¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO



El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que el Gobierno tenga planeado plantear una cuestión de confianza ante las mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Sin embargo, recordó que al igual que el Parlamento, el Gobierno puede hacer uso de sus herramientas constitucionales.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: Pleno del Congreso define este viernes si censura o no al ministro del Interior

“No tenemos previsto hacer una cuestión de confianza sobre la moción de censura contra el ministro Santiváñez. No obstante, tengo que anunciar que, en la misma manera como el Congreso de la República articula todas sus herramientas legales y constitucionales, el Poder Ejecutivo también tiene facultades para hacerlo”, dijo ante la prensa desde Cusco.

Adrianzén se pronunció así luego que Santiváñez se presentara ante el pleno para explicar los planes de su sector para combatir la criminalidad y la extorsión.

En su presentación ante la prensa, también cuestionó a Edward Málaga, congresista de Avanza País, por haber promovido una moción de interpelación en su contra y que ingresó formalmente a la mesa de partes del Parlamento con 35 firmas de diferentes bancadas.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez pide unidad “sin cálculos políticos, sin agendas ocultas y sin revanchismos” ante el Congreso

“He quedado muy sorprendido. Creo que en el ejercicio de la práctica democrática, lo que corresponde es que, inicialmente, se dialogue. Sorprendentemente, sin siquiera sugerir o pedirme una reunión, el congresista ha tomado esta decisión. Está en todas sus facultades, por cierto, no lo cuestiono”, comentó.

Gustavo Adrianzén insistió que hubiera sido bueno dialogar por las “buenas formas” antes que se plantee la interpelación en su contra.



Source link