Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

Estados Unidos: “Necesitamos” Groenlandia, dice Donald Trump antes de la visita de JD Vance / Dinamarca | MUNDO

Caso Cócteles: PJ confirma anulación de juicio oral contra Keiko Fujimori | Últimas | POLITICA

26 de marzo de 2025

El juez da 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para que confirme si pide la pena de muerte para Rafael Caro Quintero

El objetivo más buscado durante años por el Gobierno estadounidense está hoy sentado en el banquillo. Rafael Caro Quintero, de 72 años, ha afrontado este miércoles su primera audiencia de revisión en la corte federal de Nueva York. Viejo y flaco, el que fuera el Narco de Narcos e instigador del asesinato del agente especial Kiki Camarena encara cuatro cargos que, como poco, le enfrentan a la cadena perpetua. Los fiscales lo acusan de dirigir una empresa criminal continuada, un delito que recoge otras 10 infracciones, como conspiración para el asesinato; dos cargos por distribución internacional de estupefacientes y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el tráfico de drogas. En esta audiencia, el juez Frederik Block ha dado a la fiscalía encargada del caso 90 días para confirmar si va a pedir la pena de muerte para el capo. El 25 de junio deberá tener una respuesta. Caro Quintero ha llegado a la audiencia bajo un régimen de medidas especiales en prisión: aislado 23 horas al día en su celda y con la comunicación con el exterior, incluso con su defensa, limitada. Su comparecencia ha sido en la corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde también se juzga a Ismael El Mayo Zambada y se condenó a Joaquín El Chapo Guzmán. Quintero, quien se hizo millonario con el negocio del narcotráfico en México, ha tenido desde el primer momento un abogado de oficio. Había recibido varias peticiones de bufetes privados por defenderlo, pero, según se ha resuelto en esta audiencia, va a continuar con una defensa pública especializada en casos complejos. El juez ha pedido que se emita un informe financiero sobre el acusado para determinar, primero, si mantendrá esta representación pagada por Estados Unidos y después, si así lo solicita la Fiscalía, si se le asignará otro abogado que lo pueda defender ante la pena de muerte. En esta misma cita se ha presentado a Ismael Quintero Arellanes, su sobrino y guardaespaldas. Conocido como El Fierro o Mayel, tuvo un papel clave en su protección cuando Caro Quintero salió de prisión en 2013 por un error procesal. Era quien se encargaba de hacer de intermediario, para que su tío no tuviera que utilizar ningún aparato de comunicación que pudiera llevar a su localización. Además, logró proteger al fundador del Cartel de Guadalajara de una docena de intentos de detención. Arellanes fue capturado en 2020 durante un operativo en Culiacán (Sinaloa) y luego entregado a la justicia estadounidense en 2023, acusado de narcotráfico. Con él, la Fiscalía sí está tratando de alcanzar un acuerdo de culpabilidad. “Estamos a la espera de pruebas importantes que deben llegarnos desde México, pero se han retrasado”, ha argumentado su defensa. Esta negociación también se resolverá dentro de tres meses. El que fuera uno de los narcotraficantes más relevantes de México ha atendido la comparecencia con traje de presidiario beige y actitud desorientada, según recogen algunos de los periodistas que han asistido a la corte. Quintero ha mantenido la mirada baja prácticamente toda la audiencia ante una sala repleta de agentes de la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense que nunca ha olvidado el salvaje asesinato de uno de los suyos. En un gesto inusual, una veintena de sus integrantes han posado con los abrigos de la agencia en la entrada del tribunal, una vez finalizada la vista. “No importa cuánto tiempo lleve o dónde se esconda, la DEA sigue siendo paciente y comprometida en nuestra persecución global de aquellos individuos que han traído violencia y destrucción a nuestras comunidades. La DEA se asegurará de que se haga justicia”, dijo hace un mes el agente especial de la DEA a cargo del caso, Frank Tarentino, cuando se leyeron los cargos contra el capo. Caro Quintero, que fue detenido en un operativo de película en la sierra de Sinaloa en julio de 2022, fue entregado a Estados Unidos a final de febrero, en una operación inédita en la que el Gobierno de México envió al país vecino a 29 líderes criminales, en el marco de las negociaciones de los aranceles. Entre los capos estaban los líderes de Los Zetas, los hermanos Treviño Morales; varios operadores claves del Cartel de Sinaloa para el trasiego de fentanilo, o fundadores del Cartel Jalisco Nueva Generación y de la Familia Michoacana. Pero entre todos los trofeos había una corona: la del Príncipe. Después de 40 años de espera, la justicia estadounidense recibía al director del secuestro, tortura y muerte de Enrique Kiki Camarena en 1985. Todos los actos relacionados con Caro Quintero están cargados de simbolismo para la DEA, desde el despliegue de fuerzas hasta llegar a amarrarlo con las esposas del agente especial asesinado. “Es un asunto personal”, han reconocido elementos de la agencia en ocasiones. “Es uno de los jefes de carteles más malvados del mundo”, decía el comunicado de la propia Casa Blanca cuando se supo su llegada a EE UU. Si su entrega hubiera sido la de una extradición al uso, Caro Quintero no podría enfrentar la pena de muerte —puesto que es uno de los límites que México impone en estos procesos—, sin embargo, la singularidad del envío —que la justicia estadounidense denomina como “expulsión”— no incluye condicionantes. La Fiscalía de Estados Unidos tiene ahora la palabra. Source link

El juez da 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para que confirme si pide la pena de muerte para Rafael Caro Quintero Leer más »

Estados Unidos apunta a restringe exportaciones de semiconductores con la mira en China, donald trump, chips | TECNOLOGIA

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes que añadirá a unas 50 empresas, principalmente chinas, iraníes y emiratíes, a su lista de compañías hacia las cuales las exportaciones de semiconductores están limitadas o prohibidas. Washington justifica esta decisión al señalar que las actividades de estas empresas son “contrarias a la política internacional y a la seguridad nacional de los Estados Unidos”. MIRA: ¿Conviertes tus archivos online? Podrían instalar un ransomware e incluso robar tu identidad La inclusión en esta lista impone a las empresas estadounidenses la obtención de un acuerdo previo del gobierno para poder exportar semiconductores a las firmas señaladas. “No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para fortalecer sus propios ejércitos y amenacen vidas estadounidenses”, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick en un comunicado. El objetivo de la medida es sobre todo limitar el acceso a semiconductores estadounidenses por parte de empresas chinas sospechosas de estar vinculadas al ejército o a los servicios de inteligencia de Pekín. Entre las nuevas empresas afectadas, la inmensa mayoría son chinas, con filiales en Taiwán, Sudáfrica o los Emiratos Árabes Unidos. Dos empresas, en China e Irán, están en la mira por haber intentado obtener piezas estadounidenses para ayudar en el desarrollo de los programas de drones de defensa iraníes. Hasta ahora, Washington imponía restricciones a más de 150 empresas chinas, tanto para semiconductores como para los equipos necesarios para su producción. En setiembre Pekín impuso restricciones contra Estados Unidos, sobre materiales y componentes necesarios para fabricar chips. Source link

Estados Unidos apunta a restringe exportaciones de semiconductores con la mira en China, donald trump, chips | TECNOLOGIA Leer más »

Murió Cindyana Santangelo, actriz de Matrimonio con hijos apodada la Marilyn Monroe latina

Cindyana Santangelo, apodada la «Marilyn Monroe latina» y actriz que participó en la comedia estadounidense Matrimonio con hijos, murió a los 58 años, según informó el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. Las autoridades respondieron a una llamada de emergencia médica en Malibú, California, el 24 de marzo a las 7:15 p.m. Santangelo fue trasladada al hospital, donde fue declarada muerta. La causa de su fallecimiento aún está bajo investigación y se espera una autopsia para esclarecer los hechos. Un artículo de TMZ reveló que la actriz había recibido recientemente inyecciones cosméticas en su hogar. Una de sus amigas cercanas, Cynthia Banuelos, confirmó la noticia en su perfil de Instagram. «Me duele el corazón mientras escribo esto. Todavía estoy en shock e incredulidad. ¿Cómo puedes haberte ido?», dice el post. “Aunque ya no estás aquí de la manera en que desearía, sé que estás nadando en aguas eternas, cuidándonos con esa sonrisa radiante“, concluyó. Trayectoria de Cindyana Santangelo En 1989, Cindyana Santangelo protagonizó el video musical Bust a Move del rapero Young MC. En 1990, su imagen y su voz fueron utilizadas en la introducción de la canción Stop de Jane’s Addiction. Perry Farrell, líder de la banda, la denominó «la Marilyn Monroe latina» en una entrevista para la revista Spin. Santangelo interpretó el papel de Sierra Madre, una bailarina del night club ‘The Jiggly Room’ en Matrimonio con hijos, y tuvo otras participaciones en series como CSI: Miami y ER. Además, compartió pantalla con Harrison Ford y Josh Hartnett en la película de acción Hollywood Homicide (2003). Según IMDB, Santangelo «sigue siendo la única actriz que protagonizó tres videos musicales del top 10 de MTV simultáneamente, todos en géneros diferentes». Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

Murió Cindyana Santangelo, actriz de Matrimonio con hijos apodada la Marilyn Monroe latina Leer más »

¿Cuándo y contra qué rival vuelve a jugar la selección peruana en las Eliminatorias?

La selección de Reynoso, Fossati, Ibáñez y Lozano y por qué ninguna calculadora acaba con esta tristeza de estar tan lejos del mundial ¿Era penal? Guerrero cayó en el área y el árbitro no fue al VAR ’ VIDEO La selección peruana, tras la fecha 14 de las Eliminatorias, se ubica en la novena posición de la tabla de posiciones, solo por encima de Chile por diferencia de goles, pues ambos combinados nacionales tienen 10 puntos. Los dirigidos por Óscar Ibáñez solo sumaron tres unidades en esta fecha doble de marzo, luego de vencer 3-1 a Bolivia y caer 1-0 frente a Venezuela. Apenas restan cuatro jornadas y Perú tiene uno de los calendarios más complicados, por lo que las chances son muy remotas. ¿Cuándo vuelve a jugar por Eliminatorias? El próximo partido de la blanquirroja se jugaría el miércoles 4 de junio (esto último por confirmar) en condición de visita ante Colombia. Para completar la fecha del mencionado mes, Perú recibirá a Ecuador en el Estadio Nacional. Source link

¿Cuándo y contra qué rival vuelve a jugar la selección peruana en las Eliminatorias? Leer más »

Juan José Santiváñez pide anular allanamiento del 3 de marzo por caso de presunto abuso de autoridad Poder Judicial | POLITICA

La defensa legal de Juan José Santiváñez, exministro del Interior, planteó al Poder Judicial que declare nulos los allanamientos que se realizaron el 3 de marzo, tanto al domicilio del entonces ministro como otros inmuebles vinculados al caso de presunto abuso de autoridad. En la audiencia que se realizó este 26 de marzo, el Ministerio Público defendió la necesidad de los allanamientos tanto contra el exministro como contra Yessenia de la Cruz, trabajadora del estudio de abogados de Santiváñez, en cuyo domicilio la fiscalía dijo que encontró documentación vinculada al investigado. LEE TAMBIÉN: Una investigación fiscal, procesos por alimentos y una candidatura frustrada por APP: los cuestionamientos al nuevo ministro del Interior Ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, el fiscal adjunto supremo Luis Felipe Zapata Gonzales recordó que dos testigos protegidos informaron que De la Cruz había recibido un pedido del entonces ministro para que, a inicios del año, oculte su computadora personal y su iPad. “En el acta del allanamiento realizado a la señorita De la Cruz Rivas en Barranco, se encontraron diversos documentos que no voy a mencionar por reserva de la investigación, pero que son vinculados al señor Santiváñez Antúez”, explicó. Para el Ministerio Público, tanto estos elementos como la poca disposición de colaborar por parte del investigado al haber entregado un celular vacío justifican la medida del allanamiento, el primero que se realizó contra Santiváñez el 2 de marzo. A su turno, el abogado del ahora exministro, Junior Mendoza, cuestionó el allanamiento al asegurar que no esos elementos de convicción no estaban sustentados correctamente al momento de pedirlo al Poder Judicial. Incluso defendió el acto de entrega de un celular vacío a la fiscalía. “Mi patrocinado entregó el celular solicitado por la fiscalía en los términos que los solicitó. Al entregar el celular, hizo la precisión que no estaba usando el celular del tiempo por el cual se le requirió, julio del 2024″, aseguró el abogado. Tras escuchar ambas posiciones, el juez Manuel Estuardo Luján anunció que la causa quedaba pendiente de votación y que sería notificada “inmediatamente”. Juan José Santiváñez es investigado en este proceso por presunto abuso de autoridad por haber pedido al capitán PNP Junior Izquierdo que le solicite a Harvey Colchado “controlar” a un periodista, y por supuestamente haber dispuesto medidas disciplinarias contra el mencionado capitán como represalia. Source link

Juan José Santiváñez pide anular allanamiento del 3 de marzo por caso de presunto abuso de autoridad Poder Judicial | POLITICA Leer más »

“Patéticos” y “gorrones”: Europa constata el desprecio de la nueva Casa Blanca con la filtración del chat del equipo de Trump | Internacional

Cuando el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el poderoso jefe de Gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, Björn Seibert, llegaron el lunes a Washington para tratar de evitar una guerra comercial con Estados Unidos, tuvieron que cenarse los comentarios despectivos sobre Europa efectuados por el círculo más estrecho del presidente Donald Trump en un chat privado filtrado. “Detesto tener que rescatar a los europeos otra vez”, escribió en ese canal de Signal el vicepresidente J. D. Vance. “Comparto plenamente el rechazo a los gorrones europeos. Patético”, le contestó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El republicano Trump desprecia a Europa. No se molesta en ocultar su rechazo a la Unión Europea, de la que dice que “se ha portado mal” con EE UU y a la que ha acusado de “aprovecharse”. Pero no es lo mismo escuchar los comentarios de Trump en un momento concreto, muy ligados a la cuestión comercial —el presidente estadounidense está convencido de que la balanza comercial está absolutamente inclinada en perjuicio de Washington— o al gasto en defensa —la Casa Blanca cree que Europa invierte muy poco—, que leer a su equipo expresar su rechazo visceral. Y hacerlo, además, en una conversación sobre un ataque del ejército estadounidense a la milicia hutí en Yemen, una información que ha sido desvelada por un periodista de The Atlantic, que fue añadido por error a ese canal. “No es sorprendente, pero es descorazonador y una muy mala señal de los tiempos que corren. Constata un cambio de orden mundial”, se lamenta una alta fuente comunitaria, que pide permanecer en el anonimato para hablar de un tema particularmente sensible. “Es indignante, y más llegando de la Administración estadounidense”, dice otra fuente que lo ve como una estocada más de Washington a la alianza con Europa, el vínculo transatlántico, uno de los más antiguos y fructíferos que ahora está cada vez más dañado. Sin canales con Washington Es una mala señal también porque la Comisión Europea (que tiene las competencias comerciales del club de 27 países y 450 millones de habitantes) está en negociaciones para tratar de evitar una guerra comercial de consecuencias desconocidas. Lo hace contra el reloj, antes de que EE UU ponga nuevos aranceles a productos europeos en los próximos días y de que la UE active los suyos en represalia. Pero por ahora nada ha dado resultado. “Es muy frustrante, pero ver las conversaciones privadas del equipo de Trump nos muestra que, salvo que el presidente diga otra cosa en el último momento, no hay grandes canales con EE UU”, dice un veterano diplomático. En esa charla a través de Signal, el círculo más cercano al presidente comentaba que se debería pedir algún tipo de remuneración a Europa por esos ataques a los hutíes, porque, según afirmaron, ayudarían a restablecer la navegación en el mar Rojo y eso beneficiaría básicamente a Europa. “A pesar de la indignación y sorpresa de los líderes de la UE, el caso Signal no les reveló nada nuevo”, asegura Alberto Alemanno, investigador sobre democracia en la Universidad de Harvard. “Trump siempre ha despreciado a la UE desde su primer mandato, y su actual vicepresidente eligió la Conferencia de Seguridad de Múnich el pasado febrero para articular claramente la postura antagónica de Estados Unidos contra la UE”, remarca. Ese episodio de Múnich fue, para muchos dirigentes y analistas europeos, una llamada de alerta, el despertar a un mundo en el que EE UU ya no solo no es un aliado, sino una potencia que puede buscar socavar las democracias de Europa. En su intervención en el foro sobre defensa y seguridad de la ciudad alemana, Vance cuestionó los valores europeos y su democracia, y lanzó un ataque ideológico sobre Europa que después ha impregnado otros discursos y acciones de la Administración Trump. La Casa Blanca ha dejado fuera a la UE de las negociaciones sobre Ucrania y amenaza con retirar el paraguas de seguridad. A eso se le suma ahora otra amenaza: la de querer hacerse con Groenlandia, un territorio autónomo del reino de Dinamarca, que Vance y su esposa visitarán esta semana sin invitación. “Visto desde esta perspectiva, el caso Signal se presenta como una confirmación más de que EE UU ya no es un aliado, sino un antiguo aliado capaz y dispuesto a desafiar a la UE y lo que representa”, abunda Alemanno. La UE, como concepto, encarna un mundo que ya no se basa en la confianza mutua, la solidaridad y la cooperación. Como tal, representa un modelo alternativo al que EE UU y Rusia pretenden lograr: un mundo de suma cero, dominado por el imperialismo y el expansionismo”, añade el experto. Source link

“Patéticos” y “gorrones”: Europa constata el desprecio de la nueva Casa Blanca con la filtración del chat del equipo de Trump | Internacional Leer más »

Parker repite la hazaña: la sonda roza el Sol y alcanza su récord de cercanía | TECNOLOGIA

La sonda Parker de la NASA completó su acercamiento número 23 al Sol el 22 de marzo, igualando su propio récord de distancia mínima al volar a aproximadamente 6,1 millones de la superficie solar. El acercamiento (conocido como perihelio) ocurrió a las 22.42 UTC, con la sonda solar Parker desplazándose a 692.000 kilómetros por hora alrededor del Sol, igualando nuevamente su propio récord de velocidad, informa la NASA. MIRA: Sonrisas, pulgares arriba: así fue el regreso seguro para los astronautas varados de la NASA La prueba de que el sobrevuelo fue exitoso fue que la sonda se comunicó el 24 de marzo con los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, donde también fue diseñada y construida. Una señal sonora indicaba que se encontraba en buen estado y que todos los sistemas funcionaban con normalidad. Este sobrevuelo, el segundo a esta distancia y velocidad tras el primero, registrado el 24 de diciembre pasado, permite a la nave espacial realizar mediciones científicas inigualables del viento solar y la actividad relacionada. Lanzada en 2018, la sonda Parker de la NASA estudia el Sol desde más cerca que ninguna otra nave espacial. Con la misión de ‘tocar’ el Sol, la sonda se convirtió en 2021 en la primera nave espacial en atravesar la corona, la atmósfera superior del Sol. CALOR Y RADIACIÓN BRUTALES Con cada órbita más cercana a nuestra estrella anfitriona, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes. Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra. Source link

Parker repite la hazaña: la sonda roza el Sol y alcanza su récord de cercanía | TECNOLOGIA Leer más »

Lionel Messi – La pelea sigue en pie, el guardaespaldas de Messi vuelve a desafiar a Logan Paul

La disputa entre Logan Paul y Lionel Messi ha tomado un nuevo giro. Yassine Cheuko, el guardaespaldas del astro argentino del Inter de Miami, lanzó un nuevo reto directo al influencer y superestrella de la WWE, desafiándolo públicamente a una pelea real. El conflicto surgió cuando Logan Paul, copropietario de la marca de bebidas energéticas PRIME, acusó a Más+, la marca de Messi, de plagiar el diseño de su botella y etiqueta. Esto desató una batalla legal en la que ambas compañías se demandaron mutuamente. En medio de la disputa, Paul intentó presionar con un reto inesperado: “Fuera de bromas, les juro que consideraría dar marcha atrás a la demanda, solo si… Logan Paul vs. Messi. Te veo en el ring, hermano”, dijo a tavés de un video en su cuenta de TikTok. El primero en reaccionar fue Yassine Cheuko. La cuenta de X, Happy Punch compartió un video en el que el guardaespaldas de Messi rechazó la idea de que el futbolista deba enfrentarse a Paul y se ofreció a pelear en su lugar. “Si realmente quiere pelear, puede pelear contra mí, no contra un jugador de fútbol”, afirmó en ese momento. El reto va en serio Ahora, Cheuko ha decidido intensificar el desafío. Horas antes del partido entre Argentina y Brasil por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, subió un video dirigiéndose directamente a Paul y dejando en claro que está dispuesto a pelear con él. “Escucha Logan, hago este video porque mucha gente me ha detenido en las calles y he recibido muchos mensajes y comentarios en Instagram acerca de esta pelea. Ahora, no hay vuelta atrás. Hagamos la pelea para la gente. Hagámoslo”, fueron las palabras del famoso guardaespaldas, haciendo oficial su desafío. El video, publicado en su cuenta de Instagram y X, lleva como encabezado el mensaje: “Espero que recibas este mensaje y después de esto, dejemos de hablar en las redes sociales”. Con este reto, Cheuko deja la decisión en manos de Logan Paul. ¿Aceptará el desafío o seguirá evitando responder? Te recomendamos ¿Quién es Yassine Cheuko? Yassine Cheuko es el guardaespaldas personal de Lionel Messi desde su llegada al Inter Miami en 2023. Nacido en California y de ascendencia musulmana, Cheuko sirvió como miembro de los Navy SEAL, la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, participando en misiones en Irak y Afganistán. Además, es experto en artes marciales mixtas, taekwondo y boxeo, disciplinas que practica y comparte en sus redes sociales. Contratado por David Beckham para garantizar la seguridad de Messi, Cheuko se ha convertido en una presencia constante tanto dentro como fuera del campo, velando por la integridad del futbolista y su familia. Yassine Cheuko, el guardaespaldas de Lionel Messi, lanza un desafío directo a Logan Paul para enfrentarse en un combateFuente: Instagram: @yasstcheuko El paso de Logan Paul por WWE Logan Paul sorprendió al mundo del wrestling con su debut en WrestleMania 38, donde demostró un gran nivel en el ring. Su primera lucha, en pareja con The Miz contra Rey y Dominik Mysterio, dejó en claro que su paso por la WWE no sería solo una aparición fugaz. Más adelante, reafirmó su talento al consagrarse campeón de los Estados Unidos. Su reinado como campeón de los Estados Unidos se extendió por más de 270 días, hasta ser derrotado por LA Knight en SummerSlam 2024. En su estadía en WWE, enfrentó a superestrellas como Kevin Owens, Ricochet e incluso al propio Randy Orton. Sin embargo, posiblemente la lucha más importante que enfrentó fue contra Roman Reigns por el Campeonato Universal Indiscutible de WWE en Crown Jewel 2022. Actualmente, su futuro en la empresa apunta a un posible enfrentamiento con AJ Styles en WrestleMania 41, con quien ha tenido varios careos en las últimas semanas. Logan Paul, influencer y luchador de la WWE, desató la polémica al retar a Messi a una pelea en medio de una disputa legalFuente: Instagram: @loganpaul Source link

Lionel Messi – La pelea sigue en pie, el guardaespaldas de Messi vuelve a desafiar a Logan Paul Leer más »

Comerciantes Unidos vs Atlético Grau en vivo Liga 1-2025: hora, canal TV y dónde ver la fecha 6 del Apertura

Comerciantes Unidos vs Atlético Grau EN VIVO. Este jueves 27 de marzo, Comerciantes Unidos se enfrentan a Atlético Grau a la 1:00 p.m. (hora local de Perú) en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara, ubicado en Cajamarca por la jornada 6 del Apertura de la Liga 1-2025. ¿Cómo llegan ambos equipos al partido? Atlético Grau se ubica en el puesto 11 con solo seis puntos acumulados, tras cuatro partidos jugados en los que cosechó dos victorias y dos derrotas. mientras que Comerciantes están en escalón 16 con solo dos puntos y con cuatro partidos jugados que resultaron en dos empates y dos derrotas. ¿Dónde ver Comerciantes Unidos vs Atlético Grau EN VIVO? Si cuentas con el servicio de Claro, podrás seguir el partido desde L1Max, canal que emite el torneo peruano. Por otro lado, también podrás sintonizar el partido a través de la web de El Comercio. La selección de DT se encargará de informarte el minuto a minuto. Source link

Comerciantes Unidos vs Atlético Grau en vivo Liga 1-2025: hora, canal TV y dónde ver la fecha 6 del Apertura Leer más »

Vladimir Cerrón: Corte Suprema lo absuelve y anula su condena por “Aeródromo Wanka” – ue otros procesos tiene – | POLITICA

Este miércoles, la Corte Suprema del Poder Judicial absolvió al prófugo Vladimir Cerrón, por el Caso “Aeródromo Wanka” y anuló la condena que se le impuso en este caso. El ex gobernador de Junín había sido condenado por el delito de colusión a tres años y seis meses, debido a irregularidades en la licitación del proyecto que buscaba construir un aeropuerto internacional en Jauja. Cerrón se encuentra en la clandestinidad desde el 6 de octubre del 2023. Sobre el prófugo exgobernador de Junín, aún pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses en el marco del proceso que se le sigue por los presuntos delitos de lavado de activos y crimen organizado, en el marco del Caso “Aportes a Perú Libre”. Sin embargo, días atrás solicitó al Poder Judicial variar la medida por una “menos gravosa”. Contraloría intervendría iniciativa de Cerrón de aeródromo wanka Argumentos del tribunal para absolver a Cerrón y otros Como se recuerda, según la acusación fiscal hubo una “concertación” iniciada por Natali Yanina De la Vega Estrada (vinculada al consocio Aeródromo Wanka y a quien se le declaró prescrito el delito en este caso), puesto que el 26 de julio de 2013, presentó a Cerrón Rojas su propuesta de “Iniciativa privada co-financiada para la construcción de un Aeródromo Regional Wanka”. Y, pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como Proinversión señalaron que el proyecto no era viable, el entonces gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, sacó adelante el proyecto de iniciativa. Es así que, el 4 de junio del 2014, Cerrón Rojas, en representación del Gobierno Regional de Junín , suscribió el contrato con el representante legal del “Consorcio Wanka” Luís García Morón. El tribunal supremo consideró que no existen elementos que sostengan la comisión del delito de colusión. Por tanto, declaró fundado el recurso de casación en parte que interpuso Cerrón Rojas y otros sentenciados en el caso. “Los actos colusorios del proceso de contratación pública celebrado entre el gobierno regional de Junín y el Consorcio Wanka, no se completó la cadena indiciaria para comprender el delito subjetivo del delito de colusión simple”, señaló el tribunal. Para la sala suprema, sostuvo que la sentencia no puede sostenerse ya que también se vulneró la prueba por indicio. Por tanto, consideró que el tribunal superior debió dudar respecto a la responsabilidad penal de Cerrón y otros co-acusados, y no lo hizo. Por ello, se vulneró la presunción de inocencia, y ante la duda se tenía que aplicar lo más favorable a los acusados, por tanto correspondía la “absolución”. “Ante dicha situación el órgano no puede tener la certeza de su culpabilidad y debe declarar su inocencia. En tal virtud el delito de colusión simple por falta de elemento subjetivo no se ha cometido.” Juez supremo César san Martín, presidente de la Sala Penal Permanente La Corte Suprema también absolvió a Aldrin Zarate Bernuy, Serafin Samuel Blanco Campos y Luis Garcia Moron. No obstante, declaró fundado en parte el recurso de la Procuraduría, y dispuso que Cerrón Rojas, Zárate Bernuy, los responsables del consorcio y otros, sean considerados civilmente responsables por interceder y buscar a sacar adelante un proyecto legalmente improcedente. Además, incluyó en la misma otros procesados en el pago de la reparación civil, pero ordenó la reducción de la misma, de S/800 mil a S/250 mil, que deberán pagar de manera solidaria todos los implicados, incluyendo al prófugo exgobernador regional de Junín. Con esa decisión, la Corte Suprema también dejó sin efecto la inhabilitación para ejercer cargo público que le impuso junto con la condena efectiva de tres años y seis meses. Cabe recordar que en octubre del 2024, la misma sala suprema declaró cumplida la inhabilitación de un año, que se le impuso por la condena de cuatro años de pena suspendida, declarando cumplido dicho extremo de la sentencia que lo halló culpable del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Ahora, una vez que se ejecute el fallo absolutorio de la Sala Penal Permanente, en el Caso “Aeródromo Wanka”, Cerrón Rojas quedará expedido para postular o asumir algún cargo público. Pide comparecencia en caso de lavado de activos Sobre Vladimir Cerrón, quien aún se encuentra prófugo de la justicia, pesa una orden de captura nacional e internacional para que cumpla 24 meses de prisión preventiva, en la investigación que se le sigue por presuntos aportes ilícitos al partido Perú Libre (PL), del que es fundador. Según la imputación fiscal, Cerrón Rojas, sería el presunto líder de una organización criminal de “jerarquía estándar”, organización, que habría operado dentro del referido partido político. En esa línea, señala la fiscalía, luego de haber asumido el cargo de Gobernador Regional de Junín, se advirtió que parte de los miembros o militantes del partido político asumieron cargos en su gestión, y habrían llevado adelante una práctica de situaciones o hechos de connotación penal. En específico, presuntos actos de corrupción referidos a cobro de cupos o porcentajes para asumir el cargo, en la entrega de brevetes de manera irregular. De esta manera, habrían buscado captar dinero maculado, y con ello, financiar las campañas electorales, así como adquirir bienes, y financiar el incremento de los patrimonios a sus integrantes. Para ello, existiría dos sub organizaciones criminales: “los Dinámicos del Centro” y “los tiranos del centro”, bajo el dominio del partido político “Perú Libre”. En su resolución del 15 de enero del 2024, la Tercera Sala de Apelaciones confirmó la prisión preventiva, pero dispuso su reducción de 36 a 24 meses. En ese momento, el tribunal superior señaló que existían graves y fundados elementos de convicción en contra de Cerrón Rojas por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal. Además, determinó que se había tomado en cuenta la modificación que exigía que la pena sea superior a los cinco años de cárcel. Además, tomó en cuenta que Cerrón Rojas había entrado a la clandestinidad luego de que fuera condenado por el caso Aeródromo Wanka -sentencia que fue anulada este miércoles por

Vladimir Cerrón: Corte Suprema lo absuelve y anula su condena por “Aeródromo Wanka” – ue otros procesos tiene – | POLITICA Leer más »