miércoles, 14 mayo, 2025
miércoles, 14 mayo, 2025

Actividad política y ciberdelitos: ¿qué riesgos potenciales existen en el medio digital de cara a una campaña electoral? | Firmas falsas | Partidos políticos | Ciberseguridad | Datos personales | Información | Elecciones | TECNOLOGIA

José Mujica | En la chacra de Mujica: el encuentro de El Comercio con el “presidente más pobre del mundo” | MUNDO

Donald Trump | ¿Qué busca el presidente de Estados Unidos en su gira por Medio Oriente? | Arabia Saudita | Qatar | Emiratos Árabes Unidos | Israel | Hamás | Gaza | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda

Apple diseña un iPhone curvo y sin bordes para conmemorar los 20 años de su lanzamiento | TECNOLOGIA

Cassie Ventura dice que sus sesiones con trabajadores sexuales eran coreografiadas por ‘Diddy’

José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso” | robótica | smartphone | Uruguay | TECNOLOGIA

Justin Bieber celebró el primer Día de la Madre de Hailey dedicándole ‘Cielito lindo’ con mariachis [VIDEO]

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review| Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

DKopemoCu

Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG | Dina Boluarte | Miraflores | últimas | POLITICA

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), señaló que el Ministerio Público es el llamado a investigar las reuniones de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte, con funcionarios y proveedores del Estado en la oficina de una ONG en el distrito de Miraflores. En declaraciones a los periodistas, señaló que los fiscales tendrían que determinar si en dichas citas existe una “conducta ilícita” y al Poder Judicial le corresponderá “sancionar” la misma. LEE MÁS: Revelan que Nicanor Boluarte frecuenta oficina a la que acuden funcionarios y proveedores del Estado “Todo acto o toda conducta que pueda presumirse ilícita, tendría que ser investigada por el Ministerio Público. Lo bueno de un país ordenado, que vive un estado de derecho, es que hay instituciones que responden y cumplen una función determinada”, expresó. “Para investigar los delitos, quienes son titulares de la acción penal son los fiscales y son ellos, si es que habría una presunta conducta ilícita, los que se encargarán de investigar y el Poder Judicial sancionar en el momento que corresponda y si es pertinente hacerlo”, agregó. LEE MÁS: Testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos Como se recuerda, según reveló “Cuarto Poder” el último domingo, Nicanor Boluarte continúa manteniendo reuniones con funcionarios públicos y proveedores del Estado, pese a la investigación que afronta por el caso “Los Waykis en la sombra”. Según el dominical, se trata de una oficina ubicada en el piso 10 de un edificio en el distrito de Miraflores, donde opera la ONG “Las manos que ayudan de corazón”. LEE MÁS: ‘Operadora’ de ‘Los Waykis’ habría presentado documentación falsa para ser designada como subprefecta En febrero y marzo de este año, Nicanor Boluarte ha llegado seis veces a dicho edificio en Miraflores, trasladado siempre por su esposa Martha Reátegui. En dicho lugar, por ejemplo, acudió Marco Antonio Revilla Arredondo, gerente general del Servicio de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en pleno horario laboral. LEE MÁS: El poder de Nicanor Boluarte en el IPD, la entidad que controlará el millonario presupuesto de Legado También acudió a dicha oficina Martín Belaunde Lossio, exoperador político vinculado a escándalos cometidos en la gestión de Ollanta Humala, así como José Antonio Urquizo Maggia, excongresista, exministro de defensa del gobierno de Ollanta Humala y actual regidor de la Municipalidad de Huamanga, Ayacucho. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) informó que desde el 2020 a la fecha la ONG “Las manos que ayudan de corazón” no ejecutó intervenciones con recursos de la Cooperación Técnica Internacional. Es decir, no recibió apoyo económico extranjero para sus actividades benéficas. Source link

Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG | Dina Boluarte | Miraflores | últimas | POLITICA Leer más »

Agentes israelíes detienen en Cisjordania a uno de los ganadores del Oscar por el documental ‘No other land’ | Internacional

Como si se tratara de la continuación de la obra galardonada el mes pasado en Hollywood, efectivos de las Fuerzas de Seguridad de Israel han detenido esta tarde en la Cisjordania ocupada al palestino Hamdan Ballal, codirector del documental No other land, premiado hace tres semanas con un Oscar. Tras recibir una paliza de un grupo de colonos judíos, los uniformados se lo han llevado cuando estaba siendo atendido en una ambulancia, según el testimonio de sus compañeros y de varios testigos. En la noche de este lunes se encontraba arrestado en una base militar israelí. Yuval Avraham, codirector israelí de la película, ha publicado un somero relato de los hechos en su perfil de la red social X. “Lo golpearon y presenta heridas en la cabeza y el estómago, sangrando”, señala. “Los soldados irrumpieron en la ambulancia que había llamado y se lo llevaron. No hay rastro de él desde entonces”. Todo podría perfectamente formar parte de No other land, que retrata la realidad cotidiana de los palestinos bajo ocupación israelí. Los hechos han ocurrido al caer el sol, después del iftar (comida con la que se rompe a diario el ayuno durante el mes de ramadán), cuando unos 15 radicales judíos llegaron a una de las zonas de Masafer Yata, en el sur de Cisjordania y escenario en el que se desarrolla el documental, según detalla un comunicado de la productora. Algunos iban con uniforme militar o enmascarados y llevaban palos, cuchillos o fusiles M16, agrega la nota, que añade que lanzaron piedras, destrozaron un depósito de agua y atacaron el coche de Hamdan Ballal. Cinco activistas estadounidenses que se encontraban también en la zona han sido asimismo objetivo de los colonos, como ha quedado reflejado en los vídeos que han podido grabar mientras el coche en el que trataban de huir estaba siendo apedreado, según recoge el referido comunicado. Denuncian que los militares no hicieron nada por impedirlo y no les permitieron llegar a la vivienda de Hamdan Ballal. Cuando finalmente los soldados abandonaron el lugar y alcanzaron la casa, la familia les dijo que la sangre que había en el suelo era de una herida en la cabeza de Ballal. Masafer Yata es lugar habitual de ataques de colonos que buscan desplazar a la población autóctona con la colaboración de las tropas de ocupación israelíes. La presión sobre los palestinos se ha incrementado en medio de una impunidad rampante durante la actual guerra de Gaza, que golpea también Cisjordania. Las sanciones decretadas por distintos países contra algunos de esos colonos no se han visto reflejadas en un descenso de la violencia sobre el terreno. Source link

Agentes israelíes detienen en Cisjordania a uno de los ganadores del Oscar por el documental ‘No other land’ | Internacional Leer más »

Guerra en Ucrania: Qué se sabe de la Fuerza Multinacional para Ucrania que están debatiendo los países de Europa | Rusia | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | OTAN | MUNDO

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo el jueves que los mandos militares de la llamada Coalición de Voluntarios trabajan “a buen ritmo” para consensuar el plan que asegure la seguridad de Ucrania. MIRA: ¿Qué leyes internacionales estarían violando EE.UU. y El Salvador al recluir a migrantes en la megacárcel de Bukele? La Coalición de Voluntarios es una iniciativa liderada por el Reino Unido y Francia que busca apoyar a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia. Esta coalición está compuesta por 26 países aliados, así como representantes de la Unión Europea y la OTAN. Natalia, de 51 años, madre de tres hijos y médica de combate en la 24.ª Brigada Mecanizada, participa en un ejercicio de entrenamiento en la región oriental de Ucrania, el 18 de marzo de 2025. (Foto de Roman PILIPEY / AFP). / ROMAN PILIPEY Starmer explicó que es necesario planear una estrategia de seguridad futura para Ucrania porque considera que el presidente ruso, Vladimir Putin, “incumplirá cualquier acuerdo (de paz) que no esté respaldado” por medidas de protección. “Tengo muy claro que si hay un acuerdo -y espero que lo haya, ya que todos deseamos una paz duradera, sobre todo Ucrania-, solo será duradero, solo posibilitará una Ucrania segura y soberana, si existen mecanismos de seguridad que lo garanticen”, declaró Starmer al visitar el cuartel de Northwood, donde se reunieron los mandos militares. Tras la cita en Londres, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios será este jueves en París con la presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Macron sostuvo que este nuevo encuentro tendrá el objetivo de “finalizar” los trabajos en apoyo a “corto plazo” al Ejército ucraniano, de definir un “modelo” para las fuerzas armadas de Ucrania que sea “duradero y sostenible” para “evitar invasiones rusas”, y concretar las “garantías de seguridad que pueden aportar los ejércitos europeos”. “Para mí el objetivo del jueves es, en primer lugar, que haya un compromiso reiterado y explícito, y puede que también específico, sobre los apoyos a corto plazo a Ucrania”, explicó Macron. ¿Qué se sabe de la Fuerza Multinacional para Ucrania? De acuerdo con la cadena británica BBC, basada en fuentes diplomáticas y de defensa europeas, el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania que se está debatiendo sería una “fuerza de seguridad” y no una “fuerza de mantenimiento de la paz”. Explicó que la Fuerza Multinacional para Ucrania sería enviada a ese país para consolidar cualquier alto el fuego y fomentar la confianza a largo plazo en la nación. Además, se centraría en proporcionar a Ucrania cobertura aérea para mantener sus cielos seguros y una presencia naval en el Mar Negro para fomentar el comercio, indicó la BBC. Para la cobertura aérea, se debatirá qué países pueden proporcionar aviones de combate para mantener a salvo los cielos de Ucrania. En cuanto al Mar Negro, se busca determinar cuál es la mejor manera de mantener las rutas marítimas libres de minas y qué tipo de fuerza naval podría proporcionar una presencia de seguridad en el mar, indicó BBC. Se calcula que unos 20.000 soldados europeos serían desplegados en Ucrania, un número considerado insuficiente como para imponer la paz. Hace unos meses, cuando Zelensky pidió tropas de paz europeas, habló de la necesidad de contar con unos 200.000 soldados. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visita el punto de acceso a la región de Donetsk, el 22 de marzo de 2025. (EFE/EPA/SERVICIO DE PRENSA PRESIDENCIAL). La Fuerza Multinacional para Ucrania se desplegaría para proteger ciudades, puertos y grandes infraestructuras energéticas. La BBC también informó que se baraja la opción de que la MFU no opere en el este de Ucrania, cerca de la línea del frente de guerra, para dar la señal a Rusia de que no supone una amenaza ofensiva. La posición de las fuerzas militares rusas y ucranianas en Ucrania. (AFP). Las fuentes consultadas por la BBC precisaron que cualquier operación multinacional en Ucrania no sería una “fuerza de mantenimiento de la paz” y no debería describirse como tal. La fuerza multinacional de la que se habla estaría en gran medida del lado de Ucrania, para ayudar a disuadir futuras agresiones rusas, anotó BBC. Lanzacohetes múltiple autopropulsado BM-21 Grad ruso disparando hacia posiciones ucranianas en un lugar no revelado de Ucrania. (EFE/EPA/SERVICIO DE PRENSA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE RUSIA). La cadena británica explicó que las fuerzas de mantenimiento de la paz, bajo el paraguas de Naciones Unidas o de la OTAN, son tradicionalmente imparciales y operan con el consentimiento de ambas partes y sólo utilizan la fuerza para defenderse. En este punto, cabe anotar que el presidente Putin ha dicho de manera reiterada que se opone a un eventual despliegue de tropas europeas en Ucrania, incluso si estas son exclusivamente para el mantenimiento de la paz. Europa y su autodefensa Soldados finlandeses de la División Finlandesa-Sueca a bordo del Leopard 2A6, un tanque de batalla principal alemán de tercera generación, durante una demostración el 9 de marzo de 2024. (Foto de Jonathan NACKSTRAND / AFP). / JONATHAN NACKSTRAND Para Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, Europa tiene claro que va a tener que gastar y preocuparse más en su defensa, porque el esquema tradicional que se fundó en 1949 con la OTAN y con el peso de Estados Unidos ya terminó, debido a la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump. “Europa tiene que pensar que su integración como bloque no solamente es en términos comerciales, económicos, culturales, sociológicos, sino también tiene que haber una profunda integración en la variable militar. Hay que recordar que fueron Francia y Alemania en el 89 los propulsores de un primer embrión que fue el euro ejército”, dijo Gómez de la Torre a El Comercio. “Sin duda, Europa tiene que pensar más en asumir como propia su responsabilidad en materia de seguridad defensa, y cortar la dependencia de Estados Unidos. Ya Portugal ha dicho que no va

Guerra en Ucrania: Qué se sabe de la Fuerza Multinacional para Ucrania que están debatiendo los países de Europa | Rusia | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | OTAN | MUNDO Leer más »

Nueva Caledonia jugará en el repechaje al Mundial 2026 contra el séptimo de la Conmebol

Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín De Carrillo a Guerrero y Zambrano con Garcés: Ibáñez, las pequeñas sociedades en la selección y el plan para seguir soñando con el Mundial Si bien aún hay muchas cosas por definir en las Eliminatorias de los diferentes continentes, después de Japón, un nuevo seleccionado aseguró su cupo al Mundial, y otro al repechaje. LEE TAMBIÉN: ¿Cómo le fue a la selección peruana en sus últimas visitas a Venezuela por Eliminatorias? Se trata de Nueva Zelanda, que ganó su lugar luego de vencer a Nueva Caledonia por 3-0 en la definición de tercera fase de Oceanía. De esta manera, la última selección en mención competirá con otras cinco selecciones en el novedoso sistema de repechaje que otorga dos cupos al Mundial. PARTICIPANTES La séptima de Conmebol La ganadora de un ‘playoff de Asia La ganadora de un ‘playoff de África Dos selecciones de Concacaf que no consigan la clasificación directa La perdedora de la final de Oceanía (Nueva Celedonia) Este cupo es uno de los objetivos aún vivos de la selección peruana que ya fue parte del último repechaje mundialista, aunque con enfrentamiento directo. MIRA: Óscar Ibáñez: “Venezuela está arriba nuestro así que es un rival al que tenemos que ganarle, más allá de que jueguen como locales o visitante” Perú suma 10 puntos en las Eliminatorias y buscará este martes un triunfo de visita ante Venezuela para seguir con chances. Source link

Nueva Caledonia jugará en el repechaje al Mundial 2026 contra el séptimo de la Conmebol Leer más »

Sada Goray: Procuraduría Anticorrupción inscribe 35 propiedades embargadas por caso “Mi Vivienda” | Roger Gavidia | Pilar Tijero | últimas | POLITICA

Este lunes 24 de marzo, a solicitud de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, se logró la inscripción de más de 35 inmuebles de los investigados en el caso “Mi Vivienda”, los cuales están valorizados en S/47′205,596.00. La medida se realizó ante la Superintendencia Nacional de Registro Públicos y alcanza las propiedades de Sada Goray, Roger Gavidia y Pilar Tijero. En febrero último, el Poder Judicial ordenó embargar 22 inmuebles de la empresaria peruana, los cuales están ubicados en Trujillo, Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí y Pisco. Estos alcanzarían un monto de S/36´383,828.00. PUEDES VER: Santiváñez: Los argumentos del juez para rechazar el pedido fiscal de impedimento de salida del país De esta forma, el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aprobó la medida cautelar de embargo y orden de inhibición formuladas por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción. En ese momento, el Poder Judicial tomó esta decisión al considerar que “se aprecia claramente que hay suficientes elementos de convicción que acreditarían la vinculación delictiva de la encausada, Sada Angélica Goray Chong, en el hecho materia de imputación”. Vale recordar que la presunta organización criminal habría “copado” indebidamente el poder mediante actos ilícitos contra la administración pública, los cuales generaban ganancias a través del dinero que habría entregado una de las implicadas a cambio de ser beneficiada con diversos proyectos en el Fondo Mi Vivienda mediante la tramitación de sus pedidos ante la Sunarp y otras instituciones. Source link

Sada Goray: Procuraduría Anticorrupción inscribe 35 propiedades embargadas por caso “Mi Vivienda” | Roger Gavidia | Pilar Tijero | últimas | POLITICA Leer más »

A bordo de un vuelo de repatriación de migrantes venezolanos

Pasajeros a bordo de un vuelo de repatriación el 24 de marzo 2025.Foto: Reuters | Vídeo: Reuters Los pasajeros deportados de Estados Unidos denunciaron malos tratos de las autoridades migratorias Migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos narraron su experiencia bajo custodia de las autoridades de migración. Los pasajeros del vuelo de repatriación cantaron el himno nacional y temas folclóricos mientras regresaban a su país natal. La disposición de los asientos y la iluminación del interior del avión coinciden con las imágenes de archivo del Airbus 340-200 de Conviasa. Un grupo de 199 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llegó el lunes después de que ambos países llegaran a un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación. Las operaciones se habían suspendido la semana pasada, ya que Estados Unidos acusó a Venezuela de negarse a aceptar vuelos de deportación, mientras que Caracas acusó a Washington de bloquearlos. Normas › Más información Archivado En Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí Source link

A bordo de un vuelo de repatriación de migrantes venezolanos Leer más »

Para muchos cubanos, el «sueño americano» está en Uruguay

El cubano Jorge Zamora lleva menos de un mes en Uruguay y ya sabe qué nombre quiere ponerle a la tienda de comestibles que acaba de montar cerca de la Ciudad Vieja de Montevideo: «Un sueño».   Este guantanamero de 32 años es parte del mayor éxodo de Cuba desde la revolución que en 1959 llevó al poder al hoy fallecido Fidel Castro. Pero él no apostó al norte, sino al sur.   «Estuve cinco meses en Brasil. Pero no pagan bien para uno mandarle a la familia. Por eso estoy acá», dice Zamora a la AFP frente a las peras, los ajos y los morrones ordenadamente exhibidos en el local, que también oficia de barbería.   Uruguay, con 3,4 millones de habitantes, el PIB per cápita más alto de Sudamérica y la democracia más sólida de la región, acoge a una creciente comunidad cubana.   Del total de inmigrantes que llegaron al país entre 2012 y 2023, el 20% (unos 12.400) proviene de Cuba, el tercer origen después de Venezuela y Argentina, según el último censo.   El fenómeno se agudizó en los últimos años, como lo confirman algunas estadísticas: la matrícula escolar uruguaya de niños nacidos en Cuba aumentó 388% en 2022 con respecto a 2018.   «Uruguay se fue posicionando después de la pandemia como uno de los mejores países de Suramérica para los cubanos (que emigran), si no el mejor», asegura a la AFP María del Carmen Pupo, que llegó hace cinco años y ofrece asesoría migratoria legal a sus compatriotas.   «Recibo tantas consultas que ya yo sola no puedo atender el teléfono», apunta, confirmando el «sueño uruguayo» de cada vez más cubanos, «sobre todo familias», alentados por el boca a boca.   Apertura hacia la inmigración, garantías de permanencia legal, rápida inserción laboral, tranquilidad y «profunda» solidaridad son los aspectos más valorados de Uruguay, destaca Pupo.   Enrique López, que llegó en enero tras dos años en Surinam, cuenta que eligió venir por la facilidad para comprar y enviar dólares a sus familiares en Cuba, la rapidez para conseguir los documentos y el idioma compartido.   A sus 54 años, le sobra entusiasmo para empezar de nuevo: «Hoy tumbé una placa (techo) de una casa vieja y gané 1.900 pesos (unos 45 dólares)», señala.Dice que sus hijos en Mayabeque «están locos por venirse». «Aquello en Cuba está malo, malo. No hay corriente, no hay comida, no hay nada, nada», se lamenta.   – «Un país normal» –La escasez de alimentos, medicinas, combustible y una inflación galopante impulsan la estampida migratoria de Cuba, sumida en su peor crisis económica en 30 años. Según datos oficiales, hasta diciembre de 2024, el país contaba con 9,7 millones de habitantes, 13,4% menos de los 11,2 millones censados en 2012.   Gran parte partió hacia Estados Unidos, donde entre enero de 2022 y diciembre de 2024 se registraron cerca de 760.000 ingresos de cubanos, legal o ilegalmente.   Pero el retorno en enero de Donald Trump a la Casa Blanca, con su feroz política antiinmigración, ha desalentado a muchos.   Ir tras el «American Dream» es también más peligroso y más costoso: según Pupo, puede costar hasta 10.000 dólares por persona, frente a unos 3.200 dólares de la «ruta del sur».   «De hecho, tenemos varios clientes en Estados Unidos que pasaron por Uruguay y están queriendo regresar», subraya esta gestora. «Me dicen ‘Mari, después de vivir en Uruguay yo aquí no me adapto’».   Uruguay dejó de ser un trampolín hacia Norteamérica, coinciden cubanos consultados por la AFP.   «Hoy mismito conocí a alguien que lleva aquí siete años. Me dijo ‘Uruguay es un país muy lindo, aquí me quedo’», cuenta Lázaro Martínez, que llegó en noviembre a Montevideo y prevé que su hermana se le sume pronto.   Tampoco él, un bailarín de 22 años, tiene planes de «pisar ‘la tierra de la libertad’». Su meta es quedarse en Uruguay.   «Algunos dicen que les parece caro. Yo lo veo estable. Y Uruguay es un país normal», afirma.   Como Martínez, Taisa Rodríguez habló con la AFP en una playa de Montevideo durante la celebración de Iemanjá, la diosa del mar de la religión afroumbandista, a quien fue a agradecerle por su nieta nacida en Uruguay.   «Mi hija se hizo la travesía con seis meses de embarazo, porque allá en Cuba yo no iba a permitir que pariera. Cruzó selva, cruzó todo con el barrigón», cuenta esta habanera de 49 años después de entregar sus ofrendas en el Río de la Plata.   Y agrega: «A Uruguay cada vez vienen más cubanos. Es un país donde se puede hablar sin que te opriman o te quieran meter en prisión solo por pensar diferente. En Cuba no se puede vivir, es muy difícil».   Cuando su nieta ya pueda ir al jardín de infantes, Rodríguez quiere trabajar. Su hija es enfermera y cuida ancianos. Su otra hija, adolescente, estudia en la secundaria.   «Tengo a mi familia acá. Solo me queda el perro en Cuba, pero me lo traeré», promete. Source link

Para muchos cubanos, el «sueño americano» está en Uruguay Leer más »

Gen online: cómo ver partido de Paraguay vs. Colombia por Eliminatorias

Gen en vivo: transmite el partido de Paraguay versus Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas 2026. En suelo paraguayo podrás seguir la transmisión mediante GEN, Tigo Sports y Unicanal. En GEN lo podrás mirar por televisión por cable: Tigo TV: Canal 12, Personal TV: Canal 12, Flow: Canal 12 en HD, Claro DTH: Canal 16 en HD, Claro IPTV: Canal 16 en HD y Copaco IPTV: Canal 8 en HD. Mientras que Tigo TV está disponible por Televisión por cable en los canales 100 (SD) y 710 (HD). Finalmente, Unicanal está disponible en la televisión abierta en el canal 27.2 en HD. También va por Televisión por cable: Tigo Star: Canal 8, Personal TV: Canal 8, Claro TV: Canal 20 y VCC: Canal 64 en analógico, canal 23 en digital y canal 713 en HD. Source link

Gen online: cómo ver partido de Paraguay vs. Colombia por Eliminatorias Leer más »

Nicanor Boluarte | Norma Yarrow sobre reuniones del hermano de la presidenta en oficina de ONG: Es un fortín, es un Sarratea II | Dina Boluarte | últimas | POLITICA

La congresista Norma Yarrow (Renovación Popular) cuestionó las reuniones que sostendría Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en la oficina de una ONG en Miraflores, señalando que se trata de un “Sarratea II”. En declaraciones a Canal N, consideró que el hermano de la mandataria debería haber sido detenido “hace tiempo”, pero ello no ocurrió debido a la protección que le brinda Boluarte Zegarra. LEE MÁS: Revelan que Nicanor Boluarte frecuenta oficina a la que acuden funcionarios y proveedores del Estado “Hemos visto con mucha sorpresa que ya tiene un partido político, igual que también han permitido que Aníbal Torres tenga uno y con mucha preocupación, también su abogado”, expresó. “Para mí debería estar hace tiempo detenido por muchos cuestionamientos. Es un fortín, es un Sarratea II, es una persona sumamente cuestionada, la hermana lo ha protegido”, agregó. LEE MÁS: Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG En ese sentido, Yarrow remarcó que el caso de Nicanor Boluarte tendría relación con la observación, a última hora, de la ley de detención preliminar por el Ministerio del Interior, pese a que ya estaba en manos del Ejecutivo para ser promulgada. “Todas estas responsabilidades se las asumo a Dina Boluarte porque la responsabilidad que ella obtuvo a guiar el Ejecutivo, hoy está demostrando que ella es más o peor que el presidente que teníamos”, sentenció. El caso Como se recuerda, según reveló “Cuarto Poder” el último domingo, Nicanor Boluarte continúa manteniendo reuniones con funcionarios públicos y proveedores del Estado, pese a la investigación que afronta por el caso “Los Waykis en la sombra”. Según el dominical, se trata de una oficina ubicada en el piso 10 de un edificio en el distrito de Miraflores, donde opera la ONG “Las manos que ayudan de corazón”. LEE MÁS: Testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos En febrero y marzo de este año, Nicanor Boluarte ha llegado seis veces a dicho edificio en Miraflores, trasladado siempre por su esposa Martha Reátegui. En dicho lugar, por ejemplo, acudió Marco Antonio Revilla Arredondo, gerente general del Servicio de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en pleno horario laboral. LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica También acudió a dicha oficina Martín Belaunde Lossio, exoperador político vinculado a escándalos cometidos en la gestión de Ollanta Humala, así como José Antonio Urquizo Maggia, excongresista, exministro de defensa del gobierno de Ollanta Humala y actual regidor de la Municipalidad de Huamanga, Ayacucho. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) informó que desde el 2020 a la fecha la ONG “Las manos que ayudan de corazón” no ejecutó intervenciones con recursos de la Cooperación Técnica Internacional. Es decir, no recibió apoyo económico extranjero para sus actividades benéficas. Source link

Nicanor Boluarte | Norma Yarrow sobre reuniones del hermano de la presidenta en oficina de ONG: Es un fortín, es un Sarratea II | Dina Boluarte | últimas | POLITICA Leer más »

Venezuela tacha de “ilegal y desesperada” la imposición de aranceles secundarios de Trump

La respuesta del Gobierno de Venezuela al nuevo cerco de Estados Unidos ha llegado este lunes dirigida a Donald Trump. En un comunicado de la Cancillería se rechaza la aplicación de 25% de aranceles secundarios al petróleo y gas venezolanos que anunció hoy mismo el presidente de Estados Unidos. Califican la medida de “arbitraria, ilegal y desesperada”. Para el chavismo, se confirma “el fracaso de las sanciones impuestas contra el país”. En los dos y medios de forcejeos de Trump contra Venezuela, y el mundo entero, el chavismo había mantenido en sus declaraciones un margen para la negociación. El republicano inició su Gobierno enviando a Richard Grenell a conversar con Nicolás Maduro en Miraflores en lo que parecían gestos de acercamiento. Después, las maneras endureciendo la relación con la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron —cuyo plazo para el cese de operaciones ha sido extendido este lunes hasta el 27 de mayo— la deportación de venezolanos a El Salvador y ahora con los aranceles secundarios. En este comunicado, Venezuela menciona directamente a Trump, pero también dedica unos párrafos a acusar a la oposición venezolana. “Desde hace años, la derecha fascista repudiada por el pueblo venezolano, ha promovido sanciones económicas con la ilusión de rendir a Venezuela”, señala el comunicado. Venezuela argumenta que Trump está violando al menos normas del comercio internacional y que tomará acciones legales para defenderse en organismos multilaterales. China es el principal cliente del crudo y gas venezolano, seguido de la petrolera hindú Reliance con quien Venezuela ha intentado estrechar aún más sus lazos comerciales. La medida de los aranceles, sumada al eventual cese de operaciones de Chevron, ponen en jaque el repunte de la producción petrolera en Venezuela que estaba por llegar al millón de barriles, después de haber descendido a sus mínimos hace cuatro años. Otros socios de Venezuela son España, que mantiene sus operaciones en el país a través de Repsol a través de cartas de conformidad otorgadas bajo el último tramo del esquema de sanciones establecido por Joe Biden en 2024. También compran petróleo venezolano Cuba, Rusia, Malasia, Singapur y República Dominicana. Estos aranceles secundarios en sus exportaciones a Estados Unidos a los que podrían estar sometidos países que comercien crudo venezolano remiten a las sanciones secundarias que ya impuso Trump en su primera administración en 2019 en empresas específicas. La rusa Rosneft recibió penalidades de Washington por hacer negocios con el país sudamericano. Por su lado, Venezuela tuvo que construir una costosa estructura subterránea para comerciar con enormes descuentos su petróleo a través de trueques opacos y trasbordos de barriles en altamar en barcos fantasmas. “Los anuncios imperiales lo que hacen es motivarnos a trabajar más”, dijo Nicolás Maduro este lunes en reacción a la decisión tomada desde la Casa Blanca. Hasta la implementación de estos aranceles, el próximo 2 de abril, que Trump ha llamado en su anuncio en Truth Social El día de la libertad de América, se sabrá qué implicaciones reales tendrá la implementación en las relaciones comerciales de los socios que le quedan a PDVSA. Source link

Venezuela tacha de “ilegal y desesperada” la imposición de aranceles secundarios de Trump Leer más »