viernes, 12 septiembre, 2025
viernes, 12 septiembre, 2025

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

DKopemoCu

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

El coronel en situación en retiro de la Policía Nacional (PNP) Harvey Colchado aseguró que en la actualidad existe “abuso de poder” desde el Gobierno en la institución y que por esta situación, ningún efectivo asumirá una investigación por delitos de corrupción. Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, afirmó que existe el temor de que los policías sufran las mismas consecuencias que él padeció por investigar a la presidenta Dina Boluarte, a su hermano Nicanor y otros altos funcionarios. LEE MÁS: Harvey Colchado: “Santiváñez es el brazo legal que le presta asesoramiento (a Dina Boluarte) para librarse de las imputaciones” “Estamos presenciando un abuso de poder en la PNP que nunca se ha visto. ¿Sabe lo que va a pasar? Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a terminar pasando lo que me ha sucedido a mí”, expresó. Harvey Colchado también dijo que la publicación de la torta del allanamiento a la casa de la mandataria, en su estado de WhatsApp, fue utilizado como excusa para recibir una sanción de rigor y luego ser pasado al retiro. Influencia de Nicanor Boluarte Colchado también reveló que la entonces ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, lo contactó poco tiempo después de asumir el cargo, en diciembre del 2022, para solicitarle información sobre presuntos actos de corrupción en su sector. “A través de una amistad en común me buscó –yo era el coordinador- y muy preocupada quería limpiar el Ministerio de Vivienda y me dijo: ‘El Ministerio de Vivienda es donde estuvo Geiner Alvarado y ha habido muchos casos de corrupción como el tema de Marka Group, del Fondo Mivivienda. Acá se maneja presupuesto, quiero saber sobre los chinos, sobre Sedapal, sus obras, qué funcionarios están siendo investigados para sacarlos de alguna forma. Quiero hacer una buena gestión’”, narró. LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica Detalló que en otra reunión la propia titular de Vivienda le pidió información sobre el entonces presidente de Sedapal, Héctor Piscoya Vera, quien supuestamente había sido impuesto en el cargo por el hermano de la mandataria. “Es evidente que Nicanor Boluarte tiene mucha injerencia en el Gobierno, y es por eso que su hermana, la presidenta, se ha expuesto al reunirse con el general (Carlos) Morán, un testigo directo en las investigaciones”, manifestó. LEE MÁS: Aspirante a colaborador eficaz implica a Dina Boluarte en presunta colusión “También ha expuesto a su abogado defensor Mateo Castañeda y ha ordenado pases al retiro sin cumplir los requisitos, todo con el fin de proteger a su hermano”, agregó. Asimismo, contó que en otra ocasión Nicanor Boluarte le solicitó ayuda para abordar un supuesto caso de corrupción dentro de la PNP en Cajamarca. En aquella conversación refirió que el hermano de Dina Boluarte le expresó que no ocupaba ningún cargo porque se encontraba “prohibido” por ley. El caso Vladimir Cerrón Harvey Colchado indicó que un miembro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI) le reveló los nombres de los altos funcionarios que estarían protegiendo al prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, pero que no estaba autorizado a mencionarlos. Explicó que dentro de la institución de inteligencia existió “fuga de información” en dos ocasiones y que la presidenta Dina Boluarte no tiene la intención de que Cerrón Rojas sea capturado debido a que fue tesorera del partido en las elecciones del 2021, que ganó Pedro Castillo. LEE MÁS: ‘Operadora’ de ‘Los Waykis’ habría presentado documentación falsa para ser designada como subprefecta “Me indicó (quiénes son), pero no me autoriza a dar el nombre. Sí me dijo que estaba entre ellos la actual presidenta de la república. Me dijo que sobre ella todos se regían sobre fuga de información, porque tenían que darle cuenta a ella”, aseveró. Colchado también dijo que el funcionario de la DINI le mencionó que hubo cinco intentos para detener a Vladimir Cerrón, pero la filtración de información en los altos mandos de la PNP lo impidió. Incluso mencionó entre los presuntos responsables al teniente general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía. LEE MÁS: Nicanor Boluarte seguirá investigado como parte de una organización criminal: ¿Cuáles son las razones? Explicó pese a la información que indicaba que Vladimir Cerrón se escondió en el condominio Mikonos, no se tomaron medidas efectivas para su captura. “Tenía información de que Vladimir Cerrón sí estuvo en el condominio Mikonos, a pesar de que el jefe del Estado Mayor de la Policía, general Óscar Arriola, lo ha negado”, acotó. Cuestiona a Santiváñez El excoronel mencionó que desde que se creó la Diviac, en el 2016, en las investigaciones a organizaciones criminales dedicadas a usurpación, extorsiones y corrupción, donde estaban vinculados policías, era “casi recurrente” la presencia de Juan José Santiváñez, actual ministro del Interior, como abogado. “Es hora de que el Congreso tome las medidas y pueda él dejar de ser ministro, censurarlo. Lamentablemente miren cómo crece la delincuencia. Sus estrategias son con una mirada de abogado. Él no es un experto para combatir el crimen, es un experto para defender al criminal, porque él ha defendido como abogado”, subrayó. Source link

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA Leer más »

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

La desaceleración de la inflación se detuvo en Argentina: los precios aumentaron un 2,4% en febrero y acumularon un 66,9% interanual. El mayor peso de los incrementos se registró en los alimentos, en especial la carne y sus derivados, los alquileres de vivienda y las tarifas de gas y electricidad. Pese a que el índice inflacionario superó al 2,2% de enero, el Gobierno de Javier Milei celebró el dato y lo consideró una continuidad del “proceso de desinflación que comenzó en 2024″. La caída de la inflación durante el último año es enarbolada como su principal logro por la Administración ultra, que espera cerrar pronto un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este viernes el índice de precios al consumidor (IPC) de febrero y reveló, como preveían las principales consultoras del país sudamericano, un alza respecto del mes previo. La inflación acumulada en el primer bimestre del año llegó al 4,7%. El sector que tiró hacia arriba al IPC, por su incidencia en el cálculo, fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, donde se verificó un 3,2% de aumentos. Pero la categoría con un mayor incremento fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 3,7%. En contraste, las menores variaciones de precios se observaron en los rubros de equipamiento y mantenimiento del hogar (1%) y vestimenta y calzado (0,4%). Con ese índice inflacionario, la variación mensual de la canasta básica alimentaria —el consumo mínimo necesario para no ser indigente— fue del 2,3%: así, una familia integrada por cuatro personas necesitó 468.108 pesos para poder comer (unos 430 dólares según la cotización oficial). La canasta básica total —que incluye, además de alimentos, otros consumos requeridos para no ser considerado pobre— sufrió un aumento del 2,3%: el grupo familiar tipo precisó 1.057.923 pesos para alcanzarla (unos 972 dólares), sin contar un alquiler de vivienda. Este mes el salario mínimo está fijado en 296.832 pesos; mientras que la jubilación (pensión) mínima llega a 349.121 pesos. “Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%”, se entusiasmó el presidente Milei en sus redes sociales. DATO CLAVESi limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%…VLLC! https://t.co/YvM4ji7Lpb — Javier Milei (@JMilei) March 14, 2025 El Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, destacó que “el sendero de reducción en la inflación que comenzó en 2024 se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad, los ingresos de la población y el crédito al sector privado”. El mes pasado había celebrado “la inflación más baja en casi 5 años”. El severo plan de ajuste monetario y fiscal aplicado por el Gobierno ultraderechista consiguió llevar la inflación anual del 211,4% registrado en 2023 al 117,8 % en 2024. Como contracara, generó una brusca caída del consumo y una fuerte recesión de la economía —moderada por los números positivos de la minería y la producción agropecuaria—. A su vez, provocó una marcada apreciación de la moneda argentina, al usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria, gracias al control del mercado de divisas —el llamado cepo—. En esa senda, Milei dispuso a inicios del año reducir la devaluación mensual del peso del 2 al 1%, a menos de la mitad de la inflación. Frente a las advertencias de economistas ortodoxos y heterodoxos sobre la insustentabilidad del esquema, el Gobierno apuesta a mantener controlado el IPC de cara a las próximas elecciones legislativas, que se realizarán en octubre a nivel nacional. Para los propósitos de la Administración de Milei es clave el ingreso de fondos frescos que negocia con el FMI. En un escenario global inestable, este viernes el Banco Central argentino debió intervenir en el mercado de divisas y vendió 474 millones de dólares para contener la brecha entre el dólar oficial, el informal y las cotizaciones financieras. Fue el mayor saldo negativo del año y cerró la semana con reservas por 28.088 millones de dólares. El Gobierno espera que el Fondo le preste entre 15.000 y 20.000 millones Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región. Source link

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Termina el año con la Luna avanzando en Capricornio al encuentro de Saturno -su dispositor- mediante un favorable aspecto de sextil. El cielo nos facilita recapitular sobre nuestros logros de forma responsable y objetiva. Además, aquí puedes leer las predicciones del zodiaco para Nochevieja según el horóscopo mensual de diciembre y qué te deparan los astros este final de 2024 . ARIES Para que tus objetivos lleguen a buen puerto, especialmente en el ámbito profesional, es conveniente que analices con detenimiento dónde han estado tus puntos débiles y qué personas podrian boicotearlos. ¡Contarás con inspiración para poner soluciones! TAURO El año termina ofreciéndote la oportunidad de embarcarte en una aventura o un viaje con amigos o en grupo, pero será conveniente planificar muy bien los detalles y contar con un guía o con el asesoramiento de un experto. ¡No te lances a lo loco! GÉMINIS Este ha sido un año bastante complicado para ti, especialmente en el terreno de las relaciones y colaboraciones y también en el trabajo. Para mejorar las cosas en el ámbito profesional te conviene soltar un poco el control. ¡Déjate ayudar! CÁNCER Se acaba un ciclo muy intenso, de enfrentamientos o relaciones complicadas, pero se abre una nueva etapa donde te vas a sentir más comprometido en tus relaciones y también te vas a encontrar con personas más serias y consideradas. LEO Cerramos un año en el que ha habido muchos cambios o incertidumbres en el terreno profesional, que han tratado de abrir tu mente a nuevos objetivos y retos. ¡No pretendas solucionar todo en solitario y déjate ayudar por las personas que tienes a tu lado! VIRGO Se termina un año que ha sido muy movido y algo confuso para ti en cuanto a compromisos y exigencias por parte de los demás –incluida la pareja-. Aprovecha el día disfrutando de tus aficiones y personas favoritas. ¡Busca el consenso! LIBRA Este año que finaliza te ha dado mucho trabajo y has tenido que atender mil y una tareas, pero durante el día de hoy el cielo te brinda la oportunidad de dedicarte tiempo a organizar tu espacio personal. ¡Haz limpieza y pon tu casa y tus cosas en orden! ESCORPIO Se termina un año en el que los temas económicos y afectivos te han quitado el sueño más de una y dos noches. Hoy es un día favorable para reflexionar sobre tus emociones y tener una conversación sincera y madura sobre lo que sientes. SAGITARIO Una buena forma de finalizar este año puede consistir en trazar un nuevo plan respecto a tus finanzas, o también idear cómo acceder a una casa mejor o, incluso, plantearte la posibilidad de una comprar una vivienda o vender alguna propiedad. ¡Planifica con realismo! CAPRICORNIO Ha sido un año agotador, física y mentalmente, especialmente con Plutón entrando y saliendo del signo. Hoy es el momento de centrarte en ti mismo y recobrar energía para plantearte, con madurez y realismo, cómo vas a abordar el siguiente. ACUARIO Este último día de 2024 te invita a descansar, a refugiarte en la soledad y el silencio y tomar energía para abordar el nuevo año. ¡Te ayudará reflexionar sobre los pilares fundamentales de tu vida y los valores por los que te mueves! PISCIS Se termina un año agotador que, al mismo tiempo, te ha permitido crecer a pasos de gigante y demostrarte la gran fortaleza que te sustenta. ¡Felicítate por los logros, por tu enorme resistencia, y date permiso para ilusionarte con nuevos proyectos! Source link

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Cuba sufre la noche del viernes un nuevo apagón general provocado por una avería en su sistema nacional de electricidad, informó el Ministerio de Energía y Minas. “Alrededor de las 20:15 horas de esta noche, una avería (…) provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional”, informó el ministerio en su cuenta de la red social X. LEE MÁS: Estados Unidos podría prohibir el ingreso de viajeros de Cuba y de este otro país de América Latina según reporte Con un desgastado sistema de generación de electricidad, la isla de 9,7 millones de habitantes sufrió en el último trimestre del año pasado tres apagones generalizados, dos de ellos de varios días. Esto se suma a la profunda crisis económica que enfrenta el país, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y con una inflación galopante. LEE MÁS: Cuba anuncia el fin del proceso de excarcelación de 553 presos en menos de dos meses “Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación”, dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz. Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi a diario de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz pueden prologarse más de 20 horas. LEE MÁS: Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua Las ocho termoeléctricas desgastadas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a empresas de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea. Ante la emergencia, el Gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios y, según las autoridades, permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables. Source link

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO Leer más »

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

La selección peruana sumó su quinto día de trabajo en la Videna y sostiene como gran novedad la presencia de Paolo Guerrero considerando que afirmó su retiro de la ‘bicolor’ hace unas semanas. Por su parte, el entrenador de la selección nacional confía en su experiencia dentro y fuera del campo para resucitar de la crisis. LEE MÁS | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria El día cinco Al igual que los últimos cuatro días, la selección peruana hizo trabajos de balón en circuitos cortos junto a los convocados de sparring. Por su parte, si bien en los últimos dos días los jugadores de Alianza Lima venían entrenando de manera diferenciada debido al ajetreado calendario, recién este último viernes hicieron trabajos a la par de sus compañeros. Más allá de que existe cierto resguardo con Kevin Quevedo, jugador que suele sufrir de sobrecargas musculares, también se mantiene la conversación continua entre Maximiliano Vizzio, preparador físico, con el jugador. Por el resto, los jugadores toman órdenes de Juan Pajuelo y son evaluados constantemente por Óscar Ibáñez quien, papel y lapicero en mano, hace anotaciones que seguramente le sirvan. Kevin Quevedo, una de las piezas de Óscar Ibáñez para esta fecha doble, hace trabajos de gimnasio y algunos de calentamiento a la par de sus compañeros pero se sabe que es un futbolista cuya recuperación tras un calendario apretado requiere de mayor atención. Más allá de eso, el extremo nacional tiene buen humor y habla muy de cerca con Ibáñez. Entre los convocados nacionales, sin duda la presencia de Paolo Guerrero es una de las que más generaba expectativa considerando que había tomado la decisión de retirarse de la selección peruana. En conferencia de prensa, el capitán aseveró: “Si soy convocado no puedo decir no y sobre todo a mi patria a la que quiero mucho. Soy nacionalista, peleo por los míos y peleo por mi Perú. Entonces nadie me tiene que cambiar, al contrario, lo asumí con mucha tranquilidad”. Asimismo, el delantero de la ‘bicolor’ indicó: “Después de la conversación que tuve con Óscar, no es que me convenció, porque nadie me tiene que convencer para jugar al fútbol. Jugar al fútbol es mi vida, pasión y dejarlo no va a ser tan fácil. Me manifesté que ya era hora que vengan jugadores jóvenes a la Selección. Después de la conversación que tuve con Óscar, me dijo que contaba conmigo”. Según se puede conocer, el entrenador de la selección peruana va a retornar al sistema 4-2-3-1 que nos hizo soñar en la travesía al Mundial 2018 y nos dejó a puertas de disputar Qatar 2022. En tal sentido, el olfato del entrenador se inclina más a un delantero con alma de ‘killer’ y definidor que a otro estereotipo. Por tanto, es bastante probable que Paolo Guerrero sea el delantero titular ante Bolivia incluso por encima de Gianluca Lapadula. La Selección Peruana continúa con los entrenamientos en Videna. (Foto: FPF) Por otro lado, el factor ‘convencimiento’ es uno de los valores que Ibáñez ha adoptado de la escuela de Ricardo Gareca en el sentido de que, si bien conoce a la mayoría de convocados por procesos anteriores, existen nuevos nombres a los que tiene el deber de ilusionar con vestir los colores de su selección más allá del mal momento que atraviesa. En tal sentido, se ha visto a Ibáñez conversar con Kevin Quevedo, Kenji Cabrera y Catriel Cabellos de manera individual en el sentido de poder hacerlos sentir especial en un espacio que, como profesionales, añoraron algún día. Según pudo conocer El Comercio, a partir de este viernes empezarán a arribar los convocados que militan en el extranjero, pero recién se sumarán a los trabajos a partir del lunes. El 20 de marzo será el choque ante Bolivia y el 25 será la visita ante Venezuela. Source link

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia

La misión Crew-10 ha despegado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) en la madrugada de este sábado a las 0:05 hora peninsular española, desde el Centro Espacial Kennedy (Florida, EE UU). Iba a ser una misión rutinaria, pero el incidente de la nave Starliner el pasado verano lo cambió todo. Dos astronautas de la NASA, Suni Williams y Butch Wilmore, tuvieron que quedarse para una larga estancia en la estación, cuando solo iban a estar una semana. Y la tripulación que viaja ahora camino de la ISS va a relevarlos, de modo que finalmente podrán regresar a la Tierra. Si todo sale según lo previsto, la Crew-10 llegará a la estación este domingo y, tras unos días de traspaso de responsabilidades, a partir del próximo martes Williams y Wilmore ya quedarán libres para emprender su vuelo espacial de vuelta a casa. Ese viaje tenía que haber sido en febrero, pero SpaceX no logró tener lista a tiempo la cápsula Dragon destinada a llevar a los cuatro nuevos astronautas a la estación. Retrasos como este son habituales en la carrera espacial. La compañía espacial de Elon Musk se ha visto obligada a cambiar de nave, para no retrasar más el recambio en la tripulación de la estación, permanentemente habitada desde el año 2020. Y ese inconveniente habría pasado desapercibido, si no fuera porque el propio Musk anunció a finales de enero que el presidente de EE UU, Donald Trump, le había encargado rescatar “lo antes posible a los dos astronautas atrapados en la estación espacial”. Según él, la administración Biden los había dejado abandonados en la estación espacial. Más información Y la respuesta de Musk a ese supuesto encargo fue la misión Crew-10. El hombre más rico del mundo, y asesor de confianza de Trump, ignoró así que la NASA ya le había encargado esa misión en agosto de 2024 y que su empresa no había cumplido el plazo. La versión alternativa de los hechos presentada por Trump y Musk ha causado estupor en la comunidad espacial: tanto los propios astronautas afectados como la NASA han desmentido esa versión, en unas declaraciones medidas para evitar la confrontación con los dos líderes de EE UU. ¿Es la Crew-10 una misión de rescate? No, los astronautas no van a volver en la nave que acaba de despegar. La Crew-10 es una misión rutinaria a la estación espacial, de las que tienen lugar cada seis meses aproximadamente: llega en una nave Dragon de SpaceX una tripulación de cuatro astronautas a reemplazar a otra. Transcurridos unos días juntos, la tripulación relevada se marcha en otra nave del mismo modelo, en la que medio año antes había llegado a la ISS. En este caso, en la cápsula de la Crew-9 solo hicieron el viaje de ida dos astronautas: el estadounidense Nick Hague y el ruso Alexander Gorbunov. En la nave había dos asientos vacíos, para que Williams y Wilmore pudieran ocuparlos en el vuelo de regreso. Si alguna misión puede llegar a considerarse de rescate es esa, la Crew-9, que llegó a la estación en septiembre de 2024. ¿Hay astronautas atrapados en la ISS? Suni Williams y Butch Wilmore llegaron en junio de 2024 a la Estación Espacial Internacional —pero en otro tipo de nave: una Starliner, de Boeing— para pasar allí solo unos días. Llevan allí más de 9 meses. Todo el mundo los conoce como los astronautas “atrapados en el espacio”, desde que la Starliner tuvo unas fugas de helio durante su vuelo de ida; y su vuelo de vuelta se fue aplazando, una y otra vez, hasta que se canceló. Pero siempre han tenido una nave a su disposición para regresar. Durante todo el verano, la NASA insistió en que podrían haber regresado en la nave de Boeing en caso de necesidad; pero como tras dos meses de investigación, la causa de los fallos en el sistema de propulsión no quedó esclarecida, la agencia espacial decidió que la nave volviera sola a la Tierra. Lo hizo sin problemas. Y desde finales del pasado septiembre, tienen lista para regresar su propia cápsula de SpaceX, en la que llegaron Hague y Gorbunov. Musk y Trump ignoran esos hechos y van más allá: en una reciente entrevista conjunta en la cadena Fox, insistieron en la idea de que habían sido abandonados por Biden, quien según ellos no tenía ningún plan para traerlos de vuelta del espacio. ¿Musk ofreció traerlos antes y Biden lo rechazó y pospuso su regreso? La NASA ha contado desde el primer momento con Musk para traerlos de vuelta. Y decidió que regresarían en febrero en una nave de SpaceX. Junto con sus seguidores en su red social X, Musk ha difundido sin ningún tipo de pruebas la siguiente afirmación: “Siguen ahí por motivos políticos. Yo me ofrecí a rescatarlos de inmediato y se negaron porque me odian”. La agencia espacial estadounidense niega que fuera una decisión política impuesta desde arriba. Dos directivos de la NASA, Ken Bowersox y Steve Stich, han explicado en una reciente comparecencia de prensa que las decisiones se tomaron —con la ayuda de SpaceX para barajar opciones— basándose en criterios técnicos y presupuestarios de los departamentos de la agencia espacial implicados: por eso, enseguida se descartó traerlos de inmediato, en una misión específica para ello, debido a su elevadísimo coste. La solución fue integrarlos en la rotación habitual de tripulantes del complejo espacial internacional. Por eso, Williams y Wilmore tienen que esperar a que concluya la estancia normal de sus compañeros Hague y Gorbunov. Juntos, los cuatro forman la tripulación de la Crew-9. Y una vez adoptada esa vía, por logística también se desestimó la idea de un regreso anticipado de los astronautas de la Crew-9, antes de que los releven los de la Crew-10: eso dejaría durante semanas o meses a un único tripulante de la NASA a bordo, quien difícilmente podría cumplir él solo con todas las tareas de mantenimiento e investigación asignadas a la agencia. Los astronautas Sunita ‘Suni’ Williams y Barry ‘Butch’ Wilmore

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia Leer más »

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco

El primer evento astrológico significativo de este año consiste en el ingreso de Venus en el signo de Piscis, lugar donde el planeta se encuentra absolutamente cómodo pudiendo dar lo mejor de sí mismo: generosidad, altruismo, amor incondicional, sensibilidad, intuición, inspiración. Estas cualidades flotarán en el ambiente y de nosotros dependerá asumirlas o dejarlas pasar. Pero también en esa misma fecha se forma la oposición exacta entre Marte y Plutón, que suele ser indicadora de conflictos, enfrentamientos y situaciones violentas. El día de Reyes, Marte en su camino inverso volverá al signo de Cáncer donde tiene dificultades para expresarse. Nos resultará más complicado ser asertivos tendiendo a retener o volcar hacia el interior el enfado, la ira y el conflicto. El día 8 Mercurio abandona Sagitario y se alinea en un positivo trígono con el nodo Norte, las ideas serán menos errantes, dispersas o utópicas y el pensamiento nos conducirá en la mejor dirección. El lunes 13 se forma en el cielo la Luna llena en el signo de Cáncer, momento de culminación de lo que se inició en la Luna Nueva de julio. Pondrá de manifiesto la importancia de atender nuestras necesidades afectivas y de cuidarnos en el plano emocional. Se forma en el grado 23 de Cáncer, en conjunción con la estrella Pollux, en honor al inmortal de los gemelos Castor y Pólux, quien renunció a su naturaleza divina tras la muerte de su hermano, para estar siempre a su lado. Zeus mató a Pólux con un rayo y colocó a los gemelos en el cielo como la constelación de Géminis. La segunda parte del mes, Urano, el planeta de la modernidad y los cambios imprevistos, formará aspectos armoniosos con los planetas personales, lo que se traduce en avances sociales positivos y una buena disposición ante lo nuevo. El día 19 el Sol ingresa en el signo de Acuario, para hacer rápidamente la conjunción con Plutón. Son días en los que conviene mantener la calma ante ataques o abusos de poder, para no complicar aún más las situaciones. A su vez, Venus se topa con la frialdad y rigidez de Saturno. El 25 Venus y Marte ubicados en signos de agua se entenderán fácilmente a través de un armonioso trígono que nos ayudará a realizar nuestros mejores deseos. El domingo 29 la Luna Nueva en Acuario en trígono a Júpiter es favorable para iniciar proyectos, en especial si están vinculados a la comunicación, la enseñanza o el intercambio de ideas. Ese mismo día los Nodos Lunares dejan Aries y acceden a Piscis, donde se hará la mayoría de eclipses del año. El Nodo Norte nos pide abrirnos a la intuición y desarrollar la generosidad y el amor incondicional. Para cerrar el mes, Urano se detiene cambiando su movimiento y avanzando de forma directa. Se combina con un favorable trígono del Sol a Júpiter, el gran benéfico, favoreciendo las novedades, la comunicación y el intercambio de ideas. ARIES Con la llegada del nuevo año pueden presentarse conflictos con tus grupos, amigos o equipos de trabajo. Te resultará complicado conseguir que tu propia voz se escuche y podrías sentirte manipulado o ninguneado por la fuerza del grupo. En otro sentido, se despiertan en ti sentimientos altruistas y se acrecientan tu sensibilidad y tu intuición. La Luna llena en el signo de Cáncer te ayudará a poner el foco en los asuntos familiares o emocionales, que ahora requieren mayor implicación por tu parte. Es un mes en el que puedes destacar profesionalmente pero también necesitas cuidarte, descansar y nutrirte a través de tu familia y seres queridos. ¡Dedica más tiempo y energía a mirar en tu interior! TAURO Empiezas este nuevo ciclo con mucha sensibilidad e intuición y con preciosos momentos que podrás disfrutar en compañía de tus amigos. Por otra parte, en el trabajo las cosas pueden ponerse difíciles y sufrir mucha presión y exigencias desmedidas. Te resultará complicado conciliar tu vida profesional con tus obligaciones y necesidades familiares. El día 13 la Luna llena en el signo de Cáncer facilita la comunicación con tus compañeros y personas cercanas, y te anima a hacer una escapadita para visitar a la familia o para descansar y nutrirte energéticamente. Es un buen momento para escribir sobre tus emociones y sentimientos y así poder verlos con mayor claridad. ¡Empieza a concretar tus deseos, visualízalos y ve tras ellos! GÉMINIS Este nuevo año se inicia con Venus ingresando en el signo de Piscis y favoreciendo con ello tu situación profesional. En el trabajo tendrás mayor visibilidad o una posición un poco más cómoda; pero debes tener cuidado a la hora de comunicarte ya que puedes mostrarte agresivo y falto absolutamente de tacto pudiendo herir a otras personas, que pueden convertirse en férreos enemigos. Este mes podrás disfrutar de buenos resultados económicos que también mejorarán tu autoestima, pero es necesario que seas prudente con los gastos y que tengas en cuenta el pago de impuestos o deudas antes de lanzar las campanas al vuelo. CÁNCER Empieza un nuevo ciclo en el que vas a sentir una gran apertura mental y emocional. También vas a notar que tu intuición es mucho más certera. Contarás con la posibilidad de viajar o de iniciar el estudio de algo que te apasione. En el terreno económico tienes que ser muy cuidadoso pues podrían aparecer gastos inesperados que trastoquen toda tu planificación. Es un buen momento para revisar tus pagos y quitarte algunos compromisos económicos que ya no tienen sentido. Tal vez estás pagando por algún servicio que no usas. La Luna llena en tu propio signo (solar o Ascendente) puede hacer que te sientas más sensible y vulnerable, lo que te impulsará a establecer colaboraciones o alianzas o un acercamiento más genuino con tu pareja. ¡Ábrete a los demás! LEO Estás en un momento bastante sensible donde todo te afecta de forma extraordinaria. Es el momento de hacer una revisión profunda de tus emociones, y decidirte a sanar las heridas, aunque para ello tendrás que desprenderte de algunas

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco Leer más »

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO]

Will Smith sorprendió a sus seguidores al compartir un video junto a su excompañera de reparto en El príncipe del rap (The Fresh Prince of Bel-Air), Tatyana Ali. Ambos se unieron a la nueva tendencia de baile en TikTok inspirada en Anxiety, el exitoso tema de la rapera Doechii. Para este número, los actores recrearon una famosa escena que protagonizaron en la serie, donde Ashley (interpretada por Ali) baila en su habitación con los audífonos puestos, mientras Will (personaje de Smith) entra sin que ella lo note y comienza a imitar sus movimientos. La cantante del tema también aparece en el clip compartido por Smith, quien, fiel a su característico sentido del humor, comentó: «Esperé 35 años para que este baile se hiciera tendencia». Will Smith compartió un video en TikTok junto a su excompañera de Él príncipe del rap’, Tatyana Ali, participando en la tendencia de baile de ‘Anxiety’. | Fuente: Instagram: Will Smith El príncipe del rap también hizo tendencia con sus escenas de bailes El príncipe del rap se transmitió hasta 1996, con seis temporadas en total, y fue clave en la carrera de Will Smith. A pesar de los años, la serie también ha generado tendencias de baile, como el famoso ‘Baile de Carlton’, interpretado por el actor Alfonso Ribeiro. En 2020, el elenco logró reunirse para celebrar los 30 años de la serie y hacer un especial cargado de nostalgia que está disponible a través de la plataforma Max. Este especial fue grabado el 10 de septiembre de ese año, día en que se celebra el aniversario de El príncipe del rap. ¿Quén es Doechii? Doechii, cuyo nombre real es Jaylah Ji’mya Hickmon, nació el 14 de agosto de 1998 en Tampa, Florida. Desde pequeña, incursionó en diversas disciplinas artísticas como ballet, actuación, animación y gimnasia. Su camino en la música comenzó en 2016 cuando publicó su primera canción, Girls. En 2021, su tema Yucky Blucky Fruitcake, parte de su primer EP Oh the Places You’ll Go, se viralizó en TikTok, lo que impulsó aún más su carrera. Ese mismo año, lanzó su segundo EP Bra-Less y colaboró en la canción Wat U Sed de Isaiah Rashad.  En 2022, firmó con el sello Capitol Records y Top Dawg Entertainment, lanzando el sencillo Persuasive. Sin embargo, su gran éxito llegó con What It Is (Block Boy) junto a Kodak Black, logrando entrar en el Billboard Hot 100. Gracias a este hit, en 2023 fue reconocida como Rising Star en la gala Billboard Women in Music. El baile de Anxiety comenzó a ganar popularidad a finales de febrero y, en pocas semanas, se convirtió en una de las tendencias más grandes de TikTok, al menos en Estados Unidos. Source link

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO] Leer más »

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina

TNT Sports EN VIVO: es el canal en Argentina que transmite el partido de River Plate vs. Riestra por la jornada 10 de la Primera Fase de la Liga Profesional Argentina 2025. El partido arrancará a las 4:00 de la tarde (horario argentino) este sábado 15 de marzo del presente año. Para que puedas ver TNT Sports debes tener como cableoperador: DIRECTV, Telecentro o Flow. Y si deseas mirar el partido por internet tendrás que descargar la app de Disney+ (que está disponible para iOS y Android) en tu SmarTV, celular, tablet o PC y suscribirte. Si ya cuentas con una cuenta en la aplicación, podrás mirarlo EN DIRECTO. Source link

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina Leer más »

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION

Mientras la inseguridad ciudadana crece sin control, el Ministerio Público y el Ejecutivo se enfrentan, y la infraestructura de puentes están al borde del colapso, se vienen dando pasos concretos para restablecer el respeto a la Constitución, dejando en claro que cuando esta se vulnere se debe sancionar. Un ejemplo de este camino es el juicio a Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, cuando anunció el cierre del Congreso y tenía previsto intervenir el Ministerio Público y el Poder Judicial. Otro caso concreto es el pedido de inhabilitación al expresidente Martín Vizcarra y a quien fuera el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, por el cierre del Congreso del 2019. La Comisión Permanente votó por su inhabilitación para ejercer la función pública y ahora será el pleno del Congreso el que decidirá la suerte de ambos personajes. Según lo que aprobó el miércoles la Comisión Permanente, “la suspensión del procedimiento de elección de magistrados no podía ser materia de cuestión de confianza, al no tratarse de un proyecto de ley. Consecuentemente, el presidente Martín Vizcarra no podía interpretar que, al haber elegido un magistrado, se había denegado la confianza”. En el caso de Salvador del Solar, se aprobó la sanción por haber planteado la cuestión de confianza para suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) sin que haya sido discutida y aprobada en sesión de Consejo de Ministros. Si bien el TC convalidó el cierre del Congreso del 2019, una sentencia dada en el 2023 por el mismo tribunal calificó que es contraria a la Constitución la denegatoria fáctica de la cuestión de confianza y establece que es competencia del Congreso determinar su rechazo, rehusamiento o su negatoria. Para el expresidente del TC Óscar Urviola, los magistrados que declararon constitucional el cierre del Congreso por denegación fáctica de la confianza debieron haber sido denunciados por violación a la Constitución. Los magistrados que validaron el cierre fueron Marianella Ledesma, Eloy Espinoza Saldaña, Manuel Miranda Canales y Carlos Ramos Núñez (fallecido). Votaron en contra los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero (fallecido). El juicio a Pedro Castillo por el golpe de Estado, la sentencia del 2023 del TC y el pedido de inhabilitación por el cierre del Congreso del 2019 deben ser una muestra de que a la Constitución se la respeta. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

A la Constitución se la respeta, por Diana Seminario | OPINION Leer más »