Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

DKopemoCu

El horóscopo de hoy, lunes 13 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La primera luna llena del año sucede en el signo de Cáncer y nos invita a reflexionar sobre lo que nos aporta verdadera seguridad emocional y material. Es un momento de culminación, claridad o cierre en temas familiares o emocionales que comenzaron hace seis meses, con Marte retrógrado acompañando esta lunación. Este tránsito potencia nuestra necesidad de defender lo que nos hace sentir en casa, pero también puede generar tensiones internas o desafíos externos. La conexión de la Luna con Urano nos invita a explorar nuevas formas de construir nuestra estabilidad, especialmente en el ámbito colectivo, con soluciones creativas y prácticas. Además, consulta las predicciones del horóscopo del mes de enero . ARIES Esta Luna llena ilumina posibles tensiones en lo familiar, llevándote a replantear cómo construyes tu estabilidad emocional. Tal vez te enfrentes a opiniones contrarias sobre una decisión importante en tu casa o en tu vida personal. Ábrete a los cambios que esta lunación te trae en temas de hogar y familia. TAURO Tal vez surjan conversaciones pendientes que desafíen tus ideas sobre lo que necesitas para sentirte en paz. La manera en que te muestras al mundo está cambiando y te abre camino a un nuevo entorno más alineado con tu forma de pensar. Encuentra maneras creativas de expresar tus emociones. GÉMINIS Hoy puedes ver cómo tus emociones y tu seguridad emocional van de la mano. Es un buen momento para reorganizar tu economía y buscar soluciones prácticas para sentirte más estable. Romper con viejos patrones inconscientes sobre cómo manejas el dinero te facilitará un nuevo camino de valoración personal. CÁNCER Con la Luna llena en tu signo, las emociones estarán a flor de piel. Tal vez sientas que otros desafían tu forma de proteger lo que amas. Encuentra nuevas maneras de defender tus límites sin perder tu sensibilidad ni reaccionar de forma impulsiva. Abrirte a nuevos grupos hará que te sientas parte de una gran familia. LEO Esta Luna llena en Cáncer te invita a mirar hacia adentro y atender tensiones internas que podrías haber evitado. Reflexiona sobre cómo encontrar estabilidad emocional sin depender de lo externo. Un poco de soledad puede ayudarte a traer la claridad que necesitas en los cambios del área profesional. VIRGO Las dinámicas en tu círculo social o amistades podrían despertar tensiones. Tal vez te desafíen a replantear cómo equilibras tus necesidades emocionales con las expectativas del grupo. Busca colaborar sin perder tu autenticidad y ábrete a las personas o conexiones que aporten seguridad emocional. LIBRA El ámbito profesional toma protagonismo con esta Luna llena. Podrías sentir agotamiento o desgaste energético y emocional por las exigencias y demandas laborales. Busca formas de alinear tus ambiciones con lo que realmente te aporta seguridad y evita una sobrecarga de responsabilidades. ESCORPIO Esta Luna llena en Cáncer te invita a cuestionar creencias que podrían estar limitando tu crecimiento emocional. Tal vez sientas la necesidad de defender tus ideas frente a resistencias externas. Abre tu mente a perspectivas nuevas que te ayuden a expandir tus horizontes. SAGITARIO Las tensiones podrían surgir en temas financieros compartidos o en relaciones profundas. Esta Luna llena manifiesta lo que ya no te aporta seguridad emocional. Busca formas diferentes de transformar tus vínculos más intensos. Un cambio en tus hábitos diarios y de salud te facilitará todo este proceso. CAPRICORNIO Las relaciones amorosas están en el foco de esta Luna llena. Tal vez sientas tensiones en tu manera de vincularte o de poner límites. Es un buen momento para dialogar desde el corazón y encontrar soluciones que fortalezcan tus conexiones. Conecta en tus relaciones desde lo que te hace sentir placer y diversión. ACUARIO Quizás sea hora de ajustar tus hábitos y encontrar un equilibrio entre tus responsabilidades y lo que realmente necesitas para sentirte bien con tu cuerpo. Esta Luna llena te muestra cuáles son esos cambios en tus rutinas que te harán sentir mayor conexión con tu bienestar y tu seguridad emocional. PISCIS Esta Luna llena te muestra cómo te relacionas en el amor. Podrías sentir tensiones entre expresar tu individualidad y mantener la conexión emocional con otros. Encuentra formas diferentes de disfrutar. Cambiar cómo te cuentas la historia te conectará con esa seguridad que buscas fuera y que realmente está en ti. Source link

El horóscopo de hoy, lunes 13 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Universitario | José Carvallo se retira: retrato del capitán de la ‘U’ que «solo pensaba en fútbol» | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL

Nunca fue arquero superman ni capitán megaídolo y mucho menos, un bocón que gritara sus odios más de la cuenta. Fue, ahora que todos revisan sus 22 años de carrera, un portero hecho en la cantera absolutamente confiable -los periodistas le decíamos “Ibáñez joven”-, competitivo en todos los entrenamientos -ese rubro invisible- y líder de dos vestuarios muy pesados -el 2013 y el 2023, con Galliquios y Ruidíaz, con Corzos y Orejas- que, con sus matices, explican por qué José Carvallo era el último en renovar su contrato pero el primero por el que preguntaban sus entrenadores. Si Carvallo seguía, se podía construir un vestuario. Si Carvallo se iba, la U se quedaba sin medio equipo. MIRA: Marcelo Tinelli y el fútbol peruano: la historia con Pocho Rospigliosi, su admiración por Cubillas y su afinidad con la ‘U’ En el medio, José Aurelio atajó más de 600 partidos, jugó en el extranjero, tapó por la selección y, sin esa extravagancia en el look o los modales, fue a un Mundial, ese rango supremo que distingue a futbolistas de extraterrestres. Hay decenas de miles de jugadores. Mundialistas un puñado. En el Perú, todavía menos. Germán Leguía me dijo una vez y yo, tras breve constatación con sus ex compañeros, le creo: “Yo jugué en España, salí campeón con la U, gané dinero, pero nada me prestigió tanto como ir a una Copa del Mundo. Por eso me hice inolvidable”. Carvallo puede exhibir la vitrina como prueba de su esfuerzo, y el sello de su pasaporte rumbo a Rusia, como premio por su currículo. Ese arquero fue. Ni Miranda, Zubzuck o Balerio pueden decirlo. Pero como fue más jugador de la U que de selección, y más capitán de los cremas que titular en Videna, es en Universitario dónde tienen hoy una misión: dejarlo procesar este retiro anunciado en un repleto de cariño post en Instagram y recuperarlo para la casa. Para ese entonces, las esquirlas de eso que también dañaba -el “arquero” de Gremco-, también habrán desaparecido. El capitán del Matutazo, o como se le llama en las cantinas el clásico más importante de la historia, tiene ahora la noble labor de sentarse a pensar como preparar al futuro arquero crema que -vaya misión- sea mejor que él. Mientras tanto, este tiempo de aplauso es todo suyo. Se lo ganó, quizá desde aquel día del 2004 en qué puso la cara para defender el arco de la U y le fracturaron el rostro, quizá en el instante en que, en plena celebración por el título 2023, Corzo le cedió el honor de levantar la Copa como un homenaje al capitán sin cinta que se despidió llorando en el vestuario. Y con la misma seguridad con que pintó la bandera Dios es Fiel con Zapatito antes de ir a Matute o gritó esa arenga que ahora se usa en todas las pichangas -”Nosotros solo pensamos en fútbol”-, hoy José Carvallo inicia el largo proceso de convertirse en un ex. Un ex que se fue en el momento justo, pero que no hubiésemos querido que se haya ido nunca. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link

Universitario | José Carvallo se retira: retrato del capitán de la ‘U’ que «solo pensaba en fútbol» | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL Leer más »

“Es muy doloroso, porque no sé si ahí está mi hijo”: el terror y el deseo de encontrar a un familiar en el centro de exterminio de Teuchitlán | Actualidad

“Hola, buenos días, tengo a mi hermano desaparecido, vi ahí una mochila como la que llevaba el día que se fue”. “Sudadera gris, con la leyenda océano, es mi hijo, desapareció en Veracruz”. “¿Habrá una bota ortopédica entre esas cosas talla cinco de mujer?”. “¿Me pueden ayudar? Ese llavero lo traía mi familiar desaparecido”. “¿Alguien ve si hay zapatos escolares de mujer? Mi hija desapareció hace cinco años”. El dolor recorre unos comentarios en Facebook convertidos en súplica, en tragedia compartida. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lleva una semana publicando imágenes y videos de los 493 objetos que encontraron en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Desde entonces, son cientos las personas que rastrean entre las imágenes buscando alguna pista. Teuchitlán era un centro de reclutamiento y exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) donde los testimonios que han recibido las buscadoras indican que hubo violaciones, torturas y asesinatos en masa. Aun así, en este país que lleva a cuestas el dolor de 124.000 desaparecidos, una madre ve las fotos y escribe: “Ojalá y mi hijo estuviera ahí. 14 años hace que me lo desaparecieron”. La inmensidad del horror ha vuelto a clavarse en México. Se ha concretado en una parcela de algo más de media hectárea y situada a una hora escasa de Guadalajara, la capital de Jalisco. En este lugar, en el centro del Estado con mayor número de desaparecidos del país (15.000 personas sin localizar), un colectivo de buscadores encontró cientos de restos óseos, hornos crematorios, fosas y multitud de objetos personales. Algunos de ellos, como las tantísimas zapatillas apiladas, polvorientas y sin dueño, recuerdan a las de los centros de exterminio del holocausto. Teuchitlán, como antes fueron otros, es el nuevo símbolo de un terror nacional. Carlos Jonathan Alejandro Zúñiga y una playera identificada por sus familiares.CORTESÍA En una playera blanca, del equipo de los Texas Rangers, ahora empolvada, Danny reconoció a su hermano. Carlos Jonathan Alejandro Zúñiga desapareció en Tonalá, un municipio muy cerca de Guadalajara, en febrero de 2021. “Llegó un carro rojo y lo secuestró”, es lo único que le dijeron a Danny los vecinos: “Y que iba desmayado cuando se lo llevaron”. Tenía 30 años y trabajaba de fierrero en empresas de construcción. En estos cuatro años Danny ha encontrado algo de información, como que el coche que lo levantó pertenecía al CJNG. Ahora, además de la camisa beisbolista, ha localizado el apodo de su hermano, Guasón, en una de las libretas que las buscadoras han encontrado dentro del rancho. En estos cuadernos, el cartel hacía grupos con sobrenombres. Danny los llama “pelotones”; su hermano aparece en el décimo: “Cuando lo vi, se me enchinó la piel, pensé: ¿estará vivo o estará muerto?”. Las autoridades les han dicho que en los próximos días tomarán más muestras de ADN y de prendas para hacer las comparaciones, pero que “va para largo”: “Dicen que pueden tardar años. En Guadalajara hay miles de desaparecidos”. Aunque se ha convertido en el epicentro del horror, esta no es una historia sobre Jalisco. Podrían haber sido Tamaulipas, Guerrero o Guanajuato: Teuchitlán es la boca de una cueva con miles de caminos subterráneos. Algunos desembocan en los Estados fronterizos, como Nayarit, donde la mamá de Pablo Joaquín Gómez Orozco (17 años cuando se lo llevaron), ya prepara su viaje al vecino del sur. Entre los objetos catalogados por las autoridades, Alejandrina Romano localizó unos tenis que podrían haber pertenecido a su hijo, desaparecido el 30 de marzo de 2023. Estaban desenfocados, dice, por eso está pendiente de tener acceso directo a las prendas la semana que viene. Lo que a ella le hace pensar que su hijo puede estar ahí, no obstante, no son los tenis, o no solo. A Pablo Joaquín se lo llevó de Tepic, reclutado a la fuerza, el Cártel Jalisco Nueva Generación. Alejandrina lo sabe porque un joven reconoció a su hijo mientras pegaba uno de los 1.000 afiches con su foto que colocó por la capital de Nayarit. “Cuando él me dice eso, yo me quedo helada”, recuerda. De ahí sabe que se lo llevaron a Tala, en Jalisco, porque otro conocido lo vio: “Me dijo que lo iban a reclutar, a adiestrar, y que él se comunicaría conmigo en algún momento”. Lo hizo el 7 de abril, a escondidas. Pero entonces ya estaba en Obraje, en Zacatecas. “Yo le pregunto: ‘Pablo, ¿qué estás haciendo allá?, ‘Ma, me tiene el Cartel Jalisco”. Lo tenía, junto con otros reclutas, vendiendo droga en una plaza, y luego atrapados en “un lugar muy pequeño”. “Me dijeron que me metiera a una casa que está abandonada en las noches, pero nos están vigilando”, cuenta que le dijo él, y ella reconstruye: “Tenía la voz angustiante, como queriendo llorar”. Fue la última vez que hablaron, y de eso hace casi un año: “Ahora me arrepiento de no hacerle muchas más preguntas. En ese momento no sabía cómo actuar, qué hacer”. Pablo Joaquín Gómez Orozco y unos zapatos identificados por sus familiares.CORTESÍA Su caso involucra a tres Estados, pero “la carpeta no la quiere ninguna Fiscalía, ninguna”. “Ni la de Nayarit, ni la de Jalisco, ni la de Zacatecas”, lamenta. Tampoco la Fiscalía General de la República, que le dijo que no tenían constancia de que su hijo estuviera diciendo la verdad. Retrato de un país con un 95% de impunidad. “Nadie está averiguando nada y yo estoy desesperada”, resume. Nadie, salvo ella, que sigue pateando el terreno cada día y agarrándose a cualquier indicio, como el de Teuchitlán. “Cuando me enteré de la existencia del centro fue algo frustrante, desesperante, muy doloroso sobre todo, porque no sé si entre esas personas está mi hijo”, relata. Desde Nayarit se están organizando colectivamente para fletar un autobús con las familias que creen que entre los objetos se encuentra el de su ser querido. De momento son dos o tres, explica Claudia Laguna, que busca a su hermano Sergio, pero esperan juntar algunas más y contar con el apoyo económico

“Es muy doloroso, porque no sé si ahí está mi hijo”: el terror y el deseo de encontrar a un familiar en el centro de exterminio de Teuchitlán | Actualidad Leer más »

Tres rituales de buena suerte para hacer esta noche con la Luna Llena de enero

Rufo Actualizado · 13 de enero de 2025, 20:20 h Esta Luna del Lobo tiene una energía especial, ya que no solo marca la culminación emocional propia de esta fase, sino también un momento de transición entre dos energías completamente diferentes; la de Géminis: signo de aire, dual y masculino regido por Mercurio y la de Cáncer: signo de agua, móvil y femenino que además viene acompañada por la presencia de Marte retrógrado debilitado. La Luna Llena representa la culminación de un ciclo emocional y mental. La energía lunar afecta directamente a tu mente (Manas) y tus emociones, principalmente. En Géminis, tu mente busca estímulos constantes, interacciones dinámicas y nuevas ideas. Sin embargo, al encontrarse en transición, intensifica las características del signo mientras se prepara para asumir las cualidades del siguiente. En Géminis, te empuja a procesar rápidamente la información, favoreciendo la curiosidad y la necesidad de conectar con otros. Sin embargo, al moverse hacia Cáncer, estas cualidades mentales dan paso a una conexión más emocional e intuitiva. Este cambio energético te invita a pasar de la lógica y la comunicación externa a un enfoque más introspectivo y protector. La presencia de Marte retrógrado en Cáncer, justo al entrar la Luna en este signo, añade una capa de intensidad emocional y posibles conflictos internos. Marte retrógrado tiende a desestabilizar las energías del signo en el que se encuentra, y en Cáncer puede generar luchas emocionales, nostalgia o necesidad de proteger lo que consideras valioso. Influencia de la Transición entre Signos Este momento de transición tiene un fuerte impacto a nivel energético. Mente y Emoción: tu mente geminiana se esfuerza por procesar y analizar, mientras que Cáncer busca sentir y proteger. Esta combinación crea un momento único para reflexionar sobre cómo equilibras tu pensamiento lógico con tus necesidades emocionales. Salir y Entrar: el grado de transición te empuja a cerrar temas relacionados con tu forma de comunicarte y conectar con el resto, mientras que el ingreso a Cáncer marca el inicio de un período de mayor conexión con tus raíces, familia y hogar. Bloqueo y Aceptación: Marte retrógrado puede traer tensiones emocionales o reacciones impulsivas que te desafían a manejar tus emociones de forma madura y consciente. Características de esta Luna Llena Impacto: a Luna gobierna tu mente y tus emociones, y en el contraste entre Géminis y Cáncer te lleva a buscar un equilibrio entre pensar y sentir. Este es un momento para explorar cómo tus ideas afectan tus emociones y viceversa. Transformación: el tránsito hacia Cáncer refuerza la importancia de nutrirte emocionalmente y cuidar de tu entorno cercano. Aprovecha esta energía para cerrar ciclos mentales o emocionales que ya no resuenen contigo. La luna llena del 13 de enero. / pexels Compasión: la Luna en Géminis potencia tu necesidad de expresar ideas, pero en su transición hacia Cáncer te invita a hacerlo desde un lugar de sensibilidad y empatía. Ritual Sugerido para esta Luna Llena En una transición de signos, con el añadido de Marte retrógrado en Cáncer, te será útil realizar prácticas de limpieza energética para armonizar y alinear tu energía interna con tu conexión externa. Purificación y liberación emocional: enciende una vela blanca, coloca un recipiente con agua y sal, y escribe (a mano) aquello que quieras liberar (emociones, miedos o bloqueos). Coloca el papel en el agua mientras visualizas y te imaginas cómo las tensiones se disuelven; siente de corazón que está pasando. Conexión con tus raíces: coge un objeto personal que tenga un fuerte valor emocional y, mientras lo sostienes entre tus dos manos, cierra los ojos y reflexiona sobre tus metas emocionales y cómo deseas fortalecer tus relaciones familiares y tu estado emocional interno. Nuevamente imagina y siente lo que quieres conseguir. Cierre y agradecimiento: agradece a la Energía de la Luna por su guía, apaga la vela con cuidado y vacía el agua en la tierra, permitiendo que las emociones liberadas se transformen en energía renovada y florezcan como en primavera. Yo agradezco a la Energía de la Luna, para que bendiga este ritual con el propósito más elevado en el Amor y para el bien de todas las Almas. Gracias. Nota: Acuérdate de recordar que la Luna está conectada al agua, así que un baño relajante, en el mar o incluso una meditación cerca del agua te ayudará a calmar tu mente y conectar con tus emociones más profundas. Que esta Luna Llena ilumine tu camino, guiándote hacia la claridad mental y la armonía emocional que necesitas. Source link

Tres rituales de buena suerte para hacer esta noche con la Luna Llena de enero Leer más »

Perú vs Bolivia en Lima por Eliminatorias 2026 | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria al Mundial 2026 | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL

Si la Eliminatoria termina hoy, Bolivia está en el repechaje. Y mira a Perú, en el sótano de la tabla de las Eliminatorias rumbo al mundial 2026, con la naturalidad con que se mira a una presa fácil. Por eso, una breve encuesta con periodistas bolivianos que cubren a su selección coinciden: “Los tres puntos en Lima deben regresar a casa”. MIRA: Marcelo Tinelli y el fútbol peruano: la historia con Pocho Rospigliosi, su admiración por Cubillas y su afinidad con la ‘U’ Con las llegadas de Miguel Terceros (Santos), Ramiro Vaca (Bolívar), Lucas Macazaga (Leganés) y Óscar López (RCD Mallorca), la selección de Bolivia al mando del profesor Óscar Villegas aumentó a 12 la lista de jugadores para prepararse de cara al duelo ante Perú por las Eliminatorias al Mundial 2026. En su fortín de La Paz, desde el lunes, La Verde comenzó a trabajar con un plantel de 8 jugadores haciendo trabajos físicos (gimnasio) y tácticos (balón). Son dos turnos de trabajos intensos en el complejo del club The Strongest. El operativo Lima Se lo ha llamado así, de forma casual: “El Operativo Lima”. Según pudo conocer El Comercio, el profesor Villegas recién tendrá el grupo completo para el martes en Lima. Y es que su arribó a Perú está programado para el martes 18 de marzo, es decir la próxima semana, y se hospedará en el exclusivo Hilton de Miraflores. Como se sabe el partido entre Perú vs Bolivia está programado para el día jueves 20 de marzo a las 20:30 p.m. (hora local) en el Estadio Nacional y luego el 25 de marzo a las 19:00 (hora peruana) en el estadio Monumental de Maturín, la bicolor visitará a Venezuela para cerrar la fecha de Eliminatorias del mes de marzo. De la mano de Villegas, Bolivia se encuentra con 13 puntos en 12 partidos jugados, mientras que la Bicolor tiene 7 puntos y está último en la tabla de posiciones. ¿Cuál es la estrategia planeada para jugar el encuentro en el Nacional de Lima? Este diario puede conocer que Villegas está haciendo énfasis en la presión alta y atacar por las bandas; asimismo, aprovechar el saque largo de Vizcarra (elogiado arquero de Alianza Lima) y buscar ser un equipo que tenga juego alto. El entrenador de la selección de Bolivia dejó en claro que no habrá preferencias por ningún rival. “Sí vamos a ir con todo a jugar estas eliminatorias”, subrayó Villegas. Sobre el contexto de los próximos encuentros, el técnico analizó: “Se pinta un panorama en el que empiezan a salir las necesidades, la necesidad nuestra de seguir sumando y la de Perú por mantenerse en carrera en esta eliminatoria con un nuevo entrenador”. VIDEO RECOMENDADO Selección peruana jugará ante Bolivia en campo del estadio Nacional Villegas convocó a 26 futbolistas, aunque no descartó la incorporación de un jugador más en los próximos días. El plantel está conformado por 14 jugadores que militan en el extranjero y 12 del torneo local. La edad promedio es de 24,17 años, con la mitad del equipo compuesto por futbolistas de 23 años o menos. Entre las novedades de la lista destacan los Sub-20 Diego Arroyo (Shajtar Donetsk, Ucrania), Lucas Macazaga (Leganés, España) y Roler Ferrufino (Always Ready, Bolivia), quienes fueron citados por primera vez. ¿Le conviene a Perú esta confianza? Por supuesto. Lo único que falta es que Perú confíe en Perú. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link

Perú vs Bolivia en Lima por Eliminatorias 2026 | “El Plan Lima”: Bolivia y el operativo para eliminar a Perú y hundirlo más en la Eliminatoria al Mundial 2026 | Selección peruana | DEPORTE-TOTAL Leer más »

El eclipse lunar del 13 de marzo de 2025, en vivo

El eclipse lunar total será entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo a través de varias zonas horarias.Foto: NASA | Vídeo: REUTERS El fenómeno teñirá el satélite natural de un tono ocre durante más de una hora y será visible en América y Europa después de la medianoche del jueves Un eclipse lunar tiene lugar cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna, de modo que la Tierra se interpone en el camino de la luz solar que se refleja en la superficie de nuestro satélite natural. El efecto visual más evidente para los observadores terrestres es el desvanecimiento de la Luna llena conforme atraviesa la sombra de la Tierra, seguido de la aparición de la Luna roja. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

El eclipse lunar del 13 de marzo de 2025, en vivo Leer más »

Rituales de la buena suerte para el eclipse de Luna Llena del 14 de marzo, según tu signo del zodiaco

El eclipse de Luna Llena en Virgo del 14 de marzo marca un cierre importante, especialmente en temas de control, perfección y autoexigencia. Virgo es un signo mutable y de tierra que, en su búsqueda de la perfección, puede tender al sobre análisis. Los eclipses son portales de cambio, momentos en los que el tiempo se acelera y nos enfrentamos a lo inevitable. Las lunas llenas iluminan lo que antes no veíamos, pero en un eclipse esa luz se apaga, trayendo incertidumbre y cierres inevitables. Este eclipse de Luna Llena en Virgo nos habla de soltar el control y la autocrítica para conectar con el fluir natural de la vida. Al suceder en el Nodo Sur, nos invita a soltar patrones de perfección y autoexigencia para abrirnos a una vida más conectada con la fluidez y la espiritualidad de Piscis. La oposición con el Sol, Neptuno y Saturno en Piscis nos desafía a dejar atrás estructuras que ya no funcionan y a asumir una madurez espiritual más consciente. Al soltar el control, podemos integrar nuevos valores que nos alinean con una mayor conexión a nuestra esencia. Este es un momento clave para confiar en el proceso y permitir que el cambio fluya de forma natural. Este eclipse tendrá mayor impacto en los signos de Virgo, Piscis, Géminis y Sagitario, tocando áreas clave como la vida personal, los vínculos con socios o pareja, el hogar y la familia, así como la profesión. A continuación, encontrarás una pregunta de reflexión y una afirmación para tu signo, ayudándote a integrar la energía de este eclipse y soltar con mayor conciencia. ARIES A veces, el exceso de control se disfraza de seguridad. Este eclipse de Luna te pide soltar la necesidad de que todo sea impecable y abrazar lo imperfecto. No es tu responsabilidad sostener cada detalle ni organizarlo todo para que funcione. ¿Qué hábito o rutina podrías soltar para fluir más? Afirmación: Me permito soltar el control y confiar en el ritmo natural de mi vida. TAURO La creatividad no nace en la rigidez ni el amor en la exigencia. Si sientes que la perfección te atrapa y necesitas que todo cumpla con un estándar imposible, este eclipse es un empujón para que vuelvas a jugar, a experimentar, a disfrutar sin miedo. ¿Dónde podrías permitirte más libertad sin juzgarte? Afirmación: Abrazo mi creatividad con confianza y dejo ir la autoexigencia. GÉMINIS El hogar no es solo un lugar físico, sino un estado de seguridad dentro de ti. Si estás viviendo una dinámica en casa que ya no te nutre, es hora de preguntarte qué necesitas soltar para construir un espacio donde realmente puedas descansar. ¿Qué parte de tu hogar necesita menos exigencia? Afirmación: Suelto la necesidad de perfección y me permito sentir paz en mi espacio. CÁNCER Si tu diálogo interno está cargado de autoexigencia y perfeccionismo, es posible que te impide fluir con el ritmo natural de la vida. Este eclipse te invita a soltar esa voz crítica y abrirte a una visión más amplia, donde la vida no necesita ser controlada. ¿Qué idea necesitas soltar para experimentar la vida con confianza? Afirmación: Suelto la autoexigencia y confío en la sabiduría del universo. LEO El éxito material no siempre es el reflejo de una vida impecable. A veces, el mayor logro es soltar la necesidad de demostrar lo que vales y simplemente estar presente. La verdadera abundancia nace cuando confías en tu valor sin la presión de tener que merecerlo todo con esfuerzo. ¿Qué creencia sobre la abundancia podrías dejar ir para sentirte más libre? Afirmación: Suelto la mentalidad de carencia y confío en mi capacidad de crear abundancia. VIRGO Hoy, el universo tiene un mensaje para ti: no necesitas corregirte tanto. La autoexigencia que ha sido tu aliada también puede ser tu mayor enemiga. Suelta la idea de que debes mejorar constantemente y permítete simplemente ser, sin evaluarte en cada paso. ¿Dónde en tu vida te estás exigiendo más de lo necesario? Afirmación: Me libero del peso de la perfección y me acepto con amor y compasión. LIBRA Hay cargas inconscientes que llevas sin darte cuenta: responsabilidades que no son tuyas, culpas heredadas, expectativas de otros. Este eclipse te invita a soltar lo que pesa demasiado, a dejar de sostener lo que no te corresponde. ¿Qué peso emocional podrías liberar hoy? Afirmación: Suelto lo que no me pertenece y me permito vivir con más ligereza. ESCORPIO No todas las amistades están destinadas a durar para siempre. Algunas llegan para enseñar, otras para acompañar un tramo del camino. Es momento de soltar los vínculos que ya no te nutren y abrirte a nuevas formas de relación. ¿Hay alguna conexión que mantienes por costumbre, pero que ya no resuena contigo? Afirmación: Dejo ir las relaciones que ya no suman a mi crecimiento y abro espacio para lo nuevo. SAGITARIO Los planes cambian, las metas profesionales evolucionan, y a veces es necesario soltar una dirección para encontrar otra más alineada con lo que realmente quieres. Este eclipse te invita a confiar en que no perderás nada al dejar ir en el trabajo lo que ya no resuena contigo. ¿Qué ambición o meta laboral necesita un replanteamiento? Afirmación: Confío en mi camino profesional y suelto la necesidad de tener todo bajo control. CAPRICORNIO Las creencias pueden ser limitantes cuando nos aferramos demasiado a ellas. Este eclipse te recuerda que cambiar de perspectiva no es fallarte, sino evolucionar. Es momento de soltar el miedo a lo desconocido y abrirte a nuevas formas de entender la vida. ¿Qué creencias te podrían estar limitando en lugar de expandirte? Afirmación: Suelto el miedo a lo desconocido y confío en la expansión de mi vida. ACUARIO Los finales pueden dar miedo, pero también traen alivio. Este eclipse te muestra que hay cosas que ya no pueden sostenerse y que el miedo a dejarlas ir solo retrasa lo inevitable. Es tiempo de confiar en que lo que sueltas da espacio a algo mejor. ¿Hay algo en tu vida que sigues

Rituales de la buena suerte para el eclipse de Luna Llena del 14 de marzo, según tu signo del zodiaco Leer más »

Surf | ¿Quieres renovar tu vestimenta para surfear? Estas son las alternativas y cómo conseguirlas en Lima | Surf Peruano | DEPORTE-TOTAL

Más de 25 años en el mercado nacional, convirtiéndose en una de las tiendas multimarcas más sólidas del Perú y representando importantes firmas en el surf como Volcom, Roxy, Quiksilver, entre otros más. Cuenta con una variedad de wetsuit de las marcas nombradas y una serie de accesorios que te acompañan en la práctica de este deporte acuático. Puedes encontrarlos en redes como Big Head Perú o en su web bigheadstores.com. Está presente en centros comerciales como Jockey Plaza, Caminos del Inca, Mega Plaza, Plaza Norte, InOutlet Lurín, Boulevard de Asia. Además, dispone de una tienda propia en Av. República de Panamá 5975, Miraflores, y en calle Islas Ballestas S/N, Punta Hermosa. Source link

Surf | ¿Quieres renovar tu vestimenta para surfear? Estas son las alternativas y cómo conseguirlas en Lima | Surf Peruano | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo: la Luna se tiñe de rojo | Ciencia

Este viernes 14 de marzo un eclipse total lunar será visible en la mitad del mundo, desde el oeste de Europa y África hasta el extremo oriental de Asia y Australia. Es un fenómeno que viene unido al eclipse parcial solar que tendrá lugar 15 días después. En España, comenzará durante el crepúsculo previo al amanecer —sobre las 6:09, hora peninsular—, por lo que se podrá ver su comienzo pero no su parte final. La fase de totalidad del eclipse, en la que la Luna llena adopta un tono rojizo, comenzará a las 7:26. A esa hora, en el este peninsular y las islas Baleares el satélite ya se habrá puesto, por lo que allí solo se podrá ver como parcial. En cambio, en el centro y oeste de la Península, y en Canarias, sí podrá verse como total antes de que la Luna se oculte bajo el horizonte: eso sucederá después de 7 minutos en Madrid, 27 minutos en A Coruña y 55 minutos en Santa Cruz de Tenerife. En América, el eclipse también se verá como total, y coincidirá en mitad de la noche, por lo que sí podrá verse de principio a fin. La fase de totalidad concluye a las 8:31 y el eclipse parcial finaliza a las 9:47, hora peninsular española (1:31 y 2:47, respectivamente, en Ciudad de México). Más información Javier Armentia, astrofísico y docente en la Universidad Pompeu Fabra, explica que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En los eclipses lunares totales como el de este viernes —que siempre suceden en fase de luna llena—, toda la Luna pasa dentro de la umbra, que es como se la llama a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo. Por eso los eclipses lunares son conocidos como “lunas de sangre”, aunque el astrofísico prefiere evitar ese nombre. “Es demasiado sensacionalista”, apunta. Este fenómeno que tiñe la Luna es uno de los responsables de que el cielo sea azul o los atardeceres anaranjados. En el caso del eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa, pero la atmósfera terrestre desvía y filtra la luz, dispersando las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permitiendo que las rojas y naranjas iluminen la Luna. Como resultado, el satélite adquiere un tono cobrizo. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, resume la NASA en su página web. También influyen la cantidad de partículas y el polvo presentes en la atmósfera durante ese momento. Armentia señala que el eclipse se podrá a observar a simple vista. No es necesario ningún equipo especial de protección ni cubrirse los ojos con gafas especializadas para verlo (como sí hay que hacer durante los eclipses solares). Aunque unos binoculares o un telescopio permitirán una mejor visión. Un entorno oscuro, alejado de las luces brillantes, ofrece las mejores condiciones para presenciar el espectáculo astronómico. Las fases del eclipse, minuto a minuto La NASA detalla en su página web el recorrido del eclipse, cuyas fases ocurren de manera simultánea en la mitad del mundo en la que en ese momento es de noche. Basta con restar la diferencia horaria para conocer el cronograma en cada zona, que en el horario peninsular de España será el siguiente: 04:57 – Comienzo del eclipse penumbral. La Luna entra en la zona de la penumbra, la parte exterior de la sombra de la Tierra, y comienza a oscurecerse con un efecto que aún es muy sutil. Más información 06:09 – Comienzo del eclipse parcial. La Luna empieza a entrar en la umbra —la parte más oscura de la sombra de la Tierra— y comienza el eclipse parcial. A simple vista, parece que al disco lunar le falta un “bocado”. Con prismáticos o telescopio, se observa cómo esa parte del satélite que está dentro de la umbra se ve muy oscura. 07:26 – Comienzo de la totalidad. La Luna completa está en la umbra de la Tierra y se tiñe de rojo cobrizo. Se recomienda el uso de prismáticos o telescopio para una mejor observación. En España central y occidental, la totalidad comienza con la Luna a punto de ponerse, al filo del amanecer; por eso, para ver este eclipse total lunar en esa parte de la Península, habrá que tener un horizonte limpio de obstáculos —montañas, edificios, árboles— hacia el oeste. En el este y Baleares, será imposible: el satélite ya se habrá puesto. 08:31 – Final de la totalidad. La Luna empieza a salir de la umbra y el color rojo se desvanece. El “bocado” lunar comienza a aparecer en el lado opuesto. La Luna ya se ha puesto hasta en la parte más occidental de España (las islas Canarias): en ningún punto del país será visible la parte final del eclipse. Sin embargo, toda América podrá contemplar la parte inicial, central y final; y con la Luna alta en el cielo: ahí no será necesario buscar un horizonte libre de objetos. 09:47 – Final del eclipse parcial. La Luna entera vuelve a quedar en la penumbra de la Tierra, de modo que su oscurecimiento es ya muy sutil. 11:00 – Final del eclipse penumbral. El eclipse ha terminado. Source link

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo: la Luna se tiñe de rojo | Ciencia Leer más »