sarampión varicela: cómo diferenciar estas enfermedades que brotan en la piel | BIENESTAR

Robert De Niro critica duramente a Donald Trump tras recibir la Palma de Oro honorífica en Cannes 2025

Microsoft amplía el soporte de las aplicaciones de Office en Windows 10 hasta el año 2028 | TECNOLOGIA

por qué recurrimos al pan, al alcohol o al ejercicio para sentirnos mejor | BIENESTAR

Cassie Ventura cuenta cómo comenzó su calvario con Sean ‘Diddy’ Combs en juicio

La IA generativa cumple los requisitos filosóficos del libre albedrío | Finlandia | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

dependencia emocional: Así se manifiesta el trastorno de personalidad dependiente | BIENESTAR

Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado

Inteligencia artificial y simuladores, entre las novedades en feria tecnológica de seguridad de España | VIDEO | inteligencia artificial | drones | tanques | radares | TECNOLOGIA

Donald Trump anuncia el levantamiento de sanciones de Estados Unidos a Siria | Arabia Saudita | Israel | MUNDO

DKopemoCu

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Un itinerario diferente por temas políticos hizo que el último entrenamiento de la selección peruana, antes del choque ante Venezuela (este martes 25 a las 7 p.m. en el estadio Maturín), sea en otro país. La ciudad de Cali, en Colombia, fue elegida por la Federación Peruana de Fútbol. Y el recinto deportivo fue el Pascual Guerrero, del América de Cali, club de Luis Ramos. LEE: “La gran virtud de Ibáñez fue que los jugadores volvieran a sentirse cómodos”: Ortiz Bisso y una formula sencilla pero milagrosa que debe repetirse contra Venezuela En una mañana calurosa en Cali, el técnico Óscar Ibáñez afinó detalles previo al viaje, por la tarde-noche, a Venezuela para quedar concentrados con miras al decisivo partido ante la Vinotinto, sin reconocer tampoco el césped de Maturín, algo que sí hizo el combinado local. Tras el triunfo ante Bolivia, Perú no solo sumó diez puntos en la tabla de posiciones, sino que acortó bastante distancia ante rivales directos como el cuadro altiplánico que sigue séptimo -puesto de repechaje- pero solo a tres de distancia. Pero también en ese bolo está Venezuela, que cayó ante Ecuador y se quedó con doce unidades. Es decir, una victoria de la Blanquirroja, emulando lo que se hizo en 2021 camino a Qatar, significaría un gran empujón. Aunque la Cancillería aconsejó a los peruanos no viajar a Venezuela para alentar a la selección peruana por la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el hincha que radica en dicho país no ha dudado en apoyar al equipo dirigido por Óscar Ibáñez en estás horas previas a un encuentro que podría decidir el futuro de Perú en estas Eliminatorias. Las interrogantes de los últimos días se resolvieron en el entrenamiento realizado en el Pascual Guerrero: si no hay una noticia de última hora, una emergencia, Carlos Zambrano y Pedro Aquino serán las nuevas caras en el once titular que presentará Óscar Ibáñez. El central vuelve tras cumplir su suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, mientras que la titularidad del volante es decisión exclusivamente técnica. De esta manera, la Bicolor podría pararse de la siguiente manera en el estadio Monumental de Maturín: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Miguel Trauco o Marcos López; Renato Tapia, Pedro Aquino, André Carrillo; Andy Polo, Bryan Reyna y Paolo Guerrero. La única duda que tendrá que resolver el DT es si sigue apostando por Trauco, quien juega junto a Garcés y Zambrano en Alianza Lima, o decide darle paso a López y su vigencia física para hacer el recorrido con mejor frescura. El once que presentaría Perú ante Venezuela: La decisión de Ibáñez de incluir a Aquino es el mediocampo es para buscar hacer un partido muy friccionado, cortado, quitándole velocidad a los ataques venezolanos. “Con Venezuela tenemos que cortar más el juego. Tiene jugadores desequilibrantes y rápidos”, reveló Pedro Gallese sobre cómo se podría plantar Perú de visita con el objetivo de sacar los tres puntos que serían vitales para seguir sonando con el Mundial. Pese a que Erick Noriega tiene mejor presente futbolístico, Ibáñez ha elegido a Pedro Aquino, quien no jugó los últimos cinco partidos en sus clubes. Esa toma de decisión, esos pequeños pero valiosos gestos que hacen recordar a Ricardo Gareca, finalmente parecen motivar al futbolista. “Estoy muy agradecido con el profesor”, señaló el volante de Santos Laguna tras disputar 27 minutos ante Bolivia. SOBRE EL AUTOR Periodista en Deporte Total de El Comercio desde 2018, el mismo año que Perú cumplió el sueño de volver a un Mundial. Siete años en el diario con coberturas de Eliminatorias, Copa América, Mundial, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, en vivo y streaming. Source link

Selección peruana | Las dos variantes fijas en el once y por qué Óscar Ibáñez cambia de estrategia: Lo que no se vio del último entrenamiento antes de Venezuela | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Papa Francisco: El médico que trató al Papa: “Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo” | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

El médico del hospital Gemelli que se ha ocupado de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario “Corriere della Sera”. Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento “Francisco sabía que podía morir” y “los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos” y él mismo dijo: “Esto es malo”. LEE TAMBIÉN: Miles de fieles celebran en el Vaticano el alta del papa Francisco: “Es un milagro” El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo. “Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, desvela Alfieri. Y explica: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”. Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”. Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”. “Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, añade. “Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, describe. SEPA MÁS: Los muertos en Gaza superan los 50.000 tras los últimos bombardeos israelíes Después llegó el segundo episodio en el que el papa estuvo a punto de morir: “Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”. Recuerda Alfieri que hubo un momento particular: “Cuando, en el momento más difícil, me cogió la mano durante unos minutos como buscando consuelo”. También destaca el buen humor del papa durante toda su estancia en el hospital y cuenta: “En cuanto empezó a sentirse mejor pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”. Y explica que una tarde “le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”. Sobre el regreso al Vaticano, a su residencia en Santa Marta, Alfieri comenta que una mañana le dijo: “Sigo vivo, ¿cuándo nos vamos a casa?”. Y sobre los rumores de que había fallecido, explica que el papa “siempre estaba informado de lo que ocurría y siempre reaccionaba con su ironía habitual”. Respecto a la nueva etapa de convalecencia destaca que “hay prescripciones que se deben observar, como evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”. “Pero él es el papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento”, añade. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Papa Francisco: El médico que trató al Papa: “Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo” | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO Leer más »

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Las autoridades israelíes ponen en libertad al codirector del documental sobre Palestina que ganó un Oscar | Internacional

Israel acusa al periodista de Al Jazeera al que mató el lunes de ser un “francotirador” de Hamás El ejército israelí ha manifestado que Hossam Shabat, el periodista al que mató ayer en un bombardeo en el norte de Gaza, era un “francotirador” de Hamás que “se hacía pasar por un periodista de Al Jazeera”, un medio catarí que ha liderado la cobertura de la guerra en la Franja, porque participó en un entrenamiento militar en 2019, cuando el reportero tenía 18 años.  “Durante la guerra, Hossam llevó a cabo ataques terroristas contra las tropas del ejército y civiles israelíes. Esto es una prueba más de la afiliación de los terroristas de Hamás a la red de Al Jazeera”, recoge un comunicado de las fuerzas armadas, que se negaron a presentar pruebas cuando fueron preguntadas al respecto por la agencia Efe.  El 23 de octubre de 2024, Shabat fue uno de los seis periodistas de Al Jazeera a los que Israel acusó de ser “agentes del ala militar” de Hamás y de la Yihad Islámica, asegurando haber encontrado documentos que probaban dicha afiliación. (Efe) Source link

El conflicto en Oriente Próximo, en directo | Las autoridades israelíes ponen en libertad al codirector del documental sobre Palestina que ganó un Oscar | Internacional Leer más »

Gérard Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual

El actor francés Gérard Depardieu negó haber cometido agresiones sexuales en 2021 durante el rodaje de la película Les volets verts y aseguró que no es un «sobón», al declarar por primera vez en el juicio por las denuncias interpuestas por dos trabajadoras del filme. «No veo por qué disfrutaría manoseando a una mujer. Hay muchos vicios que verdaderamente no conozco», aseveró el actor de 76 años, que en este caso se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel y 75.000 euros de multa. Depardieu, acusado de agresión sexual, acoso sexual y de ultrajes sexistas, contestó así al ser interrogado por el presidente de la sala del tribunal correccional de París que juzga este caso, mientras que las víctimas -una decoradora y una asistente de dirección- tendrán la ocasión de dar testimonio posteriormente. Las declaraciones de esta segunda jornada del proceso se harán en dos turnos para abordar por separado los incidentes de cada denuncia, que tuvieron lugar presuntamente en septiembre de 2021, en un apartamento en París donde se desarrolló parte del rodaje de Les volets verts (Jean Becker). Depardieu reconoce haber hecho comentarios groseros En primer lugar se examinó la demanda de la decoradora, llamada Amélie (su nombre completo permanece confidencial), que acusa a Depardieu de haberla arrinconado en el set, de inmovilizarla con sus piernas y de tocarla en las caderas, las nalgas, la ingle y los pechos. También de haberle proferido comentarios como «ven a tocar mi gran sombrilla, te la meteré» (sic). Cuestionado sobre esos hechos, Depardieu reconoció que en los rodajes tiende a hacer comentarios groseros, pero rechazó cualquier agresión sexual. Sí que reconoció, a diferencia de lo que había hecho al declarar ante la policía el año pasado, que tuvo un contacto físico con la denunciante. Lo limitó, sin embargo, a un roce en la cadera para evitar caer al pasar por el set de rodaje. Igualmente declaró que en aquel momento pesaba 150 kilos y que le hubiera resultado imposible, por su vientre, inmovilizar a nadie con sus piernas, incluso estando sentado. Admitió también haber mantenido conversaciones con la denunciante, ya que al principio la tomó por la propietaria del apartamento, una mujer «bella» y «cerrada» que trabajaba con su teléfono, y luego le afeó haberle «mentido» por no contarle que era una integrante del equipo. Relató también una crítica por no tener una habitación lista para la filmación y achacó haber tenido que disculparse con ella durante el rodaje (algo de lo que hay pruebas y testigos) no tanto por sus comportamientos inapropiados sino porque la cuestionó profesionalmente. Proceso se retrasa por cuestiones preliminares Depardieu había llegado con semblante tranquilo y relajado a esta segunda jornada de audiencias, vestido con camisa, americana y pantalón negros igual que la víspera, y en la sala estuvo acompañado por figuras como su expareja Karine Silla, el actor Vincent Pérez o el escritor David Foenkinos, sentados como público. El juicio estaba previsto que durase hasta hoy martes, pero después de que la primera jornada se diluyese en cuestiones preliminares y en una larga petición de nulidad interpuesta por la defensa (algo que las abogadas de las víctimas criticaron como «maniobras dilatorias»), los jueces han prevenido a los testigos de que probablemente no declararán esta tarde, sino mañana por la mañana. Depardieu, además, precisa de pausas y de audiencias limitadas a seis horas de duración debido a problemas de hipertensión y diabetes que ya ocasionaron el aplazamiento del proceso en octubre pasado. Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual y asegura que no es un «sobón» | Fuente: EFE Source link

Gérard Depardieu niega las acusaciones de agresión sexual Leer más »

Colombia vs. Paraguay: cuándo será el partido, horarios del partido y en qué canales transmiten

Ver Colombia vs. Paraguay EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, martes 25 de marzo de 2025, a las 7:00 de la noche (hora peruana), que son las 9:00 PM de Argentina y Chile, las 6:00 PM de México y las 1:00 AM de España. ¿Dónde ver? Caracol TV y RCN transmiten en Colombia. En Paraguay mediante Tigo Sports y GEN, y en Argentina, Ecuador, Chile y Perú por TyC Sports, ECDF, Disney+ y Latina TV. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Colombia vs. Paraguay: cuándo será el partido, horarios del partido y en qué canales transmiten Leer más »

Julio Díaz Zulueta | Los antecedentes del nuevo ministro del Interior: candidaturas frustradas, procesos por alimentos y una investigación fiscal | Juan José Santiváñez | Mininter | POLITICA

La ceremonia se realizó este lunes por la tarde en Palacio de Gobierno, tres días después de que el Congreso censuró a Juan José Santiváñez por sus malos resultados en la lucha contra el desborde de la inseguridad ciudadana en el país. En el evento, al que no se convocó a la prensa, estuvo presente el censurado exministro. Este lunes era el día límite para que la presidenta acepte la dimisión del censurado exministro, acto que se hizo oficial en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. En medio del desborde de la delincuencia, la presidenta esperó al tercer día para nombrar a la nueva cabeza del sector encargado de la seguridad ciudadana. Julio Díaz Zulueta no es ajeno al sector ni a la gestión del ministro censurado. Y como Juan José Santiváñez, tampoco es ajeno a controversias, vínculos con la política y a las investigaciones fiscales. Fue militante de Alianza para el Progreso (partido aliado del actual gobierno) en el 2021 y 2023, intentó ser candidato a regidor con la agrupación de César Acuña en las últimas elecciones municipales, ha estado involucrado en procesos por alimentos y se le abrió una investigación por presunta corrupción durante el año pasado. Foto: Presidencia. Investigación conjunta El nuevo integrante del gabinete venía desempeñándose como viceministro de Seguridad Pública desde enero del 2024, cargo en el que fue nombrado por la presidenta y por el entonces titular del Ministerio del Interior (Mininter), Víctor Torres Falcón. En esa misma gestión, Juan José Santiváñez fue designado al mes siguiente como jefe del gabinete de asesores. Entre abril y mayo del 2024, durante la breve gestión como ministro de Walter Ortiz, Díaz Zulueta y Santiváñez fueron viceministros en conjunto: el primero de Seguridad Pública y el segundo de Orden Interno. Luego, el abogado fue nombrado ministro por Dina Boluarte, desarrollando una polémica gestión de diez meses hasta su censura por parte del Poder Legislativo. Mientras Juan José Santiváñez fue titular de la cartera, mantuvo a su eventual sucesor como viceministro. Durante ese tiempo, fueron frecuentes las reuniones de Díaz Zulueta como representante del sector con distintos alcaldes en Lima y en regiones. También hizo noticia por -según informó Canal N- ser uno de los personajes condecorados por la revista Vip Diplomático, ligado a Andrés Hurtado, presentador de televisión investigado por presuntos actos de corrupción de funcionarios y lavado de dinero. El entonces viceministro también generó polémica en marzo del 2024, cuando dijo, en un encuentro con juntas vecinales en Huancayo, que “el pueblo peruano es de los mejores pueblos en seguridad ciudadana en América Latina”. “¿Tenemos los mejores alcaldes de América Latina o no? ¿Tenemos la mejor policía de América Latina?”, preguntó. Ante el “no” del auditorio, replicó que “en cuanto a seguridad ciudadana, somos los mejores”, aseguró. El video fue difundido por Panamericana TV. Resolución de secretaría del Mininter, de septiembre del 2014, donde se da cuenta de la investigación iniciada al entonces viceministro y luego se aprueba costear su defensa legal. Pero los problemas de Díaz Zuloeta también tienen que ver con las investigaciones del Ministerio Público. En junio del 2024, la Fiscalía Anticorrupción le inició una investigación preliminar por el plazo de 120 días junto al entonces ministro Juan José Santiváñez y al secretario general del Mininter, Anatoly Bedriñana Córdova. Así se informa en una resolución emitida meses después por el sector para aprobar que el Estado pague su defensa legal por ese caso. El documento no precisa qué hechos se le imputan al hoy ministro. Solo indica que es por el delito de negociación incompatible (aprovechamiento indebido del cargo) y que la carpeta tiene que ver con “omisiones, acciones o decisiones adoptadas o ejecutadas” en su cargo de viceministro de Seguridad Pública. En diciembre pasado, la gestión de Juan José Santiváñez firmó un contrato por S/ 80 mil para costear la defensa de Díaz Zulueta por el plazo de un año. El Comercio contactó a la oficina de imagen del sector para conocer sus descargos frente a esta investigación y cuál su estado. También se buscó la versión del exministro Juan José Santiváñez. Hasta el cierre de esta nota, no hubo respuesta. Parte del ontrato por S/ 80 mil para la defensa del actual ministro del Interior. Para jurar como ministro, el general (r) debió presentar una declaración jurada para consignar -si las tuviese- sus investigaciones fiscales, sentencias y sanciones administrativas. Por ley, dicho documento debe ser publicado en los próximos días por la Presidencia del Consejo de Ministros. Sin embargo, cuando asumió como viceministro en enero pasado, Díaz Zulueta ya presentó una primera declaración jurada de ese tipo, a la que accedió El Comercio. Allí, el hoy titular del sector declaró que tiene investigaciones archivadas por usurpación agravada, abuso de autoridad, concusión y lesiones, así como un proceso disciplinario de la PNP archivado. En el 2020, cuando era jefe de la Macroregión Policial Lambayeque, el general PNP fue separado del cargo por su institución tras verse involucrado en un caso de presuntas irregularidades en compras de equipos de bioseguridad frente al COVID-19. El tema fue investigado por el Ministerio Público y por el órgano disciplinario de la Policía, que le inició en mayo de ese año un proceso disciplinario y lo suspendió temporalmente. La sanción fue apelada por Diaz, pero nunca encontró respuesta. A fines del 2020, cuando seguía suspendido, Diaz Zulueta fue uno de los más de 19 generales pasados al retiro al inicio de la gestión presidencial de Francisco Sagasti, hecho por el cual el exmandatario hoy enfrenta una acusación constitucional. De acuerdo con un pronunciamiento del Instituto de Defensa Legal (IDL) en el que se cuestiona su pase al retiro, la fiscalía no halló elementos que lo vincularan al caso. Parte de la imputación en el proceso disciplinario que abrió la PNP al hoy ministro por presuntas irregularidades en una compra. Ello derivó en su seperación temporal a mediados del 2020. A fines de ese año, el gobierno de Francisco Sagasti lo pasó al retiro. Aventuras

Julio Díaz Zulueta | Los antecedentes del nuevo ministro del Interior: candidaturas frustradas, procesos por alimentos y una investigación fiscal | Juan José Santiváñez | Mininter | POLITICA Leer más »

Muere Han Jong-he, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics, de un infarto en la boda de su hija | Empresas

Han Jong-hee, vicepresidente y codirector ejecutivo de la multinacional surcoreana Samsung Electronics, falleció este lunes en Seúl a los 63 años a causa de un infarto, según confirmó la empresa. Han se desplomó el pasado viernes tras asistir a la recepción de la boda de su hija y fue trasladado al Centro Médico Samsung en Seúl, donde falleció posteriormente, según informó el diario local Chosun. Tras el comunicado de la compañía, las acciones de Samsung Electronics bajaron y cerraron con un descenso del 1,16%. Han era considerado una figura esencial en el ascenso de Samsung como uno de los grandes jugadores mundiales en el sector de televisores, plantando cara a rivales como Sony. El directivo dedicó 37 años a la compañía, desde su ingreso como ingeniero en 1988 hasta convertirse en uno de sus máximos ejecutivos. Recientemente, Han se encargó de los esfuerzos del grupo para integrar la inteligencia artificial (IA) en la mayoría de los productos de Samsung, anticipándose al auge de las funciones de estas tecnologías para el uso diario. Bajo su liderazgo, la compañía ha instalado chips de IA en sus refrigeradores, lavadoras y aspiradoras. Han lideraba la división Device eXperience (DX), experiencia de dispositivos, una de las grandes ramas de negocio del grupo, y supervisaba también la unidad de Electrodomésticos Digitales (DA), así como teléfonos inteligentes. Su ascenso en la empresa fue constante, fue nombrado jefe del área de Visual Display en 2017 y alcanzó la vicepresidencia y codirección general en 2021. “Su contribución al negocio de la electrónica de consumo es inestimable”, afirmó a Bloomberg Sanjeev Rana, analista de CLSA Securities Korea. “Bajo su liderazgo, el negocio de televisores de Samsung, en particular, ha mantenido una posición de mercado muy sólida durante las últimas dos décadas”, añadió el experto. Han desempeñó además un papel de supervisión en el negocio de teléfonos inteligentes de la compañía, afirmó Rana. El fallecimiento del directivo se produce en un momento crucial para Samsung Electronics, ante el rápido auge de las marcas chinas de electrónica, que ofrecen características competitivas a precios más bajos, lo que representa una amenaza para el dominio del mercado de Samsung. La compañía coreana también intenta alcanzar a SK Hynix en memoria con IA y defenderse de sus rivales de Estados Unidos y China. Además, la muerte de Han ocurre pocos días después de haber participado en la junta general de accionistas de la empresa, celebrada el 19 de marzo, donde presentó su visión estratégica para el futuro del grupo. Informó a los inversores que 2025 sería un año difícil, pero dijo que la compañía buscaría fusiones y adquisiciones para hacer frente a las preocupaciones sobre el crecimiento. El lema personal de Han era “eterno número 1″ y, según fuentes del equipo consultadas por Bloomberg, era conocido por su ética de trabajo y determinación para superar los retos. Durante una entrevista con Bloomberg News en enero, Han destacó la posición única de Samsung en el mercado como líder no solo en dispositivos móviles, sino también en electrodomésticos, para impulsar la tecnología de hogares inteligentes en todo el mundo. Afirmó que Samsung quiere conectar mejor los 500 millones de dispositivos que vende cada año para compensar los errores que le han impedido el liderazgo frente a grandes rivales tecnológicos en áreas como la memoria de gama alta y la IA generativa. Han compartió las responsabilidades de liderazgo con el vicepresidente Jun Young-hyun, quien asumió el mando del negocio de semiconductores, un área clave de la compañía. Han estaba a cargo de todo lo demás en el gigantesco fabricante de productos electrónicos. “En última instancia, nuestro objetivo es crear nuevos productos que la gente no haya probado antes”, declaró a Bloomberg en enero. Estaba previsto que Han ofreciera el discurso inaugural del evento “Welcome to Bespoke AI” el 26 de marzo, pero Samsung anunció su sustitución dos días antes por motivos de salud. Le sobreviven su esposa, dos hijas y un hijo. El funeral se celebrará este jueves y el lugar del entierro será el Parque Conmemorativo de la Familia Sian. Source link

Muere Han Jong-he, vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics, de un infarto en la boda de su hija | Empresas Leer más »

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Paraguay por Eliminatorias

RCN en vivo: es el canal que pasará el partido de Colombia vs. Paraguay por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. RCN Televisión está disponible en los siguientes canales según el tipo de señal y operador de televisión. Por la Señal abierta (TDT – Televisión Digital Terrestre) míralo en el Canal 15.1 (HD) en la mayoría de ciudades del país. Y en Televisión por suscripción: Claro TV: Canal 106 (SD) y 1006 (HD), DIRECTV: Canal RCN HD en el 1131, Movistar TV: Canal RCN HD en el 811 y Tigo: Canal RCN HD en el 8. Source link

Rcn: dónde pasan Colombia vs. Paraguay por Eliminatorias Leer más »

Morgan Quero y la contratación de la hija de su sastre: ¿Puede abrirse una nueva investigación contra el ministro de Educación? | Minedu | Negociación incompatibleJhoany Yomona | POLITICA

Como se ha revelado, Jhoany Yomona, hija de Pedro Yomona, encargado de confeccionarle los sastres al actual titular del Minedu, ha mantenido órdenes de servicio desde junio del 2024 hasta el último domingo que presentó su renuncia. En total percibió S/32 mil soles desde que fue contratada en el Minedu, luego de que su padre se reuniera con el ministro, a quien le habría solicitado un puesto para su hija, según reconoció Yomona. MIRA: Gobierno designa a nuevo ministro del Interior: ¿Quién es Julio Diaz Zulueta, el reemplazante de Juan José Santiváñez? No sería la primera vez que Quero Gaime, se ve implicado en actos cuestionables. A fines del 2024, la Fiscalía de la Nación abrió una investigación en su contra por el presunto delito contra la humanidad, en la modalidad de discriminación, en agravio de las víctimas por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Esto, por haber afirmado que “los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, luego de consultado por los fallecidos en las protestas contra Boluarte Zegarra. Ante de ello, también recibió duras críticas por justificar que las violaciones sexuales contra niñas de la comunidad awajún era una “práctica cultural”. El ministro tuvo que disculparse por dichas afirmaciones. ¿Favorecimiento a su entorno amical? El nuevo caso contra el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, fue revelado por Cuarto Poder, luego de recoger la versión de Pedro Yomona, quien es sastre personal del ministro. Según el registro de visitas, el sastre se reunió con Quero el 17 de mayo del 2024 en el despacho ministerial por espacio de 20 minutos. Si bien, en e registro electrónico de visitas se consigna “Despacho Ministerial, jefe de Gabinete de Asesores”, Yomona reconoció que se entrevistó con Quero en su despacho y allí le solicitó trabajo para su hija. “Ah, sí. Una vez [lo visité en su despacho] pidiéndole un favor al ministro para que (mi hija) ingrese a trabajar. Para que vea si hay posibilidades de trabajo”, narró. Luego de ello, desde junio del 2024 hasta el último domingo, Jhoany Yomona obtuvo órdenes de servicio que suman más de S/32 mil en total. Es decir, recibía una remuneración mensual de S/3.200 sin tener título profesional y siendo aún estudiante universitaria. Se trata de cuatro órdenes de servicio entre el 2024 y lo que va del 2025, por “Servicio de asistencia administrativa para la gestión de servicios y trámites” recibiendo S/9,600.00, S/3,200.00, S/9,600.00 y 9,600.00. Posibles consecuencias penales Según los abogados especialistas en derecho Penal, Ricardo Elías y Miguel Reyes, existirían indicios suficientes para que la Fiscalía de la Nación pueda abrir una investigación penal en contra del ministro Morgan Quero. Este Diario consultó con la Procuraduría General del Estado, a cargo de la doctora María Carhuajulca, pero no obtuvimos respuesta hasta el cierre de este informe. El penalista, Miguel Reyes señaló a El Comercio que los contratos de “locación de servicios” muchas veces se usan para “sacarle la vuelta al Estado” y poder hacer contrataciones dirigidas. Por ello, señaló que el Estado debería contratar personal a través del CAS u otros regímenes laborales que permitan el concurso de méritos. “La contratación en el Estado no debería ser por locación de servicio. Para ingresar al Estado se debería concursar ¿Por qué se contrata bajo locación de servicios? Precisamente para sacarle la vuelta a la norma y ajustarla y allí viene esta tipos de contratacion a dedo”, señaló. Sobre la contración de la hija del sastre de Quero en el Minedu, el abogado señaló que la irregularidad comienza desde la reunión entre el padre y el ministro, cita que fue admitida por Pedro Yomona. Además, se tendría que incluir a los funcionarios que accedieron a la contratación de la beneficiada. “Si eres el titular del pliego, estás beneficiando directamente de una manera indebida a esa persona, porque así se presenten cien personas, yo ya tengo elegida a la persona, porque hay un vínculo de amistad. Es decir, estás usando tu poder en el cargo para beneficair a una persona que es allegada a ti, no por un vinculo de sangre; sino por vínculo de amistad”, remarcó. En esa línea, señaló que se podría haber configurado el delito de colusión y esta podría ser considerada agravada puesto que se usó dinero del Estado para pagar el sueldo de la persona favorecida como locadora de servicio. Y, en el caso de Morgan Quero podría ser calificado como “autor mediato o instigador” del delito. “Lo que allí habría sería más una colusión. El ministro vendría a ser una especie de autor mediato o instigador porque no participa directamente en la contratación, porque él lo que tuvo que hacer es haber dado la orden a algún personal o gerente (para el contrato). Los autores directos son los que han participado en la contratación” Miguel Reyes, abogado penalista Explicó que el presunto delito de colusión simple se sanciona en el Código Penal con una condena no menor de tres años ni mayor de seis años; y en su condición agravada, es no menor de seis años ni mayor de 15 años de cárcel. “Pero aquí, sí hubo pagos a la señorita y si se demuestra el perjuicio particular. A mi modo de ver sí habría un perjuicio, porque nunca debió darse esa contratación ¿Por qué no la contrataste por CAS, por la 276 o 728? Porque seguro no existía ese puesto o el Minedu, en realidad, no necesitaba esos servicios y se lo crearon. Entonces, al crear ese puesto que no se necesitaba, estás generando un gasto perjudicando al Estado”, concluyó. De otro lado, el abogado penalista Ricardo Elías, explicó que Pedro Yomona, durante sus descargos a Cuarto Poder, en realidad está “confesando una contratación irregular”. “En este caso, el delito lo comete el funcionario público, y en este caso sería el ministro. Es decir, el ministro tendría responsabilidad por el posible delito de negociación incompatible. Esto es aquel funcionario que se interesa en la contratación de una persona. En

Morgan Quero y la contratación de la hija de su sastre: ¿Puede abrirse una nueva investigación contra el ministro de Educación? | Minedu | Negociación incompatibleJhoany Yomona | POLITICA Leer más »