miércoles, 27 agosto, 2025
miércoles, 27 agosto, 2025

La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo

Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo

Escritor peruano Óscar Osorio es nominado al Premio Ringo de los cómics: compite contra Tom King | LUCES

Billie Joe Armstrong, de Green Day, sorprende en el Centro de Lima tocando zampoña | Últimas | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 27 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, afecta a Leo

El imperio criptográfico de la familia Trump se expande con la asociación con Crypto.com

Duki en Lima: bengalas, desmayos y el regalo del cantante a un niño peruano | CRÓNICA | Concierto | Costa 21 | LUCES

Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia

El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia

El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio

DKopemoCu

Guerra Rusia Ucrania | Ciudades de Kiev y Odesa enfrentan ataques “masivos” con drones rusos | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa enfrentaron la madrugada del martes ataques “masivos” con drones rusos, que dejaron un muerto en el puerto sureño, informaron las autoridades locales. “Rusia miente todos los días sobre su deseo de paz y ataca a las personas todos los días. Es hora de imponer sanciones. Hora de apoyar a Ucrania con armas. Hora de demostrar que la democracia tiene poder”, expresó en Telegram Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodymyr Zelensky, tras los bombardeos. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo En medio de la invasión rusa a Ucrania. Rusia llevó a cabo ataques masivos con drones contra Kiev, la capital de Ucrania, y la ciudad portuaria de Odesa la madrugada del 10 de junio. Foto: Sergei SUPINSKY / AFP / SERGEI SUPINSKY En Odesa los ataques a edificios residenciales causaron la muerte de un hombre de 59 años, informó el gobernador Oleg Kiper. “El enemigo atacó Odesa masivamente con drones. Infraestructuras civiles sufrieron daños y hay incendios. Los rusos golpearon una maternidad, un centro de emergencias médicas y edificios residenciales”, agregó Kiper. Indicó que la maternidad pudo ser evacuada a tiempo por lo cual no hubo víctimas allí. En Kiev, al menos dos personas resultaron heridas en los distritos de Darnitski y Obolonski en los ataques aéreos que el alcalde Vitali Klitschko también calificó de masivos. Un edificio se incendió en los bombardeos, según Klitschko. El jefe de la administración militar de la capital, Timur Tkachenko, informó de un herido en el distrito de Shevchenskivski, donde un edificio fue incendiado. Un dron ruso es derribado por las defensas aéreas ucranianas durante un ataque nocturno masivo contra Kiev, la capital de Ucrania, el 10 de junio de 2025. Foto: Sergei SUPINSKY / AFP Una periodista de la AFP escuchó al menos 12 explosiones y disparos de la defensa antiaérea en el centro de Kiev. – Canje de prisioneros – Las ciudades ucranianas son blanco casi a diario de ataques aéreos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Entre la noche del domingo y el lunes, Rusia lanzó una cantidad récord de 479 drones explosivos contra Ucrania, según la fuerza aérea ucraniana. En tanto, los esfuerzos de paz permanecen estancados. El único avance registrado es el anuncio formulado el lunes por Kiev y Moscú de un canje de prisioneros de guerra que se realizará en los próximos días. Ucrania acusa a Rusia de manipulación tras alegación de que retrasa canje de prisioneros Ninguno de los dos países precisó el número de soldados que serán intercambiados y Kiev explicó que no daba esa información por razones de seguridad. El trueque fue acordado en la segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, que tuvo lugar en la ciudad turca de Estambul el 2 de junio. Durante la reunión, ambas partes pactaron liberar a todos los prisioneros gravemente heridos o enfermos, y a los menores de 25 años. El canje fue uno de los únicos puntos de acuerdo que se alcanzaron durante las conversaciones, además de un futuro intercambio de varios miles de cuerpos de soldados muertos en combate. Las negociaciones de paz, en cambio, están en punto muerto. Moscú exige que Ucrania ceda los territorios que afirma haberse anexionado y renuncie a ingresar en la OTAN. También rechaza una tregua “incondicional” de 30 días pedida por Kiev y sus aliados europeos, ya que considera que permitiría a las fuerzas ucranianas rearmarse con los suministros occidentales. Ucrania, por su parte, exige que las tropas rusas se replieguen y pidió “garantías de seguridad” a sus aliados occidentales, ya sea en forma de despliegue de tropas o de acuerdos militares. Source link

Guerra Rusia Ucrania | Ciudades de Kiev y Odesa enfrentan ataques “masivos” con drones rusos | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO Leer más »

Miguel Uribe Turbay | “El impacto del atentado en el mapa electoral de Colombia va a ser monumental” | Entrevista a Ariel Ávila | Elecciones | Candidato | Precandidato | MUNDO

Europa se rearma (hasta con submarinos nucleares) para no necesitar más de EE.UU. Los millonarios contratos de Musk con el gobierno de EE.UU.: ¿Quién tiene más que perder en el divorcio con Trump? Colombia tiene numerosos antecedentes de crímenes contra políticos. Por ejemplo, entre 1987 y 1990, uno de los períodos más sangrientos, tres candidatos a presidente fueron asesinados en ataques de sicarios. El caso de mayor impacto fue el de Luis Carlos Galán Sarmiento, que quedó grabado en video. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA: Así fue el momento exacto en el que dispararon a Miguel Uribe Turbay en Colombia: recibió tres balazos | VIDEO El 18 de agosto de 1989, Galán, del partido Nuevo Liberalismo y favorito para ganar las elecciones de 1990, pronunciaba un discurso en Soacha, cuando un sicario se le acercó y lo mató usando una ametralladora Mini Uzi calibre 9 mm. Las balas le impactaron en el pecho y el abdomen. El asesinato de Galán fue atribuido al Cártel de Medellín, liderado por el narcotraficante Pablo Escobar, con la colaboración de sectores del paramilitarismo y agentes estatales corruptos. Ahora, a menos de un año de las elecciones presidenciales, Uribe Turbay, del Centro Democrático, fue herido de gravedad en un barrio popular de Bogotá. El crimen se dio en medio del aumento de la polarización política en el país, con el presidente Gustavo Petro viendo frenadas sus promesas de campaña en el Congreso, donde no tiene mayoría, y con la decisión del mandatario de llevarlas a consulta popular, algo que es ampliamente rechazado por sus opositores. Al respecto, El Comercio conversó con el senador colombiano y politólogo Ariel Ávila, del partido Alianza Verde y autor del libro “Así gobierna Gustavo Petro”. Fotografía del senador y analista político colombiano Ariel Ávila hablando en entrevista con EFE en Bogotá. (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda). — ¿Cuál cree que es el trasfondo político del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay? ¿Se puede leer como un mensaje más amplio al sector político que representa? Es un atentado muy raro porque en Colombia ya no teníamos información de este tipo desde hace más de 20 años. Colombia tuvo una tradición muy larga de violencia política. A finales de los años 80, cuando ustedes en el Perú estaban viviendo la crisis de Sendero Luminoso, acá grupos de derecha asesinaron a miles de militantes de un partido de izquierda (UP), un genocidio político. Además, en el contexto de las elecciones de 1990 mataron a tres candidatos presidenciales. Pero de ahí veníamos teniendo unas elecciones cada vez más tranquilas; ahora ocurre esto. Colombia viene de dos grandes procesos, el primero es una polarización exacerbada. Nosotros tuvimos una cosa que se llamó un paro del tejido social en el 2021-2022, cuando comenzó una polarización muy dura. Lo segundo es el triunfo en las elecciones del primer gobierno de izquierda, y la polarización siguió creciendo, al punto que en el último año estuvo muy agresiva la política. Entonces, tenemos una historia de violencia política, ahora unos niveles de polarización muy altos, y llega este atentado. Todo el mundo está extrañado. Hay tres conclusiones claras: lo primero es que esto fue un tema planeado; es decir, no fue un radical, un lobo solitario que actuó porque el candidato le caía mal, no, todo indica, por los chats que se han filtrado, que esto tuvo una planeación. Hubo por lo menos tres personas involucradas en el hecho. El sicario era un joven que tenía un arma bastante buena. La segunda cosa que queda absolutamente clara es que en este momento en Colombia hay un shock político, todo el mundo está paralizado. Esto va a llevar a un reforzamiento de la seguridad de los diferentes candidatos, y seguramente a una radicalización de los discursos. Y lo tercero que queda claro es que todo el mundo va a estar pendiente de las investigaciones para dar con los autores intelectuales. Eso es lo que queda claro, pero qué hay detrás, no sé; que si este sector político va a seguir sufriendo ataques, es posible, como también otros sectores políticos. El senador Miguel Uribe Turbay observa después de que el Senado votara en contra del referéndum sobre la reforma laboral promovido por el presidente colombiano Gustavo Petro, el 14 de mayo de 2025. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP). / RAUL ARBOLEDA — ¿Senador, esa polarización política dura de la que me habla también ha llevado a que se den amenazas de muerte contra figuras públicas o líderes de oposición? Antes del atentado había mucha polarización, mucha agresividad en los candidatos, mucha agresividad en redes sociales, mucha agresividad en la calle; es decir, era posible que a un candidato de derecha le griten cosas, como también al candidato de izquierda. La sociedad sí está muy agresiva y la polarización se la ve en todos lados: en los discursos de los políticos, en las agresiones en la calle con groserías o en redes sociales, que es donde más se observa, porque hay muchas personas escondidas detrás de perfiles… un ambiente como este no lo veía hace mucho tiempo. El presidente de Colombia Gustavo Petro se pronuncia sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025. (EFE/EPA/Presidencia de Colombia). — ¿Y cuánto contribuye el presidente Gustavo Petro en esta polarización? Al presidente le gusta polarizar en el discurso, es un presidente agresivo en sus actuaciones, lleva al límite a la sociedad, es una persona que contribuye a este ambiente. Y también la oposición, que tiene unos discursos demasiado agresivos. En esto todo el mundo ha contribuido, tanto el presidente como la oposición. — ¿Qué actores podrían estar interesados en generar este tipo de violencia que tiene que ver con el asesinato de políticos? Imagínese en Colombia, un país donde se han matado a tantos políticos en los últimos 30 años, donde hay 53 organizaciones criminales, una polarización extrema, pues más o menos lo que

Miguel Uribe Turbay | “El impacto del atentado en el mapa electoral de Colombia va a ser monumental” | Entrevista a Ariel Ávila | Elecciones | Candidato | Precandidato | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 10 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy la Luna en Sagitario te invita a ampliar tus horizontes, a buscar nuevas experiencias y explorar ideas que despierten tu curiosidad. Es un excelente momento para abrir tu mente y dejarte llevar por la aventura, ya sea física o intelectual. Según las predicciones del horóscopo diario de hoy, martes 10 de junio de 2025, la abundancia está en el aire, solo tienes que abrirte a ella. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Hoy es un excelente día para explorar y empezar un viaje que te nutra. Ya sea planificando unas vacaciones o iniciando un proyecto que te motive, la energía te empuja a experimentar. Aprovecha la oportunidad para aprender algo nuevo y ampliar tu mirada. TAURO Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, hoy podrías sentir el impulso de soltar lo que ya no te sirve, ya sea emocional o materialmente. Este es un buen momento para liberarte de miedos o inseguridades y abrirte a nuevas posibilidades de crecimiento. GÉMINIS La Luna en Sagitario te invita a ver tus relaciones desde una nueva perspectiva. Hoy es el día ideal para pasar tiempo con tu pareja o socios, especialmente si tu mente está abierta a compartir pensamientos profundos. ¡Ábrete a la energía de crear en pareja! CÁNCER Con la Luna en Sagitario es un buen momento para enfocarte en mejorar tu bienestar físico y emocional. Si tienes en mente un proyecto o rutina que te ayude a sentirte mejor, lánzate a hacerlo. Los cambios positivos pueden comenzar con un solo paso. LEO Hoy es un día para disfrutar de lo que amas. El foco está en la creatividad, el romance y la diversión. La energía de esta Luna te invita a expresarte libremente y a conectar con tus pasiones. Es un buen momento para dejarte llevar por lo que te hace feliz. VIRGO Hoy podrías experimentar una grata sensación de expansión en tu vida familiar. Es un buen día para hacer cambios en tu hogar o para conectar más profundamente con tu familia. Crea un ambiente armonioso y cálido en casa, donde te sientas libre y en paz. LIBRA Es el día perfecto para estudiar algo nuevo, o incluso para hacer un viaje corto que estimule tu mente. Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, la curiosidad y el deseo de aprender te llaman, así que aprovecha el día para compartir tu conocimiento con los demás. ESCORPIO Hoy podrías sentir la necesidad de invertir en ti, buscando maneras de aumentar tus ingresos. La energía de la Luna transitando por Sagitario te invita a valorar lo que tienes y a abrirte a nuevas oportunidades financieras. Es un buen momento para hacer crecer tus ahorros. SAGITARIO Con la Luna transitando por tu signo, puedes sentirte especialmente optimista y con más energía de lo habitual para dar el siguiente paso en tus proyectos. Este es el momento de enfocarte en ti. La energía de la Luna te anima a expresar cómo te sientes. CAPRICORNIO Hoy es el día perfecto para reflexionar sobre lo que has aprendido de tus experiencias pasadas y liberar cualquier carga emocional que aún te pese. Aprovecha el día para sanar y cerrar ciclos, permitiéndote un rato de soledad e introspección. ACUARIO Con la Luna en Sagitario, es un buen momento para conectar con tus amigos y tu comunidad. Esta energía te anima a participar en actividades grupales o a hacer nuevos contactos que te inspiren. ¡Así que abre tu mente a las conexiones que se presenten! PISCIS Hoy es un buen día para visualizar el futuro que deseas crear y dar pasos hacia la manifestación de tus sueños. La energía de la Luna en el signo de Sagitario te empuja a confiar en ti y a seguir tu camino con determinación, sabiendo que el éxito está al alcance. Source link

El horóscopo de hoy, martes 10 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

El Switch 2 de Nintendo mejora los gráficos, pero ¿está a la altura de los juegos?

Estoy dando una vuelta por el Castillo de Bowser con mi viejo amigo Toad. No es precisamente relajante, con todos los pozos de lava, cáscaras de plátano y caparazones de tortuga esparcidos por la carretera. Si a eso le sumamos otros 23 personajes —¿es una vaca conduciendo?— que intentan llegar primero a la meta, es un caos.   La locura frenética y vertiginosa de cualquier carrera en el nuevo Mario Kart World habría hecho que la consola Switch, con ocho años de antigüedad, se quedara sin aliento. Y por eso tenemos la Switch 2 (449,99 $), la secuela mejorada del popular híbrido portátil de Nintendo.   También se ve más atractiva. La pantalla portátil de 7,9 pulgadas (antes 6,2 pulgadas) aumenta la resolución a 1020p (antes 720p), y aunque la pantalla LCD no es tan nítida como una pantalla OLED, es mucho más nítida que la Switch original. Se ve aún mejor al conectarla a un televisor HD, ya que ahora es compatible con 4K y HDR.   Nintendo siempre se ha mantenido al margen de la carrera tecnológica que obsesiona a los fans de la PlayStation de Sony y la Xbox de Microsoft, insistiendo en que los juegos de primera no dependen necesariamente de chips informáticos de alta potencia. Sin embargo, la tensión se notaba en The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom de 2023, con sus gráficos a veces borrosos y una velocidad de fotogramas lenta. La Switch 2, con una velocidad de fotogramas más rápida de 120 fps, corrige gran parte de la borrosidad. Eso no quiere decir que se acerque al rendimiento en alta definición de PlayStation 5 o Xbox X/S. Si esperas los impresionantes gráficos de, por ejemplo, Assassin’s Creed Shadows de Ubisoft … bueno, no. Tenemos buenas noticias para quienes nos hemos cansado de los escasos 32 GB de almacenamiento interno de la antigua Switch. La Switch 2 lo multiplica por ocho, alcanzando los 256 GB. Claro que los juegos más llamativos ocupan más espacio, así que si quieres más, tendrás que invertir en una tarjeta microSD Express, que es un poco más cara que la tarjeta de memoria estándar que se usa en la mayoría de los dispositivos portátiles.   Imanes, ¿cómo funcionan?   Los mandos Joy-Con de la Switch 2 han sido mejorados. Como antes, puedes colocarlos a los lados de la pantalla si juegas fuera de casa. Si estás en casa, puedes conectarlos a un accesorio similar a un joystick tradicional. En cualquier caso, ahora están más firmemente fijados con imanes, lo que proporciona un chasquido muy agradable.   Tanto el Joy-Con izquierdo como el derecho ahora incluyen un ratón óptico, que se puede usar colocando el mando de canto y haciéndolo rodar sobre una mesa. (Nintendo dice que también se puede usar en el pantalón, pero yo prefiero usar un portapapeles en el regazo). Queda por ver cuántos juegos de Switch 2 requerirán un ratón, pero la adaptación de Sid Meier’s Civilization VII de 2K parece una buena opción.   ¿Qué pasa con las opciones sociales?Y luego hay un nuevo botón llamado «C» en el Joy-Con derecho. Este abre GameChat, que permite iniciar una conversación con otros jugadores, siempre y cuando se hayan registrado como amigos. (Eventualmente, también necesitarán suscribirse al servicio Nintendo Switch Online, pero este requisito no entra en vigor hasta el 31 de marzo de 2026). El micrófono está integrado en la Switch 2, aunque si quieren usar el videochat, necesitarán comprar una cámara Nintendo aparte.   Por último, está GameShare, que te permite jugar títulos seleccionados con otros usuarios de Switch incluso si no poseen el software.   Nintendo ha estado enfatizando las nuevas funciones sociales en su marketing, aunque parece que se está poniendo al día con la competencia. Los chicos que conozco que juegan a Fortnite o Minecraft en consolas de la competencia parecen haber descubierto hace tiempo cómo chatear con sus amigos. ¿Bienvenidos a la década de 2010?   ¿Quién tiene juego?   Como ocurre con cualquier lanzamiento de consola, la pregunta clave es: ¿tiene los juegos?   Solo hay un par de exclusivas para Switch 2 disponibles: Mario Kart World y Nintendo Switch 2 Welcome Tour, un paquete de demo de $10 que debería haber sido gratuito. Hay algunas versiones nuevas para Nintendo de excelentes títulos como Split Fiction y Cyberpunk 2077. Puedes conseguir actualizaciones de clásicos como las dos últimas aventuras de The Legend of Zelda. Además, la Switch 2 es totalmente retrocompatible, así que puedes jugar a todo lo que salió para Switch, además de una amplia colección de títulos antiguos.   Ninguna otra consola te permitirá jugar futuras entregas de franquicias tan queridas como Zelda, Super Mario Bros., Super Smash Bros. y Animal Crossing. Ninguna de ellas se ha anunciado aún, pero algunos nombres emblemáticos, como Donkey Kong y Kirby, aparecerán en exclusivas de Switch 2 a finales de este año.   Sin embargo, hay mucha competencia, y no solo en el mercado de consolas conectadas a la televisión que Switch comparte con PlayStation y Xbox. Nintendo ya no tiene el mercado portátil para ella sola, gracias a SteamDeck de Valve . Algunos modelos de este dispositivo cuestan menos que la Switch 2, y ya cuenta con una enorme biblioteca de juegos para PC. Mientras tanto, Microsoft anunció el fin de semana que se asociará con Asus para el lanzamiento de ROG Xbox Ally , una consola portátil que saldrá antes de Navidad.   Sinceramente, probablemente tendremos una mejor idea de la calidad de la Switch dentro de unos años, cuando los desarrolladores se familiaricen con las posibilidades del nuevo hardware. Si te mueres por volver a ponerte al volante con Mario, Luigi y la Princesa Peach ahora mismo, ya sabes lo que tienes que hacer. Source link

El Switch 2 de Nintendo mejora los gráficos, pero ¿está a la altura de los juegos? Leer más »

Los Ángeles | ¿Por qué hay protestas en Los Ángeles? ¿Cuántos Miembros de la Guardia Nacional ha desplegado Trump? ¿Cómo son las redadas del ICE en California? | Paramount | Estados Unidos | USA | Home Depot | Guardia Nacional | MUNDO

Una vez despejado el centro de la ciudad, los manifestantes tomaron la Autopista 101, donde bloquearon el tráfico por varias horas. La policía respondió con el uso gases lacrimógenos. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA: ¿Es legal que los agentes del ICE estén enmascarados cuando detienen a inmigrantes en Estados Unidos? Especialista responde Más temprano, la protesta pacífica derivó en violenta cuando un grupo de jóvenes incendió al menos cinco taxis autónomos y destruyó varios patrulleros que estaban debajo de un puente. Vehículos policiales abandonados son apedreados por activistas durante las protestas en Los Ángeles, California. (EFE/EPA/ALLISON DINNER). / ALLISON DINNER La policía dispara gases lacrimógenos contra activistas durante las protestas provocadas por las redadas de inmigración en Los Ángeles, California. (EFE/ Allison Dinner). / ALLISON DINNER La policía de Los Ángeles indicó que entre el sábado y domingo se detuvo al menos a 56 personas. Agregó que tres agentes resultaron levemente heridos. Los medios de comunicación también mostraron a manifestantes heridos en la cabeza y otras partes del cuerpo. Además, al menos dos periodistas fueron impactados por balas de goma de la policía. El gobierno de Donald Trump acaba de establecer un objetivo diario para el ICE de 3.000 arrestos de inmigrantes indocumentados. A continuación, una explicación sobre lo que ocurre en Los Ángeles: El controvertido despliegue de la Guardia Nacional Miembros de la Guardia Nacional frente al Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. (Foto de Frederic J. Brown / AFP). / FREDERIC J. BROWN Trump ordenó el sábado por la noche el envío de 2.000 soldados de la Guardia Nacional de California a Los Ángeles, en contra de la voluntad del gobernador Gavin Newsom y de otras autoridades locales que consideran que solo escalará la situación. Las tropas llegaron temprano el domingo. Por la tarde, decenas de miles de personas salieron a las calles. El lunes, Trump defendió su decisión y dijo que salvó a Los Ángeles de ser “completamente destruida”. “Basta con ver las fotos y los videos de la violencia y la destrucción para darse cuenta”, insistió. Trump también pidió el despliegue de más tropas y el arresto de cualquier manifestante que oculte su rostro con máscaras. La prensa estadounidense recordó que nunca en los últimos 60 años un presidente había recurrido a una controvertida disposición federal para pasar por alto al gobernador de California y decidir de manera unilateral el envío de la Guardia Nacional. “Regularmente, cuando se envía a la Guardia Nacional a un estado, es por petición del gobernador. Entonces, expertos en temas de defensa y constitucionales indican que el presidente Trump se está sobrepasando en sus poderes al enviar de manera unilateral la Guardia Nacional a California. Por ejemplo, en Texas la Guardia Nacional fue enviada a petición de ese estado para reforzar la seguridad en la frontera”, le dijo a El Comercio el periodista Jesús García, editor en La Opinión y El Diario NY. Un hombre es arrestado mientras manifestantes se enfrentan con las fuerzas del orden en las calles de Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025.(Foto de RINGO CHIU / AFP). / RINGO CHIU García manifestó que ante la posible violación de la ley por parte de Trump, Newsom está analizando presentar una demanda ante un tribunal federal, algo que podría bloquear el despliegue de la Guardia Nacional. “El uso de la Guardia Nacional es una estrategia de presión por parte del Gobierno no solo por ser Los Ángeles una Ciudad Santuario, sino debido a un conflicto político mayor que existe entre el presidente y su movimiento con las fuerzas políticas que operan en California, que son los principales opsitores a su Gobierno”, remarcó García. El periodista dijo que un elemento que desató gran parte de este conflicto tiene que ver con la amenaza de Trump de cancelar todos los fondos federales que se asignan a California. “En respuesta, Newsom dijo que eso significaría que California tendría que pensar si cancelaba el aporte que entrega a la Federación, pues es el estado que más aporta al país, lo cual obviamente afectaría a las finanzas federales”. “A partir de ahí se empezó a desatar todo este conflicto, y ahora se utiliza a los inmigrantes como parte de este conflicto político”, señaló. Cómo son las redadas del ICE en Los Ángeles Una manifestante se enfrenta a un agente del sheriff en medio de las protestas en las calles de Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. (Foto de RINGO CHIU / AFP). / RINGO CHIU El sábado, el ICE publicó un comunicado donde informaba del arresto en Los Ángeles de 118 personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos. Un día antes, Angelica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), denunció en una conferencia de prensa que hubo siete redadas en toda el área de Los Ángeles, incluidas dos en tiendas Home Depot, una tienda de donas y un mayorista de ropa. Describió las operaciones como “barridos aleatorios”, de acuerdo con “The Washington Post”. El diario “The New York Times” indicó que las redadas en Los Ángeles parecían formar parte de una nueva fase de la represión de la inmigración por parte del gobierno de Trump, en la que las autoridades dicen que se centrarán cada vez más en los lugares de trabajo. El viernes, el ICE realizó una redada en Paramount, en el sur de Los Ángeles. El operativo ocurrió en el estacionamiento de un Home Depot, donde agentes encubiertos descendieron de una camioneta sin identificación visible y comenzaron a detener personas sin advertencia previa. La intervención derivó en enfrentamientos y protestas. Según los testimonios recogidos por el “Washington Post”, los oficiales esposaron a quienes pudieron alcanzar, sin realizar preguntas ni verificar documentación. “Simplemente, agarraban a la gente. No hacen preguntas. No sabían si alguno de nosotros estaba en algún proceso migratorio”, contó a ese diario Xóchitl, una

Los Ángeles | ¿Por qué hay protestas en Los Ángeles? ¿Cuántos Miembros de la Guardia Nacional ha desplegado Trump? ¿Cómo son las redadas del ICE en California? | Paramount | Estados Unidos | USA | Home Depot | Guardia Nacional | MUNDO Leer más »

Expresidenta argentina Kirchner llama a seguidores a organizarse ante posible arresto

La expresidenta argentina Cristina Kirchner (centroizquierda) llamó este lunes a sus seguidores a organizarse ante la posibilidad de un arresto inminente, que atribuyó a una persecución judicial para proscribirla.   La exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política por corrupción, pero no ha sido encarcelada porque la Corte Suprema tiene pendiente resolver si acepta analizar un recurso de queja presentado por su defensa.   En medio de especulaciones de que la Corte fallará en cualquier momento en su contra, cientos de militantes peronistas se congregaron frente a la sede del Partido Justicialista (PJ), principal fuerza opositora al gobierno, cuyos dirigentes se declararon «en alerta» ante un eventual fallo adverso.   «Desde el militante más raso hasta el más encumbrado tiene una inmensa responsabilidad: organizar», dijo allí Kirchner, presidenta del partido, ante varios de los principales referentes del peronismo.   «No importa quién sea el primero o la primera, sino que sea una unidad que asegure la construcción de la victoria», añadió.   Kirchner, de 72 años, anunció la semana pasada que competirá por una banca en el populoso tercer distrito electoral de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde el peronismo es fuerte. De obtener una banca en las elecciones del 7 de septiembre, tendrá inmunidad mientras dure su mandato de cuatro años.   Sin embargo, si la Corte rechaza el recurso de Kirchner, no podrá presentarse. Por ser mayor de 70 años, la expresidenta puede pedir arresto domiciliario.   Kirchner sugirió en su discurso que la Corte Suprema acelerará una decisión para frenar su candidatura y evitar que tenga fueros. Además, calificó al más alto tribunal argentino como una «guardia pretoriana del poder económico».   Y sobre el gobierno del ultraliberal Javier Milei, agregó: «Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes (de deuda) y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad».   – «En la calle» –   En la calle, cientos de personas se congregaron para apoyar a la exmandataria con banderas de organizaciones políticas y sindicatos y cantos como «si la tocan a Cristina, qué quilombo (lío) se va a armar».   «Vine a bancar (apoyar) a Cristina porque lo que le están haciendo, esto de querer proscribirla, es un atropello a la democracia», dijo a la AFP Malena Ortiz, una militante peronista de 26 años.   Al término de su discurso dentro de la sede, Cristina habló en la vereda frente a los manifestantes y criticó el modelo económico de Milei.   «¿Creen que van a solucionar esto metiéndome presa? Dale, meteme presa. ¿Le van a aumentar el salario a los argentinos? ¿Van a comenzar a financiar las escuelas y los hospitales? ¿Van a poder pagar la deuda en dólares que tienen con el Fondo Monetario Internacional y con los bonistas?», señaló la exmandataria.   Kirchner agregó que el modelo actual «se va a agotar» y que, con su eventual detención, «apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones (de medio término en octubre) no haya una alternativa organizada en el país».   «Tenemos que interpelarnos como militantes nacionales y populares», dijo a modo de autocrítica, y agregó: «Necesitamos mucha militancia, mucho trabajo, mucha organización y mucha solidaridad».   Al mismo tiempo que hablaba Kirchner, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio una entrevista en el canal televisivo LN+, donde consideró que «no hay una proscripción».   «Hay un proceso judicial que duró 17 años», señaló.   Por su parte, gremios de estatales, mecánicos y metalúrgicos anticiparon medidas de fuerza en caso de que se concrete el fallo contra Kirchner.   «No pueden sacar de la cancha a la referente más importante de la oposición», dijo a la AFP Marcela Correia, una docente jubilada que se acercó a escuchar a Kirchner en la sede del PJ. «Si pasa, yo creo que va a estar toda la gente en la calle». Source link

Expresidenta argentina Kirchner llama a seguidores a organizarse ante posible arresto Leer más »

Venezuela suma 50 arrestos en una ofensiva contra el mercado del dólar paralelo

Venezuela ya suma 50 arrestos en medio de una ofensiva iniciada por las autoridades para intentar frenar el alza del dólar en el mercado paralelo, luego de que este sábado la fiscalía anunciara 26 nuevas detenciones.   Los operativos iniciaron a finales de mayo cuando la divisa estadounidense bordeaba casi el 50% frente a la tasa oficial del Banco Central (BCV).   El dólar se convirtió en la moneda de facto en Venezuela desde 2018, cuando el gobierno de Nicolás Maduro despenalizó informalmente su uso. Pero no hubo una dolarización formal y coexisten un dólar oficial, regulado por el gobierno, y uno paralelo.   «Total de detenidos por delitos económicos y venta ilegal de divisas (…) 50», dijo a la AFP el fiscal general, Tarek William Saab, tras anunciar los 26 nuevos arrestos.   Los nuevos detenidos además fueron capturados con 67.610 bolívares en efectivo, unos 683 dólares al cambio oficial, y «104 billetes de dólares americanos», dijo Saab en Instagram.   La brecha del dólar en el mercado negro y el oficial comenzó a abrirse en el segundo semestre del año pasado, después de meses de estabilidad, y se amplió con la decisión de Estados Unidos de revertir una flexibilización al embargo petrolero en el país, que también inyectaba divisas al mercado.   – Reducción de la brecha –   El gobierno Nicolás Maduro ha pedido tomar medidas para acabar con el «dólar criminal», como llama al tipo de cambio informal, en un intento por contener los temores por el retorno a la hiperinflación y la recesión.   Economistas estiman que con las medidas la brecha quizás tienda a aminorarse. La brecha «no va a desaparecer de la noche a la mañana», explicó Aaron Olmos, economista de la prestigiosa escuela de negocios IESA.   Hasta el momento, el comportamiento del precio del dólar ha caído en el mercado informal, aunque los precios son distintos. Varios operadores además han anunciado el cese de sus operaciones o su desaparición.   El sábado, por ejemplo, el dólar oficial se cotizada por 99,09 bolívares, mientras que en el mercado negro se cotizaba a 115 o 120. Llegó a estar en casi 150 semanas atrás.   En medio de los arrestos, los negocios también han comenzado a mostrar sus precios nuevamente en bolívares.   El mercado negro surgió en Venezuela a la sombra de un férreo control de cambio que estuvo vigente por 15 años.   A pesar de mostrar signos de recuperación tras una caída del 80% de su PIB, Venezuela sigue atravesando una situación precaria.   Unos 7 de los 30 millones de habitantes han abandonado el país huyendo de la crisis política y económica.   Source link

Venezuela suma 50 arrestos en una ofensiva contra el mercado del dólar paralelo Leer más »

microbiota consejos de una gastroenteróloga para ir al baño con tranquilidad | BIENESTAR

Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un problema importante: a la gente le incomoda hablar sobre el funcionamiento de su aparato digestivo. “Hay una vergüenza, a la gente le cuesta mucho trabajo hablar de sus síntomas”, le contó Suárez a BBC Mundo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo “Y yo empecé hablando de muchos temas, de gastritis, hepatitis, pancreatitis, reflujo, y nos dimos cuenta de que hay personas que ni siquiera pueden pronunciar la palabra gastroenterólogo”. “Fue cuando yo hablé del popó, y empecé a mostrar figuras de popó en la cuenta, que la gente simplemente conectó. Fue cuando me bautizaron como ‘la doctora Popó’”., explica la experta colombiana. Desde entonces, la doctora Suárez usa su cuenta en TikTok @DoctoraPopó para hablar sobre el correcto funcionamiento del sistema digestivo y tener una conversación seria sobre el popó. Además ha publicado un libro digital titulado “El arte de hacer popó: Una digestión sana. una vida feliz”). “Nos quitaron la curiosidad del popó cuando éramos niños -nos dijeron ‘caca, ¡feo!’- pero ahora como adultos tenemos un espacio donde podemos hablar normal sobre él”. La doctora Suárez conversó con BBC Mundo sobre los principales errores que la gente comete sobre su salud digestiva y dio algunos consejos para que puedas ir al baño con regularidad. La doctora Suárez publicó un libro en el que explica cómo funciona la microbiota en el estómago. En la actualidad, es muy difícil estar en redes sociales, viendo televisión o leyendo alguna revista sin encontrar alguna una mención a las numerosas de “dietas milagrosas” que prometen ayudar a perder peso mediante la eliminación de uno o varios tipos de alimentos. Pero el consejo de la doctora Suárez es el opuesto: “Yo a la gente le digo que el problema no está en el alimento, sino en la microbiota de cada persona”. La microbiota es un ecosistema de bacterias que habita nuestros sistemas digestivos, y que nos ayuda en el proceso de descomponer los alimentos que comemos. Y a la microbiota le encanta la diversidad. La doctora Suárez explica que la “obsesión” actual en redes sociales por encontrar una “dieta perfecta” ha hecho que la gente elimine de su alimentación todo tipo de alimentos, lo que ha vuelto su microbiota más débil. “La culpa no es de la lenteja, no es del gluten -que está satanizado completamente-, no es del ajo, sino que la microbiota se ve afectada por la falta de fibra en la dieta, el estrés, la falta de ejercicio…”. Entre más alimentos naturales incluyamos en nuestra dieta, mejor será nuestra digestión, dice la doctora Suárez. “Lo que yo digo en el libro es hay que volver a comer. Pero esto es como si yo hubiera sido corredora de maratones que llevo tiempo sin entrenar y me enfrento a una maratón de 42 km: tienes que empezar a construir la microbiota de a poquito”. La doctora recomienda ir experimentando de manera gradual con agregar nuevos alimentos naturales a la dieta hasta tener presentes todos los grupos alimenticios: “lácteos, más frutas, más verduras, más fríjoles, más lentejas, más garbanzos, más nueces, más semillas”. Dormir mejor te ayudará a digerir mejor, dice la doctora Suárez. Más allá del rol que tiene la microbiota a la hora de descomponer los alimentos, la doctora Suárez dice que este ecosistema que vive en nuestras panzas controla muchos procesos en nuestro cuerpo, desde el estado de ánimo hasta el sistema inmune, lo cual la hace un elemento fundamental para nuestro bienestar. “Aquí hay un ecosistema muy importante -controla la salud metabólica, la salud cardiovascular, hormonal, la piel, las enfermedades autoinmunes-, y todavía nos cuesta entender que tenemos que alimentarlo con su alimento principal, que es la fibra y no con comidas ultraprocesadas”, que son aquellas que tienen todo tipo de aditivos y conservantes. Además, es un ecosistema particularmente sensible a muchos factores de nuestra vida, incluídos el estrés, el uso prolongado de antibióticos y el sedentarismo. “Las personas con sistemas digestivos más fuertes son las que tienen diversidad en su microbiota, son las que consumen toda una variedad de alimentos, hacen ejercicio, duermen bien y cuando se mezclan todos estos elementos, no se obsesionan si se comen una paleta por ahí o una hamburguesa por ahí”. La doctora además cree que fijarse tanto en qué comer y en qué no comer termina generando una asociación de ansiedad y hace que la gente no disfrute de la comida. “No se trata de una dieta perfecta, se trata de tomar muy buenas decisiones y siempre debe existir espacio para excepciones”. Cuenta que en casos extremos de algunos de sus pacientes, la microbiota está tan afectada que “apenas pueden comer pollo con zanahoria porque todo lo demás les hace daño”. “Cuando la comida empieza a generar síntomas, la digestión se vuelve difícil y es cuando la gente, confiando en las redes sociales y en los medios, le echa la culpa a la comida. Esto además, genera ansiedad, y hace que la gente elimine más alimentos”. Para cuando se dan cuenta, han eliminado gran parte de los alimentos que necesitan para tener una microbiota saludable. La doctora Suárez recomienda exponer a los niños a los vegetales como si fueran juguetes. “Muchos de estos problemas empiezan en la infancia”, explica la doctora Suárez. “Hay momentos puntuales del desarrollo, digamos la quitada del pañal, que pueden ser muy traumáticos. O introducir las frutas y las verduras en la dieta de los niños, que no es fácil”. Según Suárez, muchas veces, los papás fallan a la hora de exponer a los pequeños a las frutas y verduras desde la infancia. Una gran manera de hacerlo es presentándoselas como juguetes. “Hagámosle una mascarilla de aguacate a la muñeca, y no se la va a comer pero si conoce el aguacate, y juega con él, cuando esté más grande lo va a incluir en su dieta más fácilmente”.

microbiota consejos de una gastroenteróloga para ir al baño con tranquilidad | BIENESTAR Leer más »

Colombia: Gustavo Petro denuncia reducción de escolta de aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe antes de ser baleado | últimas | MUNDO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este lunes que el dispositivo de seguridad del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe “fue disminuido extrañamente” antes de ser baleado. El sábado, el dirigente del opositor Centro Democrático, el principal partido de derecha del país, recibió tres impactos de bala durante un evento de campaña en Bogotá. Está en cuidados intensivos con pronóstico reservado. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo El presidente de Colombia Gustavo Petro se pronuncia sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025. (EFE/EPA/Presidencia de Colombia). Petro aseguró que el número de escoltas fue reducido “el día del atentado”. Pasó de “7 a 3 personas” previo al ataque, dijo en la red social X. En Colombia la seguridad de políticos de alto perfil o personas amenazadas está a cargo de una entidad oficial llamada Unidad Nacional de Protección (UNP). El abogado de Uribe dijo este lunes que presentó una denuncia penal contra el director de la UNP, pues este año hizo más de 20 solicitudes para reforzar el esquema de seguridad de su cliente, pero supuestamente no fueron escuchadas. El jurista pidió a la fiscalía abrir una investigación que “establezca si por omisión el Estado dejó en indefensión” a Uribe. Sin embargo, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, dijo a periodistas que Uribe tenía un esquema de seguridad igual al de otros congresistas: siete escoltas y dos automóviles blindados. Todos los partidos políticos colombianos, unidos en rechazo a atentado contra Miguel Uribe La fiscal no mencionó que el dispositivo se haya reducido, en una rueda de prensa que ofreció este lunes para brindar avances de la investigación. Un adolescente de 15 años fue capturado por los guardaespaldas de Uribe como sospechoso de intentar asesinar al aspirante presidencial para las elecciones de 2026. En videos de cámaras de seguridad se ve que lo persiguen una decena de personas. – “Escasa respuesta” -Uribe fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y otro en la rodilla, según los paramédicos. El político de 39 años pasó por una primera cirugía la madrugada del domingo. La clínica Fundación Santa Fe de Bogotá informó el lunes que Uribe “ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones y los manejos médicos realizados”. “Su situación reviste de la máxima gravedad. Por lo tanto, el pronóstico continúa siendo de carácter reservado”, agregó en un comunicado. La fiscal general aseguró el lunes que el menor capturado podría pasar hasta ocho años privado de libertad si es hallado culpable, aunque no en una cárcel común debido a su edad. Camargo añadió en una rueda de prensa que el adolescente fue operado debido a una herida de bala que recibió en una pierna antes de ser detenido. Será interrogado cuando se recupere totalmente de la herida, dijo la fiscal. Una de las hipótesis es que fue contratado por una “red sicarial” que busca a menores de edad para ejecutar “conductas tan graves como” el atentado contra Uribe. Las autoridades aún buscan a los autores intelectuales del hecho. Uribe no denunció sufrir amenazas de muerte ante la fiscalía, según Camargo. – Arma comprada en Estados Unidos – El director de la policía, general Carlos Triana, informó que el arma modelo Glock aparentemente utilizada para herir a Uribe fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. De momento se desconoce cómo ingresó a Colombia. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que se manejan varias hipótesis sobre los motivos del atentado al senador: una es que se trató de un mensaje contra el Centro Democrático, que lidera el influyente expresidente Álvaro Uribe. El exmandatario, que gobernó entre 2002 y 2010, denunció de su lado otro presunto ataque. “La inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra”, afirmó en la red social X. Según el ministro Sánchez, otra hipótesis de lo ocurrido el sábado es que sea un intento de “desestabilizar” al gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, a quien sectores de la derecha acusan de incitar el odio contra la oposición. – Seguridad reforzada – El atentado contra Miguel Uribe tensa la carrera por la presidencia de Colombia, que recién empieza. En medio de fuertes disputas entre la izquierda de Petro y la oposición que busca recuperar el poder, un puñado de políticos anunciaron que aspiran a ser mandatarios. Uribe lo hizo en octubre pasado y ya convocaba mitínes. El general Triana aseguró que el Estado fortalecerá la seguridad de por lo menos 30 precandidatos. La primera vuelta de los comicios presidenciales será el 31 de mayo de 2026 y un eventual balotaje está programado para el 21 de junio. Source link

Colombia: Gustavo Petro denuncia reducción de escolta de aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe antes de ser baleado | últimas | MUNDO Leer más »