriendo en Gaza. MIRA: ¿Qué busca Trump en su primera gira internacional? Las claves de su visita al Medio Oriente, “donde todo puede pasar” El total de fallecidos desde que Israel empezó la ofensiva bélica en Gaza en octubre del 2023 alcanza los 53.475. La acción fue en respuesta al ataque de Hamás que dejó más de 1.200 israelíes asesinados y el secuestro de 251 personas que fueron llevadas al enclave palestino. Un soldado israelí dispara el cañón de un tanque cerca de la frontera con Gaza, al sur de Israel, el 19 de mayo de 2025. (EFE/EPA/ABIR SULTAN). / ABIR SULTAN El ejército de Israel ordenó el lunes la evacuación total de la ciudad de Khan Younis, así como las áreas de Beni Suhaila y Abasan, en el sur de Gaza, y anticipó que lanzará “un ataque sin precedentes” contra ellas. Israel también anunció que pasará a considerar toda Khan Younis, una de las ciudades más densamente pobladas de Gaza, una zona de combate peligrosa. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon este lunes que habían “atacado más de 160 objetivos terroristas en Gaza” en las últimas 24 horas como parte de la Operación Carros de Gedeón. Estas son las claves de la Operación Carros de Gedeón: Conquistar territorio y eliminar a Hamás Tropas israelíes trabajan en sus vehículos blindados en una posición junto a la frontera de Israel con la Franja de Gaza el 18 de mayo de 2025. (Foto de Menahem KAHANA / AFP). / MENAHEM KAHANA El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que los objetivos principales de la Operación Carros de Gedeón son la conquista de territorio, la derrota total de Hamás y la liberación de los rehenes israelíes. “Tenemos intensos y masivos combates en curso, intensos e inmensos. Hay avances. Vamos a tomar el control de toda Gaza; eso es lo que vamos a hacer”, declaró Netanyahu el lunes. Mientras que el portavoz de las FDI, general de brigada Effie Defrin, ha señalado que la ofensiva incluye ataques a gran escala, desplazamientos masivos de civiles y la destrucción de la infraestructura de Hamás. Israel ha movilizado a decenas de miles de reservistas y unidades activas para avanzar desde el norte y el sur de Gaza. El control de Israel en Gaza. (AFP). ¿Pero podrá Israel eliminar a Hamás por completo? Para el analista internacional Francesco Tucci ello es imposible. Puso como ejemplo a los talibanes, que no fueron eliminados por Estados Unidos pese a una invasión que duró casi 20 años en Afganistán. “La opción militar no es suficiente para terminar con Hamás. Creo que lo mismo que pasó con Afganistán va a suceder con Hamás. La eliminación física del enemigo no es la solución. Hay que negociar para quitarle el apoyo de los palestinos a Hamás, una solución política debe ser la opción principal”, manifestó Tucci a El Comercio. “Si el enfoque es solo la opción militar se va a terminar radicalizando a la población que vive en la Franja de Gaza, y que sufre por los denominados daños colaterales por las acciones de Israel (muerte de civiles inocentes). Es muy probable que en este momento se estén produciendo nuevas generaciones de milicianos de Hamás”, agregó. Hambruna en Gaza Palestinos luchan por conseguir sus raciones de comida afuera de un abarrotado centro de distribución en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025. (Foto de BASHAR TALEB / AFP). / BASHAR TALEB Desde hace casi tres meses, Israel prohíbe la entrada de comida, agua, gasolina y medicamentos a Gaza. Debido a ello, la ONU ha estimado que uno de cada cinco gazatíes afrontan actualmente inanición. Además, de acuerdo con el diario israeló Haaretz, la Operación Carros de Gedeón está provocando el empeoramiento del riesgo de hambre, la propagación de enfermedades y el cierre de los hospitales más grandes del enclave. Una coalición de organizaciones humanitarias estimó que más de 63.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos tres días y que más de 500.000 lo han hecho desde que Israel reanudó la guerra en Gaza hace dos meses. En las últimas tres semanas, el número de comidas preparadas en las cocinas comunitarias del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha disminuido de más de un millón al día a sólo 290.000, dijo Haaretz. Ante esta situación, Israel anunció el lunes que decenas de camiones, entre ellos con comida para bebés, entrarán a Gaza. La prensa israelí informó que tras la medida, cinco vehículos entraron en el enclave. En este punto, cabe precisar que hasta antes del inicio de la guerra, entre 400 y 500 camiones con ayuda humanitaria ingresaban a diario a Gaza a través de los cruces de Kerem Shalom y Rafah. Esta cantidad era considerada el mínimo necesario para abastecer a los 2,3 millones de habitantes del enclave con alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales. La noche del domingo, Netanyahu había dicho que autorizará el ingreso de “una cantidad limitada de comida” para impedir que estalle una hambruna, un escenario que “pondría en peligro” la nueva ofensiva, reconoció. Por su parte, el ministro de Finanzas y aliado político de Netanyahu, Bezalel Smotrich, aseguró el lunes que los gazatíes solo recibirán “pan de pita y un plato de comida” al día. Mientras que el otro aliado fuerte, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, condenó la decisión de Netanyahu, argumentando que los suministros llegarán a manos de Hamás. Las negociaciones por un alto el fuego Según la emisora pública israelí Kan, en la capital de Qatar los mediadores discuten un acuerdo para la liberación de 10 rehenes vivos a cambio de una tregua en

Israel | Operación Carros de Gedeón en Gaza: las claves de la ofensiva a gran escala israelí para conquistar la Franja de Gaza y apoderarse de territorio | Hamas | Benjamin Netanyahu | Palestinos | Rehenes | MUNDO Leer más »

El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas

El youtuber estadounidense Mr. Beast negó este domingo haber sido demandado por el gobierno de México, luego de que autoridades de ese país anunciaran acciones legales en contra de su productora por un polémico video grabado en sitios arqueológicos.   «No estamos y nunca hemos sido demandados por ellos», aseguró en la red social X Mr. Beast, cuyo nombre real es James Donaldson, tras afirmar que tiene «gran respeto» por la cultura maya y el pueblo mexicano.   El pasado jueves el gobierno de México anunció que interpuso una demanda contra la productora del youtuber, a la que acusó de utilizar la imagen de sitios arqueológicos para promocionar marcas comerciales sin autorización en un video que acumula más de 68,1 millones de reproducciones.   Mr. Beast, que tiene 396 millones de suscriptores en la plataforma YouTube, difundió el 10 de mayo una grabación en las ciudades históricas mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, en el sureste de México, bajo el título «Exploré templos de 2.000 años de antigüedad».   En el video, el youtuber promociona una marca de chocolates y otra de carne seca, lo que generó el reclamo de las autoridades mexicanas a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   El influencer sostuvo este domingo que las escenas en las que se hace publicidad de los productos no se filmaron cerca de los templos mayas.   Además, Mr. Beast afirmó que durante su visita financió «pozos y proyectos de agua» en la región y que trabaja con el INAH en «un fondo para apoyar a la arqueología mexicana».   Source link

El youtuber Mr. Beast niega la demanda del gobierno de México por el video en unos templos mayas Leer más »

¿Cuáles son las novedades que veremos en Google I/O 2025, el evento para desarrolladores del gigante tecnológico? | TECNOLOGIA

Google celebrará este martes 20 de mayo su evento anual para desarrolladores, el I/O 2025, con la inteligencia artificial generativa como eje central y una serie de anuncios que marcarán el rumbo de Android y otras plataformas. Entre las principales novedades destacan Android XR, Material 3 Expressive, Android 16 para televisores y Gemini integrado a sistemas automotrices. El evento, que se extenderá por dos días, servirá de escaparate para que desarrolladores conozcan las nuevas herramientas que podrán implementar en sus aplicaciones. Como es tradición, Google aprovechará la cita para mostrar avances en su sistema operativo móvil, así como en otras áreas como televisión, automóviles y pagos digitales. MIRA: YouTube prueba a difuminar las miniaturas de los vídeos que incluyan temas sexuales Entre los lanzamientos más relevantes se encuentra Android XR, que contará con un nuevo SDK para desarrolladores y un lanzamiento oficial previsto para finales de año. Además, se introducirá Material 3 Expressive, evolución del diseño Material You, que promete una experiencia visual más rica y personalizable, con cambios notables en el menú de ajustes. Google también revelará Android 16 for TV, que busca potenciar el desarrollo de aplicaciones dinámicas y optimizadas para pantallas grandes, dejando atrás la versión anterior del sistema para televisores. Esto refuerza el interés de la compañía en ofrecer una experiencia más unificada y atractiva en todos los formatos de pantalla. Otro de los focos será la integración de Gemini en Android Auto y Android Automotive, con funciones como navegación continua y entretenimiento personalizado. Google presentará un adelanto de estas capacidades bajo la sesión “Nuevas experiencias in-car”, perfilando a Gemini Live como un asistente conversacional para vehículos. A nivel de productividad, se presentarán nuevas APIs de Gemini Nano orientadas a la generación de texto, resúmenes y descripciones de imágenes. Estas herramientas estarán disponibles tanto para apps móviles como para aplicaciones web en Chrome, donde también se incorporarán funciones de traducción y reescritura de contenido mediante IA. En el ámbito de productividad multitarea, Google anunciará ventanas de escritorio para Android y soporte para stylus, una novedad que facilitará el manejo simultáneo de tareas en dispositivos móviles. Además, se revelarán actualizaciones para Google Pay y Wallet, ampliando las funciones de pago y gestión financiera. Source link

¿Cuáles son las novedades que veremos en Google I/O 2025, el evento para desarrolladores del gigante tecnológico? | TECNOLOGIA Leer más »

Cáncer de próstata | Joe Biden los mitos que rodean la enfermedad y dificultan su diagnóstico temprano | | BIENESTAR

El reciente diagnóstico de cáncer de próstata del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha vuelto a poner en agenda una de las principales preocupaciones de salud para los hombres a nivel mundial. Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en varones y es necesario hablar abiertamente sobre esta enfermedad, sus riesgos y las opciones de tratamiento. Según las cifras más recientes del Global Cancer Observatory (Globocan), en 2022 se diagnosticaron alrededor de 1.5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata en el mundo. De acuerdo con el oncólogo Enrique Grande Pulido, jefe de oncología del MD Anderson Cancer Center Madrid, aproximadamente la mitad de los hombres a los 50 años tendrá un tumor en la próstata, y este porcentaje aumenta con la edad. “Es una estadística contundente: a los 75 años, el 75% de los hombres tendrá cáncer de próstata, aunque no todos presenten síntomas o necesiten tratamiento inmediato”, afirma el especialista. Aunque el número de nuevos casos sigue siendo elevado, la mortalidad asociada a este cáncer es mucho menor en comparación con otros tipos, gracias a los avances en la detección precoz y los tratamientos disponibles. Aun así, el cáncer de próstata sigue siendo la cuarta causa de muerte por cáncer en hombres a nivel global, con aproximadamente 375,000 fallecimientos al año. Como explica el Dr. Grande Pulido, es clave contar con información clara y basada en evidencia para entender mejor el cáncer de próstata y saber cómo reducir su riesgo. A continuación, repasamos los nueve mitos más extendidos: Mito 1: El cáncer de próstata solo afecta a hombres mayores Uno de los mitos más extendidos es que el cáncer de próstata solo afecta a los hombres de edad avanzada. Si bien es más común en mayores de 50 años, el oncólogo advierte que cada vez se diagnostican más casos en pacientes jóvenes, especialmente aquellos con antecedentes familiares o factores de riesgo genéticos. Un claro ejemplo es el gen BRCA2, famoso por su relación con el cáncer de mama, pero también relevante en el cáncer de próstata. “La semana pasada traté a un hombre de 47 años con cáncer de próstata metastásico”, comentó Grande Pulido durante el Seminario Periodístico de Pfizer Latinoamérica. Grande Pulido también recalca la importancia de identificar los casos hereditarios, ya que tienen un peor pronóstico. “Los pacientes con alteraciones genéticas, como BRCA2, no solo tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, sino que también presentan un mayor riesgo de recurrencia tras la cirugía. Uno de cada cuatro pacientes operados por cáncer de próstata recurre en los primeros cinco años”, alerta el oncólogo. Mito 2: Si no hay síntomas, no hay cáncer Uno de los errores más peligrosos es asumir que la ausencia de síntomas significa la ausencia de cáncer. El cáncer de próstata puede desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Los casos más agresivos pueden no mostrar señales hasta que ya están avanzados. Grande Pulido explica que “incluso sin síntomas, algunos de los tumores más agresivos ya están presentes”. Algunos de los signos iniciales pueden ser sutiles, como la necesidad de ir al baño con mayor frecuencia, que no siempre indican un problema grave. “El cáncer de próstata agresivo puede no mostrar signos hasta que está en una etapa avanzada”, explica el experto. Por eso es crucial que los hombres, especialmente aquellos con antecedentes familiares, se sometan a controles regulares que incluyan análisis de PSA (antígeno prostático específico) y tacto rectal. Mito 3: El PSA (antígeno prostático específico) es infalible El análisis de PSA (antígeno prostático específico) es una herramienta clave en la detección del cáncer de próstata, pero no es infalible. Los niveles altos de PSA no siempre significan cáncer de próstata, ya que pueden estar elevados debido a otras condiciones, como la hipertrofia prostática benigna o una infección urinaria. Grande Pulido advierte que “muchos pacientes se asustan al ver un PSA elevado, pero eso no siempre significa cáncer”. El médico destaca la importancia de una evaluación integral que combine el PSA con otros exámenes, como el tacto rectal y la resonancia magnética, que tiene una sensibilidad cercana al 100%. Mito 4: El cáncer de próstata siempre requiere tratamiento inmediato No todos los casos de cáncer de próstata necesitan tratamiento inmediato. Algunos tumores crecen tan lentamente que pueden ser manejados con vigilancia activa, en lugar de someter al paciente a tratamientos invasivos que pueden tener efectos secundarios graves. “La vigilancia activa es una opción válida para ciertos pacientes con cáncer de próstata localizado. No se trata de ignorar el problema, sino de monitorearlo de cerca para evitar tratamientos agresivos innecesarios”, explica el oncólogo. Esta estrategia busca equilibrar el riesgo de la enfermedad con el riesgo de los efectos secundarios de tratamientos más agresivos, como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Mito 5: La cirugía o radioterapia siempre curan el cáncer de próstata Si bien la cirugía y la radioterapia son extremadamente eficaces para tratar tumores localizados, con una tasa de curación del 80-90%, no garantizan la cura en todos los casos. En los pacientes con metástasis, estas opciones ya no son curativas. “Desafortunadamente, hay un 10-20% de pacientes que desarrollarán metástasis, y en esos casos, ya no hablamos de una cura. Es importante entender que el cáncer de próstata con metástasis no es curable, pero podemos manejarlo para ofrecer al paciente una vida más larga y con mejor calidad”, señala Grande Pulido. Mito 6: El cáncer de próstata es una enfermedad lenta que no causa la muerte Aunque en muchos casos el cáncer de próstata es una enfermedad de lento crecimiento, hay casos drásticos que pueden ser mortales. “No todos los cánceres de próstata crecen lentamente. Hay pacientes jóvenes con tumores agresivos que tienen un pronóstico muy pobre, no tienen una expectativa de vida superior a los 3-5 años”, advierte el especialista. La mediana de supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata metastásico es de aproximadamente 5-7 años, pero en los casos hereditarios, esta esperanza de vida puede reducirse a 2-3 años. Mito 7:

Cáncer de próstata | Joe Biden los mitos que rodean la enfermedad y dificultan su diagnóstico temprano | | BIENESTAR Leer más »

El primer sistema operativo nació hace 70 años: Director enseñó a las máquinas a “pensar” | TECNOLOGIA

El primer sistema operativo del mundo, conocido como Director, fue desarrollado en 1955 para la computadora Whirlwind del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y este año cumple siete décadas desde su creación, según destaca el portal especializado ‘Genbeta’. Director fue el primer software diseñado para gestionar los recursos de una computadora, automatizando tareas que hasta entonces eran realizadas manualmente por los operadores. Con ello, sentó las bases para el desarrollo de los sistemas operativos modernos como Windows, Linux o macOS. MIRA: Se cumplen 50 años de Intel 8080: ¿cómo era chip que “creo el mercado de microprocesadores”? El sistema fue creado por un equipo del MIT. Su función principal era organizar las operaciones de entrada y salida de datos, además de supervisar la ejecución de los programas en una secuencia ordenada y eficiente. La computadora Whirlwind, para la cual fue creado Director, fue una de las primeras en ofrecer procesamiento en tiempo real y usar una memoria de acceso aleatorio (RAM), según mencionana en ‘Wired‘. Estas innovaciones requerían un sistema de control más sofisticado que pudiera manejar múltiples procesos de forma continua. Aunque Director era muy limitado frente a los estándares actuales, su impacto fue decisivo: introdujo por primera vez la idea de un software que actuaba como intermediario entre el hardware y el usuario, permitiendo gestionar tareas de forma sistemática. En ese entonces, las computadoras se programaban manualmente mediante la reconfiguración física de cables para ejecutar distintas órdenes. Con la llegada del sistema desarrollado por el MIT, esos procesos pasaron a realizarse de forma automática mediante cintas magnéticas. Gracias a ello, Whirlwind fue también una de las primeras computadoras digitales en operar en tiempo real. Con el tiempo, esta innovación inicial sería superada por sistemas operativos más complejos, pero los principios fundacionales introducidos por Director siguen presentes en la arquitectura lógica de cualquier sistema actual. Se le atribuye al Whirlwind el desarrollo del sistema SAGE (Semi-Automatic Ground Environment), utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Este sistema consistía en una red de radares y computadoras interconectadas que permitía detectar y responder de forma casi instantánea a posibles ataques aéreos, marcando el inicio de los sistemas de defensa automatizados y del procesamiento en tiempo real a gran escala. También se dice que Whirlwind influyó en la mayoría de las computadoras de la década de 1960. Source link

El primer sistema operativo nació hace 70 años: Director enseñó a las máquinas a “pensar” | TECNOLOGIA Leer más »

Una estudiante con TDAH encontró la mejor forma de usar ChatGPT para estudiar para un examen | TECNOLOGIA

Una estudiante con TDAH recurrió a ChatGPT para optimizar su método de estudio y descubrió en la inteligencia artificial una aliada inesperada: le pidió al chatbot que leyera sus apuntes y convirtiera esa información en un test interactivo. Su experiencia fue publicada esta semana en Reddit y recogida por medios especializados como ‘Genbeta’. MIRA: José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso” La joven explicó que utilizó GPT-4 para analizar sus resúmenes de clase y generar un cuestionario personalizado. El objetivo era prepararse de manera más activa, mediante preguntas tipo test y retroalimentación inmediata. Según detalló, bastó con indicarle a ChatGPT que actuara como un tutor experto, que leyera cuidadosamente sus apuntes y que diseñara un test con opciones de respuesta, de las cuales solo una fuera correcta. La mecánica es sencilla: con una fotografía de una página de apuntes y el siguiente prompt, la IA se encarga del resto. El mensaje dice: “Voy a subir una captura de pantalla de una página de libro de texto. Léemelo textualmente y luego explícame cualquier parte técnica de una manera fácil de entender. Después de eso, hazme 3 preguntas de opción múltiple (una a la vez) basadas en el texto. Después de haber respondido a las preguntas, pregunte por la siguiente carga”. Una vez introducido este prompt en la app móvil, basta con activar el modo de voz (solo disponible en la aplicación para smartphones, no en la versión web), subir la imagen de los apuntes y decir: “Ejecuta el prompt”. En ese momento, la IA comienza a leer el contenido en voz alta y, al finalizar, formula preguntas para reforzar el aprendizaje. Lo interesante es que, tras completar una ronda de preguntas, es posible subir otra imagen y continuar con el siguiente fragmento del temario. Una fórmula eficaz para aprovechar mejor el tiempo, incluso mientras se realizan otras tareas. Además, el prompt puede ajustarse según las necesidades del estudiante, por ejemplo, para describir imágenes o interpretar documentos PDF. Source link

Una estudiante con TDAH encontró la mejor forma de usar ChatGPT para estudiar para un examen | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania: Rusia prohíbe a Amnistía Internacional, declarada una organización “indeseable” | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

La fiscalía general de Rusia calificó este lunes a la oenegé Amnistía Internacional como una “organización indeseable” y prohibió sus actividades en el país, tras acusarla de apoyar a Ucrania. Rusia ha ilegalizado decenas de organizaciones internacionales como parte de una campaña de represión contra la disidencia y las críticas, que se intensificó desde que Moscú lanzó una ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022. LEE TAMBIÉN: León XVI recibirá este domingo a Volodymyr Zelensky en El Vaticano “La sede de Londres de Amnistía Internacional es un centro de preparación de planes rusófobos a escala mundial, financiados por los cómplices del régimen de Kiev”, afirmó el fiscal general ruso en un comunicado. La fiscalía indicó que la oenegé “ha hecho todo lo posible para intensificar el enfrentamiento militar en la región, justificando los crímenes de los neonazis ucranianos, pidiendo más financiación para ellos y apoyando el aislamiento político y económico” de Rusia. Ucrania, los países occidentales y expertos independientes rechazan las afirmaciones de Rusia de que libra una ofensiva para “desnazificar” Ucrania y tachan estas declaraciones como propaganda sin fundamento del Kremlin. Las autoridades rusas establecieron por primera vez una lista de organizaciones declaradas como “indeseables” en 2015. Este estatuto implica la prohibición de funcionar y afecta a cerca de 223 organizaciones. Además pone en riesgo a los ciudadanos rusos que trabajen en estas asociaciones, las financien o colaboren con ellas, ya que pueden ser objeto de multas y se enfrentan a duras penas de cárcel. En su página web, Amnistía Internacional califica la ofensiva militar de Rusia en Ucrania como una “guerra de agresión”. Además, esta oenegé denuncia que en Rusia “los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación están severamente restringidos” y afirma que existe una “persecución arbitraria” de grupos religiosos y organizaciones del colectivo LGBTQ, entre otros. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania: Rusia prohíbe a Amnistía Internacional, declarada una organización “indeseable” | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO Leer más »

Youtuber MrBeast niega demanda del gobierno de México por video en templos mayas | TECNOLOGIA

El youtuber estadounidense MrBeast negó este domingo haber sido demandado por el gobierno de México, luego de que autoridades de ese país anunciaran acciones legales en contra de su productora por un polémico video grabado en sitios arqueológicos. MIRA: MrBeast grabó en zonas arqueológicas restringidas de México con permiso del Gobierno “No estamos y nunca hemos sido demandados por ellos”, aseguró en la red social X MrBeast, cuyo nombre real es James Donaldson, tras afirmar que tiene “gran respeto” por la cultura maya y el pueblo mexicano. El pasado jueves, el gobierno de México anunció que interpuso una demanda contra la productora del youtuber, a la que acusó de utilizar la imagen de sitios arqueológicos para promocionar marcas comerciales sin autorización en un video que acumula más de 68,1 millones de reproducciones. I’ve seen a lot of stories about our recent video in Mexico and wanted to clear some false things being said. Me and my team have great respect for the Mexican and Mayan culture and people. We did this video to get people all over the world excited to learn more about their… pic.twitter.com/CCRo4Hu1X5 — MrBeast (@MrBeast) May 18, 2025 MrBeast, que tiene 396 millones de suscriptores en la plataforma YouTube, difundió el 10 de mayo una grabación en las ciudades históricas mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, en el sureste de México, bajo el título “Exploré templos de 2.000 años de antigüedad”. En el video, el youtuber promociona una marca de chocolates y otra de carne seca, lo que generó el reclamo de las autoridades mexicanas a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El influencer sostuvo este domingo que las escenas en las que se hace publicidad de los productos no se filmaron cerca de los templos mayas. Además, MrBeast afirmó que durante su visita financió “pozos y proyectos de agua” en la región y que trabaja con el INAH en “un fondo para apoyar a la arqueología mexicana”. Source link

Youtuber MrBeast niega demanda del gobierno de México por video en templos mayas | TECNOLOGIA Leer más »

Cómo León XIV eligió su nombre inspirado en León XIII y qué tiene que ver esto con la inteligencia artificial | Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Perú | TECNOLOGIA

Un nombre con peso histórico Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, León XIII, fue el 256 papa, con un pontificado de 25 años que se desarrolló entre los años 1878 y 1903. MIRA: León XIV: el nuevo papa juega Wordle en línea Fue una figura significativa en la historia de la Iglesia, impulsó un cambio de pensamiento dentro del clero y, a diferencia de sus predecesores, optó por una vida sin lujos. Le tocó afrontar una época crucial en el desarrollo de la historia contemporánea, en plena segunda revolución industrial, una revolución que no se circunscribió a las fronteras europeas, sino que se replicó en países como Estados Unidos y Japón. Papa Leon XIII. La historiadora de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Ana Claudia Reinoso, explica a El Comercio que resultado de esto fueron las migraciones del campo a la ciudad, el nacimiento de barrios periféricos habitados por obreros, así como la proliferación del trabajo femenino e infantil, aumento de la mendicidad y, por consiguiente, el surgimiento del movimiento obrero. Los cambios socioeconómicos modificaron la estructura de las ciudades. Además, en lo político, el mundo se encontraba sacudido por el desarrollo de movimientos nacionalistas y revoluciones liberales a lo largo del siglo XIX, la consolidación de ideas socialistas y anarquistas hacia la segunda mitad del siglo, el desarrollo de conflictos bélicos entre las potencias desarrolladas que culminaría en el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 Frente al creciente problema obrero, en 1891 el papa León XIII dio a conocer la encíclica ‘Rerum novarum’ (Acerca de las nuevas cosas), impulsora de la llamada “Doctrina Social de la Iglesia”, un texto en contra de la opresión y la esclavitud de los pobres, la preconización de salarios justos y el derecho a organizar sindicatos. económico. “La Iglesia católica no podía mantenerse al margen de este contexto de cambios y conflictividad. Diversos sectores de la Iglesia conminaban al Papado a pronunciarse al respecto”, señala la académica. “Haciendo eco de las profundas demandas sociales, la Iglesia observará la situación de desprotección en la que se encontraban los obreros, emitiendo su voz en asuntos referentes a las relaciones laborales”, añade. Revolución guiada por algoritmos En una reciente reunión, León XIV dijo a los cardenales que lo eligieron que estaba completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, las reuniones celebradas en la década de 1960 que modernizaron la institución. Además, identificó la inteligencia artificial (IA) como uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad y afirmó que plantea desafíos para defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo. El pontífice se refirió a la IA al explicar la elección de su nombre. En sus comentarios, León dijo que se identificaba con su predecesor, quien abordó la gran cuestión social del día planteada por la revolución industrial en la encíclica. “En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su enseñanza social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, señaló. Pope Leo XIV explains his choice of name: «… I chose to take the name Leo XIV. There are different reasons for this, but mainly because Pope Leo XIII in his historic Encyclical Rerum Novarum addressed the social question in the context of the first great industrial revolution.… pic.twitter.com/bI4F1EBIS8 — Vatican News (@VaticanNews) May 10, 2025 Pero ¿es posible trazar un paralelismo entre ambas épocas desde una óptica social y tecnológica? “Desde la perspectiva histórica, comparar ambos contextos es muy válido. Las transformaciones que estaba viviendo en mundo de fines del siglo XIX movió las conciencias de diferentes sectores de la sociedad, y los católicos no podían estar al margen. Ahora, los cambios que vamos a afrontar a partir del uso de la inteligencia artificial se están empezando a hacer visibles”, opina Reinoso. A juicio de la historiadora, el papa León XIV percibe que, al igual que León XIII en tiempos de la Segunda Revolución Industrial, él deberá afrontar una nueva serie de retos asociados al avance de la IA. Aunque aún difíciles de dimensionar plenamente, estos retos ya comienzan a perfilarse y no se limitan al ámbito tecnológico o económico, sino que se extienden también al terreno social y ético. “Es importante decir que, ya desde el pontificado del papa Francisco, la Iglesia prevé los enormes retos que deberá enfrentar a puertas de una nueva revolución tecnológica-económica y social, sustentada en a la IA, con consecuencias que aún no podemos visualizar en su real magnitud. De esta manera, el Papa León XIV se sabe continuador de este camino inaugurado por León XIII a fin de salvaguardar la dignidad humana en tiempos de profundos cambios” apunta la especialista. ¿Qué rol podría tener el papa frente a la inteligencia artificial? El papa León XIV reacciona durante una audiencia a representantes de los medios de comunicación, en el aula Pablo VI del Vaticano, el 12 de mayo de 2025. (Foto de Alberto PIZZOLI / AFP) / ALBERTO PIZZOLI La Iglesia de hoy no cuenta con la influencia política de antaño, pero aún conserva una gran autoridad moral. Será, por tanto, una voz importante a la que escuchar cuando se discutan las repercusiones de la inteligencia artificial en la sociedad. Para Ricardo Falla, profesor del Departamento de Filosofía y Teología de la UARM, el papa León XIV considera que las condiciones tecnológicas y sociales de nuestra época son muy particulares como las del siglo XIX. Las repercusiones integrales de la IA serán tanto o más relevantes que las que se dieron hace más de un siglo y medio. Así, al adoptar el nombre de León XIV, el nuevo pontífice asume un legado de continuidad con la obra del primer papa que reflexionó y sentó doctrina sobre estos temas. Sin embargo, hay un aspecto, que cobrará relevancia en los años venideros: la singularidad tecnológica, concepto que describe la cúspide de la evolución biológica y tecnológica. “[Esta

Cómo León XIV eligió su nombre inspirado en León XIII y qué tiene que ver esto con la inteligencia artificial | Papa | Vaticano | Iglesia Católica | Perú | TECNOLOGIA Leer más »