Alejandro Sanz, en el ojo de la tormenta, admite relación con una fan que lo acusa de manipulación y humillación: “Jugó con mis sueños… Me siento sucia” | LUCES

tarwi Tauri Superfoods: los hermanos peruanos que crearon una proteína vegana | BIENESTAR

El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre

Al menos 10 muertos en Kiev por uno de los ataques rusos más «horribles»

Whatsapp incorpora publicidad en su plataforma

La próxima aventura de la familia Trump: una empresa de telefonía móvil

Final Miss Perú: Karla Bacigalupo gana el certamen de belleza | Tatiana Calmell | Miss Perú 2025 | Final de Miss Perú | lbposting | LUCES

El horóscopo de hoy, martes 17 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Alerta por hambruna en Sudán, Sudán del Sur, Gaza, Haití y Malí, según la ONU

estres dinero Así puedes recobrar el control para una mente tranquila y finanzas sanas | BIENESTAR



El Instituto Nacional Electoral (INE) de México anunció este viernes que el cómputo de votos de las inéditas elecciones judiciales del próximo 1 de junio podría extenderse hasta por 10 días.

En un comunicado emitido por el ente electoral mexicano se señaló que el Sistema de Cómputos Distritales, con el que se contarán los votos, arrancará sus trabajos justo al término de la jornada comicial, a fin de “garantizar el conteo íntegro y transparente”.

LEE MÁS: México: Ente electoral publica juego en Roblox para enseñar a votar en elección judicial

Antes, este conteo se iniciaba tres días después de las elecciones y se daba un resultado preliminar mediante una muestra que marcaba la tendencia del sufragio.

Este nuevo proceso será realizado, entre el 1 y 10 de junio próximos, mediante una herramienta informática que fue auditada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Órgano Interno de Control del Instituto.

Resultados finales, no preliminares

La autoridad electoral aclaró que los resultados que se publiquen serán definitivos, pero no indicarán qué candidaturas ganaron.

Esto se debe a que el INE deberá revisar que las personas con mayor número de votos cumplan con requisitos de elegibilidad como reglas de paridad de género, el cumplimiento del principio “8 de 8 contra la violencia de género” y la vigencia de sus derechos políticos y electorales.

LEE MÁS: México: Organización de jueces pide frenar elecciones judiciales por advertencia de la ONU

Debido a lo inédito del proceso, el escrutinio se realizará en los Consejos Distritales con participación directa de consejeras y consejeros ciudadanos.

Esta vigilancia, según el INE, refuerza la legitimidad del ejercicio democrático, donde también colaborarán funcionarios de casilla y observadores electorales.

Seis elecciones simultáneas

Para esta histórica elección sin precedentes, el próximo domingo, 1 de junio, están llamados a votar casi 100 millones de mexicanos para elegir, entre seis distintas boletas, 881 cargos del Poder Judicial.

El proceso electoral extraordinario incluye la elección de nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistraturas de Circuito y jueces de Distrito.

LEE MÁS: Candidatos vinculados con narcotráfico y sectas religiosas, sombras en elección judicial en México

De acuerdo con el INE, el cómputo se atenderá en este mismo orden y deberá concluir a más tardar el 10 de junio.

VIDEO RECOMENDADO



Source link