Qué significa el arcano de El Loco, la carta delTarot de la libertad

El horóscopo de hoy, domingo 22 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Gobierno de Panamá corta internet en provincia agitada por saqueos

El horóscopo de hoy, sábado 21 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

generación de cristal Las señales que tu hijo no tolera la frustración y cómo fortalecerlo | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 20 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Eliminarán en julio el servicio de la línea directa 988 adaptado a los jóvenes LGBTQ+

Matan a tiros a un militar nicaragüense exiliado en Costa Rica

Bases militares de EEUU en Medio Oriente

Autoridades mexicanas encuentran túnel clandestino en la frontera con EEUU


El Poder Judicial reprogramó para el viernes 14 de marzo la audiencia para evaluar el pedido de impedimento de salida del país contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la investigación que afronta en la Fiscalía de la Nación.

El juez supremo de investigación preparatoria, Juan Carlos Checkley, tomó esta decisión tras el pedido de la abogada del ministro, Virginia Naval, y luego que la fiscalía presentara cuatro nuevos elementos de convicción este lunes para sustentar su pedido de impedimento de salida contra Santiváñez.

LEE TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: “La fiscal de la Nación ha armado un circo de algo que no hay”

Según explicó el fiscal adjunto supremo Luis Ballón, se tratan de elementos que contribuyen al peligro de fuga como hallazgos en el allanamiento realizado el 3 de marzo, así como la entrevista que dio Santiváñez al programa “Cuarto poder”.

En la audiencia de este martes, en la que pldió aplazar la sesión hasta una próxima fecha, la defensa legal del ministro también cuestionó que no se le haya permitido tener acceso a los originales del USB y el celular entregados por el “testigo protegido” y que fundamentan la investigación por presunto tráfico de influencias.

“No hay norma alguna que precise quela defensa del investigado no puede tener acceso y conocer las declaraciones de un testigo y a la carpeta en general que al parecer tiene documentos digitales entregados por este testigo”, indicó la abogada.

El fiscal respondió que, incluso si se aplaza la audiencia, el Ministerio Público materialmente no puede entregar los originales a los abogados de Juan José Santiváñez.

“No es posible entregar a la defensa la fuente original. No se le va a entregar el celular del testigo, esa es una evidencia que pertenece a la carpeta fiscal. Lo que está en los actuados son las cadenas de custodia que asegura el respeto al principio de mismisidad de la evidencia, y acceso a esta carpeta sí tiene la defensa”, aseguró.

El juez Checkley desestimó estos argumentos de la abogada de Santiváñez al comentar que hay otros instrumentos para cuestionar elementos probatorios.

Sin embargo, le concedió el tiempo para que revise los nuevos elementos de convicción planteados por la fiscalía y reprogramó la sesión para el viernes 14 de marzo a las 8:30 a.m., cuando “indefectiblemente” se evaluará este caso.



Source link