lunes, 15 septiembre, 2025
lunes, 15 septiembre, 2025

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre, favorable para Virgo y Piscis: el eclipse de Sol trae decepciones, engaños y mucha confusión

El horóscopo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Nicaragua publica imágenes de médico costarricense preso tras reclamo de EEUU

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento»

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

DKopemoCu

Alianza Lima vs Universitario: ¿Cuándo se jugará el clásico del Apertura de la Liga 1?

¿Jugará Tapia? Y la insólita llegada con policías de Reyna: Lo que no se vio del entrenamiento de la selección con casi todo el plantel “Es inteligente, aplicado y va muy fuerte cuando defiende”. Erick Noriega, el pulmón de Alianza y por qué ya es comparado con Tapia Alianza Lima debutará el martes 1 de abril en Matute contra Libertad, mientras que Universitario arranca la Copa Libertadores contra River Plate el miércoles 2 de abril en el Monumental. De esta forma, la única opción que tiene para programarse el clásico del Torneo Apertura 2025 es el sábado 5 en La Victoria. ¿Por qué? La fecha 2 de la Copa Libertadores se jugará entre el 8 y 10 de abril. Conmebol ha programado la visita de Universitario a Independiente del Valle para el martes 8. Por lo que la Liga 1 no puede programar en otra fecha el Alianza Lima vs Universitario respetando los plazos que establece Conmebol. Source link

Alianza Lima vs Universitario: ¿Cuándo se jugará el clásico del Apertura de la Liga 1? Leer más »

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA

El distrito de San Martín de Porres ha afrontado dos estados de emergencia, y su alcalde Hernán Sifuentes considera que un tercer periodo no ayudará a la lucha contra el crimen organizado. Según la experiencia del alcalde de Lima Norte, esta medida repetitiva solo ayuda a reducir los índices de delitos menores y no los casos de extorsión, por lo que pide a la presidenta Dina Boluarte afrontar la problemática con una nueva estrategia y con un nuevo ministro del Interior. — San Martín de Porres afrontará un tercera declaratoria de emergencia. ¿Servirá para frenar los ataques de bandas criminales como el último que sufrió la Orquesta Armonía 10? Definitivamente no es una solución. Ya hemos vivido varios estados de emergencia en este gobierno y está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo, puesto que no hay una estrategia y un plan integral para combatir la la delincuencia y la criminalidad. Necesitamos invertir en inteligencia, y requerimos en una articulación clara tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial, para que las penas y sanciones sean más severas. Es una lucha que requiere mejora, no solo en el sistema de seguridad, sino también en el sistema de justicia. — ¿Existieron logros positivos en los últimos estados de emergencia? ¿Vieron resultados positivos en San Martin de Porres? Hubo mejoras en cuanto a delitos menores, como arrebatos de carteras y de celulares. Hubo una disminución de un 20% en los delitos de este tipo. Pero en cuanto a extorsiones, sicariato, homicidios, no han variado los índices de criminalidad. Esto último se combate con inteligencia e investigación, y con dotar a la Policía de mayores recursos. A la policía hay que declararla en emergencia. Siempre lo he manifestado, vamos a terminar siendo el Ecuador o El Salvador de hace algunos años. Es importante que el gobierno tome un rol de cambio de estrategia, porque con el estado de emergencia tenemos las mismas acciones y vamos a tener los mismos resultados. — ¿A la Presidenta le está faltando liderazgo para para enfrentar al crimen organizado? Necesita tener el rol protagónico que todos estamos esperando por parte de ella, que implica articulación, que implica liderazgo y que implica hacer las reformas concretas. ¿Por qué no declara a la Policía en emergencia para poder hacer los cambios necesarios? ¿Por qué no hace los cambios a nivel ministerial? — Cuando habla de la necesidad de cambios a nivel ministerial, ¿se refiere a la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio del Interior? Santivañez ya cumplió un ciclo. En ese sentido es posible que el Congreso, aunque de manera un poco tardía, tome una acción al respecto. El Congreso debe marcar una posición firma al respecto. — Me mencionaba la necesidad de otorgar recursos a la Policía. Pero en cada estado de emergencia se les otorga partidas presupuestales a las municipalidades. ¿Se ejecutan bien estos recursos? En algunos casos sí se ejecutan, en otros no. Pero al final, el trabajo de nuestro serenazgo es disuasivo, no combaten a los criminales, no combaten a los extorsionadores. A ese tipo de delincuentes se les combate con inteligencia, con tecnología. En esa línea debe apuntar el gobierno para poder hacerle frente a esta ola de criminalidad que atentó con la vida del cantante de Armonía 10, y que atenta todos los días con la vida de un peruano en el país. — En la audiencia vecinal que realizó El Comercio en San Martín de Porres, usted mencionó que venía realizando una iniciativa de inteligencia junto a la Policía para capturar a bandas criminales del distrito. ¿El gobierno apoyó esta iniciativa? Nació de la Comandancia de la del la región Lima, para poder hacerle frente a las bancadas criminales y que se ha venido dando hasta cierto punto con la denominada “Brigada de lucha contra la criminalidad” que tenemos aquí. Pero los recursos son insuficientes. Ellos requieren vehículos y mayor cantidad de recursos para poder hacer investigación. Para que te des una idea, hace poco, a la Comisaría de Barboncito les he prestado 20 chalecos antibalas.Nuestra policía está venida a menos, el gobierno no les da los recursos necesarios para poder enfrentar esta situación y seguimos con lo mismo. No se va a poder ganar esta gran batalla, que tenemos y que parece que la estamos perdiendo, porque los criminales están mucho más organizados que nosotros, que el gobierno y que aquellos que deben velar por la seguridad de nuestro país. — ¿Y cómo va la Unidad de Flagrancia que se inauguró en San Martin de Porres gracias a un local que le brindó al Poder Judicial? ¿Se ha dado apoyo a esta unidad y ha mostrado resultados? Ha brindado algunos resultados y, este fin de semana, voy a tener alcances más precisos, no solo cuántos eh personas han sido derivados, sino también de cuántas sentencias efectivas se han dado en esta unidad. Había una progresiva cantidad de sentenciados que ha ido incrementándose en los últimos meses. Sin embargo, también ocurrió que no encontramos la presencia del Ministerio Público, con quienes vamos a sostener una próxima reunión. No es posible que atrapemos a los delincuentes y después, por algún motivo, puedan estos salir a las calles y atemorizar a aquellas personas que los denuncian. — El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para que esta figura de las unidades de flagrancia se instauren a nivel nacional. Sin embargo, la iniciativa sigue en comisión y no se ha aprobado. ¿Por qué considera que el Parlamento no le ha dado prioridad? El Congreso tiene una gran deuda con el país. Está dejando de legislar sobre los grandes problemas del país. Han perdido la perspectiva de la realidad. Estamos hablando de un tema urgente que se debería atender… — El Congreso ha anunciado un pleno temático sobre seguridad. ¿Qué tres temas usted considera que deberían verse en dicha sesión? En lo general, tener leyes mucho más severas, pero efectivas en la

Hernán Sifuentes, alcalde de SMP: “Está demostrado que el estado de emergencia no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo” | ENTREVISTA | San Martín de Porres | PNP | Armonia 10 | extorsión | delincuencia | LIMA Leer más »

Lula impulsa una rebaja de impuestos a la clase media para recuperar popularidad

El Gobierno de Brasil, que encabeza Luiz Inácio Lula da Silva, ha presentado este martes un proyecto de ley de reforma tributaria que, si logra el aval del Congreso, supondrá el cumplimiento de la principal promesa electoral del líder del Partido de los Trabajadores para lograr este tercer mandato: quien gane menos de 5.000 reales al mes (880 dólares) dejará de pagar el impuesto de la renta, es decir, unos 10 millones de contribuyentes. Para compensar la caída de la recaudación, unos 114.00 brasileños del vértice de la pirámide de rentas pagarán más impuesto de renta, hasta un 10%. Con estos cambios, Lula espera conquistar más apoyo entre la clase media. Falta le hace porque su popularidad ronda el 24%, la cifra más baja de sus tres mandatos. “Ahora sí que vale”, ha proclamado Lula al presentar la rebaja fiscal primero en un acto en Brasilia y, después, en un vídeo hecho a la medida de las redes sociales. El presidente se ha declarado convencido de que el Parlamento respaldará esta medida “para que el pueblo brasileño pueda tener una ganancia real de su salario y su vida mejore”. No obstante, el Congreso cobra caro su apoyo. Los cálculos del Gobierno son que con la exención dejará de ingresar 27 millones de reales, que espera compensar con el aumento de impuestos para el 0,06% de los brasileños que ingresan más de 105.000 dólares anuales. Horas después de presentar la reforma fiscal, Lula ha tenido un viaje complicado en el avión presidencial. Cuando la aeronave iba a aterrizar en Sorocaba, una ciudad a cien kilómetros de São Paulo, para visitar una fábrica automovilística, los fuertes vientos han obligado al piloto a abortar la maniobra de aterrizaje. Lo ha logrado en un nuevo intento. Es el segundo incidente aéreo que sufre Lula en pocos meses. En el regreso de la toma de posesión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sufrieron una avería y él y su equipo tuvieron que sobrevolar durante horas Ciudad de México para vaciar los depósitos de combustible antes de acometer el aterrizaje. Aquella experiencia causó una profunda impresión al presidente, que la suele recordar. Respecto a la rebaja fiscal, cuando a finales de noviembre el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, esbozó esta medida diseñada para la clase media, al anunciar un recorte de gastos, fue mal recibida por los mercados, temerosos del desequilibrio fiscal. Haddad insiste en que su propuesta es “fiscalmente neutra”. Brasil tiene un sistema tributario profundamente injusto. Como priman los impuestos directos (los que pagan todos, indistintamente de su renta), los pobres aportan a las arcas públicas proporcionalmente mucho más que los ricos. Por si eso fuera poco, los dividendos que las empresas pagan a sus accionistas no tributan por el momento (algunos de los cambios planteados por Lula van en esa línea). Es uno de los dos países del planeta donde eso ocurre. Y las generosas deducciones de los gastos de salud o educación benefician también a los que más tienen, los que se pueden permitir los servicios privados. Para entender el calado de la propuesta conviene saber que el salario mínimo ronda en Brasil los 1.500 reales y que ahora no pagan impuesto de la renta quienes ganan menos de 2.800. Lula pretende aumentar el porcentaje de ciudadanos que están exentos de pagar impuesto de la renta o gozan de rebajas. La propuesta gubernamental contempla que quien ingresa entre 5.000 y 7.000 reales, se beneficiará de rebajas. De manera que si el proyecto de ley es aprobado en la Cámara de Diputados y en el Senado sin cambios de calado, el 90% de los contribuyentes quedarían total o parcialmente exentos de pagar el impuesto de la renta, según ha recalcado el Ejecutivo. El Congreso brasileño aprobó en 2023, a propuesta de Lula, una reforma para crear el IVA —y así poner fin a otra anomalía— y simplificar un sistema tributario que es realmente barroco. Si sus señorías aprueban la propuesta este año, la rebaja fiscal debería estar en vigor para la declaración de la renta de 2026, a las puertas de las elecciones presidenciales prevista para el final del año. Source link

Lula impulsa una rebaja de impuestos a la clase media para recuperar popularidad Leer más »

“Assassin’s Creed Shadows” no rompe la rueda, pero es una excelente entrega en la longeva saga de videojuegos | TECNOLOGIA

La franquicia “Assassin’s Creed” ha tenido una crisis de identidad en las últimas décadas, pasando desde sus inicios como un juego de sigilo a convertirse paulatinamente primero en juegos de acción y posteriormente en RPGs con la salida de juegos como “Origins”, “Odyssey” y finalmente “Valhalla”. Una transformación que no complació a todos los aficionados de la franquicia, tomando en cuenta que el siguiente juego de la saga, “Mirage”, volvió más a sus orígenes. Entra ahora “Assassin’s Creed Shadows”, un juego que será lanzado el 20 de marzo y que busca balancear las dos tendencias de la franquicia planteando una solución tan simple como elegante: proporcionar dos personajes que plazcan a ambas vertientes de fans. MIRA: “Rise of the Ronin” un buen juego que no asciende a las alturas de su potencial | Review Ambientado en Japón durante el periodo Sengoku – una etapa entre los siglos XV y XVI caracterizado por constantes guerras civiles -, “Assassin’s Creed: Shadow” tiene como protagonistas a la ninja Naoe y a Yasuke, un samurái de origen africano, cuyos destinos se ven unidos por coincidencias del destino. Es una astuta elección de época histórica, ya que permite a los creadores de la saga hacer lo que mejor hacen: mezclar personajes históricos y ficción para crear sus propias narrativas. Y en este periodo tienen campo fértil para su labor – como lo han demostrado previos juegos en explorarlo como “Nioh” y “Onimusha” – , con fascinantes figuras como el caudillo Oda Nobunaga, Mitsuhide Akechi, Hattori Hanzo y el propio Yasuke, un esclavo africano que algunos historiadores han señalado como el primer samurái de color, aunque su papel real es cuestión de debate. Jugar como Naoe obliga a poner énfasis en ser sigiloso y elegir cuándo atacar. / Ubisoft La elección de tener dos protagonistas con especialidades diferentes no es nueva en la franquicia, remontándose a Jacob y Evie Frye en “Syndicate” (2015), pero la versión en “Shadows” parece ser la culminación de esta idea, al presentarnos dos estilos de pelea bien diferenciados. Y es que si Naoe es un bisturí, permitiéndote eliminar a tu objetivo sigilosamente y sin causar alerta al estilo de Altaïr, Yasuke es el mazo con el que derribas a todos los obstáculos que interrumpen tu misión, recordando más a protagonistas como Kassandra y Eivor. Son dos arquetipos que presentan dos experiencias diferentes, y complementarias, al jugar. Ciertamente puedo decir que fue una bocanada de aire fresco el poder aplastar a mis enemigos con el abrumador poder de Yasuke después de las primeras horas del juego limitado solo a ser cuidadoso como Naoe, un estilo de juego igualmente entretenido, aunque francamente más estresante. Es una variedad que se hace necesaria, porque el sistema de combate del juego se mantiene, para bien o para mal, relativamente simple. No esperes complicados combos como en “Rise of the Ronin” -otro juego ‘open world’ ambientado en Japón que salió a la par en PC- sino que “Assassin’s Creed Shadows” opta, de manera similar a anteriores entregas, por una más simple combinación de ataques livianos y fuertes complementada por una decena de habilidades especiales, causando que la mayoría de la diversidad en estilos de juego radique en una selección modesta de armas entre ambos personajes. El increíble poder marcial de Yasuke hace que el combate directo sea la manera preferida de jugar. / Ubisoft Los aspectos de sigilo tampoco son tan elaborados, y la inteligencia artificial de los enemigos probablemente podría merecer un ajuste, teniendo en cuenta cuántos soldados he logrado atraer con un silbido, como si estuviera dotado del canto de una sirena, a un arbusto para ser asesinados. Pero la verdad es que el hecho que estos aspectos sean solo pasables no importa mucho, porque mi disfrute en los juegos de “Assassin’s Creed” radica principalmente en explorar recreaciones virtuales de periodos en nuestra historia que nunca experimentaré. En este caso “Shadows” es excepcional, trayendo a la vida a una vibrante versión de un Japón perdido en la historia, reviviendo edificios y locaciones desaparecidos en la arena del tiempo. Una versión aún más impresionante y dinámica por el sistema de estaciones del juego, que cada cierto tiempo cambia el aspecto de sus nueve regiones dependiendo si es primavera, verano, otoño o invierno. Y habrá razones para explorarlo, ya que, a la usanza de los juegos de Ubisoft, las nueve regiones de este Japón virtual están dotadas de incontables actividades para quemar las horas, desde cazar a fugitivos a minijuegos como conquistar castillos, tiro al arco montado en caballo y explorar antiquísimas tumbas. Assassin’s Creed Shadow estará disponible en PC, Xbox Series X y PlayStation 5 a partir del 20 de marzo. / Ubisoft Otra ventaja de esta belleza gráfica es la que hace olvidar algunos desperfectos notables, como la evidente falta de carga de algunas texturas de baúles o algunas interacciones graciosas del motor gráfico durante los días ventosos que hacen pensar que Naoe pueda necesitar la ayuda de un exorcista, algunos de estos problemas que la desarrolladora ya ha avisado solucionará con un parche el día del lanzamiento. En conclusión, “Assassin’s Creed Shadows” presenta un paso adelante para la longeva franquicia, exhibiendo suficiente contenido para complacer a fans de la saga y ser un buen punto de entrada por los ‘asesi-curiosos’. O, hablando en metáforas, no es una vuelta de tuerca completa de la fórmula, pero sus cambios sirven de suficiente lubricante para que de un giro más. La ficha Título: “Assassin’s Creed Shadows″ Desarrollador: Ubisoft Quebec Género: Acción, aventura. Idiomas: Inglés, francés, español y portugués. Plataformas: PlayStation 5 (reseñado), Xbox Series X/S y PC. Lanzamiento: 20 de marzo del 2025. Duración aproximada: De 40 a 60 horas – Historia. Puntaje: 8/10 Source link

“Assassin’s Creed Shadows” no rompe la rueda, pero es una excelente entrega en la longeva saga de videojuegos | TECNOLOGIA Leer más »

hemofilia tratamientos | Perú avanza con la incorporación de una nueva terapia en el sistema de salud | BIENESTAR

Durante el 2024, Perú enfrentó un grave problema de desabasto en el tratamiento para la hemofilia, exponiendo el rezago del país en el acceso a innovaciones terapéuticas. Como resultado, muchos pacientes que requerían hasta 100 infusiones al mes solo recibieron 30, dejando su tratamiento incompleto y aumentando el riesgo de complicaciones graves. MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante? Actualmente, los medicamentos disponibles en el país son derivados plasmáticos, que a pesar de requerir aplicaciones constantes, no logran un control óptimo de la enfermedad, provocando episodios de sangrado recurrentes y afectando significativamente la calidad de vida de quienes viven con hemofilia. Ante esta problemática, la reciente incorporación de Turoctocog Alfa Pegol (Esperoct) al cuadro básico de salud representa un avance significativo para las personas con hemofilia A. Este tratamiento innovador, desarrollado por Novo Nordisk, ofrece una mayor duración en el organismo, lo que permite reducir la frecuencia de infusiones y mejorar el manejo de la enfermedad. La disponibilidad de este tratamientodentro del sector salud garantizará que los pacientes tengan acceso a una opción terapéutica moderna y eficaz. El impacto de la hemofilia en la calidad de vida La hemofilia es una enfermedad crónica que afecta la coagulación de la sangre, provocando episodios de sangrado espontáneo que pueden generar daño articular, dolor crónico y limitaciones en la movilidad. En Perú, se estima que existen 1.138 pacientes diagnosticados con hemofilia, aunque más del 70% podría no haber sido diagnosticado aún. Según datos recientes: El 57% de los pacientes con hemofilia A presenta la forma severa de la enfermedad, lo que los hace más propensos a hemorragias frecuentes Más del 73% experimenta dolor crónico, afectando su bienestar físico y emocional. Casi el 25% ha requerido cirugía ortopédica debido a complicaciones de la enfermedad. El 50.5% de los pacientes reporta una mala calidad de vida, principalmente por alta frecuencia de dolor crónico y daño articular severo, movilidad reducida, complicaciones para realizar actividades cotidianas, y un alta presencia de síntomas depresivos. De acuerdo con el Dr. William Campano, especialista en hematología pediátrica, en el Perú, la distribución de los pacientes con hemofilia presenta desafíos en el acceso a tratamiento: el 69.2% se encuentra en la costa, el 25.5% en la sierra, y solo el 5.3% en la selva. Esto dificulta la continuidad del tratamiento debido a factores como: Costo del cuidado médico Dificultad para conseguir citas Distancia geográfica y falta de transporte Percepción de los pacientes sobre el tratamiento A pesar de estos desafíos, todos los pacientes en Perú tienen acceso a atención y tratamiento gratuito. El 22% recibe atención a través del Ministerio de Salud (Minsa) y el 78% por EsSalud. Sin embargo, la disponibilidad de terapias innovadoras había sido una limitante, lo que afectaba la calidad de vida de los pacientes. Con la reciente inclusión de este tratamiento de semivida extendida  en el cuadro básico de salud del país, los pacientes con hemofilia A ahora podrán tener  una opción terapéutica que puede ayudar a reducir la frecuencia de infusiones y mejorar el control de la enfermedad. “El acceso a terapias con menos aplicaciones semanales facilita la adherencia al tratamiento, lo que puede representar un beneficio significativo, especialmente para niños y adultos jóvenes que desean llevar una vida más activa”, explicó la Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT. ¿Qué hace diferente a Esperoct en el manejo de la hemofilia? Menos infusiones, mejor control Este tratamiento permanece en el organismo hasta 19 horas, permitiendo su administración solo 1 o 2 veces por semana, en comparación con los tratamientos basados en derivados plasmáticos, que requieren 3 o 4 infusiones semanales. Reducción de episodios de sangrado Datos del programa de ensayos clínicos Pathfinder muestran que su uso está asociado a una tasa anual de sangrado de 0.84, lo que indica que la mayoría de los pacientes presentó menos de un episodio de sangrado al año y que más del 67% no tuvo ningún sangrado. Almacenamiento a altas temperaturas Este tratamiento puede conservarse hasta por 3 meses a 40°C o 12 meses a 30°C, facilitando su distribución en regiones con acceso limitado a refrigeración. En contraste, los tratamientos convencionales requieren bajas temperaturas constantes, lo que representa un reto logístico para muchas familias. “Contar con más opciones terapéuticas dentro del sistema de salud abre la posibilidad de ofrecer un manejo más adecuado para la hemofilia A en Perú. Los especialistas evaluarán la necesidad de cada paciente para garantizar que el tratamiento se asigne de manera prioritaria a quienes más lo requieren”, indicó la Dra. Chiari. Con este nuevo tratamiento disponible en el sector salud, Perú da un paso adelante en la atención de la hemofilia, asegurando una opción terapéutica eficaz, segura y con beneficios que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes. Source link

hemofilia tratamientos | Perú avanza con la incorporación de una nueva terapia en el sistema de salud | BIENESTAR Leer más »

Rachel Zegler revela apoyo de Ariana Grande antes del estreno de Blanca Nieves la nueva película de Disney

Rachel Zegler, la estrella de Blanca Nieves, contó que recibió el apoyo de Ariana Grande antes del estreno en cines de la esperada película live-action de Disney donde ella interpreta a uno de los personajes infantiles más queridos de la industria. Fue en una entrevista para la portada de Allure, que la actriz de raíces colombianas contó que la protagonista de Wicked se acercó a ella para expresarle sus buenos deseos en esta nueva etapa en su carrera a los 23 años. «Ariana Grande se acercó a mí, casi sin motivo alguno, y me dijo: ‘Si necesitas algo, aquí estoy’ (…) Ella es profundamente amable. Ha pasado por mucho en el ojo público, y siempre admiré muchísimo su valentía ante todo eso», dijo Zegler sobre Grande. En ese sentido, la también protagonista de Amor sin barreras y ¡Shazam! La furia de los dioses expresó su admiración por la actriz y activista Jameela Jamil, a quien considera «una hermana mayor». «Me encanta que no se arrepienta de ser franca, de tener una voluntad y una determinación firmes», declaró. Rachel Zegler interpreta al icónico personaje infantil Blanca Nieves en una nueva película. | Fuente: Disney Pictures Te recomendamos Rachel Zegler sobre la competitividad en Hollywood: «Solo busco una compañera» En otro momento, Rachel Zegler afirmó que no busca competir con otras mujeres para los diversos papeles que se puedan presentar en Hollywood y que, por el contrario, estaría más cómoda «apoyando a sus amigas» y compañeras de trabajo. «Lo único que busco en este negocio es una compañera, y no siempre es fácil encontrarla. A menudo nos dicen que otras mujeres tienen que ser tu competencia, y yo no estoy de acuerdo con eso», acotó. Cabe resaltar que Rachel Zegler recibió muchas críticas de parte de productores de antiguas películas de Blanca Nieves, quienes no consideran que la actriz represente a una mujer «tan blanca como la nieve» como la historia original de los Hermanos Grimm en 1812. A pesar de los comentarios en su contra, Zegler afirmó estar tranquila por su personaje el cual fue —muchas veces— encarnado por actrices caucásicas. «La realidad es que me dieron una oportunidad porque sabía cantar (…) (El director y los productores) vieron algo. Algo en lo que podrían invertir para el futuro», sostuvo. ¿Cuándo se estrena la nueva película Blanca Nieves? La nueva versión live-action de Blanca Nieves legará a los cines de Latinoamérica, incluido el Perú, este jueves 20 de marzo de 2025, y un día después (21 de marzo) estará en las salas de Estados Unidos y Canadá. ¿De qué trata la nueva película Blanca Nieves?  Blanca Nieves es una próxima película de fantasía musical estadounidense dirigida por Marc Webb, a partir de un guion de Greta Gerwig y Erin Cressida Wilson.  El filme mantiene la esencia del cuento clásico y la película de 1937, Blanca Nieves y los siete enanos, que a su vez se basa en el cuento de hadas de 1812 del mismo título de los hermanos Grimm. «Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana», se lee en la sinopsis oficial.  ¿Quién es quién en el reparto de Blanca Nieves? Rachel Zegler como Blanca Nieves. Emilia Faucher como la joven Blanca Nieves. Gal Gadot como la Reina Malvada. Andrew Burnap como Jonathan. Ansu Kabia como el Cazador. Jeremy Swift como Doc. Martin Klebba como Gruñón. George Salazar como Feliz. Andy Grotelueschen como Dormilón. Tituss Burgess como Tímido. Jason Kravits como Estornudo. Andrew Barth Feldman como Tontín. Colin Michael Carmichael como Farno. Dujonna Gift como Maple. Patrick Page como el Espejo Mágico. Lorena Andrea como la madre de Blanca Nieves. La nueva película ‘Blanca Nieves’ llegará a los cines peruanos este 20 de marzo.Fuente: Disney Pictures Source link

Rachel Zegler revela apoyo de Ariana Grande antes del estreno de Blanca Nieves la nueva película de Disney Leer más »

Franco Navarro: “Hace un mes que para nosotros empezó la Copa Libertadores y estamos ilusionados en continuar en este gran nivel”

Gerente Deportivo de Alianza Lima: “¿Si somos mejores que la ‘U’ ahorita? En tres semanas tenemos que demostrarlo» Seleccionado boliviano minimiza a Perú y considera “factible” ganar en Lima por Eliminatorias Alianza Lima ya conoce a sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores y su director deportivo, Franco Navarro, se refirió al respecto, destacando que el club ya viene compitiendo hace varias semanas. LEE TAMBIÉN: Gustavo Zevallos: “A lo largo de la historia, Sporting Cristal ha tenido buenos partidos, incluso contra equipos brasileños, pero debemos mejorar” “Hace un mes que para nosotros empezó la Copa Libertadores y estamos sumamente ilusionados en continuar en este gran nivel. Seguiremos preparándonos para los viajes a Paraguay, Córdoba y Sao Paulo”, dijo en declaraciones a la prensa. “Todos los rivales van a ser complicados para nosotros, pero el equipo está en capacidad de enfrentarse a cualquiera”, añadió Navarro. MIRA: Universitario inició la venta preferencial de entradas para sus partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores Como se recuerda, Alianza Lima integra el Grupo D de la competición junto a Libertad, Sao Paulo y Talleres. Para llegar a esta ronda del torneo, los blanquiazules superaron en duelos de ida y vuelta a Nacional de Asunción, Boca Juniors y Deportes Iquique. Source link

Franco Navarro: “Hace un mes que para nosotros empezó la Copa Libertadores y estamos ilusionados en continuar en este gran nivel” Leer más »

Directo | Regresan a la Tierra los dos astronautas ‘atrapados’ en el espacio | Ciencia

La nave que trae de regreso a los dos astronautas atrapados en el espacio ha entrado en la fase decisiva de su descenso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ISS). A las 22:11, hora peninsular española, de la noche de este martes comenzó un potente encendido de los motores de la cápsula Dragon de SpaceX que transporta a los estadounidenses Suni Williams y Butch Wilmore. Esa primera maniobra automática de aproximación a la Tierra, que duró 8 minutos, tenía el objetivo de sacar a la nave de su órbita y colocarla en la trayectoria para que acabe posándose en el mar frente a la costa de Tallahassee, la capital del estado de Florida (EE UU) a las 22:57, tras sobrevolar el golfo de México. Antes de ese encendido de motores, la nave de la misión Crew-9 todavía orbitaba alrededor de la Tierra a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora. La deceleración para terminar en un amerizaje suave sobre el océano Atlántico, a una velocidad de paseo en bicicleta, tendrá lugar en dos fases. La primera ha comenzado con su reentrada en la atmósfera, que calienta el exterior de la cápsula hasta poner su exterior al rojo vivo. Para ello, la nave se ha girado primero y ha cerrado su morro superior. Más información Todos los astronautas que regresan a la Tierra viven una trepidante secuencia de reentrada muy similar y sus misiones se cierran con unas escenas de recibimiento como estas. Pero la diferencia es que, en este caso, antes de ese esperado final feliz Williams y Wilmore ya han protagonizado una película que nunca se había visto en la historia de la carrera espacial. Despegaron el 5 de junio de 2024 rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) en una nave Starliner de Boeing para una breve visita de ocho días a la estación espacial; sin embargo, su misión ha durado finalmente 285 días llenos de incertidumbres y cambios de guion. Y en el tramo final han aparecido dos nuevos actores, Elon Musk y Donald Trump, que han intentado usarlos como arma política contra el expresidente de EE UU, Joe Biden. Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams regresan a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional en la cápsula Dragon.NASA TV (via REUTERS) Los fallos de propulsión de su nave en el vuelo de ida lo cambiaron todo. Tras un verano entero de espera y aplazamientos, en el que se hicieron famosos en todo el mundo como “los astronautas atrapados en el espacio”, en agosto de 2024 la NASA finalmente les puso como vehículo de sustitución una nave Dragon de SpaceX, la empresa espacial del multimillonario Elon Musk, que tiene el monopolio del transporte privado a la ISS. Williams y Wilmore habían subido a la estación para realizar el primer vuelo de prueba de otra nave privada que aspiraba a hacer la competencia a las de Musk. Pero el fiasco de la Starliner deja en el aire el proyecto de Boeing para transportar astronautas a la estación espacial. Cuando se decidió que Williams y Wilmore regresarían en una nave de Musk, la NASA los integró la en la rotación normal de astronautas en la NASA, haciéndoles un hueco en la siguiente misión de reemplazo que llegase y regresando a la Tierra unos seis meses después. Esa misión fue la Crew-9, que llegó a la ISS el 30 de septiembre de 2024 con solo dos astronautas a bordo: el también estadounidense Nick Hague y el ruso Alexander Gorbunov, que han hecho ahora también el vuelo de regreso con los dos atrapados. Suni Williams y Butch Wilmore nunca estuvieron realmente atrapados en el espacio. La NASA aseguró que en todo momento que podían haber regresado: primero en la problemática Starliner y, desde la llegada de la Crew-9, en su propia cápsula de fiabilidad probada para volver a casa. Ya nadie podía llamarles “atrapados” ni “varados” con un mínimo de respeto a la realidad. Sin embargo, Donald Trump volvió al poder el pasado mes de enero. Y en su frenético inicio de mandato, el nuevo presidente de EE UU volvió a llamar a Williams y Wilmore “los astronautas abandonados en el espacio” y encargó a su asesor de máxima confianza, Elon Musk, que los rescatase lo antes posible. Pese a la polémica generada a última hora por Musk y Trump en sus propias redes sociales —X y Truth—, finalmente la historia siguió el curso que ya estaba previsto. Aunque con un mes de retraso, debido a un problema en la nave de SpaceX destinada a llevar a cuatro astronautas para reemplazar a Williams, Wilmore, Hague y Gorbunov en la estación en febrero. Finalmente, la tripulación de relevo Crew-10 llegó en otra nave Dragon distinta el pasado domingo 16 de marzo y, tras un breve traspaso de poderes, en la madrugada de este martes comenzó el vuelo de regreso con el que por fin ha concluido el culebrón espacial de los astronautas atrapados en la ISS. Source link

Directo | Regresan a la Tierra los dos astronautas ‘atrapados’ en el espacio | Ciencia Leer más »

Astrónomos prevén impacto «devastador» para estudio del espacio desde Chile por planta de energía | TECNOLOGIA

El Observatorio Europeo Austral (ESO) advirtió el lunes que una planta energética que se evalúa construir en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, puede tener un impacto “devastador” para los telescopios en la zona debido a un eventual aumento de la contaminación lumínica. MIRA: ‘Luna de Sangre’ en el cielo: así se vivió el eclipse lunar total de marzo 2025 “Llegamos a la conclusión de que el impacto va a ser devastador, irreversible y no mitigable si el proyecto se queda donde pretenden” construirlo, aseguró la astrónoma y representante del ESO en Chile, Itziar de Gregorio, en rueda de prensa en Santiago. Con una inversión de 10.000 millones de dólares, la iniciativa INNA de la empresa chilena AES ANDES aguarda la aprobación de las autoridades para iniciar su construcción. El proceso de evaluación se inició en diciembre, según informó la compañía privada, y no hay tiempo definido para su conclusión. La megaplanta producirá hidrógeno y amoniaco verde, y generará energía solar y eólica. La empresa y ESO difieren sobre la distancia a la que INNA operaría de los observatorios en los cerros Paranal y Armazones. Mientras la compañía asegura que la zona donde se emanará luminosidad está entre 20 y 30 km de esos observatorios, ESO sostiene que INNA estará a 11 km de Paranal y a 20 km de Armazones. El observatorio europeo, que considera a Chile como el mejor lugar para la observación del universo, cree que INNA interferiría con la operación de Paranal, dotado del telescopio terrestre más avanzado del mundo. También complicaría el trabajo de Armazones, donde se construye el mayor telescopio óptico infrarrojo del planeta que estará operativo en 2030. ESO alertó en enero sobre la amenaza del proyecto INNA, pero ahora un “detallado análisis” confirmó que el impacto sería irreversible al provocarse una “contaminación lumínica cegadora”. El exceso de luz afecta la oscuridad natural nocturna, causando un brillo que limitará la visibilidad. La compañía AES ha dicho que su proyecto incorpora “los más altos estándares en materia lumínica”. Actualmente, Paranal y Armazones tienen una contaminación lumínica de apenas 0,2%, lo que los ubica en el primer y segundo lugar en el mundo en cuanto a la calidad del cielo astronómico. INNA aumentaría al menos la contaminación lumínica a 1,49% en Paranal y a 2,45% en Armazones, de acuerdo a ESO. Ese incremento “representa un nivel de interferencia incompatible con las condiciones requeridas para las observaciones astronómicas de primer nivel”, dijo ESO en un comunicado. Source link

Astrónomos prevén impacto «devastador» para estudio del espacio desde Chile por planta de energía | TECNOLOGIA Leer más »