El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

DKopemoCu

Guerra Israel – Hamas: Hamás insiste en que está “listo” para entregar el control de Gaza si la guerra acaba | Franja de Gaza | Palestina | últimas | MUNDO

El negociador jefe de Hamás y líder del grupo en la Franja de Gaza, Khalil al Hayya, aseguró este jueves que los islamistas están dispuestos a entregar de inmediato el control del gobierno en Gaza a un actor palestino consensuado si Israel pone fin a su ofensiva. Durante un discurso con motivo de la festividad musulmana del Aíd al Adha, o Fiesta del Sacrificio, Al Hayya reiteró que Hamás está “listo para entregar de inmediato el gobierno de Gaza a un organismo nacional y profesional palestino, siempre que sea consensuado”. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo LEE TAMBIÉN: Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en Gaza en operación especial de fuerzas militares Durante su intervención, responsabilizó al Gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, de obstaculizar las negociaciones para lograr el fin de la guerra “por motivos personales e ideológicos”. Además, insistió en que Hamás aceptó una propuesta estadounidense presentada hace dos semanas para lograr una tregua, pero que fue rechazada por Israel, lo que llevó a EE.UU. a retractarse. En este sentido, el representante reiteró que la organización está preparada para entablar una nueva ronda de negociaciones “seria” con el objetivo de alcanzar un acuerdo de alto el fuego permanente. El dirigente también denunció que Israel insiste en mantener el control total sobre la ayuda humanitaria, mediante un mecanismo (la Fundación Humanitaria para Gaza, o GHF) que ha sido criticado por los organismos internacionales y la ONU por considerar que no cumple con los principios humanitarios básicos del reparto de ayuda. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Israel – Hamas: Hamás insiste en que está “listo” para entregar el control de Gaza si la guerra acaba | Franja de Gaza | Palestina | últimas | MUNDO Leer más »

Harvard: Corte de Estados Unidos bloquea último veto de Donald Trump a los estudiantes extranjeros en la universidad | Primera Enmienda | Allison Burroughs | Cambridge | Boston | Columbia | USA | Últimas | MUNDO

Una corte suspendió temporalmente el jueves la última medida de Donald Trump para impedir que los estudiantes extranjeros se matriculen en Harvard, en medio de la intensificación de la disputa del presidente estadounidense con una de las universidades más prestigiosas del mundo. La decisión emitida por la Casa Blanca el miércoles pretendía prohibir la entrada al país a la mayoría de los nuevos alumnos internacionales de Harvard y afirmaba que los ya matriculados corrían el riesgo de que se les revocara el visado. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA AQUÍ: Donald Trump prohibe emitir visas a estudiantes extranjeros de Universidad de Harvard “La conducta de Harvard la ha convertido en un destino inadecuado para los estudiantes y investigadores extranjeros”, decía la orden. La universidad modificó rápidamente una denuncia presentada ante un tribunal federal, al afirmar que este “no es el primer intento de la administración de separar a Harvard de sus estudiantes internacionales”. Alegó que forma parte de una campaña “creciente de represalias por parte del gobierno, en clara venganza por el ejercicio de Harvard de sus derechos amparados por la Primera Enmienda para rechazar las exigencias del gobierno de controlar la gobernanza, el plan de estudios y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes”. La jueza Allison Burroughs dictaminó este jueves que la administración Trump no puede aplicar la orden del republicano. Según ella, Harvard demostró que, sin una orden de restricción temporal, corría el riesgo de sufrir “un daño inmediato e irreparable antes de que se diera la oportunidad de escuchar a todas las partes”. La misma magistrada ya había bloqueado el anterior intento de Trump de impedir que los estudiantes internacionales se matricularan en ese centro de estudios. “Venganza del gobierno” Harvard se ha convertido en el centro de la campaña del presidente estadounidense contra las principales universidades del país a las que acusa de antisemitismo por permitir manifestaciones propalestinas en sus campus y de imponer políticas de diversidad inclusión e igualdad (DEI). Su gobierno ya ha congelado en torno a 3.200 millones en subvenciones federales y contratos con esta integrante de la Ivy League, que reúne a los centros educativos superiores más prestigiosos del país, y la ha excluido de futuras ayudas además de amenazarla con anular sus exenciones fiscales. Trump también ha apuntado a los estudiantes internacionales de Harvard, que representan el 27% del total de matriculados para el año académico 2024-2025 y son una importante fuente de ingresos. En su demanda, Harvard reconoció que Trump tenía la autoridad para prohibir la entrada a toda una cohorte de alumnos extranjeros si se consideraba que era de interés público, pero subrayó que ese no era el caso en esta última decisión. “Por lo tanto, las medidas del presidente no se han tomado para proteger los ‘intereses de Estados Unidos’, sino para llevar a cabo una venganza del gobierno contra Harvard”, afirmó. Aunque la medida afecta a nuevos potenciales estudiantes, los alumnos que ya realizan estudios en la universidad más antigua del país, situada en Cambridge, cerca de Boston (noreste), no saben si podrán regresar después de las vacaciones estivales. Un estudiante indio de la Harvard Kennedy School of Government, que no quiso dar su nombre por miedo a retaliaciones, dijo que sabían “que iba a ser un verano (boreal) largo”, pero que aún no han “recibido nada de Harvard”, lo que “no es sorprendente, aunque sí preocupante”. MÁS INFORMACIÓN: Trump sobre las limitaciones a los visados: “Queremos a estudiantes, no a alborotadores” “Esto es otra muestra autoritaria de extralimitación del gobierno que castiga a los estudiantes internacionales por asistir a una universidad que se niega a doblegarse ante la administración”, consideró también el galés-danés Alfred Williamson, que cursa el segundo curso de física y políticas públicas. Desde que volvió al cargo, Trump ha puesto en el punto de mira al mundo académico, en especial a las universidades de élite a las que acusa también de un sesgo liberal. La secretaria de Educación de Trump también amenazó el miércoles con retirar la acreditación a la Universidad de Columbia, que a diferencia de Harvard ya cedió a las exigencias del gobierno para conservar sus fondos liberales. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Harvard: Corte de Estados Unidos bloquea último veto de Donald Trump a los estudiantes extranjeros en la universidad | Primera Enmienda | Allison Burroughs | Cambridge | Boston | Columbia | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI

¿Y si los ejércitos tuvieran que prepararse para los conflictos en los que el campo de batalla sea el cerebro de los ciudadanos, lejos de las operaciones clásicas de influencia? Esa es la idea que conlleva el concepto de guerra cognitiva, tomada muy en serio por los Estados Mayores occidentales. La expresión engloba fenómenos tan variados como la reciente campaña en TikTok a favor de la extrema derecha rumana, el misterioso síndrome de La Habana que afectó a diplomáticos estadounidenses en 2016, o las maniobras de China para promover la unificación con Taiwán. ¿El punto en común de estos eventos tan dispares? El cerebro humano, más accesible que nunca gracias a la hiperconectividad de nuestras sociedades. Es el «nuevo campo de batalla del siglo XXI» resume el teniente coronel de reserva francés François du Cluzel, autor de un informe de la OTAN sobre el tema. «Se trata de debilitar a un adversario sin involucrarse formalmente en el combate. Es una guerra de baja intensidad», indica. «Buscamos cambiar la forma en que se piensa. Jugamos con la atención, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria, las percepciones y el pensamiento. Todo el conjunto de mecanismos de conocimiento», explica el oficial. Un caso es el de la red social de videos TikTok, cuya casa matriz Bytedance, debe rendir cuentas al Partido Comunista de China y debilita a los jóvenes «al apartarlos de la lectura». «Ya sea TikTok para China o X para Estados Unidos: quien controla el algoritmo controla la narrativa», destaca Axel Ducourneau, antropólogo y especialista en ingeniería social adscrito al Estado Mayor de las fuerzas armadas de Francia. Sin embargo, sostiene que «la guerra cognitiva es una manipulación a una escala mucho mayor».   – «Real o no» – Las campañas de desinformación no son más que una táctica entre otras en el marco de una estrategia mucho más amplia, que puede recurrir a otras tecnologías como la difusión de imágenes subliminales o incluso ondas electromagnéticas para impactar directamente en los cerebros. Es una de las hipótesis avanzadas para el síndrome de La Habana, que afectó a decenas de diplomáticos estadounidenses en Cuba en 2016. Dolores de cabeza, acúfenos, imposibilidad de concentrarse, pérdida de capacidad cognitiva: el impacto fue muy concreto. El caso tuvo un efecto de bola de nieve. Miles de otras personas pensaron estar afectadas y se tuvieron que movilizar recursos considerables para verificarlo, relata James Giordano, un neurocientífico asociado a la investigación, aunque aclara que habla a título personal. «La ambigüedad producida por ese tipo de operaciones genera una confusión, uno se pregunta si es real o no», argumentó Giordano, director del Centro de Tecnologías Disruptivas y Guerras Futuras de la Universidad Nacional de Defensa de Washington.   – Democracias vulnerables – China y Rusia se han adentrado en el tema desde hace mucho tiempo. «La doctrina militar china integra tres espacios: el espacio físico (tierra, aire, mar y espacio), el espacio cibernético y el espacio cognitivo», señala Du Cluzel. En cuanto a los rusos, «han entendido desde hace mucho tiempo el uso del ser humano con fines políticos». Los regímenes democráticos son más vulnerables porque, en principio, prohíben maniobras que vayan más allá de la influencia. «Nosotros, las democracias liberales, no vamos a trabajar –abiertamente, al menos– en armamentos que alteren la percepción, mientras que nuestros adversarios no tienen problemas éticos», agrega. ¿Cómo protegerse de esto teniendo en cuenta que casi siempre estas maniobras son descubiertas cuando es demasiado tarde? Es necesario identificar las vulnerabilidades de las sociedades y llevar a los ciudadanos a una etapa avanzada del pensamiento crítico, la «metacognición», una manera de tomar distancia frente a sus propios pensamientos y emociones, señala Ducourneau. Suecia, por ejemplo, creó en 2022 una «Agencia de Defensa Psicológica» para identificar las amenazas y coordinar los esfuerzos de los actores involucrados, públicos, privados, civiles o militares.     AFP Un hombre habla por teléfono cerca de un hospital alcanzado por unos drones rusos en Odesa, Ucrania, el 19 de febrero de 2025   Source link

El cerebro humano, nuevo campo de batalla del siglo XXI Leer más »

Efemérides del 6 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | José Bonaparte | España | Indias | Últimas | MUNDO

En un 6 de junio, pero de 1808, Napoleón Bonaparte proclama rey de España e Indias a su hermano José. OTRAS EFEMÉRIDES 1801.- Tratado de paz entre España y Portugal, llamado de Badajoz, que puso fin a la denominada “Guerra de las naranjas”. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA AQUÍ: Lo que revelan las imágenes satelitales sobre el daño que causó Ucrania a Rusia en la audaz Operación Telaraña (y cómo sería la represalia) 1844.- George Williams funda en Londres la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), que se ramificaría por varios países. 1919.- El periódico Il Popolo d’Italia publica el manifiesto del movimiento fascista, firmado por Benito Mussolini. 1930.- En Estados Unidos salen a la venta los primeros alimentos congelados. 1938.- El pintor español Ignacio Zuloagaobtiene el premio de honor en la Exposición de Venecia. 1944.- Durante la II Guerra Mundial, las tropas aliadas desembarcan en la costa de Normandía (Francia), en un despliegue de más de 160 kilómetros. 1946.- Nace la Basketball Association of America, que en 1949 pasó a denominarse National Basketball Association (NBA). 1954.- Se realiza con carácter experimental el primer enlace europeo de televisión, con el nombre de Eurovisión, dando imágenes del Narcissus Festival de Montreux (Suiza). 1968.- Muere el senador estadounidense Robert Kennedy, tiroteado el día anterior en el Hotel Ambassador de Los Ángeles. 1969.- Elton John publica su primer álbum. ‘Empty sky’. 1982.- Israel invade el sur del Líbano. 1984.- Lanzamiento de la primera versión del Tetris, videojuego creado por el programador ruso Alexey Pajitnov. 1995.- Abolida la pena de muerte en Sudáfrica. 1994.- Más de 1.100 muertos tras el terremoto registrado en Cauca y Huila (Colombia). 2001.- El fabricante de cigarrillos Philip Morris es condenado por un jurado de Los Ángeles a pagar más de 3.000 millones de dólares a un enfermo de cáncer. 2012.- Lanzamiento mundial de IPv6, protocolo de Internet que permite conectar diversos dispositivos identificándolos con una dirección única. MÁS INFORMACIÓN: ¿Es legal que los agentes del ICE estén enmascarados cuando detienen a inmigrantes en Estados Unidos? Especialista responde 2020.- Washington y Nueva York son escenario de protestas multitudinarias por el asesinato (en mayo) del afroamericano George Floyd. 2022.- La actriz española Penélope Cruz gana el Premio Nacional de Cinematografía. 2023.- Una explosión rusa destruye la presa y la central hidroeléctrica de Nueva Kajovka, en Ucrania. 2024.- El restaurante Disfrutar de Barcelona, elegido el mejor del mundo. NACIMIENTOS 1436.- Johannes Regiomontanus, astrónomo y matemático alemán, uno de los padres de la trigonometría. 1599.- Diego Velázquez, pintor español. 1799.- Aleksandr Pushkin, poeta y novelista ruso. 1875.- Thomas Mann, novelista alemán, Premio Nobel en 1929. 1901.- Sukarno, fundador del Estado indonesio. 1919.- Lord Carrington, político británico. 1926.- Juan Lladró, ceramista y empresario español. 1934.- Alberto II, rey de Bélgica. 1956.- Bjorn Borg, tenista sueco. 1967.- Paul Giamatti, actor estadounidense. DEFUNCIONES 1941.- Luis Chevrolet, constructor de coches estadounidense. 1948.- Louis Lumiere, inventor del cinematógafo. 1961.- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo. 1968.- Robert Kennedy, senador estadounidense. 1976.- Jean Paul Getty, empersario del petroleo estadounidense. 2005.- Anne Bancroft, actriz estadounidense. 2006.- Billy Preston, teclista estadounidense conocido como el ‘quinto beatle’. 2007.- Enrique Fuentes Quintana, economista y político español. 2012.- Estela Raval, cantante argentina de Los cinco latinos. 2013.- Tom Sharpe, novelista británico. 2016.- Viktor Korchnoi, ajedrecista suizo de origen ruso. 2017.- Adnan Kashogui, traficante de armas saudí. 2019.- Dr. John, pianista y compositor estadounidense. TAMBIÉN VER: “Hemos pasado de ser un país poderoso a ser la escoria”: la rabia y frustración de los venezolanos al ver restringida su entrada a EE.UU. 2022.- Jim Seals, músico estadounidense. 2023.- Françoise Gilot, pintora francesa, fue pareja de Picasso. 2024.- Fumihiko Maki, arquitecto japonés, ganador del premio Pritzker. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 6 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | José Bonaparte | España | Indias | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 6 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Este viernes, Venus hace su ingreso en Tauro, un signo donde se siente en su hogar, ya que es su regencia natural. Con Venus en Tauro, el horóscopo de hoy, 6 de junio, marca que la energía se alinea con el placer sensorial, la belleza y la estabilidad emocional. Es un momento ideal para reconectar con lo que realmente te da bienestar, ya sea disfrutando de una buena comida, mimando tu cuerpo o simplemente descansando en un ambiente armonioso. Es tiempo de soltar la prisa y tomarse las cosas con calma, para disfrutar del presente y dejarte envolver por los pequeños placeres de la vida. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Con Venus ingresando en Tauro, es un buen día para disfrutar de un pequeño lujo: tal vez una comida en tu restaurante favorito o un masaje relajante. Aprovecha esta energía para invertir en ti. Hoy, el placer y el confort están al alcance de tu mano. ¡Es momento de consentirte! TAURO Venus entra en tu signo, potenciando tu energía y haciendo que te sientas en conexión con tu cuerpo. Hoy, te atrae todo lo que tenga que ver con el placer y la comodidad. ¡Estás radiante y todo el mundo lo está percibiendo! Aprovecha para resaltar lo mejor de ti. GÉMINIS Es un buen día para desconectar de la rutina, tomarte un tiempo para relajarte. Tal vez un buen libro, una serie que disfrutes o incluso una siesta reparadora te ayudará a recargar energías. Tómate un respiro, tu cuerpo y mente lo agradecerán. Hoy, la soledad es tu mejor aliada. CÁNCER Venus llega a Tauro y favorece tus relaciones sociales. Hoy es ideal para salir con amigos, organizar una pequeña reunión o incluso disfrutar de una tarde de café con alguien especial. Aprovecha esta energía para conectar con tu entorno y compartir momentos de alegría. LEO Es un buen momento para mostrar tu trabajo y disfrutar de tus logros. Tal vez un pequeño reconocimiento o una recompensa personal te motive a seguir adelante con tus objetivos. Hoy, el trabajo y el placer se mezclan de manera armoniosa. ¡Disfruta de tus éxitos! VIRGO Con Venus en Tauro es el día perfecto para planificar un viaje placentero o una escapada de fin de semana. Hoy, el disfrute se encuentra en explorar nuevas ideas o nuevos lugares. Aprovecha esta energía para conocer nuevos territorios. ¡La aventura te llama! LIBRA Con Venus en Tauro, es un buen día para reflexionar sobre lo que necesitas dejar atrás para avanzar. Tal vez una conversación profunda te ayude a liberar viejas tensiones. Hoy, la liberación emocional puede llegar a través de soltar lo que ya no te sirve. ¡Es tiempo de renovarte! ESCORPIO Con la entrada de Venus en el signo de Tauro, hoy es un buen día para hablar desde el corazón. Si tenés algo pendiente con alguien, animate a decirlo con apertura. Abre tu corazoncito, ya que el amor podría estar llamando a tu puerta durante el día de hoy. SAGITARIO Con Venus en Tauro, es un buen día para cuidar de ti, tanto física como emocionalmente. Organiza tu día para incluir actividades que te hagan sentir bien, como ir al gimnasio, preparar una comida saludable o simplemente descansar. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán. CAPRICORNIO Hoy es un día para bajar el ritmo y disfrutar del placer de compartir con alguien especial. Ya sea con tu pareja o con ese ligue que te tiene sonriendo más de la cuenta, date permiso para pasártelo bien, sin prisas ni exigencias. ¡Ábrete al amor y el disfrute! ACUARIO Con Venus en Tauro, tu hogar se vuelve tu refugio. Es un buen momento para disfrutar de la comodidad de tu casa, tal vez decorando un rincón o pasando tiempo de calidad con las personas que más amas. Disfruta de esos momentos en familia que te hacen sentir en paz. PISCIS Con Venus ingresando en Tauro, es probable que surja una conversación importante con alguien especial para ti. Si tienes algo que decir, es el momento perfecto para abrirte y compartir tus sentimientos. Una charla liviana puede acercarte aún más a esa persona especial. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 6 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela

Arrestos, advertencias y el regreso del «dólar criminal» al discurso del gobierno: Venezuela ejerce presión sobre el mercado negro cambiario para frenar la creciente brecha con la tasa oficial.   El dólar se convirtió en la moneda de facto en Venezuela desde 2018, cuando el gobierno de Nicolás Maduro despenalizó informalmente su uso. Pero no hubo una dolarización formal y entonces coexisten un dólar «oficial», regulado por el gobierno, y uno «paralelo».   La siempre fluctuante brecha entre ambos mercados comenzó a abrirse a mediados de 2024, cuando el Banco Central de Venezuela (BCV) redujo sus intervenciones tras meses de estabilidad en la tasa y en los precios que coincidió con la campaña a la reelección de Maduro.   El problema se disparó con la decisión de Estados Unidos de revertir una flexibilización al embargo petrolero en el país, que también inyectaba divisas al mercado.   El «dólar paralelo» llegó a cotizarse entre 25% y 50% por encima de la tasa del BCV. Pero la brecha se acortó ahora de manera momentánea con la detención de unas 25 personas que publicaban el valor del «paralelo».   Con los arrestos, desaparecieron también esos indicadores del precio del dólar «paralelo». La confusión sobre su verdadero valor puede perjudicar al comprador, pero a veces también a quien vende.   – Moneda de facto –   «Me sucedió en una ferretería, me salía la compra en total eran 60 dólares, y si pagaba en bolívares me salía casi en 86 al cambio» oficial, indicó Eleazar Armas, escolta de 52 años. «Cuando pido la explicación (…) me decían que eso era lo que valía el dólar».   «Si te pones a ver es una brecha (…), pierdo yo como comerciante», explica de su lado a la AFP Nelson Martínez, un comerciante de 30 años.   En Venezuela, el pago en efectivo es normalmente en dólares, aunque la brecha cambiaria llevó a que la gente vendiera divisas para pagar con bolívares más baratos.   Los comercios están obligados a cobrar a la tasa oficial, pero algunos usaban el paralelo. Otros hacían un promedio entre el oficial y el negro o tenían como referencia la tasa del euro, que es más alta.   Está también el que hace un descuento de hasta 25% si el pago es efectivo o transferencia bancaria en dólares. El sistema de envío de dinero interbancario estadounidense Zelle es muy popular en Venezuela.   – Operación «silenciosa» –   El mercado negro surgió en Venezuela a la sombra de un férreo control de cambio que estuvo vigente por 15 años. Las autoridades detuvieron en 2016 al dueño de una página web que cotizaba el dólar negro y más detenciones siguieron en años posteriores.   El ministro del Interior, el poderoso Diosdado Cabello, explicó el pasado 28 de mayo que una investigación «silenciosa» llevó a los arrestos de esta veintena de supuestos responsables de fijar el paralelo en portales de internet ahora desaparecidos.   El dueño de una plataforma de criptomonedas, que servía también de referencia para el dólar, publicó un video para anunciar el cese de operaciones y expresar que estaba «arrepentido». Aseguró que «de ninguna forma» buscó «promover la especulación sobre el dólar paralelo».   La brecha «no va a desaparecer de la noche a la mañana», explicó Aaron Olmos, economista de la prestigiosa escuela de negocios IESA.   «Puede tender a minorarse» tras los arrestos, pero «los comercios y las personas van a buscar una forma alternativa».   – «Dólar criminal» –   La brecha cambiaria abre la puerta a más inflación, frecuente fantasma en la economía de Venezuela.   Maduro culpaba al «dólar criminal» de la profunda crisis, que registró siete años de recesión y cuatro de hiperinflación. Fue la misma moneda que luego calificó de «válvula de escape» a la cruda realidad agravada con las sanciones al petróleo.   En marzo, cuando se expandía la brecha, arremetió de nuevo contra el «dólar de guerra», un «viejo enemigo de la economía venezolana».   «El intento de controlar referencias cambiarias eliminando páginas (…) no corrige ni la escasez ni las expectativas», dijo el economista Luis Vicente León.   El cese de las intervenciones del BCV «ha permitido aumentar reservas, pero al mismo tiempo ha contribuido a una mayor devaluación del bolívar». Source link

La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela Leer más »

Mohamed Sabry Soliman | Boulder | Colorado: Sospechoso de atacar manifestación con lanzallamas en Estados Unidos enfrenta 118 cargos | Guerra Israel – Hamás en Gaza | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

El sospechoso de atacar con fuego una manifestación en Estados Unidos por la liberación de los rehenes israelíes en Gaza se presentó este jueves ante la corte para enfrentar más de 100 cargos por el incidente que dejó 15 personas heridas. Mohamed Sabry Soliman responde como sospechoso de haber lanzado cócteles molotov a un grupo de personas que el domingo se manifestaban en la ciudad de Boulder, Colorado (oeste), en apoyo a los rehenes israelíes en manos del movimiento islamista Hamás. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA AQUÍ: El atacante del lanzallamas en Boulder: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman, el egipcio detrás del ataque terrorista? La fiscalía afirma que en total 15 personas (ocho mujeres y siete hombres) resultaron heridas en el ataque. Tres de ellas aún están hospitalizadas. Una de las víctimas tiene 88 años. Soliman, un egipcio de 45 años quien, de acuerdo con las autoridades, excedió su visa de turista y permaneció de manera irregular en Estados Unidos, enfrenta 28 cargos de intento de homicidio, así como una serie de acusaciones por el uso de violencia. También enfrenta un cargo de crueldad animal porque un perro resultó herido en el incidente, para un total de 118 acusaciones criminales. El fiscal distrital del condado de Boulder, Michael Dougherty, declaró que podría ser condenado a cientos de años de cárcel si es hallado culpable. “El acusado responde a cargos de intento de homicidio en primer grado por 14 víctimas diferentes”, dijo a medios. “Si es condenado y esas sentencias avanzan de forma consecutiva, eso podría significar 48 años en la prisión estatal por cada una de las 14 víctimas, lo que resulta en 672 años”, declaró. MÁS INFORMACIÓN: Elon Musk afirma que Trump figura en los archivos del pedófilo Jeffrey Epstein: “Es hora de lanzar la gran bomba” Soliman además fue acusado por crimen de odio. Su estatus migratorio está en el centro de la respuesta de la administración del presidente Donald Trump al ataque. Esta semana, su esposa y cinco hijos fueron detenidos por agentes de inmigración, al tiempo que la Casa Blanca parecía abordar de forma tácita el caso en redes sociales. “Seis boletos sólo de ida para la esposa de Mohamed y cinco hijos”, escribió la Presidencia el martes en X. “Última llamada para abordar en breve”. Pero el miércoles, un juez estadounidense emitió un fallo para blindar de forma temporal a la familia de cualquier intento de expulsión del país. La policía que acudió a la escena del crimen encontró 16 cócteles molotov sin usar y un rociador en una mochila con gasolina. Según los investigadores, Soliman planeaba usar esto como un lanzallamas. TAMBIÉN VER: Demandan al gobernador de Colorado por presunta cooperación con Inmigración de Estados Unidos En algunos videos de la escena, al atacante se le escucha gritar “¡Acaben con los sionistas!”, y “asesinos”. El ataque del domingo ocurrió menos de dos semanas después de que dos trabajadores de la embajada de Israel fallecieran en un tiroteo afuera de un museo judío en Washington, donde un sospechoso de 31 años que gritaba “Palestina libre” fue detenido. El presidente Donald Trump afirmó el miércoles que tomó la decisión de prohibir o restringir el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países debido al ataque de Colorado. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Mohamed Sabry Soliman | Boulder | Colorado: Sospechoso de atacar manifestación con lanzallamas en Estados Unidos enfrenta 118 cargos | Guerra Israel – Hamás en Gaza | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

Clint Eastwood provoca el despido de una periodista tras denuncia de entrevista falsa

El diario austríaco Kurier negó las acusaciones de Clint Eastwood, quien afirmó que una reciente entrevista que se le atribuía era falsa. No obstante, el medio reconoció que no se cumplieron los estándares de calidad editorial y anunció que la periodista responsable no volverá a colaborar con el periódico. «Evidentemente, la entrevista no era ni ficticia ni inventada», señaló el diario en una aclaración tras haber investigado las acusaciones y hablado con la colaboradora que redactó la charla con Eastwood, Elisabeth Sereda. «No se trataba de una entrevista, sino de un resumen» El diario, que tiene unos 637 000 lectores en las ediciones en papel y digital, indicó que Sereda es una periodista independiente afincada desde hace años en Hollywood y que ha colaborado con Kurier en ocasiones. Kurier añadió que la periodista afirma haber realizado 18 entrevistas con Clint Eastwood a lo largo de los años y que el polémico texto, publicado el 30 de mayo, era un «resumen» de esas charlas. «Lamentablemente, en el artículo publicado recientemente no aclaró que no se trataba de una entrevista propiamente dicha, sino de un resumen», indicó el diario, que mantiene que, al no cumplir los criterios de calidad, no volverá a trabajar con esa periodista. La acusación de Clint Eastwood Clint Eastwood había denunciado en un comunicado que esa conversación era «completamente inventada» y que no había concedido ninguna entrevista en las últimas semanas. En la entrevista, por ejemplo, se menciona erróneamente que su última película, el thriller Juror #2, protagonizado por Nicholas Hoult, Toni Collette, J. K. Simmons y Kiefer Sutherland, se estrenará a finales de año, cuando ya hace algún tiempo que puede verse en los cines de EE.UU. Además, en el texto se atribuye a Eastwood declaraciones como que el cine actual ha dejado atrás «los buenos tiempos en que los guionistas escribían películas como Casablanca en pequeños ‘bungalows’ en los estudios». La cinematografía habría entrado en «una era de ‘remakes’ y franquicias’», habría afirmado el actor, que por otro lado resumiría su filosofía con la frase: «Haz algo nuevo o quédate en casa».  Source link

Clint Eastwood provoca el despido de una periodista tras denuncia de entrevista falsa Leer más »

Harry Potter destacado actor volverá a interpretar personaje 14 años después de la última película

Un actor de la saga original volverá a interpretar a su personaje en la obra Harry Potter y el legado maldito. Esta será la primera vez que un miembro del elenco original se une a esta producción. Han pasado 14 años desde el final de Harry Potter en cines, pero la magia no se ha desvanecido. Mientras HBO trabaja en una nueva serie basada en los libros originales, otra historia sigue viva en los escenarios de Broadway: Harry Potter y el legado maldito, la obra de teatro que imagina la vida de los protagonistas dos décadas después del cierre de la saga cinematográfica. Y ahora, por primera vez, uno de los actores originales vuelve a interpretar su icónico personaje… pero esta vez, como adulto y sobre las tablas. Se trata de Tom Felton, quien dio vida a Draco Malfoy en las ocho películas de la saga. Ahora, años después de despedirse del personaje, el actor británico, que cumplirá 38 años cuando empiece la obra, volverá a ponerse en la piel del rival de Harry Potter como parte del elenco de El legado maldito (The Cursed Child, en inglés), en su versión de Broadway. Tom Felton dio vida a Draco Malfoy, uno de los personajes más complejos y con más matices del universo de Harry Potter.Fuente: Sonia Friedman Productions Draco está de vuelta… y sí, es oficial Sonia Friedman y Colin Callender, productores de la obra, destacaron que Felton “dejó una impresión imborrable” con su interpretación de Draco: un personaje que comenzó como antagonista y fue ganando complejidad hasta mostrar su lado más humano. “Le dio forma a uno de los personajes con más matices del universo de Harry Potter”, afirmaron. Ahora, Draco regresa. Y lo hace en carne y hueso, en uno de los escenarios más icónicos del mundo. “Formar parte de las películas de Harry Potter ha sido uno de los mayores honores de mi vida”, confesó el actor en un comunicado. “Unirme a esta producción supondrá cerrar el círculo, porque cuando empiece a actuar este otoño tendré la misma edad que Draco en la obra”. Felton interpretó a Draco Malfoy en las ocho películas de la saga cinematográfica, desde ‘La piedra filosofal’ hasta ‘Las reliquias de la muerte: Parte 2’.Fuente: Warner Bros. Pictures Los fans celebran el regreso de Tom El anuncio fue recibido como un bombazo entre los fans de la saga. No se trata de un cameo ni de una grabación especial: es un regreso en toda regla, con túnica y varita. La noticia fue confirmada por los productores de la obra, quienes anunciaron que la participación de Felton comenzará el 11 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta el 22 de marzo de 2026. Será la primera vez que un actor del elenco original de Harry Potter se une al reparto de esta obra. Felton también compartió un video en sus redes sociales donde se le ve preparándose para el rol: túnica oscura, anillos con piedras verdes, varita de madera… y una frase dirigida directamente a su viejo enemigo: “¿Tienes miedo, Potter?”. La cuenta oficial de Harry Potter en redes sociales respondió con un mensaje sencillo pero potente: “Ha regresado”, junto a un emoji de manzana, un guiño a una escena de Las Reliquias de la Muerte (2010). Desde su primer encuentro en Hogwarts, Draco Malfoy y Harry Potter mantuvieron una intensa rivalidad que marcó gran parte de la historia.Fuente: Warner Bros. Pictures ¿De qué trata Harry Potter y el legado maldito? La obra, escrita por Jack Thorne a partir de una historia de J.K. Rowling, John Tiffany y el propio Thorne, se centra en Albus Severus Potter, el hijo de Harry, quien es asignado a la casa Slytherin y forma una inesperada amistad con Scorpius Malfoy, el hijo de Draco. Juntos, se embarcan en un viaje a través del tiempo que pondrá a prueba sus lazos familiares y el legado de sus padres. Desde su estreno en 2016, Harry Potter and the Cursed Child se ha convertido en un fenómeno global: ha ganado seis premios Tony, vendido más de 10 millones de entradas y se ha consolidado como la obra no musical más taquillera de Broadway, con más de 407 millones de dólares en recaudación. Source link

Harry Potter destacado actor volverá a interpretar personaje 14 años después de la última película Leer más »

Guerra en Ucrania | Lo que revelan las imágenes satelitales sobre el daño que causó Ucrania a Rusia en la Operación Telaraña (y cómo sería la represalia) | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

La Operación Telaraña, planificada durante un año y medio por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), golpeó cinco bases aéras de Rusia: Belaya, ubicada en el óblast de Irkutsk, en Siberia Oriental; Diáguilevo, situada en el óblast de Riazán, al sureste de Moscú; Ivánovo Séverny, en el óblast de Ivánovo, al noreste de Moscú; Olenya, en el óblast de Múrmansk, en el extremo noroeste de Rusia; y Ukrainka, localizada en el óblast de Amur, en el Lejano Oriente ruso. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA: Cómo fue el inédito ataque de Ucrania con drones FPV con el que destruyó 41 aviones estratégicos de Rusia En su ataque, Ucrania lanzó 117 drones FPV que salieron desde camiones acondicionados que habían sido posicionados cerca de las bases aéreas antes mencionadas. Imágenes satelitales de Maxar Technologies recopiladas el 4 de junio indican que los ataques con drones destruyeron al menos cuatro bombarderos Tu-22 y tres bombarderos Tu-95 en la base aérea de Belaya. Imagen satelital facilitada por Maxar Technologies muestra un avión Tupolev Tu-22 destruido en la base aérea de Belaya, Rusia, el 4 de junio de 2025. (EFE). / MAXAR TECHNOLOGIES HANDOUT Una imagen satelital facilitada por Maxar Technologies muestra aviones Tupolev Tu-95 destruidos en la base aérea de Belaya, Rusia, el 4 de junio de 2025. (EFE). Esta imagen satelital de Maxar Technologies, publicada el 4 de junio de 2025, muestra aviones Tupolev Tu-22 destruidos en la base aérea de Belaya, en el óblast de Irkutsk. (AFP). / – De acuerdo con BBC Mundo, reparar o reemplazar estos aviones será extremadamente difícil, porque no se producen desde la caída de la Unión Soviética hace más de 30 años. Mientras que el grupo ucraniano de inteligencia de fuentes abiertas AviVector publicó imágenes satelitales, también de Maxar, que indican que en la base aérea de Olenya los drones ucranianos destruyeron cuatro bombarderos Tu-95MS y un avión de transporte An-12. Una imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies muestra aviones Tupolev Tu-95 destruidos tras una serie de ataques con drones ucranianos contra la base aérea de Olenya, Rusia. (EFE). / MAXAR TECHNOLOGIES HANDOUT Aviones Tupolev Tu-95 antes y después del ataque con drones a la base aérea de Olenya, en la región de Múrmansk, Rusia. (AFP). / – Por su parte, el SBU publicó nuevas imágenes el 4 de junio donde se ven drones aproximándose a las alas, los costados, la parte superior y la parte inferior de los aviones rusos en varios aeródromos. СБУ показала унікальні кадри спецоперації «Павутина», у результаті якої уражено 41 військовий літак стратегічної авіації рф ➡️ https://t.co/OSxqEsI9CD pic.twitter.com/aGSZNEsoX3 — СБ України (@ServiceSsu) June 4, 2025 El SBU dijo que sus drones impactaron aviones estratégicos A-50 de alerta temprana y control aéreo (AWACS), bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-160, bombarderos supersónicos Tu-22, aviones de transporte An-12 y aviones cisterna Il-78 en las bases aéreas atacadas. También confirmó que los drones golpearon un total de 41 aeronaves rusas. Drones con inteligencia artificial Los drones usados en la operación contra los aviones estratégicos de Rusia. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) dijo en su informe del miércoles que los servicios especiales ucranianos utilizaron inteligencia artificial (IA) para dirigir drones durante la Operación Telaraña. El SBU confirmó que algunos drones perdieron la señal durante el vuelo y entonces pasaron a realizar sus misiones utilizando IA siguiendo una ruta preplanificada. Las cargas explosivas se activaron automáticamente al alcanzar los objetivos designados. Tanto presidente ucraniano Volodymyr Zelensky como el SBU indicaron que Rusia no podrá restaurar la mitad de las aeronaves atacadas o que tardará años en hacerlo. En este punto, cabe precisar que desde el 2022 Rusia ha estado usando sus bombarderos estratégicos para lanzar misiles de crucero contra Ucrania. Pero tras la Operación Telaraña, se cree que optará por emplear más drones y misiles balísticos y menos misiles de crucero. ¿Una represalia con armas no convencionales? Soldados rusos cargan un misil Iskander en un lanzador móvil durante ejercicios militares en Rusia. (Ministerio de Defensa de Rusia / AP). El miércoles Putin adelantó que el ataque ucraniano tendrá una respuesta, mientras que el jueves el Kremlin aseguró que serán los militares quienes decidan cómo y cuándo habrá represalia. Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, le dijo a El Comercio que la Operación Telaraña ha fortalecido la posición de Ucrania ante una eventual negociación con Rusia. Además, indicó que Kiev quiere demostrar a Estados Unidos que está vigente en el campo de batalla, que necesita seguir recibiendo armas y que es inviable que Washington interprete que Ucrania ya fue derrotada. “Hay que esperar la represalia, que pienso que no va a ser con armas nucleares tácticas, pero sí con el empleo de misiles balísticos, particularmente el Iskander modernizado, y el nuevo Oreshnik, pero ambos con cabezas convencionales. Es muy difícil para Putin arriesgarse a emplear armas nucleares tácticas, pero no cabe ninguna duda de que va a responder, porque es un tema de prestigio y de alma nacional”, manifestó. El analista sostuvo que la represalia rusa en el corto plazo ralentizará tremendamente la posibilidad de una salida negociada del conflicto. Explicó que la acción ucraniana no va a debilitar el avance ruso en el frente de guerra terrestre, donde sigue conquistando localidades. Lo que sí va a afectar son los ataques aéreos en profundidad. Gómez de la Torre indicó que el éxito de la Operación Telaraña también evidencia una gran falla de la contrainteligencia militar rusa, por lo que tendrán que rodar cabezas. “Tiene que haber una revisión interna de la contrainteligencia rusa porque el país ha sido vulnerado y penetrado en profundidad por una operación enemiga”, precisó. “La contrainteligencia rusa debió detectar y neutralizar este sabotaje, porque básicamente fue un sabotaje lo que se ha hecho en territorio ruso, y por eso es que los rusos lo han llamado terrorismo. No es una operación, digamos, planteada en términos convencionales con el empleo de

Guerra en Ucrania | Lo que revelan las imágenes satelitales sobre el daño que causó Ucrania a Rusia en la Operación Telaraña (y cómo sería la represalia) | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »