Alejandro Sanz, en el ojo de la tormenta, admite relación con una fan que lo acusa de manipulación y humillación: “Jugó con mis sueños… Me siento sucia” | LUCES

tarwi Tauri Superfoods: los hermanos peruanos que crearon una proteína vegana | BIENESTAR

El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre

Al menos 10 muertos en Kiev por uno de los ataques rusos más «horribles»

Whatsapp incorpora publicidad en su plataforma

La próxima aventura de la familia Trump: una empresa de telefonía móvil

Final Miss Perú: Karla Bacigalupo gana el certamen de belleza | Tatiana Calmell | Miss Perú 2025 | Final de Miss Perú | lbposting | LUCES

El horóscopo de hoy, martes 17 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Alerta por hambruna en Sudán, Sudán del Sur, Gaza, Haití y Malí, según la ONU

estres dinero Así puedes recobrar el control para una mente tranquila y finanzas sanas | BIENESTAR


El legislador estadounidense Glenn Ivey dijo este lunes que las autoridades de El Salvador le impidieron visitar en prisión al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado «por error» por el gobierno de Donald Trump.

 

Ivey es el sexto legislador demócrata estadounidense que visita El Salvador con el fin de conseguir el retorno a Estados Unidos de Ábrego, de 29 años, recluido en una granja penal en Santa Ana, a 70 km de la capital salvadoreña, tras ser deportado en marzo.

 

«Definitivamente no pudimos reunirnos con Kilmar. Hoy [lunes] fuimos a la prisión de Santa Ana y llegamos allí, y hablamos con las personas en la puerta. No abrieron la puerta ni nos dejaron entrar», dijo Ivey en una rueda de prensa en San Salvador.

 

«Dijeron que teníamos que regresar a San Salvador para obtener un permiso para una visita, lo cual no tiene sentido porque ya había hablado con las personas encargadas de las admisiones en la prisión», agregó Ivey.

 

Según el legislador por Maryland (este), antes de viajar a El Salvador habló en Washington con la embajadora salvadoreña Milena Mayorga sobre su decisión de visitar a Ábrego.

 

Agregó que pretendía asegurarse de que Ábrego «está bien, discutir sus derechos legales y similares».

 

Ivey señaló que se reunió con líderes de organizaciones de derechos humanos de El Salvador, pero no pudo concertar ninguna reunión con funcionarios del gobierno de Nayib Bukele, un aliado de Trump en su dura política contra los migrantes.

 

En la rueda de prensa se encontraba Chris Newman, abogado de la esposa y de la madre de Ábrego, quienes viven en Estados Unidos.

 

«Es la tercera vez que estoy aquí en El Salvador. Sigo con la misma misión, queremos pruebas de que está vivo, no hemos escuchado nada de él», dijo Newman.

 

«Queremos acceso al señor Ábrego García para que él pueda recibir servicios legales», agregó.

 

El Salvador ha recibido a 288 migrantes deportados desde Estados Unidos, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos en una cárcel de máxima seguridad.

 

La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un «error administrativo», pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización «terrorista» global por Washington.





Source link