domingo, 12 octubre, 2025
domingo, 12 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China

El horóscopo de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Cómo manejar a los pacientes difíciles: estrategias para el profesional de salud | BIENESTAR

Venezuela pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU por despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES

DKopemoCu

Estos son los videojuegos más jugados en Steam hasta la fecha | TECNOLOGIA

En las últimas horas se conoció un nuevo ordenamiento en el ranking de la plataforma de videojuegos Steam, que muestra cuáles son los títulos que más atraen a los jugadores en todo el planeta al 01 de octubre. En esta ocasión, el top 3 lo lideran Counter-strike 2, Pubg: battlegrounds, y Dota 2, destacándose por la cantidad de usuarios que han disfrutado de estos títulos. A continuación, te presentamos los 10 videojuegos más jugados en la última semana, con los detalles sobre la cantidad de jugadores. MIRA: Comparte tus juegos de PC con tu familia con Steam Families Uno por uno: los mejores 10 videojuegos de la plataforma en la última semana 1. Counter-strike 2 – 7.234.644 jugadores 2. Pubg: battlegrounds – 3.504.671 jugadores 3. Dota 2 – 3.365.084 jugadores 4. Banana – 2.165.376 jugadores 5. Black myth: wukong – 1.650.595 jugadores 6. Naraka: bladepoint – 1.337.298 jugadores 7. Apex legends – 865.765 jugadores 8. Wallpaper engine – 588.967 jugadores 9. Rust – 496.787 jugadores 10. Satisfactory – 484.909 jugadores Cuál es el videojuego más popular en el mundo hoy Esta semana, Counter-strike 2 se posiciona en el primer lugar del ranking, con una cifra notable de jugadores, seguido de Pubg: battlegrounds y Dota 2, que completan el podio del ranking de Steam de los videojuegos más populares en el mundo gaming. Qué es Steam Steam es la plataforma de distribución digital más grande del mundo para videojuegos, desarrollada por Valve Corporation. Desde su lanzamiento en 2003, Steam revolucionó la industria de los videojuegos, permitiendo a millones de usuarios comprar, descargar y jugar a una inmensa variedad de títulos. La plataforma no solo ofrece juegos de todos los géneros imaginables, sino que también cuenta con características como actualizaciones automáticas, comunidades de jugadores, y soporte para mods, lo que enriquece la experiencia del usuario. Además, Steam es conocido por sus ventas y descuentos masivos, que permiten a los jugadores acceder a títulos populares a precios reducidos. Tiene una base de más de 100 millones de usuarios y 30.000 juegos publicados hasta el momento. “La Nación”, GDA Source link

Estos son los videojuegos más jugados en Steam hasta la fecha | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, sábado 14 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El horóscopo diario para este sábado 14 de septiembre nos trae novedades para todos los signos del zodiaco en los temas que más nos interesa: salud, dinero, amor… También en las predicciones del horóscopo mensual y en el anual de la buena suerte para todo 2024. La conjunción de la Luna con Plutón retrógrado en Capricornio nos invita a enfrentar emociones profundas y a trabajar en la regeneración de aspectos importantes de nuestras vidas. Es un momento ideal para tomar decisiones cruciales que promuevan un cambio positivo y duradero. ARIES No puedes eludir la necesidad de tomar acción sobre el cambio transformador que necesitas hacer respecto a tu trabajo. Quizás cambiar de empresa, de puesto o de sector. Las estrategias antiguas ya no te funcionan. ¿Cuál es tu nuevo concepto de éxito? TAURO En estos últimos años has dado un salto cuántico. La unión de la Luna con Plutón te hace un recordatorio importante. Tus ideales de vida y creencias se han transformado y te ves tomando decisiones que nadie esperaba. Friendly reminder: el cambio es tu amigo. GÉMINIS Si has estado evitando temas económicos importantes, es momento de enfrentarlos y buscar soluciones. Podrías, por ejemplo, tener una conversación seria con tu pareja sobre los gastos conjuntos o consultar a un asesor financiero. Gestiona tu dinero de forma diferente. CÁNCER Estés en pareja o no, hoy es un día para revisar cómo te manejas en tus relaciones sexoafectivas. Deja de responsabilizar a otros y revisa tus patrones de conducta en relaciones pasadas. ¿Qué tal una sesión de terapia para profundizar en este tema? LEO Llevas arrastrando un tema de salud o alimentación desde hace un tiempo. Sabes que necesitas una transformación en tu rutina. Puede ser una nueva alimentación o buscar un trabajo que no altere tu sistema nervioso. Por mucho que mires a otro lado, el cambio es inminente. VIRGO Hay un fuerte bloqueo con la creatividad o en relación a los hijos. Ha llegado el momento de hacer un cambio transformador en una de estas dos áreas. ¿Qué tal si te animas a escribir un diario en el que puedas volcar con honestidad los sentimientos encontrados sobre estos temas? LIBRA Desde hace tiempo necesitas aire nuevo en todo lo referente a hogar o familia. Si has estado evitando algún problema doméstico, es momento de enfrentarlo y buscar soluciones. ¿Cómo sientes la idea de cambiar de ciudad? Recordatorio cósmico: el jaspe rojo te ayudará a enraizarte energéticamente. ESCORPIO Si has estado evitando una conversación difícil con un hermano o vecino, hoy es el día para aclarar las cosas. Desde hace un tiempo, tu forma de comunicar y expresar lo que sientes es diferente; eso es porque tu diálogo interno ya no es el mismo de antes. ¿Has notado la diferencia? SAGITARIO Desde hace unos años estás aprendiendo a valorar tus dones y ves cómo repercute beneficiosamente en tu economía. Aún quedan detalles por pulir en la forma en que te ganas el dinero. Consejo cósmico: ¡no regales tu trabajo, valora lo que haces! CAPRICORNIO Si piensas en tu yo de hace cinco años, posiblemente no te reconozcas en esa persona. Hoy la unión entre la Luna y Plutón te recuerda que aún quedan capas de condicionamiento que deben caer. ¿A qué forma antigua de ser te estás aferrando que ya no te funciona? ACUARIO Hoy es un día para la liberación de viejas heridas emocionales. Realmente estás mudando de piel, pero este es solo el comienzo de un largo camino de transformación. La unión entre la Luna y Plutón te invita a cuestionarte: ¿a qué le tienes tanto miedo? PISCIS Si has estado sintiendo una desconexión con tu grupo social, hoy es el momento de evaluar qué relaciones valen la pena. No te aferres a personas solo porque las conoces desde la infancia. Si tú evolucionas, tu entorno cambiará. ¿Qué lugar ocupas en tu grupo de amigos? Source link

El horóscopo de hoy, sábado 14 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Diana Seminario: ¿Es necesario derogar la nueva ley de crimen organizado? | VIDEOCOLUMNA 3 de octubre | POLITICA

La periodista Diana Seminario, en su videocolumna “Mirada de fondo”, analiza si las modificaciones hechas a la ley de crimen organizado por el Congreso, que rigen desde agosto último, han tenido impacto o no en el incremento de la criminalidad en el país. “La nueva ley vigente hace menos de un mes, especifica que una organización criminal ha de ser un grupo con ‘estructura compleja y desarrollada y mayor capacidad operativa, además la intención de controla directa o indirectamente un mercado o una economía ilegal’, ‘integrado por tres o más personas que, coordinadamente, cometen delitos con penas superiores a seis años de cárcel’”, afirmó. “Es decir, no todo puede ser calificado como organización criminal, como por ejemplo lo ocurrido en el caso del expresidente Pedro Pablo Kuczynski donde se acusa de organización criminal a su secretaria y a su chofer, porque ya son tres personas”, agregó. Mira aquí la videocolumna del miércoles 2 de octubre: Mira aquí la videocolumna del martes 1 de octubre: Mira aquí la videocolumna del lunes 30 de setiembre: “Si bien la fiscal Peralta ha sido suspendida por la Oficina de Control Interno del Ministerio Público, lo mínimo que se esperaría de la JNJ es un pronunciamiento. Ellos mismos han marcado un importante precedente en otros casos, por lo que tendrían que actuar en consecuencia”, remarcó Seminario. Mira aquí la videocolumna del viernes 27 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del jueves 26 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del miércoles 25 de setiembre Mira aquí la videocolumna del martes 24 de setiembre Mira aquí la videocolumna del 23 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del viernes 20 de setiembre Mira aquí la videocolumna del jueves 19 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del 18 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del 18 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del lunes 16 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del viernes 13 de setiembre Mira aquí la videocolumna del jueves 12 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del 11 de setiembre Mira aquí la videocolumna del miércoles 11 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del lunes 9 de setiembre: Mira aquí la videocolumna de este viernes 6 de setiembre Mira aquí la videocolumna del jueves 5 de setiembre Mira aquí la videocolumna del miércoles 4 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del martes 3 de setiembre: Mira aquí la videocolumna de este lunes 2 de setiembre: Mira aquí la videocolumna del jueves 29 de agosto: Mira aquí la videocolumna del miércoles 28 de agosto: Mira aquí la videocolumna del martes 27 de agosto: Mira aquí la videocolumna del lunes 26 de agosto: Mira aquí la videocolumna del viernes 23 de agosto: LEE TAMBIÉN: Fiscalía investiga pensión vitalicia otorgada a Alberto Fujimori: Estos serían los posibles delitos y penas Mira aquí la videocolumna del jueves 22 de agosto: Mira aquí la videocolumna del miércoles 21 de agosto: Mira aquí la videocolumna del martes 20 de agosto: Mira aquí la videocolumna del lunes 19 de agosto: Mira aquí la videocolumna del viernes 16 de agosto: Mira aquí la videocolumna del jueves 15 de agosto. Mira aquí la videocolumna del miércoles 14 de agosto: Mira aquí la videocolumna del martes 13 de agosto: Mira aquí la videocolumna del lunes 12 de agosto: Mira aquí la videocolumna del 9 de agosto: Mira aquí la videocolumna del jueves 8 de agosto: Mira aquí la videocolumna del miércoles 7 de agosto: Mira aquí la videocolumna del lunes 5 de agosto: Mira aquí la videocolumna del viernes 2 de agosto: Mira aquí la videocolumna del jueves 1 de agosto: Mira aquí la videocolumna del miércoles 31 de agosto: Mira aquí la videocolumna del martes 30 de julio: “Tras el escandaloso fraude electoral del último domingo que ayer dio como ganador de las elecciones en Venezuela a Nicolás Maduro ese país despertó y las protestas no cesan tanto en Caracas como en todo el país”, afirma Seminario. “Bastó que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) proclamara como ganador a Nicolás Maduro para que las calles de ese país se llenaran de manifestantes. En Caracas los habitantes del barrio más grande de Latinoamérica, Petare, intentaron incluso llegar hasta el Palacio de Miraflores, siendo repelidos por paramilitares motorizados que disparan a mansalva”, añade. Mira aquí la videocolumna del viernes 26 de julio: Mira aquí la videocolumna del jueves 25 de julio: Mira aquí la videocolumna del 24 de julio: Mira aquí la videocolumna del 22 de julio: Mira aquí la videocolumna del 19 de julio: Mira aquí la videocolumna del 18 de julio: Mira aquí la videocolumna del miércoles 17 de julio Mira aquí la videocolumna del martes 16 de julio Mira aquí la videocolumna del lunes 15 de julio Mira aquí la videocolumna del viernes 12 de julio Mira aquí la videocolumna de jueves 11 de julio Mira aquí la videocolumna del 10 de julio: Mira aquí la videocolumna del 9 de julio: Mira aquí la videocolumna del 8 de julio: Mira aquí la videocolumna del 5 de julio: Mira aquí la videocolumna del 4 de julio: Mira aquí la videocolumna del miércoles 3 de julio Mira aquí la videocolumna del martes 2 de julio Mira aquí la videocolumna del lunes 1 de julio Mira aquí la videocolumna del viernes 28 de junio Mira aquí la videocolumna del jueves 27 de junio Mira su videocolumna del miércoles 26 de junio Mira su videocolumna del martes 25 de junio Mira su videocolumna del lunes 24 de junio Mira su videocolumna del viernes 21 de junio Mira aquí la videocolumna del 20 de junio: Mira aquí la videocolumna del miércoles 19 de junio LEE TAMBIÉN: Patricia Chirinos busca inhabilitar al fiscal de la Nación por archivar investigación a Martín Vizcarra: los argumentos de la nueva denuncia Mira aquí la videocolumna del martes 18 de junio Mira aquí la videocolumna del 17 de junio: LEE TAMBIÉN: Lesa humanidad: Estos son los casos que se archivarían si se aprueba dictamen del Congreso, según advierte la fiscalía Mira aquí

Diana Seminario: ¿Es necesario derogar la nueva ley de crimen organizado? | VIDEOCOLUMNA 3 de octubre | POLITICA Leer más »

México estrena presidenta: así queda el mapa del poder femenino en el mundo | Sociedad

Este martes, El Zócalo, la principal plaza de Ciudad de México, se llenaba de un coro que jamás se había producido: “¡Presidenta, presidenta!”. 400.000 mexicanos y mexicanas veían y escuchaban a la primera mujer en la presidencia de ese país, Claudia Sheinbaum. “Mírala, y nosotras que éramos unas amas de casa sin derecho a estudiar”, dijeron ellas, las mexicanas. Y eso que dijeron ellas es el reflejo de lo que históricamente ha sucedido en la política mundial como en tantos y tantos espacios: las mujeres no acceden al poder. ¿Cuántas personas hay en el mundo? Más de 8.200 millones. ¿Cuántas son mujeres? Casi el 50%, superan los 4.000 millones. ¿Cuántos países existen? 195 reconocidos por la ONU. ¿Cuántos han tenido alguna vez una mujer al frente? 80, según esa organización. ¿Y cuántos tienen una ahora? 29, contando a Sheinbaum. “Al ritmo actual, la igualdad de género en las más altas esferas de decisión no se logrará hasta dentro de otros 130 años”, publicaba este 1 de octubre la misma ONU. Hasta prácticamente el siglo XX las mujeres no tuvieron derecho al voto, ni a la tribuna pública, ni a expresar sus opiniones ni sus demandas políticas. Nueva Zelanda fue el primer país donde pudieron ir a las urnas: en 1893. A partir de ahí, el sufragio universal fue extendiéndose: Finlandia en 1906, Noruega en 1913, Dinamarca dos años después, la entonces Unión Soviética en 1917… En España ocurrió en 1931, aunque apenas fue un vistazo antes de la Guerra Civil y una dictadura de cuatro décadas. En Estados Unidos llegó en 1920, pero eso sí, solo para las blancas, las mujeres negras no pudieron hacerlo hasta 1967. Zimbabue y Kenia fueron los primeros países africanos con voto femenino, en 1919; y en Latinoamérica lo fue Uruguay: 1927. A la vez que se abría el voto, se abrió también el acceso de las mujeres a ocupar asientos, escaños, a tener voz en parlamentos y congresos. Y aún así, ahora, más de un siglo después, aún hay territorios donde no pueden hacerlo —como en Ciudad del Vaticano—, o pueden hacerlo de forma limitada —como en Arabia Saudí, donde las mujeres pudieron votar por primera vez en 2015—. Los espacios ocupados por mujeres han ido creciendo, pero no de manera homogénea y con una ralentización en los últimos años de la que advirtió la Unión Interparlamentaria en uno de sus informes hace ya tres años. Según el análisis provisional de mitad de año de ese organismo, “en los primeros ocho meses de 2024 se han visto avances limitados en la representación de las mujeres en los parlamentos de todo el mundo”. La UIP esperaba que con alrededor de la mitad de la población mundial yendo a votar este 2024, la representación de las mujeres aumentara. Sin embargo, publicaron a finales de septiembre, “con las renovaciones parlamentarias en 37 cámaras en 30 países a finales de agosto, la proporción global de mujeres parlamentarias ha aumentado hasta el 27%, un aumento de apenas 0,1 puntos porcentuales desde principios de año”, cuando el crecimiento promedio anual en la última década fue de 0,6 puntos. Esa tasa ya sufrió una desaceleración en 2022 y 2023, bajando a 0,4, algo que genera “preocupación” en la UIP, por “un posible estancamiento o incluso una reversión de los avances logrados”. Según datos de la UIP de principios de año, las mujeres ocupan el 36% de los escaños parlamentarios en América Latina y el Caribe; el 33% de los de Europa y América del Norte; el 27% en los del África subsahariana; el 23% en los de Asia oriental y sudoriental; en Oceanía un 20%; en Asia central y meridional, un 19%; y África septentrional y Asia occidental tienen un 18% de parlamentarias. Ellas siguen siendo una minoría en la mayoría de cámaras del mundo y cuando una mujer es elegida presidenta, sigue siendo una noticia, como ha ocurrido ahora en México. ¿Cuántas mujeres en el poder ha tenido Latinoamérica? Antes de Sheinbaum, Latinoamérica solo ha habido siete líderes electas. Violeta Barrios de Chamorro, en Nicaragua, de 1990 a 1997; Mireya Moscoso; en Panamá, de 1999 a 2004; Michelle Bachelet, en Chile, de 2006 a 2010 y entre 2014 y 2018; Cristina Fernández de Kirchner, entre 2007 y 2012 y después hasta 2015; también Laura Chinchilla fue presidenta costarricense de 2010 a 2014; Dilma Rousseff, en Brasil, de 2011 a 2014 y de 2015 a 2016; y Xiomara Castro, en Honduras, donde gobierna desde 2022. Aunque también las ha habido no electas, es decir, interinas o que accedieron al cargo por la destitución o la renuncia de los presidentes. Las mismas que elegidas en las urnas: siete. Isabel Perón, en Argentina, del 74 al 76; Rosalía Arteaga fue la primera presidenta de Ecuador en el 97 durante exactamente dos días; Dina Boluarte es actualmente presidenta de Perú después de la destitución de Pedro Castillo; la boliviana Jeanine Añez lo fue después de que Evo Morales renunciara —condenada después por la justicia por considerar que su autoproclamación fue contraria a la Constitución —, y también en ese país gobernó Lidia Gueiler Tejada entre 1979 y 1980, interina elegida por el Congreso tras el golpe de Estado de Alberto Natusch. Y en El Salvador, Nayib Bukele designó a Claudia Juana Rodríguez de Guevara para que desempeñara el cargo entre el 1 de diciembre de 2023 y el 1 de junio de 2024 para poder presentarse a la reelección. A diferencia de México, hay una amplia mayoría de países que jamás han tenido presidenta, ni jefa de Estado, ni primera ministra. España entre ellos. Tampoco Estados Unidos, aunque ahí, en pocas semanas y por segunda vez en su historia la posibilidad estará abierta: Kamala Harris disputará la presidencia a Donald Trump como lo hizo en 2016 Hillary Clinton. Hace un par de meses, Nuria Varela —directora de gabinete del primer Ministerio de Igualdad español, el de Bibiana Aído, y hasta el pasado año directora general de Igualdad de Asturias— explicaba en una entrevista

México estrena presidenta: así queda el mapa del poder femenino en el mundo | Sociedad Leer más »

Spotify permitirá escuchar música sin conexión y sin necesidad de descargas previas

Una IA aprendió a jugar el clásico Pokémon Rojo y cayó en la estafa de Magikarp 10.000 veces Microsoft lanza Office 2024 de pago único para Windows y macOS Spotify facilitará a los usuarios de su suscripción Premium la escucha de canciones en los momentos en que no tengan conexión a Internet y sin necesidad de realizar descargas. La plataforma de música en ‘streaming’ permite a los usuarios de Premium descargar canciones para escucharlas sin conexión, un modo de escucha que ahora complementa con la copia de seguridad sin línea (Offline Backup). MIRA: Cuidado con las contraseñas: cambiar de forma periódica puede ser más inseguro a la larga Esta novedad se salta la parte de descargar canciones y, en su lugar, recurre a la lista de escuchas recientes y las canciones en cola, para crear de manera automática una lista de reproducción nueva. También puede incluir canciones almacenadas en caché, que el usuario escucha con frecuencia, como informa Spotify en su blog oficial. No solo se puede escuchar sin conexión, sino que los usuarios encontrarán esta lista de reproducción en el ‘feed’ de inicio en el momento en que se queden sin acceso a Internet, siempre que tengan activada la escucha ‘offline’. Source link

Spotify permitirá escuchar música sin conexión y sin necesidad de descargas previas Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 15 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Gran Trígono de Aire que se forma hoy entre la Luna en Acuario, Venus en Libra y Júpiter en Géminis, nos trae una energía fluida y armoniosa que favorece la comunicación, las relaciones y el crecimiento personal. La energía es ideal para socializar y resolver conflictos de manera diplomática. Así, el horóscopo diario de este domingo nos cuenta cómo nos va a ir en temas de familia, amor, salud, dinero y trabajo según las predicciones del zodiaco para todos los signos. Además, puedes consultar también las predicciones de tu horóscopo mensual y el horóscopo de la buena suerte para todo el año 2024. ARIES ¡Hoy es un día para socializar! Aprovecha para organizar una reunión con amigos o asistir a un evento social. Tu comunicación fluye y conocerás personas nuevas muy interesantes. ¿Qué te parece invitar a tus amigos a una cena y que traigan a gente que tu no conozcas? TAURO No pierdas la oportunidad de hacer networking hoy y conocer nuevas personas en el terreno profesional. Podrías recibir un reconocimiento en el trabajo o una oferta de colaboración. La energía disponible también facilita encontrar oportunidades financieras. GÉMINIS El cosmos te invita a sentir plenitud y felicidad. ¿Qué tal si visitas una exposición de arte o asistes a un taller creativo? Tu creatividad estará en su punto más alto, así que dedica tiempo a disfrutar de la vida. Si pones atención plena en el presente, lo ordinario se convertirá en extraordinario. CÁNCER La energía del Gran Trígono te ayudará a resolver conflictos en el hogar y a sentirte mayor conexión con tus seres queridos. Podrías tener una conversación importante con un familiar que mejore la convivencia. Buen día para profundizar en tus emociones. LEO Lo último que necesitas hoy es quedarte en casa haciendo planes de domingo. ¿Qué te parece la idea de planificar una actividad grupal, como una excursión o un picnic? La energía disponible favorece que sea un plan tranquilo y de charlas inspiradoras. VIRGO La energía del Gran Trígono te ayudará a mejorar tu productividad y a encontrar nuevas oportunidades laborales. Podrías recibir una oferta de trabajo o un aumento de sueldo. ¿Qué te parece si planificas tus metas para los próximos meses? LIBRA La energía de hoy te invita a conectar con el pasado y recuperar las risas y la alegría. Cierra los ojos y conecta con un momento feliz de la infancia. Estabas montando en bici, comiendo un helado o saltando feliz en un charco, sea lo que sea… ¿Qué te impide realizar hoy esa actividad? ESCORPIO Hoy podrías tener una conversación sincera con un ser querido que mejore la dinámica familiar. La energía del Gran Trígono te ayudará a resolver conflictos internos y a encontrar paz en tu hogar. ¿Has probado escribir en un diario para aclarar tus pensamientos y emociones? SAGITARIO Para ti los domingos son los nuevos sábados. ¿Qué te parece organizar una reunión con amigos o asistir a un evento social para conocer gente nueva? Hoy podrías encontrar a una persona muy especial en un grupo nuevo. ¿Te seduce la propuesta? CAPRICORNIO La energía del Gran Trígono te ayudará a encontrar nuevas oportunidades laborales y a mejorar tu situación económica. Podrías recibir una oferta de trabajo o un proyecto que aumente tus ingresos. Buen día para revisar tus presupuestos y planificar tus gastos. ACUARIO Es un día perfecto para disfrutar de la vida y hacer los planes que realmente te satisfacen. Si te dejas sorprender por la vida, el amor llegará en el escenario menos esperado. ¿Qué tal si visitas una exposición de arte o asistes a una cata de vinos? PISCIS La energía del Gran Trígono es perfecta para que realices un ritual con el elemento aire. Escribe en un papel esa conversación pendiente con un familiar. Cuando termines, rompe la carta y sopla los papelitos en un espacio abierto. ¿Cómo te sientes ahora? Source link

El horóscopo de hoy, domingo 15 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Dina Boluarte | Congreso | PCM | incendios forestales | inseguridad ciudadana | ‘All politics is local’, por José Carlos Requena | Mininter | Juan José Santiváñez | OPINION

Los dos problemas más recientes que el Ejecutivo ha tenido que enfrentar –los incendios forestales y la ola de inseguridad– han desnudado, más allá de lo coyuntural y lo estructural, un serio problema que se arrastra en la conducción del país: un desinterés por aquello que ocurre fuera de la capital. Los incendios forestales, que impactaron en 22 regiones del país, afectaron, de alguna manera, a tres de cada cuatro peruanos (77%), incluyendo a las tres graduaciones que reportan alguna afectación (mucho, 39%; algo, 17%; poco, 21%), según la más reciente encuesta del IEP (“La República”, 29/9/2024). Cuando se hace un acercamiento a las dimensiones regionales y solo considerando el mayor impacto (‘mucho’ y ‘algo’), se nota la que podría ser la explicación de la poca la atención que se le puso: la moderada afectación en la capital. La cifra de ‘muy afectados’ es menor en Lima (24%) que en el centro (35%) y en el norte (45%), y mucho menor que en el sur (51%) y, sobre todo, en el oriente (56%). Como se sabe, el Ejecutivo minimizó el problema en sus primeras reacciones. Pero, a los pocos días, las evidencias hicieron que reculase. Al final de cuentas, no es un hecho menor que gran parte del territorio nacional reporte alguna afectación. En relación con la inseguridad, entre tanto, no se percibe necesariamente un abordaje más prolijo. De hecho, se han retomado medidas que, en el pasado reciente, no han reportado mejoras tangibles. Sin embargo, se muestra un mayor celo. En efecto, ayer, el ministro del Interior Juan José Santiváñez tuvo que enfrentar una interpelación en el Congreso. El celo reseñado podría explicarse cuando se verifica que los problemas de seguridad son marcadamente mayores en Lima que en el interior. Un sondeo reciente de Ipsos para “Perú 21″ (17/9/2024) reporta, por ejemplo, que el robo en la calle, el asalto con arma de fuego y la extorsión son mayores en Lima que en “otras ciudades” (33% versus 22%, 18% versus 8%, y 22% versus 12%, respectivamente). El desdén mostrado supone un riesgo alto que no debe perderse de vista. De no revertirse la situación actual, los próximos comicios generales volverán a mostrar, como pasó en el 2021, que las distancias entre Lima y las regiones trascienden la compleja geografía peruana y las carencias de infraestructura y conectividad. Aunque pueda parecer un exceso de idealismo, el liderazgo político asentado en la capital debería aspirar a acercarse a las preocupaciones más inmediatas de la ciudadanía, tanto en Lima como en las regiones. Al final de cuentas, como bien dice un aforismo muy instalado en la política estadounidense desde hace varias décadas, ‘all politics is local’. Algo que, por estas latitudes, parece olvidarse con mucha facilidad. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

Dina Boluarte | Congreso | PCM | incendios forestales | inseguridad ciudadana | ‘All politics is local’, por José Carlos Requena | Mininter | Juan José Santiváñez | OPINION Leer más »

Israel lanza su mayor ataque en el centro de Beirut y urge a la evacuación de nuevas poblaciones del sur | Internacional

Mariam Ghuel, de 31 años, lleva once meses huyendo sin éxito de los bombardeos. El 11 de octubre de 2023, tres días después de que Hezbolá lanzase sus primeros proyectiles contra objetivos israelíes y comenzase el fuego cruzado, escapó desde Mays al Yabl, su pequeño pueblo en el sureste que casi toca con Israel, hacia Dahiye, el gran suburbio chií de Beirut que abandonó “el día en que bombardearon tanto”: el pasado día 24, en que el ejército israelí mató en pocas horas a 558 personas. Ha acabado en una escuela convertida en refugio en Bashura, un barrio en el corazón de Beirut considerado seguro y nada lejos de la sede del Gobierno. Allí es donde, la pasada medianoche, oyó el bombardeo de un edificio a pocas decenas de metros, el más letal, con un balance provisional de nueve muertos, de los dos ataques que Israel ha lanzado en la capital desde que comenzó su ofensiva, el mes pasado, ahora acompañada de una invasión terrestre y la petición de nuevas evacuaciones para proseguir la operación. “Aquí me sentía más segura que en Dahiye, porque estoy en un refugio y aquí no había nada político ni militar”, dice señalando el agujero dejado por el misil. Era, como recuerdan las banderas blancas colocadas sobre los muros dañados, la sede del Comité Islámico para la Salud, una organización sanitaria y caritativa vinculada a Hezbolá. Al menos siete de los nueve muertos son, de hecho, trabajadores y voluntarios del comité. El ejército israelí se ha limitado a informar de un “ataque preciso” del que dará detalles más adelante. Fueron tres impactos seguidos, sin advertencia previa, que provocaron una nube de humo negra sobre la ciudad, como pudo comprobar EL PAÍS. A pie de calle, el resultado da cuenta de un bombardeo muy localizado, que apenas ha dañado las otras nueve plantas del edificio. Ghuel, sin embargo, lo oyó tan cerca, desde el patio del colegio en el que se refugia con sus hijos, que pensó que era contra la propia escuela. “La gente se puso a gritar, los niños a llorar… […] Ya no me siento segura ahora aquí, pero tampoco tengo alternativas. ¿Adónde voy? Pasamos cada día sin saber si lo acabaremos vivos o muertos”, asegura Ghuel. Más información Imad Hiyazi lo oyó aún más cerca, porque vive en el mismo edificio y bajó a la calle en pijama entre los cristales y el humo. Cuenta que el inmueble alberga 84 apartamentos “y en cada uno hay al menos dos familias”, porque “prácticamente todos” acogen desplazados del sur. “Si nos atrevemos a vivir aquí y a abrir nuestras puertas a otra gente es justo porque nos sentimos seguros, porque sabemos que Hezbolá no guarda aquí una sola bala. Lo que hemos encontrado en el suelo no son armas ni balas, sino suero y vendas”, protesta. Es la idea en la que insiste Kamal al Zuhur, miembro de la Defensa Civil del Comité Islámico para la Salud: “Las víctimas eran gente que se encargaba de transportar heridos o enfermos, y de ayudar a los [centenares de miles de] desplazados” del sur, el valle de la Becá y Dahiye, las zonas más bombardeadas. Una columna de humo se eleva sobre Beirut, en una imagen tomada desde Sin El Fil, este jueves. Joseph Campbell (REUTERS) Un hombre camina por una zona afectada por el ataque israelí en Dahiye, al sur de Beirut, este jueves.Hassan Ammar (AP) Varias personas se refugian en el famoso club Skybar de Beirut, la capital de Líbano, después de huir de sus hogares por los enfrentamientos entre la milicia chií Hezbolá y las fuerzas israelíes en el sur de Beirut, el miércoles. Louisa Gouliamaki (REUTERS) Edificios dañados y escombros tras un ataque israelí, al sur de Beirut, este jueves.Hassan Ammar (AP/LaPresse) Vehículo destrozado por un ataque aéreo israelí en Dahiye, barrio al sur de Beirut.Hassan Ammar (AP/LaPresse) Columnas de humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en Dahiye, barrio al sur de Beirut, este jueves.Hassan Ammar (AP/LaPresse) Un hombre junto a un edificio afectado por ataque aéreo israelí, este jueves en Beirut. Picture Alliance/Getty Un hombre fotografía la zona afectada en Dahiye, barrio del sur de Beirut, tras un ataque aéreo israelí, este jueves. Hassan Ammar (AP/LaPresse) Un hombre observa los restos humeantes de un edificio del barrio de Dahiye de Beirut destruido por un ataque israelí en la madrugada de este jueves.Hassan Ammar (AP/LaPresse) Civiles en la zona donde impacto un ataque aéreo israelí en Beirut.Hussein Malla (AP/LaPresse) Un bombero libanés trabaja ante el edificio dañado por el ataque israelí de la noche en Beirut.Hussein Malla (AP/LaPresse) Un trabajador de rescate inspecciona un apartamento afectado por un ataque aéreo israelí en Beirut, en la madrugada del jueves.Hussein Malla (AP/LaPresse) Una columna de fuego se eleva sobre Beirut tras una ataque israelí en la noche del miércoles.Amr Abdallah Dalsh (REUTERS) Israel ha bombardeado previamente ambulancias y sanitarios de organizaciones vinculadas a Hezbolá, al considerarlos parte de la organización o milicianos disfrazados. En el sur del que procede Ghuel es donde soldados israelíes y milicianos de Hezbolá libran combates al menos desde este miércoles. El ejército perdió ocho hombres, en su peor jornada frente a la milicia chií desde que comenzaron los enfrentamientos, hace un año. Además de en la capital, los aviones de combate israelíes mantienen allí la presión sobre posiciones de la milicia. Su principal objetivo durante la noche ha sido un edificio municipal de la localidad de Bint Jbeil, a unos tres kilómetros de la divisoria entre ambos países. Allí operaban milicianos de Hezbolá con “grandes cantidades” de armas, según la versión del ejército. En la operación, murieron 15 de ellos, de un total de 60 en las últimas 24 horas, añaden fuentes castrenses. También ha muerto un soldado del ejército libanés, que se mantiene al margen de los enfrentamientos. Ha sido en un ataque aéreo israelí, mientras trabajaba en una misión de evacuación y rescate con la Cruz Roja libanesa en la localidad de Tayba, en el

Israel lanza su mayor ataque en el centro de Beirut y urge a la evacuación de nuevas poblaciones del sur | Internacional Leer más »