Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva otra denuncia presentada contra la presidenta por abuso de autoridad | Martín Vizcarra | Juan Carlos Villena | JNJ | Congreso | últimas | POLITICA

Una Tierra 4 °C más caliente nos costaría el 40 % del PIB global | TECNOLOGIA

Taxis voladores sin piloto alzan vuelo en China tras obtener permiso oficial | TECNOLOGIA

Ernesto Bustamante no va a pedir disculpas por frases sobre mujeres científicas: “Son opiniones calificadas y hay que respetarlas” | POLITICA

DKopemoCu

Cibercriminales ‘minaron’ criptomonedas en las computadoras de usuarios que descargaron sus juegos piratas | TECNOLOGIA

Los investigadores de Kaspersky han descubierto un ataque a gran escala que propagaba versiones gratuitas infectadas de juegos a través de páginas de Torrent con el objetivo de generar la criptomoneda Monero sin el consentimiento del usuario. MIRA: Los ciberdelincuentes no necesitan tu contraseña: este es el error que abre la puerta a tu información privada Las versiones maliciosas de títulos de simulación y sandbox como BeamNG.drive, Garry’s Mod, Dyson Sphere Program, Universe Sandbox y Plutocracy, se crearon y comenzaron a subirse a páginas de torrents en septiembre de 2024. Estas contenían archivos de instalación comprimidos que, una vez descomprimidos, abrían los instaladores infectados. Al ejecutarlos, se activaba una cadena de infección en la que los atacantes empleaban una amplia gama de tácticas para evitar la detección durante el proceso de instalación El ‘malware’ recopilaba múltiples identificadores del dispositivo, incluida la versión del sistema operativo y la dirección IP, para determinar el país de residencia del usuario. Sin embargo, el 31 de diciembre el ‘malware’ previamente instalado recibió una orden desde el servidor de los atacantes para iniciar un ataque a gran escala, como explica el equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GreAT) en una nota de prensa. Por esta orden, se descargaba e instalaba una versión ligeramente modificada de XMRig, un ‘software’ de código abierto diseñado para minar la criptomoneda Monero (XMR) utilizando la CPU o GPU del equipo, sin que la víctima se diera cuenta. “Para ejecutar juegos modernos, normalmente se necesita un PC potente con gran capacidad de procesamiento. Apuntar específicamente a los jugadores con este implante minero tiene sentido, ya que los atacantes pueden acceder a máquinas de alto rendimiento”, ha comentado la analista principal de Seguridad en Kaspersky GreAT, Tatyana Shishkova, en una nota de prensa. Dado que, como en este caso, el ‘software’ malicioso puede venir incluido con programas legítimos, juegos o archivos multimedia, los expertos de Kaspersky recomiendan descargar el ‘software’ y contenido solo desde fuentes fiables. Conviene, asimismo, dispone de una solución de seguridad fiable que ayude a detectar mineros, incluso aquellos que no afectan visiblemente el rendimiento del dispositivo, y, sobre todo, mantener actualizado el sistema operativo y el softwware, ya que muchos problemas de seguridad pueden resolverse instalando las versiones más recientes. Source link

Cibercriminales ‘minaron’ criptomonedas en las computadoras de usuarios que descargaron sus juegos piratas | TECNOLOGIA Leer más »

Dina Boluarte: “Empujemos el carro hacia el mismo lado en esta guerra contra la delincuencia” | últimas | POLITICA

La presidenta Dina Boluarte pidió a toda la ciudadanía a “empujar el carro hacia el mismo lado” en la lucha contra la delincuencia, mientras siguen surgiendo las críticas contra la iniciativa del Gobierno de imponer una franja informativa en todos los medios de comunicación. Estas declaraciones las dio en su más reciente discurso luego de la sesión de este 1 de abril del “cuarto de guerra”, nombre con el cual el Gobierno se refiere a reuniones con diversas autoridades y titulares de la PNP y Fuerzas Armadas para luchar contra la delincuencia. LEE TAMBIÉN: La imposición de una franja a los medios es “inconstitucional” y antidemocrática: los fundamentos de exministros y expresidentes del TC “Esta guerra la vamos a ganar con apoyo de todas y todos los peruanos que anhelan con justo derecho un mejor país. Empujemos el carro hacia el mismo lado en esa guerra contra la delincuencia”, exhortó. El último fin de semana, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, dijo que están preparando un proyecto de ley para establecer que, durante un estado de emergencia como el que se ha dictado en Lima y el Callao, se obligue a los medios de comunicación a trasmitir una franja informativa sobre logros en la lucha contra los delincuentes. Este planteamiento viene recibiendo críticas por parte de diversos gremios de periodistas a nivel nacional, advirtiendo que se trataría de un intento de obligar a los medios a trasmitir propaganda a favor del Ejecutivo. LEE TAMBIÉN: “Vamos a decir las cosas claras: esto es propaganda disfrazada de una franja” Boluarte siguió en su discurso este martes para asegurar que todas las autoridades deben unirse en la lucha contra la delincuencia. “Les advierto a quienes han sembrado el terror en nuestra gente, no merecen nuestra piedad y no la tendrán. desde el gobierno y también esperemos que los operadores de justicia actúen de acuerdo a ley pero sin miramientos ni temores”, aseveró. Source link

Dina Boluarte: “Empujemos el carro hacia el mismo lado en esta guerra contra la delincuencia” | últimas | POLITICA Leer más »

Oppo Reno13 F potenciado con IA: graba videos y toma fotos a 2 metros bajo el agua | inteligencia artificial | teléfonos | celulares | TECNOLOGIA

El Reno13 F 5G es la nueva apuesta de Oppo por la inteligencia artificial en los smartphones, pero esa no es la única novedad. También se integra funciones para tener fotos bajo el agua y en alta calidad. En cuanto a inteligencia artificial, el equipo añade funciones para el uso diario como en la toma de fotografías con Livephoto AI, para imágenes ultra nítidas y de alta definición, reduce la pérdida de pixeles y mejora el encuadre dinámico. MIRA: Los ciberdelincuentes no necesitan tu contraseña: este es el error que abre la puerta a tu información privada El otro paso en la fotografía se encuentra en el Editor de Foto AI, con lo que se puede recortar, borrar y modificar aspectos de las imágenes. También puede transformar imágenes fijas en videos de tres segundos vibrantes y con una resolución de casi 2K. Estas y otras funciones con IA son posibles gracias al trabajo con el procesador Snapdragon® 6 Gen 1. Pero también por el uso de su cámara principal ultranítida de 50 MP, una cámara macro de 2 MP y una cámara ultra gran angular de 8 MP. Además, tiene una cámara frontal de 32 MP que permite grabar video 4K. BAJO EL AGUA Por otro lado, el equipo tiene su certificación IP69. Este detalle es importante porque permitirá cumplir con la fotografía acuática. El diseño del dispositivo está protegido contra salpicaduras o chorros de agua con una temperatura de hasta 80°C, también pueden sumergirse a 2 metros bajo el agua dulce durante 30 minutos. Las fotos bajo el agua se activan con una función de la cámara, sin requerir accesorios ni carcasas de protección adicionales. Además, cuenta con un botón para hacer las tomas sin hacer uso de la pantalla. Su pantalla es OLED con resolución 1080P, tiene una batería de 5,800 mAh con carga rápida 45W SUPERVOOC™, y está disponible en los colores Morado y Gris. Source link

Oppo Reno13 F potenciado con IA: graba videos y toma fotos a 2 metros bajo el agua | inteligencia artificial | teléfonos | celulares | TECNOLOGIA Leer más »

Congreso: Comisión Permanente evalúa este miércoles 2 de abril denuncias contra exministros Vicente Zeballos y Walter Ayala | POLITICA

La Comisión Permanente del Congreso sesiona este miércoles 2 de abril para evaluar, entre otros casos, los informes finales que recomiendan denunciar a los exministros Vicente Zeballos y Walter Ayala. En la agenda de la sesión que ha sido convocada para el miércoles a las 10 a.m. de manera semipresencial, se incluyó el informe final por las denuncias contra Martín Vizcarra y sus exministros por la disolución del Congreso en el 2019. LEE TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba inhabilitación de diez años por disolución del Congreso En este proceso, la Comisión Permanente ya aprobó el pasado 12 de marzo el informe que plantea inhabilitar por 10 años a Vizcarra y por 5 años a Salvador del Solar. Solo quedó pendiente evaluar la inhabilitación, también por 5 años, contra Zeballos, quien pidió reprogramar su defensa. Asimismo, se evaluará el informe final de la denuncia contra el exministro del gobierno de Pedro Castillo, Walter Ayala, por presuntos delitos de coacción y patrocinio ilegal. Ahí se plantea aprobar que sea denunciado ante el Ministerio público para que sigan las investigaciones. Comisión Permanente sesiona este 2 de abril. De otro lado, la Comisión Permanente evaluará otorgar el plazo de investigación a denuncias que fueron declaradas como procedentes en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en su mayoría procesos contra legisladores implicados como “mochasueldos”. Aquí se incluyen las acusaciones que presentó el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena contra Jorge Luis Ancachi, Edgar Tello y José Arriola por presunto delito de concusión. También otras denuncias de Villena planteada contra el expresidente Pedro Castillo por presunto peculado de uso y otra por negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo junto con el exministro de Energía y Minas Eduardo Gonzáles Toro. Source link

Congreso: Comisión Permanente evalúa este miércoles 2 de abril denuncias contra exministros Vicente Zeballos y Walter Ayala | POLITICA Leer más »

Día Internacional de la Educación: los 5 mayores retos de la inteligencia artificial en su transformación del aprendizaje | TECNOLOGIA

Desde clases y profesores virtuales, asistentes que generan ensayos y hasta algoritmos que adaptan las clases al ritmo de cada estudiante, los avances en la tecnología de inteligencia artificial han remodelado la forma en que aprendemos. MIRA: ¿Quiénes son los líderes tecnológicos de China que compiten con Estados Unidos? ¿Existe una figura como Elon Musk? En este contexto, la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Educación 2025 con el lema: “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. El objetivo es reflexionar profundamente sobre cómo la educación puede empoderar a las personas para navegar y liderar en los avances tecnológicos actuales. “La IA no es solo una herramienta, es un cambio de paradigma. Como universidades, tenemos la responsabilidad de preparar a las futuras generaciones para un entorno donde la tecnología esté al servicio del ser humano. No debemos verla como un reemplazo, sino como nuestra aliada”, afirma Juan Carlos García Vargas, vicerrector de la Universidad de Lima. Según el Foro Económico Mundial, el 85 % de los empleos que existirán en 2030 aún no han sido creados, y muchos de ellos estarán estrechamente ligados a habilidades digitales, pensamiento computacional y manejo de datos. En este escenario, el catedrático consideró que hay cinco desafíos clave que la educación debe enfrentar para aprovechar todo el potencial de la IA sin perder el foco en lo humano. Regulación clara y actualizada. Solo 7 países han desarrollado marcos normativos para el uso de IA en entornos educativos, según la UNESCO. Se necesita con urgencia un marco legal que guíe el uso responsable de estas tecnologías, que incluya formación docente, protección de datos y ética digital. Cierre de la brecha tecnológica. En países como Perú, la desigualdad en el acceso a internet y dispositivos limita la integración de la IA. Implementar políticas inclusivas, garantizar conectividad y capacitar a las instituciones es clave para que todos los estudiantes puedan beneficiarse. Evitar la deshumanización del aprendizaje. La IA puede personalizar contenidos, pero no debe reemplazar el valor del vínculo humano en la educación. Es vital mantener currículos que promuevan la empatía, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, en equilibrio con las habilidades tecnológicas. Calidad en la evaluación. Aunque la IA puede agilizar tareas como la calificación, no siempre puede valorar la creatividad o la argumentación profunda. Se requieren criterios de evaluación que combinen lo automatizado con la mirada pedagógica del docente. Ética y privacidad como pilares. El uso de datos personales debe estar protegido por marcos éticos claros. “Los estudiantes deben saber cómo se usan sus datos y tener control sobre ellos”, destaca Juan Carlos García. También, la educación debe formar ciudadanos digitales conscientes. De acuerdo con García, para que la IA cumpla su promesa de transformar la educación de manera positiva, la colaboración entre gobiernos, universidades y sociedad civil es esencial. La apuesta debe ser por una tecnología que potencie el aprendizaje, pero siempre con un enfoque humano, ético y sostenible. “La educación debe liderar este proceso de cambio y garantizar que el desarrollo tecnológico no solo sea innovador, sino que esté al servicio de todos”, concluye. Source link

Día Internacional de la Educación: los 5 mayores retos de la inteligencia artificial en su transformación del aprendizaje | TECNOLOGIA Leer más »

Donald Trump firma una orden contra la reventa de entradas en Estados Unidos junto al cantante Kid Rock | Pam Bondi | Scott Bessent | Departamento de Justicia | Live Nation | Ticketmaster | USA | Últimas | MUNDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva contra la reventa de entradas y la especulación en el precio de los conciertos, durante un evento en el que estuvo acompañado del cantante Kid Rock. El texto instruye a la Comisión Federal de Comercio a trabajar con la fiscal general, Pam Bondi, para que las leyes de competencia se apliquen adecuadamente en la industria de conciertos y espectáculos. MIRA AQUÍ: Parole humanitario: ¿Qué pueden hacer los migrantes venezolanos, cubanos y haitianos para no ser deportados de EE.UU.? También ordena a Bondi y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a garantizar que los revendedores de entradas cumplan con las leyes de recaudación de impuestos. Trump firmó la orden en su escritorio en el Despacho Oval con Kid Rock de pie junto a él, vestido con un traje rojo y motivos patrióticos de la bandera estadounidense. El cantante, que respalda al líder republicano desde hace tiempo, denunció que las empresas utilizan bots para comprar entradas de forma masiva y revenderlas con granes márgenes de beneficios. El Departamento de Justicia demandó en mayo del año pasado, durante la Administración de Joe Biden, a la empresa Live Nation y a su portal de venta de entradas, Ticketmaster, por monopolizar el mercado y perjudicar a los artistas y a los consumidores. El caso tuvo un enorme revuelo en Estados Unidos por las quejas de los fans a la hora de adquirir en Ticketmaster entradas de la gira ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Donald Trump firma una orden contra la reventa de entradas en Estados Unidos junto al cantante Kid Rock | Pam Bondi | Scott Bessent | Departamento de Justicia | Live Nation | Ticketmaster | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

De ‘responder’ a ‘resolver’: las nuevas reglas de juego ende Zendesk para el servicio al cliente | zendesk | servicio al cliente | ECDATA

Las Vegas. En un momento en que la inteligencia artificial aplicada al servicio al cliente ya no es novedad, la discusión se reposiciona hacia los objetivos de su uso: la resolución efectiva de problemas. En el marco del evento Zendesk Relate 2025, la empresa especializada en soluciones e IA para servicio al cliente lanzó la Zendesk Resolution Platform, que apunta no solo a automatizar tareas o reducir tiempos de respuesta, sino a solucionar los problemas de los clientes. “En el servicio, el único resultado que importa es la resolución”, sostuvo Tom Eggemeier, CEO de Zendesk. Cambio de paradigma La Zendesk Resolution Platform se compone de un ecosistema de agentes de IA especializados, cada uno entrenado para ejecutar tareas específicas dentro de un flujo conversacional. Esta red se construye sobre un concepto denominado “razonamiento adaptativo”, que les permite aprender, adaptarse y generar planes de resolución dentro del diálogo con el cliente. El enfoque, explican desde Zendesk, no se trata de tener un agente resolviéndolo todo, sino de varios trabajando de manera coordinada. Según Jon Aniano, SVP Product Zendesk, la plataforma representa “un cambio de paradigma en los agentes de IA”. Por su parte, Reetu Kainulainen, vicepresidente de producto de la empresa, calificó la plataforma como “la siguiente generación de agentes de IA”. Tom Eggemeier, CEO de Zendesk, anuncia el lanzamiento de nueva plataforma durante el evento Zendesk Relate 2025, en Las Vegas. / Johnny Wolf La tecnología también propone un modelo de cobro orientado a resultados: las empresas solo pagarán por los problemas que efectivamente se resuelvan. “Llegar a la resolución significa aumentar la lealtad del cliente”, dijo Eggemeier. “Es una revolución hacia la resolución. Las resoluciones son el futuro”. De acuerdo con las proyecciones compartidas durante el evento, la compañía estima que en cinco años los agentes de IA resolverán el 80% de las interacciones con clientes y empleados. Walter Hildebrandi, director de tecnología para Latinoamérica pronosticó que, para 2030, el 100% de las interacciones de atención al cliente involucrarán IA en algún punto del proceso. La ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, durante su participación en una conferencia del Zendesk Relate 2025. / Johnny Wolf ¿Una amenaza para los empleos? La idea de una red multiagente de IA trajo consigo, una vez más, la discusión sobre el posible impacto de la tecnología en los puestos de trabajo de los agentes humanos. Según la posición de la compañía, la adopción de estas soluciones no debería llevar a una reducción de los empleos, sino a una redirección de los mismos. “El soporte al cliente suele ser muy complicado. No es que las empresas tengan más personal de soporte del que los clientes necesitan, lo que significa que nadie ha perdido su empleo por implementar resoluciones”, sostuvo Kainulainen. A su vez, Fernando Migrone, vicepresidente de marketing para Latinoamérica, dijo para El Comercio que esta tecnología “puede sustituir a las personas en tareas repetitivas u operacionales, pero eso libera tiempo para que las personas se enfoquen en tareas más complejas”. Latinoamérica Actualmente, Zendesk tiene oficinas en México y Brasil y alrededor de 1.300 clientes en distintos países de la región. En el Perú, 55 empresas ya han adoptado la tecnología de la compañía. “A pesar de haber mercados más maduros, el nivel de adopción de IA en América Latina es incluso más alto que en otros lugares del mundo, incluyendo Norteamérica”, señaló Eduardo Lugo, vicepresidente senior de ventas para América Latina, en diálogo con El Comercio. “Y yo te diría que, en parte, precisamente porque otros mercados tuvieron una adopción temprana y las soluciones han madurado muchísimo, ahora América Latina está lista para aprovecharlas al máximo”. Consultado sobre las industrias que lideran la adopción, Lugo destaca el retail, los servicios financieros —incluyendo fintechs, bancos y aseguradoras—, además de empresas de tecnología y manufactura. Según la XXII Encuesta Anual de Ejecutivos (EAE-2024) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), solo el 14 % de las empresas peruanas utiliza la IA en algunos de sus procesos o áreas de negocios. A pesar de ello, el 23 % señaló estar en proceso de implementarla, y el 51 % dijo que considera adoptarla en un futuro futuro. Un 12 % afirma que no la implementará y que no tiene planes de hacerlo. Conferencia global El lanzamiento de Zendesk, uno de los tres líderes mundiales en software de atención al cliente, se realizó en Las Vegas, durante el Zendesk Relate 2025, un evento que reunió a más de 2.000 ejecutivos y tomadores de decisiones de más de 30 países, en áreas como experiencia del cliente (CX), tecnología, recursos humanos y operaciones. Source link

De ‘responder’ a ‘resolver’: las nuevas reglas de juego ende Zendesk para el servicio al cliente | zendesk | servicio al cliente | ECDATA Leer más »

John Boyega dice que Star Wars es una franquicia ‘blanca y elitista’

John Boyega, conocido por interpretar a Finn en la tercera trilogía de Star Wars, habló sobre la falta de diversidad en la franquicia creada por George Lucas. En una entrevista con motivo del nuevo documental de Apple TV+, Number One on the Call Sheet: Black Leading Men in Hollywood, el actor dijo que la saga espacial siempre ha proyectado una imagen «blanca y elitista» y que la presencia de un personaje negro es vista como algo inusual.  «Déjenme decirles, Star Wars siempre tuvo el ambiente de estar en el espacio más blanco y elitista. Es una franquicia tan blanca que la existencia de una persona negra en [ella] ya era algo», dijo Boyega en el documental. «Algunos fans de Star Wars intentan decir: ‘Bueno, teníamos a Lando Calrissian y a Samuel L. Jackson’. Pero es como decir cuántas chispas de chocolate hay en la masa de galletas. Es como si solo las hubieran esparcido por ahí». John Boyega critica a Disney por el trato desigual a su personaje en Star Wars Boyega también habló de cómo los personajes de Daisy Ridley y Adam Driver tuvieron un desarrollo más profundo en comparación con el suyo y el de Kelly Marie Tran. «Le dieron todos los matices a Adam Driver y Daisy Ridley. Seamos honestos. Daisy lo sabe. Adam lo sabe. Todos lo saben», afirmó. En 2020, el actor ya había criticado a Disney en una entrevista con GQ por promocionar a Finn como un personaje clave solo para relegarlo después. «Lo que le diría a Disney es que no saquen a un personaje negro, lo promocionen como si fuera mucho más importante para la franquicia de lo que realmente es y luego lo hagan a un lado. No está bien. Lo diré claramente». John Boyega revela conversaciones con Disney Posteriormente, Boyega reveló a The Hollywood Reporter que un ejecutivo de Disney lo contactó para tener una conversación sobre el tratamiento de personajes diversos en la franquicia. «Hubo muchas explicaciones de su parte sobre la forma en que veían las cosas. También me dieron la oportunidad de explicar cómo fue mi experiencia. Espero que el hecho de ser tan abierto con mi carrera, en este punto, ayude al próximo hombre, al tipo que quiere ser el asistente, al tipo que quiere ser productor. Espero que la conversación ya no sea un tabú porque alguien simplemente vino y lo dijo», declaró. El documental Number One on the Call Sheet: Black Leading Men in Hollywood está disponible en la plataforma de Apple TV+. Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

John Boyega dice que Star Wars es una franquicia ‘blanca y elitista’ Leer más »

Ernesto Bustamante: Ministerio de la Mujer rechaza sus declaraciones y dice que son “machistas y desfasadas” | POLITICA

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) rechazó las expresiones del congresista Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) y las calificó como “machistas y desfasadas en tiempos”. El pronunciamiento del ministerio fue horas después de la participación del legislador como parte de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento este 31 de marzo, en la que señaló que «no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias“, expresiones sobre las cuales Bustamante señaló hoy martes que no va a pedir disculpas. LEE TAMBIÉN: Ernesto Bustamante no va a pedir disculpas por frases sobre mujeres científicas: “Son opiniones calificadas y hay que respetarlas” “Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo”, indicó el MIMP. El ministerio exhortó a que este tipo de ideas sean erradicadas porque están cargadas de prejuicios y estereotipos de género que no contribuyen a la promoción de igualdad de oportunidades que están impulsando. ¿Qué dijo Ernesto Bustamante? Las declaraciones de Ernesto Bustamante originales fueron en la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento, donde cuestionó las cifras dadas por el presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Sixto Sánchez, respecto a que existe un 33% de mujeres científicas y que se pretende llegar al 50% para el 2030. “Usted (presidente de Concytec) dice que hay 33% de mujeres científicas. Eso ya me preocupa porque en el resto del mundo no hay 33% de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en la ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se le quieran otorgar facilidades, sino porque, sencillamente, hoy en día no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las naturales o físicas”, comentó. “Allí los porcentajes de mujeres son de 3%, 5%. Me preocupa que acá tengamos 33%, algo no está bien en el cálculo. También me preocupa que se pretenda llegar al 50%, siempre he pensado que la ciencia no es un tema democrático”, agregó. Source link

Ernesto Bustamante: Ministerio de la Mujer rechaza sus declaraciones y dice que son “machistas y desfasadas” | POLITICA Leer más »