Link Espn hoy gratis: cómo ver Alianza Lima vs. Iquique hoy por internet vía Fútbol Libre, Fox Sports, Movistar, DirecTV, Chilevisión, Pluto TV, Disney Plus, Pelota Libre online gratis por Copa Libertadores | VIDEO | DEPORTE-TOTAL
Source link
La reunión de alto riesgo en Arabia Saudita prueba si Estados Unidos y Ucrania pueden revertir la caída en las relaciones que llevaron a Washington a detener el apoyo militar y de Intel. Source link
Estados Unidos y Ucrania se acurrucan por conversaciones como Moscú y Kyiv Trade Strikes Leer más »
El Poder Judicial reprogramó para el viernes 14 de marzo la audiencia para evaluar el pedido de impedimento de salida del país contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la investigación que afronta en la Fiscalía de la Nación. El juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, tomó esta decisión tras el pedido de la abogada del ministro, Virginia Naval, y luego que la fiscalía presentara cuatro nuevos elementos de convicción este lunes para sustentar su pedido de impedimento de salida contra Santiváñez. LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: “La fiscal de la Nación ha armado un circo de algo que no hay” Según explicó el fiscal adjunto supremo Luis Ballón, se tratan de elementos que contribuyen al peligro de fuga como hallazgos en el allanamiento realizado el 3 de marzo, así como la entrevista que dio Santiváñez al programa “Cuarto poder”. En la audiencia de este martes, en la que pldió aplazar la sesión hasta una próxima fecha, la defensa legal del ministro también cuestionó que no se le haya permitido tener acceso a los originales del USB y el celular entregados por el “testigo protegido” y que fundamentan la investigación por presunto tráfico de influencias. “No hay norma alguna que precise quela defensa del investigado no puede tener acceso y conocer las declaraciones de un testigo y a la carpeta en general que al parecer tiene documentos digitales entregados por este testigo”, indicó la abogada. El fiscal respondió que, incluso si se aplaza la audiencia, el Ministerio Público materialmente no puede entregar los originales a los abogados de Juan José Santiváñez. “No es posible entregar a la defensa la fuente original. No se le va a entregar el celular del testigo, esa es una evidencia que pertenece a la carpeta fiscal. Lo que está en los actuados son las cadenas de custodia que asegura el respeto al principio de mismisidad de la evidencia, y acceso a esta carpeta sí tiene la defensa”, aseguró. El juez Checkley desestimó estos argumentos de la abogada de Santiváñez al comentar que hay otros instrumentos para cuestionar elementos probatorios. Sin embargo, le concedió el tiempo para que revise los nuevos elementos de convicción planteados por la fiscalía y reprogramó la sesión para el viernes 14 de marzo a las 8:30 a.m., cuando “indefectiblemente” se evaluará este caso. Source link
Al menos 16 personas se encuentran desaparecidas, incluyendo un adolescente y un menor de edad, luego de que una barcaza tripulada por un grupo de emigrantes venezolanos volcara en alta mar mientras intentaban ingresar clandestinamente a la vecina isla de Curazao. Esta ruta se ha convertido en una de las vías de escape más recurrentes para los venezolanos que quieren huir del país. La denuncia ha sido formulada por los familiares de las víctimas a las autoridades venezolanas en el estado Falcón, una vez que la Guardia Costera de Curazao emitiera un comunicado en el cual informaba sobre el cese de la búsqueda activa de estos desaparecidos en el mar luego de varios días de rastreo. La embarcación Piska Fresku Curaçao salió de las costas venezolanas el pasado domingo 2 de marzo con 26 personas en total, desde el poblado venezolano de San José de la Costa, ubicado a unos 60 kilómetros de la isla, nación constituyente del Reino de los Países Bajos. La Guardia Costera de Curazao informó que habían rescatado ya a diez personas en el lugar del siniestro. Los náufragos se aferraban a la embarcación hundida. Todos presentaban insolación y deshidratación. Una mujer de 29 años, que respondía al nombre de María Guadalupe Jiménez, falleció poco después del rescate. Las autoridades venezolanas -Protección Civil, Bomberos Forestales, la Policía Marítima y la Guardia Nacional Bolivariana- iniciaron a su vez la búsqueda activa de las personas desaparecidas luego de las denuncias hechas por los familiares de las víctimas. En el operativo participan pescadores y vecinos de la zona. El caos económico, la ruina social y la ausencia total de horizontes para progresar han forzado a cientos de familias venezolanas a tomar embarcaciones de manera clandestina en estos años para entrar ilegalmente a islas vecinas a las costas del país (donde se concentra la mayoría de la población). Los frecuentes naufragios con muertos y desaparecidos de este tiempo, que antes causaban estupor, se han ido normalizando, y son omitidos sistemáticamente como información de interés público por los medios oficialistas en el país. En los últimos ocho años, se han vuelto relativamente frecuentes las historias de embarcaciones precarias que naufragan tratando de escapar hacia Aruba, Curacao o Trinidad, con frecuencia llevando ancianos y menores de edad. La tripulación lleva consigo a personas provenientes de diversos puntos de la geografía nacional. Si logran entrar, a menudo son recibidos con muy poca tolerancia y pésimo talante por las autoridades locales, que los retienen en albergues o los deportan. Hace dos semanas, las autoridades trinitarias informaron haber atendido otra embarcación en mar abierto que estaba a la deriva, tripulada por 22 personas, todas de nacionalidad venezolana. Diez de ellas fallecieron. Venían de Pedernales, un pueblo perteneciente al estado Delta Amacuro, en el oriente del país. Antes, hace unos años, en lo que parece definitivamente otro tiempo, los venezolanos visitaban Aruba, Curazao y Trinidad, como también Bonaire y Saint Marteen, para organizar sus vacaciones, comprar ropa, adquirir propiedades y jugar a la ruleta, atraídos por las ofertas publicitarias de los gobiernos de estas islas, que siempre tuvieron al mercado nacional como uno de sus ingresos seguros por los servicios turísticos prestados. Source link
La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció este martes que la Justicia de Venezuela comenzó un juicio contra un adolescente de 17 años, detenido hace 59 días, y acusado -dijo- de los presuntos delitos de “terrorismo” e “incitación al odio”. A través de la red social X, la ONG explicó que el pasado 6 de enero, durante una audiencia telemática, la Fiscalía solicitó la privación de la libertad contra el joven y “una pena de diez años de prisión”. LEE TAMBIÉN: Venezolanas marchan para exigir mejores salarios y protección contra la violencia Así mismo, el comité dijo que el adolescente ya lleva “59 días detenido injustamente, acusado -sin pruebas- de ser un terrorista”. “Su defensa ha demostrado la arbitrariedad de su detención y los vicios en el proceso, señalando que se han violado sus derechos humanos como adolescente”, señaló la organización. La ONG denunció que el juzgado se ha negado a declarar “la nulidad del juicio y proceder a su liberación, mientras que la Fiscalía insiste en mantenerlo preso de manera arbitraria”. El comité sostuvo que el joven fue detenido el pasado 11 de enero en “su hogar” en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón (noroeste), por un “grupo de hombres encapuchados y armados”. “Lo sacaron de su casa por la fuerza, bajo amenazas de muerte, generando un profundo impacto en su familia. Su madre fue agredida, mientras su hermana de nueve años quedó aterrorizada. Durante el traslado, una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB) lo golpeó, agravando el abuso de autoridad”, relató el organismo. SEPA MÁS: María Corina Machado responsabiliza a Maduro del fin de la licencia de Chevron en Venezuela Igualmente, el comité dijo que el adolescente participaba en un grupo de WhatsApp con amigos que “tenían la intención de formar una agrupación musical y eventualmente tocaban temas del acontecer nacional”. La ONG indicó que en dicho grupo se hicieron “comentarios sensibles” en el que el joven -dijo- no participó pero “fue acusado sin pruebas de un supuesto plan terrorista para secuestrar al gobernador del estado Falcón”. “Su detención se dio en un contexto de alta tensión política, coincidiendo con la toma de posesión presidencial”, en la que Nicolás Maduro juró para un tercer mandato ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria que insiste en el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia. La organización indicó que el joven fue diagnosticado, desde niño, con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y tics motores involuntarios. “Su detención en un ambiente carcelario no solo viola sus derechos, sino que pone en grave riesgo su salud mental y emocional”, advirtió el comité. La ONG exigió su “libertad inmediata” y el “respeto a sus derechos como adolescentes y como persona con una condición de salud reconocida”. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link
El grupo de hacktivistas Dark Storm Team se ha atribuido a través de Telegram el ciberataque masivo de denegación de servicios (DDoS) contra la red social X (antes Twitter) este lunes, que ha llevado a caídas temporales del sistema y lo ha paralizado durante unas horas en todo el mundo. Decenas de miles de usuarios de todo el mundo informaron este lunes de cortes intermitentes en X, tal y como reflejó el sitio web de monitorización de errores DownDetector. Esta caída se produjo a nivel mundial y afectó a diferentes países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India. Leer también: ¿Cuántos ciberataques ha enfrentado X desde la llegada de Elon Musk? Las caídas tuvieron lugar en diferentes momentos del día y duraron tan solo unos minutos cada uno. Para ejecutar el ataque y tumbar el servicio de, los ciberdelincuentes, organizados en un grupo grande y coordinado, habrían empleado muchos recursos, según avanzó el propietario de la plataforma, Elon Musk. El grupo hacktivista propalestino Dark Storm Team, que suelen poner el foco en entidades partidarias de Israel, se ha atribuido la responsabilidad de impulsar el ataque de denegación de servicio (DDoS) que logró desconectar X, según ha señalado en su canal de Telegram, donde han aportado capturas de pantalla que lo evidencian. Este equipo de actores maliciosos también ha compartido enlaces al sitio web check-host.net, que permite a los usuarios comprobar la disponibilidad de una página desde diferentes servidores en todo el mundo. Tal y como recuerda Bleeping Computer, este recurso se utiliza habitualmente durante ataques DDoS para demostrar que están teniendo lugar. Este medio también ha señalado que X ha puesto en marcha los servicios de la empresa Cloudflare, que proporciona protección específica contra atques DDoS. De ese modo, cuando los usuarios intentan acceder a determinadas partes del sistema y llegan desde una dirección IP potencialmente sospechosa, les solicita que completen un formulario para su autentificación. Source link
¿Cómo vais avanzando por este 2025? ¿Se deja llevar o nos estamos dejando llevar por él? Parece que fue ayer cuando estábamos despidiendo el 24 a bombo y platillo. Sin embargo, se nos acaba febrero y en nada, casi sin darnos cuenta, ya estaremos entrando en la primavera. En estos días finales de febrero hace su entrada triunfal el mes de piscis, de agua y de las emociones; además, con la entrada de esta luna, arranca también la época de eclipses. Un período que en la antigüedad era considerado como un momento dramático en el que ocurrían una y mil calamidades. Sin embargo, hoy sabemos que es un período de transformaciones profundas, un momento para acabar con patrones anclados y que nos paralizan. También un momento para trabajar en profundidad nuestras emociones y cómo las vivimos (para ello entramos en Piscis). Pero, sobre todo, es un momento en el que se activa nuestro propósito de encarnación, de evolución de nuestra alma en el que se nos pone a prueba para que salga a la luz, aquello que está «eclipsado» y, por tanto, no se ve ni se vive. Un período en el que se van a testar nuestros miedos, los mayores, más profundos y ocultos, para que desde ahí salga nuestra mejor versión triunfadora. Solo quitando el velo que cubre la luz, podemos ver la parte inconsciente que desconocemos para poder llegar a vivir en plenitud la mejor versión de nosotras mismas. Será un momento en el que aparecerán dudas, tentaciones, miedos y obsesiones. Pero, sobre todo, un momento en el que se puede conectar con las vidas pasadas y conectar con el mundo onírico y nuestra intuición, nuestra magia de forma increíble para poder así reconocernos y reconocer el amor, especialmente el que habita en nuestro corazón. Qué nos quiere decir la tirada del Tarot esta semana Un período clave que se ve tanto en los mensajes de los astros como en los de nuestra tirada de Tarot. Entramos de lleno en un período en el que a través de varios eventos que irán ocurriendo y que sacarán como digo los miedos más profundos y las dudas más antiguas, las peleas más fuertes (especialmente con nosotras mismas y nuestras dudas VII de Bastos). Un momento en el que se abre una ventana para que lleguen a nuestra vida soluciones a problemas antiguos, algunos ancestrales (incluso kármicos) que no terminábamos de desterrar para que como grandes guerreras a lomos de nuestro caballo ganador (VI de Bastos) nos encaminemos con paso firme a encontrar una nueva forma de vivir y sentir. Así que déjate guiar por tu intuición, por la magia, por los sueños (Luna) por la fe ciega y sigue adelante porque este es el momento que has de vivir, aquí y ahora para poder avanzar hacia tu felicidad. La clave y factor principal de este tiempo que vamos a vivir viene indicado claramente por la carta de los Amantes (VI) en nuestra tirada, lo que nos indica que el «leitmotiv» o eje principal de estos días lo marca el «amor» en todo su esplendor y concepto y, por tanto, todo lo que conlleva. El amor, es todo lo bonito y más que nos hemos imaginado a lo largo de nuestra existencia, pero también es duda, es renuncia, es fe ciega. El amor comienza por uno mismo y desde ese amor por ti es que puedes dar y recibir amor. Recordad que a mitad de semana tenemos la luna nueva de Piscis (Adar) y además entramos en la época de eclipses. Todo lo que está velado, oculto, es necesario que salga a la luz para que realmente podamos reconocer y reconocernos en ese amor. Y en esa búsqueda del amor, cómo no iban a aparecer dudas, peleas, situaciones y eventos que nos hacen estar en guardia y siempre a la defensiva (VII de Bastos). El arcano nos indica que en este momento lo que vemos son amenazas, nuestros propios miedos y dudas y por ello tomamos una actitud defensiva para salvaguardar aquello que queremos defender y por lo que estamos dispuestas a luchar. Aquí es donde hay pausar y preguntarse ¿merece la pena por lo que estoy luchando? ¿es necesario tanto desgaste? Ojo, porque quizá lo que nos está apartando de nuestra meta, la que sea, puede ser nuestra defensa a ultranza de algo que no se sostiene y que precisamente debemos soltar para avanzar. Recordad el momento en el que nos encontramos y de qué va la energía de estos días. Transformación profunda para que pueda salir a la luz nuestra verdadera encarnación y nuestras verdaderas emociones. ¡Se nos pondrá a prueba, recordad! Y en esas pruebas y en ese estado es donde debemos tomar esa parte interna nuestra, esa magia que contiene la esencia de la energía femenina y que está representada por la Luna (XVIII) con sus ciclos, sus cambios, sus miedos y sus sombras. Con su poder magnético y místico, con todo lo que significa esa esencia poderosa de la energía Yin para desde la oscuridad de la noche, desde el poderoso mundo de los sueños y del inconsciente, es desde donde tenemos que abrazar todo ese estado de crisis, dudas y oscuridad para encaminarnos hacia la victoria que nos llega en tirada de la mano del VI de Bastos. Con el VI de Bastos, tenemos el éxito garantizado tras las crisis. La energía de este arcano nos ayuda a sentirnos victoriosas, triunfantes. Es un momento en el que empezamos a gustarnos, a sentirnos cómodas en nosotras mismas ya que al final todas esas dudas y esos momentos de «eclipse» nos han hecho más fuertes. El arcano nos habla de la energía en su mejor aspecto, en el momento más equilibrado en el que las dudas se han disipado, los miedos se han desvanecido y por fin tomamos las riendas de nuestras vidas. Lo importante aquí es preguntarse; ya tengo el éxito, ya tengo lo que quería, pero ahora desde este lugar en el que
La tirada del Tarot de la semana Leer más »
Faltaba un mes para la Copa América 2011 y el cabello excesivamente engominado, rígido y brillante, todavía no se convertía en la marca registrada de Christian Cueva, por entonces protagonista en la Universidad San Martín bajo la conducción del ya fallecido Aníbal ‘Maño’ Ruiz. Aladino tenía 19 años y una madurez tan precaria como la inseguridad en Lima. Sin embargo, poseía un talento descomunal demasiado bien ejecutado gracias a su conchudez para jugar y la picardía propia de un adolescente que sobrevivió a la escasez y las penurias. Perú, en proceso postraumático por el desastre que implicó la Eliminatoria a Sudáfrica 2010, decidió apostar por el uruguayo Sergio Markarián, quien encontró en Reimond Manco y Jefferson Farfán a la primera sociedad del chocolate. Christian Cueva se presentó en Enfocados con la ‘Foquita’ Jefferson Farfán y Guillermo Guizasola. (Enfocados) Sin embargo, un incidente extradeportivo en Panamá impidió que esa sociedad se consolide. Fue entonces que el ‘Mago’ apostaría por Christian Cueva para la Copa Kirin que se disputó en junio del 2011. Ahí Jefferson y Christian compartieron por primera vez en la interna de la Bicolor. Es más, jugaron juntos en el 0-0 ante Japón donde ambos fueron titulares. Esa primera coincidencia no logró echar raíces. Cueva no fue convocado a la Copa América y al año siguiente sería expulsado del cuadro santo por indisciplina para recalar en César Vallejo. Los siguientes dos años deambularía entre Chile y España para aterrizar en Alianza Lima en la temporada 2015, hace una década. Gareca, que asumió ese año la selección peruana, vio en Christian lo que todo el mundo veía en Cristian Benavente y encaró la primera polémica en Videna al apostar para la Copa América 2015 por el rebelde y campechano de 24 años y no por el disciplinado joven criado en las divisiones menores del Real Madrid. La sociedad entre Cueva y Farfán volvió a retomarse en Chile. El peruano Jefferson Farfán (i), acompañado de su compañero Christian Cueva (d), sostiene la camiseta número 9 como homenaje al jugador peruano Paolo Guerrero, ausente en el partido. (EFE) Y terminaría asentándose en el proceso rumbo a Rusia 2018, en una historia de equilibrios. Farfán era el experimentado, el sobreviviente de la generación dorada que nunca pudo tocar la gloria, el jugador con credenciales de Europa que se había forjado un nombre en el PSV y el Schalke 04. Cueva, en cambio, era la chispa indomable, el irreverente de gambeta alegre, el que se movía entre el talento y el caos con la naturalidad de quien juega en la pista del barrio. El veterano delantero, que había sido el heredero de Paolo Guerrero en la clasificación tras su suspensión, tenía en Cueva un alimentador inmejorable. La selección peruana se apoyó en su talento y complicidad para lograr lo impensado: la clasificación al repechaje. En Lima, ese 15 de noviembre del 2017, Cueva asistió a Farfán para el 1-0. Juntos celebraron y extendieron la camiseta de Paolo Guerrero, juntos reventaron en lágrimas cuando llegó el pitazo final y decretó la vuelta de Perú a una Copa del Mundo luego de 36 años. Farfán y Cueva coincidieron en un mismo colegio, el Alfonso Ugarte de Santa Anita | Foto: Captura Si algo deja claro la numerología del fútbol es que el romance entre Farfán y Cueva no era una ilusión óptica. Durante las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018, Cueva participó directamente en 8 goles de Perú, con 4 tantos y 4 asistencias. De esas, tres habilitaciones fueron para Farfán, quien marcó cinco veces en el proceso clasificatorio. —Es de los míos, lo conozco tanto, he compartido tanto con él en el campo, hermano, es un distinto, un diferente… un galáctico—, diría Farfán en mayo de 2024, cuando presentaba a Cueva como invitado de su programa Enfocados. —Un cague de risa como la hemos pasado siempre en los camerinos—, le responde Aladino mientras Cucurucho aplaude. Jefferson Farfán celebró el regreso de Christian Cueva a Alianza Lima. (Foto: Andina) En el programa emitido el 26 de mayo del 2024, Cueva y Farfán delatan su larga amistad y lo bien que se llevaban entre bromas, gestos efusivos y repasos de anécdotas inverosímiles. Un episodio alucinante que ambos protagonizaron fue en el Mundial 2018 ante Dinamarca, cuando Christian falla el tan mentado penal. Ahí, Farfán reveló que el elegido para patear el penal fue él, pero ante el pedido de Cueva, optó por cederle la responsabilidad pese al enojo posterior de Gareca. “El ‘cholo’ estaba con la confianza arriba. Me decía: ‘Negro, déjame, yo pateo, estoy con confianza’. Entonces, lo dejé”, cuenta. Farfán siempre cobijó a Cueva en la selección. En 2019, Farfán defendió públicamente a Aladino luego de un incidente en un avión. “Sé que callarás muchas bocas… Sabes que tienes una persona en Rusia para apoyarte en todo lo que esté a mi alcance. Tk (te quiero), chocolatero”, fue la publicación de la ‘Foquita’”. Esa complicidad que los llevó a ser socios en el campo de juego y una hermanda fuera de la cancha, en los camerinos, propició un pico de rendimiento altísimo en la era Gareca. Hoy, con Farfán en el retiro y Cueva lidiando con un nuevo intento de mantenerse en el fútbol profesional, esa sociedad pasa apuros debido a temas extradeportivos. Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link
Una pareja del Reino Unido está desafiando la multa de casi $ 2,000 que recibieron después de informar que un Stowaway había llegado a casa con ellos desde sus vacaciones francesas. Source link
Llamaron a la policía por un migrante escondido en su RV, luego fueron multados Leer más »
MIRA: Dina Boluarte pide que se anulen las declaraciones de los agentes encubiertos “René” y “Carlos” ¡Qué pase Juanjo el intenso! El ‘reality’ del ministro del Interior no solo tiene como puntos fuertes el anuncio de operativos policiales –muchos exitosos, algunos truculentos–, sino sus entrevistas. A la conductora Carla Muschi le admitió, en el set de “Panorama”, que era cierto que defendió a los condenados por la justicia que mencionaba el reportaje, pero no mintió cuando sostuvo lo contrario, porque él está convencido de que todos sus clientes son inocentes. “Juanjo nos decía con todos sus actos y gestos al inicio de la semana: ‘En vista de que los dejaré por unos días, pasemos unos ratos intensos para que no me olviden’”. Mareados con Juanjo, giramos entre Panamericana y América. “Cuarto poder” había revelado extractos del testimonio de un testigo protegido que asegura que el ministro, cuando era abogado litigante, pagó coimas. Además, el testigo afirma que Santiváñez tuvo de practicante al joven José Luján Benavides, hijo de la jueza Enma Benavides (¡sí, la hermana de Patricia!), a cambio de presuntos favores judiciales. Llegó el trompo humano, con la cámara siguiéndolo tras bambalinas, y se sentó frente a Sol Carreño. Negó todo con sus pequeños ojos ilegibles. Tal era la velocidad de los giros que mostró un texto del reportaje en su celular. Nada grave: el programa, poco antes de su trasmisión, difundió extractos a algunos medios escritos para sus previsiones informativas. Juanjo, que es en sí mismo un pantallazo político, mostró el pantallazo del texto del reportaje que no vio porque estaba en otro canal. No digan que no hay sofisticación y metalenguaje en la política nacional. —Agarra tu maleta— Juanjo se fue girando a más velocidad a su domicilio. Horas después, la fiscalía –¡vaya ‘timing’!– lo allanó. El lunes tenía a las cámaras esperando en su puerta. Horas después, llegó al consejillo ministerial de los lunes (los firmes son los miércoles) y se fundió en un abrazo con Dina. Los ministros aplaudían (incluyendo a los que no lo pasan porque les satura el chat del Gabinete con notas de operativos policiales). Juanjo es tan intenso que necesitaba una prueba física, apretando la paletilla presidencial y recibiendo un beso sincero, de que para ella es irreemplazable, insustituible, imponderable, intensamente funcional a su supervivencia. La tesis del golpe blanco “la digo por ti, Juanjo”, pareció decirle ella con ese abrazo. La denuncia contra Delia Espinoza “la hago por ti, presidenta”, fue lo recíproco. Si ‘Culebra’ aún fuera su pata, conoceríamos todos los detalles. Nota de candelero: Santiváñez gira y se prende por Dina, pero no lo hace por otros ministros ni por el gobierno en general. “Perú21″ difundió un video del 2019 en el que Santiváñez coincide con el primer ministro Gustavo Adrianzén en un bufete, pero no me apresuraría en colegir que Adrianzén lo jaló al Gabinete. Es cierto que Adrianzén llevaba dos meses en la PCM (juró el 6 de marzo) cuando Santiváñez se puso el fajín el 25 de mayo pasado, pero desde que fue jefe del gabinete de asesores de su predecesor Víctor Torres Falcón durante el verano pasado, ya se voceaba como su sucesor en el Mininter. Sin embargo, no lo fue inmediatamente. Walter Ortiz ocupó el cargo entre el 1 de abril y el 16 de mayo. El mes y medio que duró el opaco Ortiz, Juanjo se confirmó tan funcional a Dina que su juramentación no podía atrasarse más. Adrianzén no colocó a Santiváñez en la órbita de Dina, él ya giraba en torno a ella. Juanjo se sobregiró domingo y lunes porque no lo íbamos a ver los días siguientes. Tenía un viaje programado entre el 3 y el 9. Partió a Bruselas, a la reunión del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior con funcionarios de la Unión Europea. Su prodigalidad mediática es tal –créanme que aparecería más si el gobierno lo autorizara– que habrá sentido que debía compensar su ausencia con una sobreexposición previa. Juanjo nos decía con todos sus actos y gestos al inicio de la semana: “En vista de que los dejaré por unos días, pasemos unos ratos intensos para que no me olviden”. Si existiera la medida cautelar de ‘impedimento de regreso’, la fiscal de la Nación estaría tentada de pedirla. Source link