https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía

El horóscopo de hoy, jueves 10 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

amor de pareja: una visión psicológica para comprender lo que sentimos | BIENESTAR

Julian Schwarz: una conversación exclusiva con el aclamado chelista que viene al Perú | LUCES


El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes que añadirá a unas 50 empresas, principalmente chinas, iraníes y emiratíes, a su lista de compañías hacia las cuales las exportaciones de semiconductores están limitadas o prohibidas.

Washington justifica esta decisión al señalar que las actividades de estas empresas son “contrarias a la política internacional y a la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

MIRA: ¿Conviertes tus archivos online? Podrían instalar un ransomware e incluso robar tu identidad

La inclusión en esta lista impone a las empresas estadounidenses la obtención de un acuerdo previo del gobierno para poder exportar semiconductores a las firmas señaladas.

“No permitiremos que los adversarios exploten la tecnología estadounidense para fortalecer sus propios ejércitos y amenacen vidas estadounidenses”, dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick en un comunicado.

El objetivo de la medida es sobre todo limitar el acceso a semiconductores estadounidenses por parte de empresas chinas sospechosas de estar vinculadas al ejército o a los servicios de inteligencia de Pekín.

Banner Event Special

Entre las nuevas empresas afectadas, la inmensa mayoría son chinas, con filiales en Taiwán, Sudáfrica o los Emiratos Árabes Unidos. Dos empresas, en China e Irán, están en la mira por haber intentado obtener piezas estadounidenses para ayudar en el desarrollo de los programas de drones de defensa iraníes.

Hasta ahora, Washington imponía restricciones a más de 150 empresas chinas, tanto para semiconductores como para los equipos necesarios para su producción.

En setiembre Pekín impuso restricciones contra Estados Unidos, sobre materiales y componentes necesarios para fabricar chips.



Source link