Oscar 2025, Emmy y más: el calendario de los premios que se entregarán este año | SALTAR-INTRO

Golden Globes | Emma Stone estrenó nuevo look en los Globos de Oro 2025 | SALTAR-INTRO

Eran tan famosos que hasta Marcelo Tinelli los llamó. The Sacados, la banda que hizo historia en los 90 y que vuelve al Perú | Darío Moscatelli | Cynthia Nilson | LUCES

Globos de oro 2025: ganadores, incidencias y más detalles de la gran gala de premios | Emilia Pérez | Dune | The Brutalist | lbposting | LUCES

Premios Óscar 2025 | Perú queda fuera de los Oscar 2025: ¿Qué películas superaron a “Yana-Wara”? | Luces | Cine | Cine Peruano | Últimas | LUCES

Morat finaliza su gira «Los Estadios» tras recorrer Latinoamérica y España | Luces | Música | Últimas | LUCES

“Mueres como un punk o vives para ser lo que juraste destruir”: habla Diazepunk, que se despide de los conciertos | Punk | Carlos García | LUCES

Vicentico: “Desperté y no podía mover mi brazo derecho”: emotivas confesiones del bajista de “Los fabulosos cadillacs” | Sr. Flavio | Vivo por el rock | conciertos en Lima | LUCES

Premios Goya del cine español: conoce la lista completa de nominados | Pedro Almodóvar | Últimas | LUCES

Globos de Oro 2025: Esta es la lista completa de nominados | Golden Globes | CBS | Estados Unidos | USA | celebs | últimas | LUCES

DKopemoCu

El horóscopo de hoy 28 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en el signo de Leo hará un amable sextil con Júpiter, el planeta de la suerte y la abundancia. Nos despertará la generosidad y el optimismo y traerá alegría, entusiasmo y posibilidades de pasarlo bien y conseguir nuestros deseos. Así, el horóscopo diario para este sábado 28 de septiembre nos trae novedades para todos los signos del zodiaco en los temas que más nos interesa: salud, dinero, amor… También en las predicciones del horóscopo mensual y en el anual de la buena suerte para todo 2024. ARIES Esta Luna potencia tu encanto y te promete un día lleno de alegría y diversión. Te llegarán propuestas estimulantes que activarán tu creatividad y tu ingenio. Es favorable para el amor y el placer, no te resistas y brilla con tu sentido del humor. TAURO Hoy es un bonito día para pasarlo en familia, o para quedarte en casa practicando tus aficiones o disfrutando de las comodidades de tu hogar. Recibirás algún regalo o algún beneficio de alguno de tus familiares. Te sentirás contento y en paz. GÉMINIS La Luna en Leo promete un día muy agradable y propicio para hacer algún viaje cercano o para pasarlo con tus hermanos. Tus ideas y propuestas serán bien recibidas. Llama o escribe a esos amigos de los que hace tiempo que no tienes noticias. CÁNCER Llevas unos días de mucha actividad y estrés, pero hoy te mereces una recompensa. No seas tacaño y concédete algún capricho. Eso sí, ten cuidado para no gastar a lo loco y en cosas que no sirven para nada. Elige algo que represente lo mucho que vales. LEO Hoy tienes la oportunidad de brillar y ser el centro de atención. Tus proyectos irán adelante y además contarás con el apoyo y el reconocimiento de tus amigos. Tus ideas van a ser escuchadas y tenidas en cuenta. Conseguirás influir en las decisiones de tu pareja. VIRGO Hoy es un día propicio para alejarte del bullicio, para retirarte a solas y descansar. Incluso puede ser un día adecuado para trabajar en tu casa o en algún lugar donde puedas estar tranquilo y concentrado y disfrutando del silencio. ¡Apaga el móvil! LIBRA Momento muy propicio para viajar con amigos y para hacer actividades en grupo. Si necesitas consejo, busca en los libros; serán una gran fuente de inspiración y te ayudarán a encontrar el sentido de eso que tanto te inquieta. ESCORPIO Hoy es un día en el que vas a tener mucho protagonismo y visibilidad. Es posible que tu madre necesite tu atención, pero a la vez puede ofrecerte alguna idea que te resultará totalmente inspiradora. Si necesitas ayuda, acude a alguna mujer. SAGITARIO Hoy tu pareja va a necesitar que la escuches, que te pongas en su lugar y trates de comprender sus ideas y sus propuestas. Parece que tendrás que adaptarte a sus necesidades y postergar las tuyas para otro momento. ¡Practica la empatía! CAPRICORNIO Parece que hoy vas a estar emocionalmente revuelto y con preocupaciones económicas y relativas a tu pareja. Puedes encontrar un poco de alivio centrándote en el trabajo o en las tareas cotidianas, que te proporcionarán equilibrio emocional. ACUARIO El día de hoy es favorable para el amor, para disfrutar en pareja y en general para hacer planes divertidos y placenteros. Tendrás un buen entendimiento con los demás. La pareja puede necesitar un poco de atención extra, pero te lo compensará en la intimidad. PISCIS Hoy puedes encontrarte físicamente bajo de energía e incómodo. Podría molestarte la espalda. Es un día favorable para celebraciones en familia, y aunque eso te cargará de trabajo, te merecerá la pena emocionalmente. ¡Disfruta con tus seres queridos! Source link

El horóscopo de hoy 28 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Israel vs Irán | Cómo se comparan las capacidades militares de ambos países | Hassan Nasrallah | Hezbollah | Líbano | Benjamin Netanyahu | MUNDO

Las tensiones entre Irán e Israel llegaron a un punto culminante este martes con el lanzamiento de decenas de misiles por parte de Teherán sobre ciudades israelíes, lo que generó temores de una gran escalada en Medio Oriente. Durante años, ambos países han estado enfrentados indirectamente, a través del llamado “eje de la resistencia”, conformado por los aliados de Irán en Medio Oriente: el gobierno de Siria, el grupo palestino Hamás, la milicia libanesa Hezbolá, los hutíes en Yemen, así como grupos armados chiitas en Irak. MIRA: La conmoción por el video que muestra a soldados de Israel lanzando cadáveres desde una azotea en Cisjordania Varios de estos actores han estado hostigando a Israel desde que el pasado 7 de octubre Hamás lanzó un ataque sorpresivo y sangriento sobre Israel que dio inicio a la actual guerra en Gaza, donde han muerto más de 40.000 personas. Más allá de la guerra contra Hamás en Gaza, Israel lanzó durante las últimas semanas una fuerte ofensiva contra Hezbolá que ha causado la muerte de su máximo líder, Hassan Nasrallah, así como de varios de sus comandantes. En abril pasado, un ataque atribuido a Israel contra el edificio del consulado iraní en Damasco causó la muerte de uno de los comandantes de más alto rango de la Guardia Revolucionaria iraní y generó como respuesta el que se considera como el primer ataque directo por parte de Teherán contra territorio israelí. Se lanzaron unos 300 misiles y drones que no causaron daños significativos, pero demostraron la capacidad de Irán para atacar a distancia. En respuesta, Israel lanzó un ataque limitado sobre Irán que, según las autoridades de Teherán “no tuvo ninguna consecuencia pues fue un “intento fallido y humillante”. Y a finales de julio, el máximo líder de Hamás, Ismail Haniya, murió en un atentado mientras se encontraba de visita en Teherán. Tras la reciente operación de Israel contra Hezbolá, Irán había prometido una “respuesta aplastante” de la cual, aparentemente, forman parte los ataques de este martes. Pero, si esto deriva en una escalada, ¿cómo se comparan las capacidades militares de ambos rivales? La capacidad misilística de Irán es una parte clave de su poder militar. (Getty Images). ¿Qué lado tiene la ventaja? La BBC ha analizado esta cuestión utilizando las fuentes que se enumeran a continuación, aunque cada país puede tener una capacidad significativa que se mantiene en secreto. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) compara la potencia de fuego de los ejércitos de ambos países utilizando una variedad de métodos oficiales y de código abierto para producir las mejores estimaciones posibles. Otras organizaciones, como el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, también hacen evaluaciones, pero la precisión puede variar en los países que a menudo no proporcionan cifras. Sin embargo, Nicholas Marsh, del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), afirma que el IISS se considera un punto de referencia para evaluar la fuerza militar de los países de todo el mundo. BBC. IISS dice que Israel gasta más en su presupuesto de defensa que Irán, lo que le proporciona una fuerza significativa en cualquier potencial conflicto. IISS dice que el presupuesto de defensa de Irán fue de alrededor de US$7.400 millones en 2022 y 2023, mientras que el de Israel fue más del doble, alrededor de US$19.000 millones. El gasto de defensa de Israel en comparación con su Producto Interno Bruto (una medida de su producción económica) también es el doble del de Irán. El F-35 es uno de los aviones más avanzados del mundo. (Getty Images). Ventaja tecnológica Las cifras del IISS muestran que Israel tiene 340 aviones militares listos para el combate, lo que le da una ventaja en ataques aéreos de precisión. Entre los aviones se encuentran aviones F-15 con alcance de ataque de larga distancia, F-35 (aviones “furtivos” de alta tecnología que pueden evadir el radar) y helicópteros de ataque rápido. IISS estima que Irán tiene alrededor de 320 aviones con capacidad de combate. Los aviones se remontan a la década de 1960 e incluyen F-4, F-5 y F-14 (este último es el avión que se hizo famoso en la película Top Gun de 1986). Pero Nicholas Marsh, del PRIO, dice que no está claro cuántos de estos viejos aviones pueden volar realmente, porque conseguir piezas de repuesto es extremadamente difícil. El F-14 Tomcat fue retirado del servicio por la Marina de los EE. UU. hace casi 20 años, pero todavía está en servicio en Irán. (Getty Images). Cúpula de Hierro y Flecha La columna vertebral de la defensa de Israel son sus sistemas Cúpula de Hierro (o Domo de Hierro) y Flecha. El ingeniero de misiles Uzi Rubin es el fundador de la Organización de Defensa de Misiles de Israel en el Ministerio de Defensa del país. Rubin, quien ahora trabaja como investigador principal del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén, le dijo a la BBC en abril pasado que se sintió muy seguro cuando vio a la Cúpula de Hierro y a sus aliados internacionales destruir casi todos los misiles y drones que Irán disparó entonces contra Israel. “Me sentí muy satisfecho y muy feliz… Está muy especializado contra sus objetivos. Es una defensa antimisiles de corto alcance. No hay nada parecido en ningún otro [sistema]”. ¿A qué distancia está Irán de Israel? Israel está a más de 2.100 kilómetros de Irán. Sus misiles son el principal método de ataque, le dice a la BBC el editor de Defense Eye, Tim Ripley. BBC. El programa de misiles de Irán se considera el más grande y diverso de Medio Oriente. En 2022, el general Kenneth McKenzie, del Comando Central de Estados Unidos, dijo que Irán tenía “más de 3.000″ misiles balísticos. Según el Proyecto de Defensa contra Misiles del CSIS, Israel también exporta misiles a varios países. Esta imagen muestra un proyectil volando sobre la capital jordana, Ammán, hacia Israel, el 1 de octubre de 2024. (Foto de Khalil MAZRAAWI / AFP). / KHALIL MAZRAAWI Los misiles y

Israel vs Irán | Cómo se comparan las capacidades militares de ambos países | Hassan Nasrallah | Hezbollah | Líbano | Benjamin Netanyahu | MUNDO Leer más »

Vladimir Cerrón: Corte Suprema levanta su inhabilitación en Caso La Oroya pero continúa impedido de ocupar cargos públicos | POLITICA

La Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema declaró cumplida la sanción de inhabilitación para ocupar cargo público o contratar con el Estado que se le impuso al prófugo Vladimir Cerrón, como parte de la condena que se le dictó por el Caso “La Oroya”. No obstante, sobre Cerrón Rojas aún pesa otra condena de inhabilitación por tres años y seis meses, que se le impuso el 6 de octubre del 2023, como parte del proceso judicial que se le siguió por el Caso Aeródromo Wanka y por el cual el fundado del partido Perú Libre, pasó a la clandestinidad. Por ello, el prófugo exfuncionario continuará inhabilitado para ocupar cargo público o contratar con el Estado. MIRA: Nicanor Boluarte: Fiscalía reitera que Mateo Castañeda invocó “influencias reales de la presidenta de la República” para archivar caso de su hermano Durante una audiencia, realizada el último martes, la Corte Suprema dio a conocer la decisión, declarando cumplido dicho extremo de la sentencia que lo halló culpable del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Cerrón fue sentenciado en su condición de exgobernador regional de Junín, por lo que en el 2019, se le impusieron cuatro años de pena suspendida, un año de inhabilitación y el pago de S/850 mil de reparación civil. El Poder Judicial (PJ) concluyó que Cerrón Rojas había incurrido en irregularidades al licitar y concesionar la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de La Oroya”. Ilícitos probados en Caso La Oroya Contra Vladimir Cerrón a) El Poder Judicial concluyó que Vladimir Roy Cerrón Rojas, en su condición de presidente del Gobierno Regional de Junín -mediante Carta N° 117-2011- GRJ/PR- insistió con el trámite y solicitó a la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI, el pago de mayores gastos a favor del Consorcio Altiplano, ganador de la buena pro y ejecutor la obra de saneamiento. Todo ello con cargo a los saldos de las transferencias financieras, comprometiéndose el Gobierno Regional de Junín a tramitar ante el Ministerio de Economía y Finanzas la asignación presupuestal adicional; y pese que ya había recibido una respuesta denegatoria de la OEI. b) El Poder Judicial concluyó que luego de la expedición de la Carta N°117- 2011-GRJ/TR de fecha 15 de diciembre del 2011, suscrita por Vladimir Roy Cerrón Rojas, este realizó acciones para concretar el pago a favor del consorcio. c) El Poder Judicial concluyó que debido a la acción realizada por Vladimir Roy Cerrón Rojas, la suscripción de la Carta N° 117-2011-GRJ/PR, y los actos concertados de los cosentenciados, se le pagó la suma de S/850.000.00 al consorcio Altiplano. e) El Poder Judicial también concluyó que Vladimir Roy Cerrón Rojas incumplió sus obligaciones funcionales establecidas en los literales a), f) y g) del artículo 21 del Reglamento de Organización y Funciones de la Entidad aprobado por Ordenanza Regional 087-2008-GRJ/CR y los literales c), h) y k) de las funciones específicas de la Presidencia Regional. La posición de las partes Luis Mayhua, abogado de Cerrón Rojas, había planteado ante la Corte Suprema que para noviembre del 2020, ya se había cumplido el plazo de inhabilitación, debido a que la condena había quedado firme con la confirmación emitida por la Sala Superior de Apelaciones de Junín, que reformó la condena efectiva de cuatro años y ocho meses efectiva, por una sentencia suspendida de cuatro años. Además, ratificó la inhabilitación por un año y el pago de la reparación civil. No obstante, señaló el abogado, cuando solicitaron el levantamiento de la inhabilitación, en febrero del 2021, el juez de investigación preparatoria de Junín indicó que recién estaba disponiendo que se ejecute el cómputo del plazo de la inhabilitación y por tanto, ordenó la inscripción de la condena impuesta a Cerrón en el Registro de Inhabilitados . Por su parte, la Sala de Apelaciones de Junín respondió que se no podía emitir pronunciamiento sobre el levantamiento de la inhabilitación contra Cerrón Rojas pues la sanción administrativa no había surtido efecto, ya que el Gobierno Regional de Junín y el Jurado Nacional de Elecciones, que habían sido comunicados la condena, no habían informado sobre la ejecución de la inhabilitación impuesta. “Mi pedido es que, en vía casación, se revoque la resolución de la Sala Penal de Apelaciones y se reconduzca y se reinterprete en el presente caso, y se declare fundado el pedido de levantamiento de inhabilitación por haber operado el tiempo de inhabilitación y que, como doctrina jurisprudencial, la Corte Suprema pueda interpretar desde cuándo se inicia el cómputo del plazo de inhabilitación.” Luis Mayhua, abogado de Vladimir Cerrón. La procuradora anticorrupción adjunta, Dayana Huamancaja, señaló a su turno que para la procuraduría, el cómputo de la pena de inhabilitación impuesta al condenado debía iniciarse una vez resuelta la casación que había planteado en su momento el Ministerio Público, contra el plazo de inhabilitación. “Para nosotros no debería de computarse desde la fecha que se emitió la sentencia de vista, como pretende el recurrente ¿Por qué? Porque en ese momento estaba en cuestionamiento la pena de inhabilitación que fue recurrida por el Ministerio Público”, dijo. Corte Suprema sostiene que inhabilitación se computa desde que quedó firme la condena en segunda instancia En su resolución, la Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema resolvió que debido al tiempo transcurrido, Cerrón Rojas ya había cumplido con la pena accesoria de inhabilitación, por el plazo de un año, que se le impuso en el Caso “La Oroya”. El tribunal recordó que la defensa del prófugo exfuncionario solicitó el levantamiento de la inhabilitación, pero que fue rechazado en primera y segunda instancia. Uno de los argumentos para rechazar el levantamiento de dicha pena administrativa, recordó la sala suprema, fue que la Corte Suprema aún no emitía su pronunciamiento respecto a un recurso de casación que había interpuesto la Fiscalía contra el plazo de la inhabilitación. Finalmente, en marzo del 2022, se rechazó el recurso del Ministerio Público. Ante esto, la Sala Penal Permanente explicó que si bien

Vladimir Cerrón: Corte Suprema levanta su inhabilitación en Caso La Oroya pero continúa impedido de ocupar cargos públicos | POLITICA Leer más »

Israel envía más tropas a Líbano tras otra noche de bombardeos en Beirut | Internacional

A la espera de la represalia al ataque iraní de la víspera con 180 misiles ―“cometió un grave error y pagará por ello”, advirtió su primer ministro, Benjamín Netanyahu―, el ejército israelí ha anunciado este miércoles el envío de más tropas a Líbano, lo que sugiere una ampliación de la escala de su incursión terrestre. A la 98 división (el cuerpo de élite del Ejército de Tierra que combatió durante meses en Gaza), se suma ahora una división de infantería, una brigada de blindados y soldados de Golani, otra famosa brigada. La aviación israelí ha vuelto a bombardear el suburbio chií de Beirut, donde se podían oír los bombardeos durante la madrugada, y ordenado la evacuación de más localidades del sur de Líbano. Destrozos causados en varios bloques de viviendas tras un bombardeo israelí en el barrio de Dahiyeh en Beirut, este miércoles. Hassan Ammar (AP) Un tanque israelí dispara un proyectil desde el norte de Israel hacia el Líbano, este miércoles. Baz Ratner (AP) Daños causados en el barrio de Dahiyeh en Beirut tras un ataque aéreo israelí, este miércoles. Hassan Ammar (AP) Un bombero apaga las llamas de un edificio afectado por un bombardeo en el barrio de Dahiyeh en Beirut, este miércoles. Hassan Ammar (AP) Una mujer sujeta a su gato junto a los escombros de un edificio colapsado tras un bombardeo israelí sobre Beirut, este miércoles. Hassan Ammar (AP) Vista aérea de un edificio colapsado tras un ataque israelí en el barrio de Dahiyeh en Beirut, este miércoles. Hassan Ammar (AP) Un apartamento en llamas tras un ataque aéreo israelí sobre Beirut (Líbano), este miércoles. Associated Press/LaPresse (APN) Personal de emergencias junto a los escombros de un edificio colapsado en el barrio de Dahieh en Beirut, este miércoles. Hussein Malla (AP) Un camión de bomberos apaga las llamas en un edificio de Beirut tras un bombardeo israelí, este miércoles. Associated Press/LaPresse (APN) Un hombre hace una foto de los edificios destruidos, tras un ataque aéreo israelí en el barrio de Dahieh en Beirut, este miércoles. Hussein Malla (AP) Varias columnas de humo se elevan sobre el cielo tras un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano, este miércoles. Jim Urquhart (REUTERS) Un helicóptero israelí lanza misiles en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, este miércoles. Associated Press/LaPresse (APN) Un avión despega del Aeropuerto Internacional de Beirut mientras el humo se eleva sobre los suburbios del sur de la capital libanesa, este miércoles. Amr Abdallah Dalsh (REUTERS) El balance provisional hecho por el Ministerio de Salud libanés cifra en 55 los muertos y 156 los heridos a consecuencia de la ofensiva aérea israelí de las últimas 24 horas en ciudades y pueblos del sur del país. Mientras, el partido-milicia chií mantiene la presión con el lanzamiento cotidiano de misiles hacia Israel, según ha reconocido el grupo este miércoles a través de un comunicado en el que señalaba como objetivo la ciudad portuaria de Haifa, a una treintena de kilómetros al sur de Líbano. En torno a un centenar de proyectiles y drones han sido disparados mientras sonaban las alarmas ante posibles impactos en algunas localidades del noroeste israelí en el entorno de la frontera. Más información Fuentes militares israelíes han confirmado el lanzamiento de una decena de cohetes hacia la zona de Haifa. Algunos han sido interceptados y otros han impactado sin causar víctimas. Todo, mientras los ciudadanos se recuperan del ataque perpetrado por Irán el martes, que activó las sirenas por todo el país. Este miércoles, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha responsabilizado a la presencia de Estados Unidos y de “algunos países europeos” en Oriente Próximo de los problemas en la región. “Lo que causa conflictos, guerras, preocupaciones y hostilidades, deriva de la presencia de la misma gente que dice abogar por la paz y la tranquilidad en la región. Es decir, Estados Unidos y algunos países europeos”, ha afirmado. Evacuaciones El ejército israelí, que ha emitido en las últimas horas nuevas órdenes de evacuación para alrededor de 25 aldeas en el sur de Líbano, señala que seguirá haciendo las incursiones “limitadas y localizadas” ―sin entrar en Beirut ni en las ciudades del sur― que anunció el lunes y cuyo alcance real y número de enfrentamientos que han originado se desconoce. En la capital, atacó “instalaciones de producción de armas e infraestructura terrorista”, señaló. No se ha informado aún de víctimas. En la víspera, opacadas por el ataque iraní, fueron 82, según el Ministerio de Sanidad del país. Posición de artillería israelí en el norte de Israel, este miércoles. Associated Press/LaPresse (APN) Este miércoles y por primera vez, la milicia Hezbolá ha dado cuenta de fuego cruzado dentro de Líbano con las tropas israelíes, a las que asegura haber rechazado. “Una fuerza de infantería del enemigo israelí intentó infiltrarse en la aldea de Odeiseh, la confrontaron, infligieron pérdidas y obligaron a retroceder”, afirmó en un comunicado. Un portavoz del grupo armado, Mohammad Afif, ha manifestado que cuentan con suficientes combatientes, armas y munición y que solo se encuentran en la “primera ronda” de enfrentamientos contra el ejército israelí Otro aliado de Irán, los rebeldes hutíes de Yemen, aseguran haberse sumado este miércoles a los ataques contra Israel, con tres cohetes Quds 5 contra puestos militares, según su portavoz militar, Yahia Saree. El ejército israelí no lo ha confirmado, como sí ha hecho en anteriores ocasiones: los hutíes han lanzado puntualmente misiles y drones contra las ciudades de Eilat y Tel Aviv; Israel, en represalia, ha bombardeado dos veces una importante ciudad yemení portuaria, Hodeida. “No dudaremos en ampliar nuestras operaciones militares contra el enemigo israelí y contra quienes le apoyan hasta que termine la agresión contra Gaza y Líbano”, ha señalado Saree. Mientras crecen las hostilidades en el sur de Líbano, el ejército israelí mantiene su ofensiva contra la milicia palestina Hamás. En Ciudad de Gaza, al menos 22 personas han muerto este miércoles, según datos médicos. Un ataque israelí contra una escuela que alberga

Israel envía más tropas a Líbano tras otra noche de bombardeos en Beirut | Internacional Leer más »

Las personas que teletrabajan ganan menos que quienes van a la oficina, según estudio | TECNOLOGIA

Trabajar desde casa, una modalidad deseada por muchos, podría estar impactando negativamente los salarios de quienes la practican. Un estudio reciente realizado en Reino Unido ha descubierto que las ofertas laborales con opción de teletrabajo ofrecen salarios entre un 2% y un 7% más bajos que las de trabajos 100% presenciales o híbridos. Este hallazgo se suma a una tendencia que ya se sospechaba desde hace tiempo. Según una encuesta previa de la plataforma de gestión de gastos danesa Pleo, citada por el portal “Genbeta”, casi una de cada cinco pequeñas y medianas empresas europeas (PYME) está considerando reducir los sueldos de los empleados remotos. Las pymes, que representan el 99% de las empresas en la Unión Europea, buscan optimizar costos y elevar la productividad. MIRA: ¿Cuál es la inversión más importante que recomienda Bill Gates a los jóvenes para tener éxito en el futuro? El estudio británico, que abarca el periodo entre 2018 y 2023, concluye que un incremento en el trabajo remoto está relacionado con salarios más bajos para quienes trabajan desde casa. Esto, según los autores, podría “contrarrestar algunos o todos los beneficios directos” de la modalidad de teletrabajo. Asimismo, los investigadores advierten que el trabajo remoto tiene el potencial de incrementar la desigualdad laboral. Esto se debe a que los empleados mejor pagados y con niveles educativos más altos son más propensos a estar en ocupaciones aptas para el teletrabajo. En consecuencia, podría aumentar la brecha entre quienes pueden acceder a estas oportunidades y quienes se ven obligados a trabajar de forma presencial. El informe también destaca que trabajar desde casa reduce los gastos del empleado, lo que permite a los empleadores mantener los salarios bajos. Los encuestados que acuden a la oficina regularmente señalaron que estarían dispuestos a sacrificar hasta el 8,2% de su salario por la posibilidad de trabajar desde casa. Sin embargo, este porcentaje refleja a personas que, por su nivel educativo, ya partían de salarios más altos. Es importante recordar que ir a la oficina genera costos significativos para los empleados. De hecho, otros estudios han mostrado que una cuarta parte de los trabajadores estaría dispuesta a reducir su salario anual en un 15% a cambio de un horario flexible, según el informe “State of Work” 2023 de Owl Lab. En muchos países, uno de los principales gastos al desplazarse al lugar de trabajo es la gasolina. Aunque trabajar desde casa también implica ciertos costos, como el consumo de electricidad, estos suelen ser menores. Source link

Las personas que teletrabajan ganan menos que quienes van a la oficina, según estudio | TECNOLOGIA Leer más »

Por qué no tienes que tenerle miedo a La Muerte, el Arcano XIII del Tarot que no tiene nombre

Si hay una carta en el juego del Tarot que puede decir bien alto que todo naipe es inocente hasta que se demuestre lo contrario, esa es la Carta número trece: La carta de La Muerte. Cuando en una tirada aparece esta dama jardinera con su deslizar susurrante, no te hagas a un lado para dejarla pasar, sigue su rastro. En Tarot, su presencia es motivo de esperanza. La muerte viene sembrando vida en la vida, abriendo camino hacia nuevos horizontes. No es estancamiento por un final, es evolución a mejor sobre la experiencia acumulada. Ríos de tinta han sido escritos sobre ella, sobre su significado y simbolismo. Para un tarotista novel, es importante destacar que la Ilustre Figura, NO representa un estanco final, sino una invitación a evolucionar, a desapegarnos de todo aquello que, alma adentro, sabemos que debemos dejar atrás. Qué significa La Muerte en una tirada del Tarot La Muerte no es el final físico ni de nosotros ni de ningún familiar, amigo o enemigo. Representa la transformación necesaria que vamos a experimentar para poder avanzar en un proceso que ya está sucediendo. En una lectura para entender su mensaje puede ayudarnos seguir esta pauta de interpretación: • Cuando aparezca entre varias cartas, generalmente, la carta quie quede inmediatamente a su izquierda aludirá a la influencia o suceso que está desapareciendo y la carta que quede en su inmediata derecha, nos hablará de lo que comienza a emerger. En casi de duda, como todo en esta vida: pregunta. Echa una nueva carta y te aclarará a qué debes decir: ¡Adiós! • Significado Invertido entre varias cartas: resistencia al cambio. Dificultad para cerrar una etapa. • Cuando aparezca asociada al trabajo: cambios internos. Nuevas ideas. Progreso. • Significado invertido en el trabajo: estancamiento. Oposición a las novedades. • Cuando aparezca asociada al amor: o cambias…o te cambian. Desgaste. Si no tienes pareja, esa soledad es la que va a acabar y algo nuevo se aproxima. Solo por esto, su mala fama queda claramente injustificada. • Significado invertido en el amor: relación agotada y que se arrastra, que se mantiene a pesar de estar acabada. • Cuando aparezca asociada al dinero: estás inviertiendo donde no es. Necesidad de revisar en profundidad los gastos e ingresos. Es muy importante leer las cartas que la acompañan porque también nos habla de una transformación hacia mejor, llegada de dinero. Recuerda: es el don de la jardinería, crecer desde el abono. • Significado invertido en el dinero: arrastras modos que ya sabes fracasados o con pocos beneficiosos • Significado asociada a salud física y mental: fin de enfermedades. Salud renovada. • Significado invertido en salud: ¿Qué cosas no estás dejando atrás que te impiden evolucionar? Tabaquismo, sobrepeso, ideas negativas, pesimismo… Como sea, recuerda que La Muerte es un contrato vitalicio, no escrito, que no se puede anular y que la moneda verdadera es el tiempo. Source link

Por qué no tienes que tenerle miedo a La Muerte, el Arcano XIII del Tarot que no tiene nombre Leer más »

Los hombres de César Acuña que están vinculados a la minería del oro | César Sandoval | Ricardo Sandoval | Minem | La Libertad | Dina Boluarte | POLITICA

Los funcionarios César y Ricardo Sandoval Pozo son dos hermanos cercanos al gobernador de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña. MIRA: Apoderada de Chibolín dirigió una empresa de oro de la familia Miu Lei César Sandoval, asesor del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República, es parte del círculo de confianza de Acuña en su partido, donde es secretario nacional de Organizaciones Sociales y Gremios Sindicales, además de haber sido su vocero principal en la campaña regional del 2022. Ricardo Sandoval es asesor de la gerencia general del GORE de La Libertad. Pero además de su cercanía con Acuña, los Sandoval tienen un nexo con la minería informal del oro, un gran problema en La Libertad, donde se concentra el 40% de la producción del mineral en el país y la minería ilegal se ha disparado. Los hombres de César Acuña que están vinculados a la minería del oro. El hermano en el Minem Antes de ser asesor en Palacio de Gobierno (abril de este año), César Sandoval, exmilitante del Apra, fue jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Asumió en enero del 2023, cuando Óscar Vera era titular del sector, ya en el gobierno de Dina Boluarte. Al cargo, que ocupó hasta febrero pasado, llegó sin tener experiencia en el sector, según la trayectoria que consigna en su declaración jurada de intereses. En el Minem, Sandoval registra numerosas reuniones. Varias fueron con congresistas que presentaron proyectos que favorecen a la minería informal del oro. El 13 de diciembre del 2023, visitó al congresista de APP Eduardo Salhuana, actual presidente del Parlamento, exasesor de la Federación de Mineros de Madre de Dios y a quien se ha vinculado con el clan del oro ilegal Baca Casas. En la visita, Sandoval estuvo con Alberto Rojas Cortegana, entonces director general de Formalización Minera del Minem y quien habría incurrido en presuntos actos de corrupción, según un informe de la Oficina de Integridad del sector. En este período congresal, Salhuana es autor de varias iniciativas de ley sobre la minería del oro. Tras reunirse con Sandoval y Rojas por lo menos presentó dos. Uno es el proyecto 06903/2023-CR, que “promueve la adquisición de oro proveniente de la minería a pequeña escala”. El planteamiento sería a través de la modificación del artículo 66 de la ley orgánica del Banco Central de Reserva (BCR). Actualmente, sigue en comisión. El BCR considera inconstitucional la propuesta porque vulnera su autonomía. El otro proyecto es el 07287-2023-CR, que planteaba derogar una disposición de la Ley contra el Crimen Organizado sobre medidas para prevenir la tenencia ilegal de artefactos o materiales explosivos en actividades mineras. Esta norma ya fue promulgada. En mayo del 2023, Sandoval recibió en el Minem al congresista Jorge Flores Ancachi (ahora en Podemos), cuando era presidente de la Comisión de Energía y Minas (2022-2023). Luego Flores presentó el proyecto de ley 06035-2023-CR, que también planteaba que el BCR comprara oro del mercado interno, pero a “personas individuales y jurídicas, públicas y privadas, legalmente establecidas”. Otro legislador que visitó a Sandoval fue Víctor Cutipa, autor de un proyecto para ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Hubo otro visitante a Sandoval, pero ligado a mineros informales e ilegales del oro de Pataz (La Libertad), donde este negocio ilícito ha cobrado víctimas. Se trata de Kilder García Calderón, abogado de los hermanos Teonila Maura y Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre. Entre marzo y octubre del 2023 se reunieron por lo menos cinco veces en el Minem. Víctor Orlando Sánchez tiene tres investigaciones por minería ilegal: dos están en etapa preliminar y una en etapa preparatoria. En Ventanilla, además, tiene una indagación preliminar por actos de conversión y transferencia. A él le revocaron su Reinfo en una concesión de la minera Poderosa, pero según su abogado tiene una resolución de formalización del GORE de La Libertad por la concesión Fabiana 18. Teonila Maura Sánchez tiene cuatro investigaciones en La Libertad: dos por minería ilegal y dos por hurto. Para Greco Quiroz, exconsejero y expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad, “Kilder García debe ser muy poderoso porque, siendo abogado de mineros […] bastante importantes en la zona [Pataz], ha tenido la suerte de reunirse […] con el jefe del Gabinete de Asesores del Minem, porque si él estuviera en una gestión para ver el tema, con quien debería pedir una cita es con el viceministro de Minas. […] Algo habrá ahí que tendrán que seguramente explicar para qué eran esas reuniones”. Acotó que la condición de un minero cambia cuando no tiene Reinfo o se cancela. “Es minero ilegal”, dijo. “[Los legisladores] posiblemente [vienen] por el tema de formalización, y eso no es malo”. César Sandoval Exjefe del Gabinete de Asesores del Minem César Sandoval aseguró a El Comercio que no conoce a los hermanos Sánchez, pero que sí recibió a García. “Lo he atendido, y no porque lo conozca, sino porque pedía que alguien lo atienda. Había una disposición del ministro [de] que se atienda a todos”. Sobre las citas con los congresistas Flores y Cutipa, dijo que estaban en su derecho de ir al Minem, pero que “como responsable del órgano consultivo, de asesoramiento del ministro, no era el encargado de estructurar proyectos de leyes. Para eso están los viceministros. Ellos vienen a pedir reuniones, a pedir por sus regiones, y posiblemente para tratar el tema de formalización, y eso no es malo”. Sandoval indicó que en la visita que hizo a Salhuana con Alberto Rojas no se conversó de minería informal. “Como funcionarios fuimos […] porque no estábamos de acuerdo con que se le interpele al ministro [Óscar Vera]”. Otros cargos Entre el 2016 y 2018, César Sandoval trabajó como técnico en el despacho del congresista aprista Jorge del Castillo. En el 2018 laboró como asesor de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Legislativo. En enero del 2023, solo por una

Los hombres de César Acuña que están vinculados a la minería del oro | César Sandoval | Ricardo Sandoval | Minem | La Libertad | Dina Boluarte | POLITICA Leer más »

“Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”: las tejedoras que resisten en el norte de Argentina | América Futura

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. En América Latina, los tejidos y los textiles son seres vivos, entramados de las vidas de las personas, sujetos que cuidan con su abrigo y a los que les debemos cuidado. Para la tejedora y directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz, Bolivia, Elvira Espejo, los textiles son ciencia, tecnología, identidad, lenguaje, economía, conocimiento. Los tejidos encarnan modos de existir, de vivir. También son resistencia. “Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”, es el título de un libro publicado por el Movimiento de Tejedores Mayas de Guatemala. “Estiro y tuerzo, estiro y tuerzo”, se escucha repetir a Liliana Soto cuando enseña a hilar con huso o rueca durante el Encuentro de Tejedoras en Amaicha del Valle, en la zona rural en la región montañosa de Tucumán. El hilo se forma a partir del bellón en la acción de torsión y tensión. “El textil formó parte de mi vida desde chica. Mi madre y todas mis tías eran tejedoras. Ser hilandera me constituye como mujer. Es, también, una forma de resistencia en estos tiempos en donde todo es artificial, fabricado en la inmediatez”, cuenta durante este evento que se organiza en el noroeste argentino desde hace 14 años durante el último fin de semana de julio, antes de la celebración andina a la Pachamama. La idea de este encuentro empezó en 2009 entre la cooperativa La Pachamama y grupos de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán. “El primer encuentro fue en el 2010, cuando llegaron 160 o 170 tejedoras de toda la zona”, cuenta Olga Sulca, hija y nieta de tejedores de barracán de la región puneña de Salta, y profesora de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. A él van mujeres como Liliana Soto que enseña en distintas escuelas de los Valles en Tucumán, por invitación de las maestras. “Me gusta enseñar a los chicos para que el saber no se pierda, para que puedan valorar lo que hacían sus abuelas o bisabuelas, porque parecería que el conocimiento se ha perdido en algunas generaciones. Sin embargo, cuando empiezo a hablar con los chicos, todos tienen en la casa una manta o algún textil que dejó una abuela. Muchos, en el cerro, tienen animales, como ovejas, y es importante poner en valor lo que hace su familia, que no es cosa de viejos, que no es cosa de antes”. Sin embargo, la historiadora Sulca explica que tras la hiperinflación de Argentina en los años 90, muchas personas migraron de sus lugares de origen para ir a los centros urbanos, como Buenos Aires, a trabajar y eso repercutió en un retroceso de esos saberes. “Con la crisis económica del 2001 y la reforma educativa de Carlos Menem [presidente de Argentina entre 1989 y 1999] que sacó la enseñanza del tejido de las escuelas, muchas personas que provenían de familias tejedoras dejaron de hacerlo. A algunas personas incluso les daba vergüenza. Eso fue lo que pudimos notar”, explica. El encuentro de Tejedoras inició el año 2009, entre la cooperativa La Pachamama y grupos de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán.Camilo Figueroa González Para revitalizar la práctica Sulca, junto con las tres hermanas Balderrama —coordinadoras de la cooperativa La Pachamama e hijas de Felisa Arias—, decidieron crear el Encuentro para que fuese posible compartir con las otras tejedoras de la región. “Es una costumbre que viene de generación en generación porque nuestros antepasados tejían. Esa es la memoria textil, que no pudieron romper ni quemar”, afirma Ángela Balderrama, que organiza el encuentro desde sus orígenes. Catalina Guitian, tejedora que vive en El Arbolar en Colalao del Valle, también en Tucumán, cuenta su experiencia. “Cuido mis animales y me dedico a mis tejidos. Eso lo hago desde muy niña. Cuando iba a la escuela tenía mi trabajo manual y yo siempre llevaba tejido, hilado, esas cosas. Para el hilado pongo los dos hilos de uno y tuerzo y después hago las madejas. Las lavo, las tiño con vegetales, yuyos del campo, flores, raíces y, después, cuando están teñidas, las enjuago bien y las pongo a secar. Luego, voy tejiendo, urdiendo las telas y tejiendo”, comenta. Ella ha participado en todos los encuentros que se han hecho hasta ahora. “Yo quiero que Dios me sepa dar vida para seguir con esto, tejiendo o enseñando al que quiera aprender. Y que no se pierda y que la juventud también quiera aprender para que así ya quede con los demás”, agrega Guitián, que disfruta especialmente cuando enseña a tejer en las escuelas. Sobre los encuentros, Sulca también dice que “se logró revitalizar el tejido, que vuelve a tener protagonismo en la comunidad”. “También se revitalizan distintas técnicas, como las fajas con telar de cintura o las doble telas, los brocados, las distintas técnicas de tapiz, el tejido llano y los tintes naturales”, señala respecto a los cambios que se han generado durante estos 14 años. Las tejedoras enfrentan distintas dificultades que repercuten en sus prácticas, pues los textiles no son objetos independientes, sino entramados que les dan vida. En las zonas rurales de Argentina, el acceso a distintos servicios, como la salud, es escaso. A ello se suma que el tiempo que implica hacer un tejido, fuera de las estructuras de velocidad e inmediatez del mundo contemporáneo, es valorado. Se trata de un proceso largo que comienza desde la crianza del animal de cuya esquila se obtendrán las fibras textiles. “Son las raíces en el sentido de que nunca vas a dejar de hacer eso y nunca vas a dejar de conectarte con otras personas que hacen lo mismo, porque parte del tejido es una historia, tiene una historia a través de la persona que lo hizo”, dice Ángela Balderrama. Source link

“Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar”: las tejedoras que resisten en el norte de Argentina | América Futura Leer más »