Papa León XIV acude a la tumba de su antecesor el papa Francisco en su primeras salidas | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 11 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Papa León XIV visita un santuario agustino en su primera salida fuera de Roma | últimas | MUNDO

Cha Eun-woo, actor surcoreano y cantante de ASTRO, solicitó ingresar al servicio militar obligatorio

India – Pakistán: Primer ministro de Pakistán proclama “victoria” y acusa a la India de guerra injustificada | Islamabad | Nueva Delhi | Estados Unidos | últimas | MUNDO

Revocan prisión preventiva del sospechoso de planear un ataque en concierto de Lady Gaga

Presunto acosador de Jennifer Aniston se presentó semidesnudo en audiencia [FOTOS]

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 11 de mayo | últimas | MUNDO

Liev Schreiber habla por primera vez de Kai, su hija trans: ‘Siempre había sido femenina’

Meghan Markle y el príncipe Harry sorprenden con look vaquero en concierto de Beyoncé

DKopemoCu

¿El fin de los captchas? La inteligencia artificial los supera al 100% | TECNOLOGIA

La inteligencia artificial (IA) ha logrado superar una de las barreras de seguridad más comunes en internet: los captchas. Un estudio reciente ha demostrado que los actuales modelos de lenguaje pueden resolver el 100% de los desafíos planteados por el reCAPTCHA v2 de Google, cuestionando así la eficacia de este método para distinguir entre humanos y bots. El informe, publicado en la plataforma arXiv, señala que los investigadores utilizaron un modelo de reconocimiento de imágenes conocido como YOLO, entrenado con 14.000 imágenes de tráfico. Con este modelo, los investigadores lograron superar todos los retos de reCAPTCHA v2, dejando claro que las técnicas de seguridad tradicionales ya no son un obstáculo para la avanzada tecnología de IA. MIRA: Los ciberataques a empresas en 2024 duplicarán las cifras registradas en 2023 Si bien esta versión está un poco anticuada respecto a la v3, la cual utiliza otro tipo de métricas para determinar si somos humanos, desde luego es paradójico saber que este test puede ser completado por una máquina. Los captchas han sido durante años un recurso para combatir actividades maliciosas como el “scraping” o el robo de datos automatizado. Su implementación ha sido crucial para proteger los ingresos publicitarios y evitar la explotación de datos por bots. Sin embargo, el estudio subraya algunas versiónes de los captchas que actualmente se usan, aunque efectiva en el pasado, han quedado obsoleta ante los avances en inteligencia artificial. El estudio también aborda cómo la IA ha puesto en jaque la eficacia de los captchas basados en imágenes. “Hemos demostrado que los sistemas automatizados que utilizan tecnologías avanzadas de IA, como los modelos YOLO, pueden resolver con éxito los captchas basados en imágenes”, señalan los investigadores. Esta realidad genera dudas sobre la fiabilidad de estos métodos como mecanismo definitivo para distinguir entre humanos y máquinas. A pesar de los logros de la IA, los autores reconocen que los captchas han desempeñado un papel importante en la seguridad de internet. Sin embargo, también advierten que estamos entrando en “la era más allá de los captchas”. Para mantener su relevancia, los métodos de seguridad deben evolucionar de manera proactiva para adelantarse a las rápidas mejoras en IA. El estudio finaliza planteando la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de verificación. “Los captchas deben evolucionar si quieren seguir siendo un método efectivo de seguridad en línea”, concluyen los investigadores. Mientras tanto, la carrera entre las medidas de seguridad y la IA continúa, dejando en el aire la pregunta: ¿Cuál será la próxima solución para mantener internet seguro? Source link

¿El fin de los captchas? La inteligencia artificial los supera al 100% | TECNOLOGIA Leer más »

Dina Boluarte en Conasec: «Unidos ganaremos una guerra que no comenzamos, pero que vamos a terminar» | últimas | POLITICA

La presidenta Dina Boluarte aseguró que con unidad entre todas las autoridades que forman parte del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) el Gobierno podrá hacer frente contra la delincuencia y el crimen organizado. “Unidos ganaremos una guerra que no comenzamos, pero que vamos a terminar para la tranquilidad de todas y todos los compatriotas”, señaló la mandataria en la inauguración de la III Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte suma 177 días sin responder a la prensa en los últimos seis meses En la sesión que se llevó a cabo en Lambayeque este martes, estuvieron presentes miembros del Gabinete Ministerial encabezado por Gustavo Adrianzén, incluyendo al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. «A la delincuencia le decimos que no le tenemos miedo, ni a ellos ni a sus operadores desde las cárceles. Y aquí estamos: firmes y fuertes, enfrentándolos», sostuvo la jefa de Estado durante la inauguración de la III Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).… pic.twitter.com/5xFhmLp7vV — Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) October 1, 2024 Este último será interpelado por el pleno del Congreso este miércoles 2 de octubre a las 10 a.m. para que responda, entre otros temas, sobre las acciones que su sector está tomando ante la crisis de inseguridad que afronta el país. También estuvieron presentes el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena; y autoridades de otras instituciones y el alto mando de la Policía Nacional. LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte participó en 14° sesión ordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia “A la delincuencia le decimos que no le tenemos miedo, ni a ellos ni a sus operadores desde las cárceles. Y aquí estamos: firmes y fuertes, enfrentándolos. Estamos un paso adelante y los vamos a derrotar”, agregó Dina Boluarte en el evento. “Sigamos unidos en un solo propósito de derrotar la delincuencia, al crimen organizado, darle la paz a nuestras hermanas y hermanos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”, aseveró la presidenta. Source link

Dina Boluarte en Conasec: «Unidos ganaremos una guerra que no comenzamos, pero que vamos a terminar» | últimas | POLITICA Leer más »

J. D. Vance y Tim Walz: Diez minutos de discusión y los dos candidatos silenciados: la inmigración calienta el debate vicepresidencial | Elecciones USA

Las moderadoras de CBS solo cerraron los micrófonos de ambos candidatos una vez en los 90 minutos que duró el debate vicepresidencial: durante el segmento sobre la inmigración. Por 10 minutos, J. D. Vance y Tim Walz intercambiaron golpes en asuntos como la seguridad fronteriza, el fentanilo, la gran deportación que promete Donald Trump, la separación de familias… y los inmigrantes haitianos. Fue este último tema el que llevó a apagar los micrófonos. Las moderadoras intentaron cambiar de tema y centrar la conversación en la economía, pero Vance continuó hablando por encima de ellas para defender los comentarios falsos que ha hecho sobre la comunidad haitiana de Springfield, Ohio. Cuando Walz se lanzó a responderle, ambos fueron silenciados. “Nadie puede oírlos”, advirtieron las moderadoras. Aunque Vance adoptó esta noche un tono algo más moderado al hablar de los inmigrantes haitianos de Springfield —por ejemplo, en vez de insistir en que se están comiendo las mascotas de sus vecinos, optó por decir que su llegada a esta localidad ha llevado la ciudad “a su límite”—, continuó llamándolos “ilegales”. El candidato republicano a la vicepresidencia repitió sus críticas al programa de estatus de protección temporal, o TPS, por sus siglas en inglés, bajo el cual la mayoría de los inmigrantes haitianos se encuentran legalmente en el país. Tanto Trump como Vance opinan que este programa es ilegal, y esta noche el senador por Ohio lo describió como una “amnistía” que ha perjudicado a comunidades pequeñas como Springfield al desbordar los recursos locales. “Solo para aclarar a nuestros telespectadores, Springfield, Ohio, tiene un gran número de inmigrantes haitianos que tienen estatus legal, estatus de protección temporal”, señaló la moderadora Margaret Brennan a modo de refutación. TPS permite a personas de países designados por el Departamento de Seguridad Nacional vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero no incluye una vía hacia la residencia permanente o la ciudadanía. La Administración de Barack Obama concedió esta protección a los haitianos que vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2010 y el Gobierno de Joe Biden la renovó este verano. Por su parte, Walz acusó a Vance de deshumanizar a la comunidad haitiana. “Esto es lo que ocurre con un asunto cuando no se quiere resolver. Se demoniza”, dijo. “Al estar con Donald Trump y no trabajar juntos para encontrar una solución, se convierte en un tema de conversación, y cuando se convierte en un tema de conversación como este, deshumanizamos y villanizamos a otros seres humanos”, añadió. Otro tema que acaparó gran parte de la discusión en torno a la inmigración tuvo que ver con la “mayor deportación de la historia” que la papeleta Trump-Vance promete llevar a cabo. Es una propuesta que, según encuestas recientes, cuenta con el respaldo de más de la mitad de todos los votantes, independientemente de afiliación política, a pesar de que ninguno de los dos republicanos ha concretado cómo se realizaría esta gran expulsión de millones de inmigrantes irregulares. Y cuando esta noche se le pidió explícitamente a Vance que detallara el plan, lo único que dijo es que las deportaciones comenzarían con “criminales”. “Hay un millón de inmigrantes que han cometido algún tipo de delito, empecemos con ellos”, dijo, aun sin explicar el cómo ni el cuándo. Las moderadoras insistieron y le preguntaron dos veces si Trump deportaría a padres indocumentados cuyos hijos hayan nacido en suelo estadounidense y, por tanto, sean ciudadanos. En efecto, preguntaban: ¿volverá el republicano a separar familias de inmigrantes, como ya hizo durante su primer mandato bajo la política de “tolerancia cero” en la frontera? Vance esquivó la pregunta ambas veces. En lugar de dar una respuesta directa, el candidato a vicepresidente atacó a los demócratas: “Ya tenemos separaciones masivas de familias gracias a la política de fronteras abiertas de Kamala,” dijo. “Es culpa de Kamala”, remató. El senador también acusó a Harris de permitir que los cárteles “operen libremente en este país” y afirmó que utilizan a niños para introducir drogas en el país. La relación entre la inmigración y las drogas fue un tema al que Vance —cuya madre luchó contra la drogadicción durante su infancia— recurrió varias veces durante el debate. “Kamala Harris dejó entrar fentanilo a niveles récord”, afirmó. Al igual que hizo Harris durante su debate frente a Trump en septiembre, Walz se refirió en múltiples ocasiones al fallido proyecto de ley de inmigración que el expresidente efectivamente tumbó a principios de este año, a pesar de que contaba con el apoyo de ambos partidos, por motivos políticos. La legislación habría limitado el acceso al asilo e incluía un mayor presupuesto para agentes de la Patrulla Fronteriza, jueces de inmigración y tecnología para detectar contrabando como el fentanilo. “Trump dijo ‘no’, y les dijo que votaran en contra” porque quería politizar el tema durante la campaña electoral, apuntó Walz, insistiendo en que ni Trump ni Vance buscan soluciones reales a los problemas de los que tanto se quejan. “¿De qué hablaría Donald Trump si realmente hiciéramos algunas de estas cosas? Y son cosas que tiene que ser hechas por la legislatura, no se puede hacer esto a través del poder ejecutivo”, añadió el demócrata. Source link

J. D. Vance y Tim Walz: Diez minutos de discusión y los dos candidatos silenciados: la inmigración calienta el debate vicepresidencial | Elecciones USA Leer más »

Las cartas del Tarot y el Año Nuevo de la Cábala rigen tu semana

Es importante analizar cómo nos hemos ido acoplando a esos giros que nos han ido llegando en los últimos días y que ya nos marcaron las cartas del Tarot la semana pasada . Sí, a veces es incómodo, cuesta, pero recordad que es energía renovada y potente que nos lleva a otro nivel. Venga empujoncito más y ya pasamos el eclipse de Sol, en dos días ya estamos a punto de acabar este portal «entre eclipses» y con paso firme y certero encaminarnos hacia el umbral que nos lleva de la mano del eclipse, al inicio de un nuevo año cabalístico (2 de octubre). Lo más importante, que dejamos la luna de Virgo y, por tanto, la sensación plomiza y de juicio se va a ir disipando, y nos vamos a la luna de Libra (aunque con el equinoccio de otoño que acabamos de pasar, ya entramos en el aspecto solar de Libra). Así que actitud positiva que vienen cositas interesantes. La energía de las cartas del Tarot esta semana Como ayuda extra el universo nos trae este lunes un cierre del mes de septiembre magnífico con la energía del Sol en Libra en conjunción con Mercurio. Esta situación junto con nuestras cartas semanales, nos indica que tendremos apoyo extra energético para dirigirnos a ese umbral del eclipse triunfantes, sin miedo y especialmente, siendo conscientes de lo que hemos conseguido y aún podemos conseguir (VII de Pentáculos). Es una energía que quiere empujarnos hacia el éxito, especialmente en todo lo relacionado con los aspectos externos y con nuestra imagen pública, para nuestras conexiones y redes, para nuestras gestiones laborales. Esta semana trae consigo una energía de progreso (VII de Pentáculos) de dominio y control de las situaciones que puedan aparecer (II de Bastos.) Una semana en la que habrá que tomar decisiones en las que deberemos guiarnos por lo que sentimos, por nuestro corazón y por nuestra intuición en general. Semana en la que es vital la familia y las relaciones y en la que se impone sacar nuestro lado más amoroso y empático (Rey y Reina de Copas). La energía del VII de Pentáculos, nos recuerda que estando en este momento en el que nos encontramos es importante hacer uso de nuestras capacidades, perseverar, tener paciencia y muy especialmente hacer balance de nuestros logros para traspasar triunfantes «el umbral» que llega con el eclipse y que nos lleva al crecimiento y evolución. Las cartas del Tarot. / pexels/yaroslav shuraev Este el momento en el que arrancamos con todo lo nuevo que aporta la energía esta semana y en el que vamos a «dominar» algunos aspectos como la excesiva autocrítica, la impaciencia, la falta de objetivos, la insatisfacción, la pereza y apatía y la tristeza. Llega el Señor del Dominio (II de Bastos) y nos recuerda sutilmente que dominar es mantener una proporción exacta entre la energía o atención que precisa y lo que ha de ser dominado y la que realmente se emplea. Qué decisiones tomar esta semana, según el Tarot Y para conseguir esa proporción ideal, es imprescindible planificarse y tomar decisiones. Especialmente, hay que tomar decisiones sobre como nos hemos estado juzgando (recordad que acabamos con las situaciones de juicio, por fin, con la entrada de octubre). La tirada también nos sugiere la necesidad de tomar decisiones importantes y hacer planes para avanzar en diferentes áreas de nuestra vida con una actitud estratégica para lograr el éxito, pero sin dejar de empatizar y mostrar nuestro lado más benévolo. Es verdad que juzgamos nuestro éxito o avance en base a los frutos que recogemos, pero debemos ser pacientes, afrontar lo que llega con decisión (II de Bastos) y certeza, ver cómo va madurando todo, observarlo (VII de Pentáculos), regarlo con amor, con perseverancia, con mimo y sobre todo con el cuidado de unos padres amorosos (Rey y Reina de Copas) y entonces será cuando nuestros frutos sean los más dulces. Si aprovechamos bien esta energía que se nos presenta, tendremos la oportunidad de avanzar muy favorablemente y lograr los objetivos deseados. ¿Te animas a cruzar el umbral con la actitud del II de Bastos, o te vas a quedar anquilosada viendo y observando los frutos del árbol que no maduraron y pensando en lo que podía ser y no fue? Esta es una buena semana para preguntarse: ¿Qué logros no reconozco? ¿Estoy tratándome con el debido amor y respeto? ¿En qué proyectos me falta paciencia? ¿Me pongo en los zapatos de los demás? • CLAVE PARA LA SEMANA: reconocer y reconocernos en los logros de nuestra vida. • AMOR: energía favorable para avanzar en las relaciones. Semana fructífera y muy amorosa. • DINERO: Logros, progresos. Se empieza a recoger el fruto del esfuerzo. • TRABAJO: Reconocimiento y valoración de los esfuerzos. Colaboraciones importantes. Relación de trabajo positiva. Los proyectos que se habían atascado se abren. • ENERGÍA VITAL: Energía de consolidación y dominio. Es el momento de abrirse a cosas nuevas para renovar la energía vital. • CONSEJO: Observa todo lo que has logrado y ten paciencia para seguir avanzando con amor, alegría y especialmente apreciación. Source link

Las cartas del Tarot y el Año Nuevo de la Cábala rigen tu semana Leer más »

Tony Hawk celebra 25 años de “Pro Skater” y confirma que la serie “tiene un futuro”

Tony Hawk revela el impresionante cheque que recibió por sus videojuegos “Looney Tunes: Wacky World of Sports”, videojuego hecho en el Perú, salió a la venta “Tony Hawk’s Pro Skater” celebró 25 años el pasado 30 de septiembre y entre aquellos quienes celebraron este onomástico está la persona que le dió nombre a la serie, el ‘skater’ profesional Tony Hawk. MIRA: Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 | Lo que debes saber sobre la remasterización de los míticos videojuegos de skate Lo hizo mediante un mensaje escrito en la red social Instagram, donde no solo celebró el impacto que tuvo la serie cuando salió para el PlayStation original en 1999, sino también reveló que la serie todavía “tiene un futuro”. “El Tony Hawk’s Pro Skater original salió a la venta hace hoy exactamente 25 años”, escribió el deportista. “Mi intención y mis expectativas respecto al juego eran sobre todo el disfrute de los aficionados a la patineta.  No tenía ni idea de que trascendería un nicho de mercado para convertirse en un éxito masivo y -como algunos han afirmado- cambiar el curso de la popularidad del deporte  (y posiblemente incluso la evolución de los trucos de skate).” View this post on Instagram A post shared by Tony Hawk (@tonyhawk) Hawk señaló que el juego también cambió su propia vida, considerándolo como “una de las principales razones por la que me gano la vida patinando” y añadió que “se entregó en todos los aspectos al proyecto porque creían que estaban creando algo excepcional”. Finalmente, agregó que si bien “no puede insinuar nada sobre el futuro de la serie”, puede afirmar que “habrá un futuro”, lo cual es una gran noticia para los aficionados de la franquicia, quienes no han visto un nuevo título en la saga desde 2020, cuando salieron los remakes de “Tony Hawk’s Pro Skater 1 y 2″. Source link

Tony Hawk celebra 25 años de “Pro Skater” y confirma que la serie “tiene un futuro” Leer más »

Vladimir Cerrón: Comisión de Fiscalización del Congreso vuelve a citar al chofer del cofre | Dina Boluarte | Juan José Santiváñez | Ministerio del Interior | Félix Montalvo | Mininter | PNP | últimas | POLITICA

La Comisión de Fiscalización del Congreso volvió a citar para este miércoles 2 de octubre al suboficial PNP Félix Montalvo, chofer del vehículo asignado a la mandataria Dina Boluarte, más conocido como el ‘cofre’, a fin de declarar sobre una supuesta fuga del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón. Según la agenda de dicho grupo de trabajo, cuya sesión se iniciará a las 9:00 a.m., también ha sido citado Jhon Janampa Ruiz, miembro de la seguridad personal de la presidenta de la república. MIRA AQUÍ: Gustavo Adrianzén afirma que no puede dar “una fecha exacta” sobre cuándo Dina Boluarte declarará a la prensa También ha sido citado el general PNP Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, a fin de dar detalles sobre el operativo de captura de Vladimir Cerrón en el condominio Mikonos y la presencia del ‘cofre’ en la zona. Sobre el tema, Vicente Villafranca, administrador de la Residencial Mikonos, es otro de los invitados a la comisión para sustentar las acciones desplegadas por la Policía el pasado 17 de enero en la zona, así como detallar el número de inmuebles allanados. MIRA AQUÍ: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa Otros funcionarios citados son Enrique Ernesto Vílchez Vílchez, secretario general del Despacho Presidencial, y Gonzalo Eduardo Borda Pérez Albela, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, que deberán explicar sus participaciones en las actividades referentes al vehículo asignado a la mandataria. Agenda de la Comisión de Fiscalización. (Foto: Congreso) Agenda de la Comisión de Fiscalización. (Foto: Congreso) No acudirá Cabe indicar que días atrás el ministro del Interior, Juan José Santivañez, informó al presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos (Podemos Perú), que Félix Montalvo no acudirá a la citación de dicho grupo parlamentario. A través de un oficio enviado al titular de dicha comisión, Santivález argumentó “razones de seguridad” para justificar la inasistencia del suboficial de la PNP a la sesión de este miércoles 2 de octubre en el Palacio Legislativo. MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: Fiscalía abre investigación preliminar contra la presidenta por caso del ‘cofre’ “Al respecto, cumplo con señalar que el mencionado suboficial PNP ha sido destacado a Seguridad del Estado para prestar servicios en el Despacho Presidencial desarrollando funciones relacionadas con el desplazamiento de la Sra. Presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra, encontrándose obligado, a mantener la reserva de la información con respecto a las actividades que atañen a la esfera privada e intimidad personal de la Sra. Presidenta, dado que dicha información no puede ser divulgada por razones de seguridad personal debido a su alta investidura, como lo dispone el numeral 1 inciso c) del artículo 16 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública aprobada por Decreto Supremo N° 021-2019-JUS”, indicó. Además, Palacio de Gobierno clasificó como “reservada” la información sobre el vehículo que traslada a la presidenta Dina Boluarte, conocido como el “cofre”, en medio de la investigación sobre si estuvo a disposición del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en febrero pasado. MIRA AQUÍ: El ‘cofre’ presidencial: ¿Por qué el Gobierno busca evitar que el chofer del vehículo declare ante el Congreso? A inicios de este mes, los periodistas Stefanie Medina, del programa “Contracorriente”, y Ernesto Cabral, del noticiero digital “La Encerrona”, solicitaron a Palacio información sobre los desplazamientos del auto, de placa EGR-844, amparados en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. No obstante, Palacio les negó la información argumentando que “se encuentra comprendida dentro del Plan de Seguridad de Palacio de Gobierno y Locales Anexos”, aprobado el último 13 de septiembre. MIRA AQUÍ: El “cofre”: ¿El Congreso está dispuesto o no a investigar supuesto uso de auto presidencial en caso Vladimir Cerrón? Incluso, precisó que este plan y sus anexos fueron clasificados como reservados mediante una resolución del último 17 de setiembre. Es decir, se refirió a dos documentos emitidos luego de los pedidos de información. Source link

Vladimir Cerrón: Comisión de Fiscalización del Congreso vuelve a citar al chofer del cofre | Dina Boluarte | Juan José Santiváñez | Ministerio del Interior | Félix Montalvo | Mininter | PNP | últimas | POLITICA Leer más »

Por un acuerdo progresista en el Parlamento sobre el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible | Clima y Medio Ambiente

Después de más de 20 prórrogas al plazo de presentación de enmiendas desde que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible tuviera entrada, el pasado mes de febrero, en el Congreso de los Diputados, parece que, por fin, su tramitación parlamentaria va a salir de su largo periodo de estancamiento. La incertidumbre que se cernía desde hace meses sobre su calendario de tramitación, e incluso sobre si el proyecto tendría finalmente posibilidad de tramitarse, se despejó de un plumazo el pasado miércoles 26 de septiembre, cuando el pleno del Congreso de los Diputados rechazó por mayoría absoluta la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Popular, que solicitaba la devolución al Gobierno del citado proyecto de ley. Esta enmienda a la totalidad no contenía un texto alternativo, lo que al menos hubiera demostrado un cierto espíritu constructivo, sino que era primordialmente una recopilación de muchas de las deficiencias que, efectivamente, tiene este proyecto de ley. Mucho más propositivos fueron los grupos de la oposición que votaron en contra de la enmienda a la totalidad, si bien todos dejaron muy claro al PSOE — y al titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presente en el hemiciclo durante todo el debate— que el proyecto de ley puede salir adelante si se tienen en cuenta sus planteamientos para solventar los importantes defectos de los que actualmente adolece. En lo relativo a los aspectos medioambientales y climáticos, fueron especialmente incisivos los representantes de Sumar, EH-Bildu y ERC, pues destacaron, entre otras cosas, que el proyecto de ley no incluye en su articulado la obligación de conseguir la neutralidad climática del sector transporte-movilidad, a más tardar en el año 2050, en línea con la ley climática europea y española. También señalaron la tremenda incoherencia de que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, supuestamente comprometido con la descarbonización, considere prioritario el uso de un combustible fósil como el gas natural licuado para su despliegue en los puertos y el suministro al transporte marítimo. Con respecto a esto último, no hay que olvidar que el sector del transporte es el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España. En 2022, este sector contribuyó con el 30,7% del total de dichas emisiones, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por sí solo, el transporte por carretera supuso el 28,4% del total de las emisiones de GEI. Descubre el pulso del planeta en cada noticia, no te pierdas nada. SIGUE LEYENDO Por ello, además de lo discutido por los distintos grupos en el Congreso, el proyecto de ley debería especificar claramente en su articulado que se incluirán en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) objetivos concretos y cuantificables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte para 2030 y 2040 respecto a los niveles de 1990, cuya actualización solo se podrá contemplar al alza en las sucesivas revisiones del PNIEC. Desde el punto de vista de la salud, el sector del transporte-movilidad es actualmente uno de los principales responsables de la mala calidad del aire que respiramos. La contaminación atmosférica es responsable de más de 300.000 muertes prematuras en Europa y alrededor de 20.000 en España, cada año, además de provocar importantes costes sanitarios. Sin embargo, el proyecto de ley tampoco incorpora objetivos de reducción de la contaminación atmosférica provocada por este sector. Sin duda, debido a las importantes repercusiones que la actividad del transporte y la movilidad tiene en la vida de los ciudadanos, en la salud pública y en el medio ambiente, España necesita urgentemente una Ley de Movilidad Sostenible valiente y eficaz, con ambiciosos objetivos de descarbonización y de avance medioambiental. Con ese fin, las 15 entidades sindicales, ecologistas, sociales y juveniles abajo firmantes hemos presentado a la mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados una serie de propuestas de mejora del proyecto de ley, tratando también de articular una mayoría progresista que, solventando las actuales carencias del texto, permita sacar la ley adelante con éxito. Sería necesario que la futura ley integrara la eficiencia energética en el conjunto de su articulado, optando por un sistema multimodal de transporte que tenga como columna vertebral el transporte público y los tres modos más sostenibles: el peatonal, el ciclista y el ferroviario. Dentro del espacio urbano, debería darse claramente prioridad a la movilidad no motorizada. Medidas para el medio rural Así mismo, se deberían recoger medidas específicas para la movilidad sostenible y electrificada en el medio rural, un ámbito prácticamente olvidado por esta propuesta legislativa, y siempre respetando el ámbito competencial. Se deberían introducir medidas concretas de transición justa e incorporar el concepto de “pobreza en el transporte” y medidas para combatirla. Puesto que la mayoría de los desplazamientos en días laborables se hacen para ir a trabajar, el proyecto de ley tiene que mejorar notablemente el pobre planteamiento que hace sobre los planes de movilidad sostenible al trabajo, para que reflejen adecuadamente la realidad de nuestro tejido empresarial. Con respecto al ferrocarril, se debe incluir la recuperación de las conexiones transfronterizas y los trenes nocturnos y plantearse seriamente poner a España al nivel de la UE en el porcentaje de mercancías transportadas por ferrocarril. En un contexto de emergencia climática, declarada oficialmente por el Gobierno en 2020, no podemos permitirnos perder la gran oportunidad que supone el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para lograr conseguir un sistema multimodal de transporte, descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España. Carlos Bravo, en nombre de Alianza por el Clima, Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), Comisiones Obreras (CC.OO.), ConBici, Consejo de la Juventud de España (CJE), Ecologistas en Acción (EeA), Eco-Union, Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), Fundación Renovables, Greenpeace, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), Promoció del Transport Public (PTP), Transport & Environment (T&E) y Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT). Source link

Por un acuerdo progresista en el Parlamento sobre el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible | Clima y Medio Ambiente Leer más »

El horóscopo de hoy 30 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Este lunes 30, último día de septiembre, la conjunción del Sol y Mercurio con el Nodo Sur en Libra nos brinda una oportunidad única para obtener claridad sobre nuestras relaciones y vínculos más cercanos, lo que afecta de manera directa a las predicciones del horóscopo para todos los signos del zodiaco. Estamos a solo dos días del eclipse solar en Aries, lo que acentúa la necesidad de soltar o cambiar aspectos que ya no nos sirven. Este es un momento para reflexionar profundamente, identificar patrones que debemos dejar atrás y prepararnos para nuevas dinámicas que nos beneficien. ARIES Este es un momento de claridad sobre cómo relacionarte de forma diferente o qué vínculos necesitas soltar. Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus propias necesidades y deseos. Al hacerlo, podrás atraer a personas que te valoren y te apoyen en tu crecimiento personal. TAURO Hoy, ves con claridad qué mejoras necesitas hacer en tus rutinas para sentirte mejor. Esta conjunción te impulsa a soltar viejos hábitos y a hacer cambios positivos en tu rutina diaria. ¿Te has planteado buscar un trabajo menos sedentario, mejorar tu alimentación o incorporar más ejercicio a tu vida? GÉMINIS Descubre nuevas maneras de divertirte. Esta conjunción te brinda la oportunidad de explorar nuevos hobbies y conectar con tu lado más creativo. Corta los lazos con ese amor del pasado. ¡Abre tu corazón y déjate sorprender por todo lo que el universo tiene para ofrecerte! CÁNCER Es posible que hayas estado evitando alguna conversación importante con tu familia. Esta energía te da la claridad necesaria para resolver cualquier conflicto pendiente. ¿Qué tal iniciar una conversación honesta? Haz una limpieza profunda en el hogar y tira lo que te traiga malos recuerdos del pasado. LEO Hoy es un día perfecto para reflexionar sobre cómo te comunicas con los demás. ¿Has notado que a veces surgen malentendidos con tus amigos o familiares? La unión entre el Sol, Mercurio y el nodo sur te invita a soltar viejos patrones de comunicación que ya no te sirven. VIRGO La unión entre Mercurio, el Sol y el Nodo Sur te invita a reflexionar sobre otra manera de generar ingresos que te permita expresar tus talentos y pasiones de una forma más auténtica. Esta energía te ofrece la oportunidad de tomar decisiones en coherencia con tus valores y de crear una vida más abundante. LIBRA Puede ser el momento perfecto para soltar viejas inseguridades y presentar una nueva imagen de ti al mundo. ¿Quién eres realmente detrás de esa máscara? Hoy tendrás la claridad para descubrir tu autenticidad. ¡Explora nuevos intereses, conoce gente nueva y sal de tu zona de confort! ESCORPIO Hay secretos que necesitan ser desvelados para caminar con más liviandad. La energía de hoy te invita a hacer un viaje de compasión a tu inconsciente y a perdonarte por situaciones del pasado. Puedes canalizar lo que aflore al consciente expresándote a través del arte, la música o la escritura. SAGITARIO Hoy podrías tener una idea brillante e innovadora para un proyecto. Para llevarla a cabo, es esencial rodearte de personas que compartan tu visión. Enfócate en mantener cerca a quienes te inspiran y apoyan, y no tengas miedo de soltar colaboraciones que ya no te aportan. CAPRICORNIO A veces, para avanzar, tenemos que dejar cargas en el camino. Hoy tienes la claridad suficiente para reflexionar si es necesario soltar un trabajo que no te satisface o redefinir tu camino profesional. Esta energía te invita a tomar una decisión importante pero necesaria para tu futuro. ACUARIO Hoy es un día para que confíes en tu intuición. Escucha esa vocecita interior que te dice que es hora de soltar lastres y de cambiar de rumbo. Un nuevo curso o un viaje que expandan tu mente podrían ayudarte a encontrar nuevas perspectivas. PISCIS Esta conjunción trae claridad sobre tus miedos más profundos. Has identificado patrones de comportamiento que no te sirven y es momento de abrazar esas heridas. Hoy es un buen día para resolver temas de dinero en pareja o emprender un proceso de sanación emocional profunda. Source link

El horóscopo de hoy 30 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »