cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

Vigilia en Venezuela por la libertad de detenidos a casi un año de las elecciones presidenciales

“Tocar rock también es una forma de hacer patria”: Rock Patrio, el festival que celebra al Perú a su manera | Música | LUCES

Diana Foronda | “Estoy enfrentando la batalla más dura de mi vida”: la confesión más honesta de Diana Foronda en plena lucha contra el cáncer | Área 7 | LUCES

Falso nido vacío: Cuando tus hijos adultos no se van de casa… y tu vida se detiene | HOGAR-FAMILIA

El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG

El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza

¿Cómo así un peruano ayudó a crear la salsa caleña? El documental “La salsa vive” narra la historia de Cali y su ritmo eterno | Música | LUCES



  • ¿Quién era Airi Sato? La streamer japonesa de 22 años asesinada en plena luz del día
  • Jefe de Nvidia resta importancia al impacto de los aranceles de Estados Unidos
  • ¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio?

Esta no solo es la era de la inteligencia artificial. Empresas como Boston Dynamics sorprenden con sus robots humanoides, y en este caso se ha conocido la capacidad de su modelo para realizar pasos de break dance.

El robot Atlas ha demostrado tener grandes capacidades motrices. Una vez más Boston Dynamics ha mostrado cómo su robot puede realizar movimientos incluso difíciles para muchos humanos.

MIRA: Todas las regiones glaciares sufrieron una pérdida de masa en 2024, según la ONU

En esta ocasión se ha trabajado con el Instituto RAI de Cambridge. El robot humanoide corre, pasea, gatea y hace volteretas.

Según informe de El Español, el robot sigue un procesamiento previo de datos. Esto se realiza por ordenador para dotar a estos robots de movimiento muy parecido al de los humanos.

Sigue el método del aprendizaje por refuerzo, una variedad del Machine Learning que permite a una IA planear estrategias experimentando con los datos. Para esto se cuenta con un simulador basado en la física que genera datos de entrenamiento para las maniobras.

Gracias a este método, el robot cuenta con aproximadamente con 150 millones de ejecuciones, pasando del software al hardware. Es así como el robot puede realizar muchos movimientos, casi como un humano.



Source link