Ecuador | Orellana: Doce muertos, de ellos 11 militares, deja combate con disidentes de las FARC | Comandos de la Frontera | Napo | Minería ilegal | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 10 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Pakistán vs India | Pakistán acusa a la India de lanzar misiles contra su propia población y contra Afganistán | últimas | MUNDO

Papa León XIV y la experiencia de una peruana en el Vaticano: “Se me puso la piel de gallina cuando habló del Perú” | Robert Prevost | Cónclave | MUNDO

León XIV: el nuevo papa juega Wordle en línea | Robert Prevost | TECNOLOGIA

León XIV: ¿estamos antes el primer papa “gamer” o amante de los videojuegos? | TECNOLOGIA

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias de Robert Prevost, actividades y reacciones en el Perú y el mundo tras nombramiento del nuevo pontífice lbposting | MUNDO

¿Qué advirtió la NASA sobre cuándo la Tierra dejará de ser habitable? | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

IShowSpeed asegura estar en GTA 6 tras ver un curioso detalle en el tráiler

Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo

DKopemoCu

Partidos de hoy, miércoles 26 de marzo: a qué hora, quiénes juegan y cómo ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, miércoles 26 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol con partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, miércoles 26 de marzo de 2025 – Horarios y canales Colombia – Primera A 16:00 Alianza Petrolera vs Fortaleza CEIF Win Sports, RCN 18:30 Junior vs Unión Magdalena Win Sports, RCN 20:30 Millonarios vs Santa Fe Win Sports, RCN Uruguay – Primera División 12:00 Racing vs River Plate GolTV, Disney+. VTV+ 14:30 Liverpool vs Nacional GolTV, Disney+. VTV+ 17:00 Plaza Colonia vs Boston River GolTV, Disney+. VTV+ Argentina – Copa Argentina 15:00 San Martín San Juan vs Gimnasia Jujuy TyC Sports Costa Rica – Primera División 20:00 Puntarenas vs Sporting San José Tigo Sports 21:00 Herediano vs Pérez Zeledón Tigo Sports Source link

Partidos de hoy, miércoles 26 de marzo: a qué hora, quiénes juegan y cómo ver fútbol en vivo Leer más »

Pedro Castillo EN VIVO: Décima audiencia del juicio oral por el golpe de Estado se realiza este jueves 27 de marzo – TESTIMONIOS | POLITICA

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema realiza este jueves 27 de marzo, desde las 9 de la mañana, la décima audiencia del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado. LEE TAMBIÉN: “Usted ha leído un delito”: Exministro revela qué le dijo a Pedro Castillo luego de su mensaje golpista y la justificación que dio el expresidente En la sesión del martes 25 brindó su testimonio el general (r) Jorge Angulo, número cuatro en el escalafón policial al momento del golpe de Estado. Luego sería comandante general de la PNP entre marzo del 2023 y enero del 2024. LEE TAMBIÉN: Nuevo testigo corrobora en juicio que Pedro Castillo ordenó a la PNP ejecutar el golpe y más declaraciones apuntan hacia Betssy Chávez El juicio se desarrolla en la sala de audiencias, ubicada en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo, donde Castillo purga prisión preventiva. Mira aquí la audiencia de este martes 25: La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. LEE TAMBIÉN: “Necesitaba un cartón de decreto supremo”, testigos confirman rol de Betssy Chávez en golpe de Estado de Pedro Castillo También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías. Mira aquí la audiencia del jueves 20: Durante la audiencia del jueves 20 de marzo, declararon el exministro Alejandro Salas, así como Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y el día del golpe. LEE TAMBIÉN ’ Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello. La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias. Source link

Pedro Castillo EN VIVO: Décima audiencia del juicio oral por el golpe de Estado se realiza este jueves 27 de marzo – TESTIMONIOS | POLITICA Leer más »

Depardieu, ante el juez: “Una agresión sexual es algo más grave que una mano en el culo” | Sociedad

El actor francés Gérard Depardieu, al que se juzga desde el lunes por presunta agresión sexual a dos mujeres con las que trabajó en el rodaje de la película Las persianas verdes en 2021, ha vuelto a negar este miércoles las acusaciones en una jornada en la que les tocaba declarar a los testigos. Varias mujeres han respaldado las versiones descritas por las dos presuntas víctimas y han relatado comportamientos inapropiados por parte del intérprete. “Puedo ser un asqueroso, pero no soy más que eso”, defendió Depardieu en su segundo día de declaración, escudándose en ese carácter “irreverente” que muchos han descrito para justificarle. Por ejemplo, la actriz Fanny Ardant, que compartió reparto en la citada película. “Un gran actor tiene a veces un carácter extravagante, insumiso”, ha justificado la intérprete, amiga del actor. Ha sido el primer testigo en salir a la palestra en su defensa. Durante la audiencia, Depardieu admitió no tener muy claro el concepto de agresión sexual. Lo dijo después de que declarase la segunda de sus presuntas víctimas, identificada como Sarah, que trabajaba como asistente de realización en Las persianas verdes, de Jean Becket. “Yo no he cometido una agresión sexual. Una agresión sexual es algo más grave que lo que ella dice, una mano en el culo… Para empezar, no le he tocado el culo y no le toqué los pechos”, declaró el actor esta mañana, en respuesta a la acusación. La abogada de la presunta víctima, que no quiso dejar escapar la ocasión que se le abría, le preguntó qué entendía él por agresión sexual. “Soy incapaz de describir una agresión sexual ante un tribunal que me juzga por ello”, respondió Depardieu. Ante el tribunal, Sarah ha relatado cómo Depardieu la abordó en tres ocasiones una noche que se encontró sola con él, durante el rodaje, y este le tocó los glúteos y los pechos. “Recuerdo que me quedé bloqueada y haberle dicho ‘no’”, ha declarado. Según su relato, él insistió. Ella asegura: “Recuerdo haber dicho que no dos veces”. La jornada ha sido tensa, como las dos precedentes, hasta el punto que el presidente del tribunal amenazó con suspender el debate. Sarah, la segunda en testificar de las mujeres que lo acusan, describió los comportamientos de Depardieu durante el rodaje. “En el plató estaba todo el día hablando de sexo, de vaginas, escucha todo lo que pasa, observa y luego lo usa para humillar. Yo estaba saliendo de una ruptura, él lo escuchó y lo usó en mi contra”, declaró la mujer. La actriz Fanny Ardant es de las pocas que le ha defendido: “Estoy aquí para defender la verdad. La verdad es como una sombra que cambia en función de la luz que proyectamos sobre ella”. Dice no haber visto nunca un gesto desplazado por su parte. “Sé que la sociedad ha cambiado y que las referencias no son las mismas. Cosas que antes tolerábamos ya no son tolerables y sé que hay mucha gente que no ha querido venir a defender a Gérard porque tienen miedo”. A lo largo de la tarde, han declarado otras mujeres del mundo del cine (una que trabajaba en vestuario, una técnico, otra actriz o una periodista), que han apoyado las versiones de las dos presuntas víctimas y han relatado hechos similares, no denunciados. “Esas mujeres no mienten. Ese hombre es peligroso”, ha dicho una de las testigos. “Una especie de impunidad” Una periodista ha contado cómo en 2007, durante la grabación de un reportaje en Tel Aviv, Depardieu empezó a masajearle la espalda delante de gente. “Es difícil testificar aquí porque se nos pide que nos callemos todo aquello que nos ha herido”. La testigo ha criticado el comportamiento sexista del intérprete, y el silencio alrededor: “¿Cree que había una especie de impunidad?”, le ha preguntado la abogada de una de las presuntas víctimas. “Sí, Depardieu había tomado el poder”. En la sala de audiencia del Tribunal Correccional de París, donde se le juzga, Francia asiste al crepúsculo de uno de los actores más emblemáticos del cine nacional. Él mismo se lamentaba de que ya no ha vuelto a trabajar, desde que empezaron a sucederse las denuncias contra él. Su abogado, Jérémie Assous, ha denunciado que su cliente “está excluido socialmente”, sin haber sido aún condenado. Estos días se procesa a Depardieu por las denuncias de estas dos mujeres, pero hay otra veintena que había trabajado con él a lo largo de su carrera y que denunció hace meses hechos similares al medio Mediapart. El juicio al intérprete cristaliza el movimiento del #Me Too en el cine francés y se ha convertido en símbolo del feminismo, que considera que este caso es solo la punta del iceberg. Source link

Depardieu, ante el juez: “Una agresión sexual es algo más grave que una mano en el culo” | Sociedad Leer más »

¿Microsoft copia a ChatGPT? Así luce la nueva interfaz de Copilot | TECNOLOGIA

Ya ha pasado antes, no una, sino varias veces. Pero ahora otra vez Copilot vuelve a cambiar de cara. Microsoft está probando una nueva interfaz para su asistente con inteligencia artificial que se parece mucho a la de ChatGPT, incluyendo un panel lateral fijo para el historial de conversaciones y botones con funciones similares a los del popular chatbot de OpenAI. En esta nueva versión, el historial de chats deja de ser una ventana emergente para pasar a ocupar un espacio permanente en el lado izquierdo de la pantalla. Se trata de una decisión que, según datos internos de Microsoft, responde al comportamiento de los usuarios, quienes prefieren alternar fácilmente entre conversaciones pasadas y nuevas sin perder contexto. MIRA: La voz de ChatGPT evoluciona: ahora conversa sin interrumpir y tiene más carisma Mismo panel, mismos íconos Las capturas filtradas por Windows Latest muestran que Copilot está adoptando incluso los mismos íconos que usa ChatGPT para funciones como “expandir”, iniciar una nueva conversación o contraer el panel lateral para ganar espacio. Este rediseño se asemeja a una versión más ordenada y funcional de lo que ya vimos en septiembre de 2024, cuando Microsoft rediseñó Copilot inspirándose en el estilo de la app Pi AI, creada por Mustafa Suleyman, ahora jefe de Microsoft AI. Además, se mantiene el botón “Descubrir”, que permite acceder a funciones destacadas, como explorar recetas, consultar consejos sobre patrimonio o escuchar el resumen diario de noticias generado por IA a través del podcast de Copilot. ¿Copilot con “modos” como ChatGPT? Otro cambio importante es la llegada de dos modos de interacción: Rápido y Pensar más profundo. • Rápido responde en apenas 2 o 3 segundos y está pensado para preguntas simples o tareas cotidianas. • Pensar más profundo, en cambio, tarda hasta 30 segundos, pero ofrece respuestas más elaboradas y es ideal para tareas complejas. A diferencia de los planes de pago de ChatGPT, este modo no tiene límites de uso diario. Microsoft podría estar preparando nuevos modos adicionales, pero por ahora solo están disponibles estos dos. Según Windows Latest, estos ajustes apuntan a que Copilot sea más útil, personalizable y cercano al estilo de sus competidores. Source link

¿Microsoft copia a ChatGPT? Así luce la nueva interfaz de Copilot | TECNOLOGIA Leer más »

Blanca Nieves: Disney contrata seguridad para Gal Gadot tras recibir amenazas de muerte por un tuit de Rachel Zegler sobre Palestina

Continúa la tensión tras el estreno del live action de Blanca Nieves. De acuerdo con Variety, la polémica no solo ha sido por las críticas sino por que Gal Gadot, actriz que interpreta a la Reina Grimhilde, tiene seguridad extra debido a las amenazas de muerte que ha recibido luego de que su coprotagonista, Rachel Zegler, compartiera en un tuit: «Y recuerden siempre, liberen a Palestina». El mensaje de Zegler fue escrito en agosto de 2024 en medio de la promoción de la cinta de Disney, y pese a que han pasado meses, los fanáticos han revivido esta publicación generando una ola de comentarios en redes sociales.  Las consecuencias no tardaron en llegar ya que la israelí Gal Gadot, quien ha mostrado su apoyo a los rehenes secuestrados por Hamás, ha estado recibiendo amenazas. Para prevenir un trágico desenlace, Disney contrató guardaespaldas para proteger a la artista y a su familia en eventos públicos.   La publicación de Rachel Zegler no ha sido eliminada, por ello, ha provocado conversaciones dentro de Disney y el productir Marc Platt, que viajó a Nueva York para hablar con la actriz. De acuerdo con Variety, Zegler se mantuvo firme en su postura. Cabe resaltar que la intérprete de Blanca Nieves siempre se ha pronunciado sobre temas políticos. Recordemos que cuando eran las elecciones presidenciales de Estados Unidos, compartió mensajes como «Al diablo Donald Trump» y «Ojalá los votantes de Trump nunca conozcan la paz». Por ese motivo, Disney tomó acciones y contrató asesores de redes sociales para supervisar las publicaciones y así no afectar la promoción de la película.  La película de Disney protagonizada por Rachel Zegler y Gal Gadot se ubica en el primer lugar en el ranking de taquilla en el Perú.Fuente: @DisneyStudios Hijo del director de la cinta original de Blanca Nieves criticó el live-action La primera película que lanzó Disney fue Blancanieves y los siete enanitos. Esta cinta que salió en 1937 dio paso a que la casa del ratón revolucionara la industria de la animación. Ahora, después de 90 años, se hizo una adaptación en live-action que ha generado gran controversia por la elección de la protagonista.   Al igual que La sirenita, esta vez, Rachel Zegler reveló que, en esta historia, la princesa no va a ser salvada por un príncipe ni pensará en el amor verdadero, sino que será valiente, justa y sincera por lo que no será una trama de romance.   Tras este comentario, David Hand, hijo del director de la cinta original, se pronunció sobre este live-action de Blanca Nieves y consideró que su papá no estaría nada contento con esta nueva fórmula.   “Es un concepto totalmente diferente, y estoy totalmente en desacuerdo con él, y sé que mi padre y Walt también estarían muy en desacuerdo con él”, dijo para The Telegraph. Asimismo, agregó que su padre hizo una historia con buen gusto, todo lo contrario a lo que se está haciendo en la actualidad.   “Tengo miedo de lo que van a hacer con las primeras películas… sus ideas son tan radicales ahora. Cambian las historias, cambian los procesos de pensamiento de los personajes, ya no son las historias originales. Están inventando cosas nuevas y no me gusta nada de eso. Me parece francamente insultante lo que han hecho con algunas de estas películas clásicas”, aseveró. Source link

Blanca Nieves: Disney contrata seguridad para Gal Gadot tras recibir amenazas de muerte por un tuit de Rachel Zegler sobre Palestina Leer más »

La millonaria cifra que recibiría Ricardo Gareca si es despedido de la selección chilena

Audios del VAR, Perú vs. Venezuela: “El balón golpea en el brazo del defensor” – VIDEO “Es un fresco y flojo”: prensa chilena explota contra Gareca tras empate ante Ecuador por Eliminatorias La selección chilena fue a buscar a Ricardo Gareca a la mitad de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, luego de que por malos resultado, despidan a Eduardo Berizzo. El técnico argentino dirigió a Chile desde mayo de 2022 hasta noviembre de 2023. MIRA: Así va la Tabla de posiciones de las Eliminatorias tras la FECHA 14: Puntajes actualizados Ricardo Gareca asumió el cargo de entrenador de la selección chilena el 29 de enero de 2024. Fue presentado oficialmente por la ANFP en una conferencia de prensa en Santiago, marcando el inicio de su proceso al mando de “La Roja” con el objetivo de clasificar al Mundial 2026. El debut al mando de La Roja fue el 22 de marzo de 2024, en un partido amistoso contra Albania jugado en Parma, Italia. Chile ganó 3-0, con goles de Víctor Dávila, Eduardo Vargas y Marcos Bolados. El primer partido oficial del Tigre dirigiendo a Chile fue en la Copa América USA 2024, enfrentando a Perú en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. El partido, correspondiente a la primera jornada del Grupo A, terminó en un empate sin goles (0-0). Ya en las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo del 2026, Gareca ha dirigido 8 partidos, de los cuales solo ha podido ganar 1, perdió en 5 oportunidades y empató 2 veces. Chile se ubica última en la tabla de posiciones, es por eso, que periodistas e hinchas piden la salida del entrenador argentino, pero la operación no es fácil, ya que la ANFP debería de pagarle un monto millonario por indemnización. Según diversos informes, este monto oscila entre 2,5 y 3,3 millones de dólares. Source link

La millonaria cifra que recibiría Ricardo Gareca si es despedido de la selección chilena Leer más »

Congreso | Eduardo Salhuana | Juan José Santiváñez | La desidia parlamentaria, por Martin Hidalgo | OPINION

El Congreso perdió una nueva oportunidad de demostrar voluntad política para aportar soluciones a los principales problemas que afronta el país. Como si la delincuencia no fuera el tema más urgente, los parlamentarios decidieron priorizar su semana de representación, en lugar de suspenderla o postergarla para realizar el anunciado pleno temático con varias de las medidas que llevan estancadas por meses en la agenda legislativa. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció la realización del pleno temático sobre seguridad ciudadana recién en la primera semana de abril. A la representación nacional le parece suficiente con haber censurado a Juan José Santiváñez, cuando esta solo logró los votos por el temor de varios legisladores ante la marcha que se había anunciado en el Centro de Lima. En una conferencia de prensa, Salhuana ha adelantado algunas de las iniciativas que verán en el pleno temático de seguridad. Lo que olvidó mencionar el titular del Parlamento es que dichas iniciativas no han tenido prioridad en su gestión y llevan estancadas, debido a que los portavoces pusieron énfasis en otras normas como la declaración para la creación de universidades u otras leyes mordazas contra la prensa. El ejemplo más claro de la desidia parlamentaria es la figura de terrorismo urbano. En octubre del 2024, se aprobó en primera votación dicha iniciativa –aunque bajo la figura de criminalidad sistemática– y, cinco meses después, el tema no se ha vuelto a tocar. Salhuana vuelve a referirse a la necesidad de crear la figura de “terrorismo urbano”. En estos cinco meses, donde el Parlamento estuvo de vacaciones durante tres meses, el crimen organizado no dejó de operar y crecer en el país. Salhuana también se ha referido al debate de la declaración de emergencia de la Policía Nacional, en línea con lo anunciado por el Gobierno Central. Sobre esta propuesta, existe un proyecto de ley desde abril del 2024. Es decir, un año antes se pudo haber implementado la propuesta y no esperar a llegar a la situación en la que nos encontramos hoy con más homicidios a balazos y dentro de hogares de las víctimas, tal como lo ha revelado un informe de Abby Ardiles en El Comercio. Por último, Salhuana también mencionó que se debatirá la creación del sistema nacional especializado en flagrancia delictiva. Se trata de una propuesta del Ejecutivo, la cual fue presentada en mayo del 2024. El dictamen de esta iniciativa recién se ha elaborado por la Comisión de Justicia, el 18 de marzo del presente año; es decir, 10 meses después. Los tiempos son claros y demuestran que el Congreso no tienen ningún interés en aportar soluciones al tema de la inseguridad ciudadana. Del anterior pleno temático no se sacó ninguna ley relevante, y de la nueva fecha anunciada no se puede esperar mucho. La ciudadanía quiere vivir en paz, pero esto no parece ser una prioridad para sus representantes en el Parlamento. Los congresistas viven en paz con los policías que los resguardan a diario, y se olvidaron de lo que es vivir con miedo en una ciudad donde reina el sicariato y la extorsión. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

Congreso | Eduardo Salhuana | Juan José Santiváñez | La desidia parlamentaria, por Martin Hidalgo | OPINION Leer más »

El expresidente Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil

Que un antiguo presidente sea sometido a un juicio político o penal no es tan excepcional en Brasil, lo inédito es que vaya a sentarse en el banquillo por golpismo. Jair Messias Bolsonaro, de 70 años, líder de ultraderecha brasileña y militar de la reserva, será juzgado en los próximos meses después de que este miércoles el Tribunal Supremo haya aceptado la denuncia de la Fiscalía contra él por liderar una conspiración para perpetrar un golpe de Estado. Está acusado de maniobrar para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 e impedir el regreso a la Presidencia de Luis Inácio Lula da Silva, líder histórico de la izquierda. Los golpistas contemplaron, según la acusación, el asesinato del presidente Lula, de su vicepresidente y del juez del Supremo Alexandre de Moraes, que instruye el caso y el bolsonarismo considera su bestia negra. Bolsonaro ha seguido la vista del Supremo, televisada en directo, desde el despacho de su hijo Flávio en el Senado. La decisión de abrir juicio contra Bolsonaro y sus supuestos cómplices ha sido tomada por unanimidad de la primera sala del Supremo, integrada por cinco togados. El instructor del caso, el juez de Moraes, considera que los indicios y pruebas presentados por la fiscalía son suficientes para aceptar íntegra la denuncia. “Creo que las pruebas producidas de manera autónoma por la Policía Federal son suficientes. Y además han sido corroboradas por el colaborador [el principal testimonio incriminatorio] y otros interrogados”. Con fines didácticos y para neutralizar el discurso negacionista, Moraes ha exhibido un vídeo del ataque a las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023 para demostrar que los actos entrañaron altas dosis de violencia, “no fue un paseo dominical de señoras con Biblias”, ha dicho, en referencia a la narrativa bolsonarista. Los siete supuestos cómplices que formaron con él el núcleo duro del complot golpista también serán juzgados. Cada uno de ellos se enfrenta a cinco delitos, incluido intento de abolición violenta del Estado de derecho y golpe de Estado, que pueden acarrear hasta 43 años de prisión. La expectativa es que el juicio más relevante de los últimos años se celebre en lo que queda de 2025 para que no interfiera más de la cuenta con la campaña para las presidenciales, previstas para octubre de 2026. Lula , de 79 años, tiene planes de buscar la reelección salvo que la salud le dé un disgusto. La fiscalía sostiene que Bolsonaro lideró una organización criminal armada que organizó una campaña de desinformación para cuestionar las urnas electrónicas, alentar públicamente la ruptura del orden democrático, presionó a la cúpula de las Fuerzas Armadas para romper el orden constitucional y manejó decretos golpistas en una estrategia golpista que culminó en el asalto las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023. Justo un año antes, el entonces presidente derrotado Donald Trump alentó el asalto al Capitolio en Washington. El fiscal general, Paulo Gonet, sostiene en su denuncia que el golpe planeado no salió adelante porque parte de la cúpula militar, los jefes del Ejército y de la Aeronáutica, se negaron a sumarse a la asonada. De los ocho presidentes que ha tenido Brasil desde el fin de la dictadura, siete fueron denunciados por distintos delitos, pero solo uno, Lula, fue juzgado y condenado por corrupción, en varios casos anulados por un defecto de forma. Otros dos, Dilma Rousseff y Fernando Collor, fueron destituidos en juicios políticos. La piedra angular de la acusación contra Bolsonaro y el resto de los denunciados por urdir la trama golpista es la confesión del secretario personal del expresidente. El teniente coronel Mauro Cid, inicialmente investigado por falsificar la cartilla de vacunación de su jefe durante la pandemia, decidió colaborar con los investigadores en 2023 tras una temporada en prisión preventiva. Su testimonio y su teléfono móvil resultaron una mina para la policía porque era el correveidile de Bolsonaro en su relación con el resto de los presuntos golpistas. El expresidente ha intentado infructuosamente que esa delación premiada fuera anulada. Cuando perdió definitivamente el poder, Bolsonaro perdió también la inmunidad de la que había disfrutado durante más de tres décadas de carrera política. Las investigaciones contra él se multiplicaron rápidamente: por su gestión del coronavirus, que mató a 700.000 brasileños, por abuso de poder, por falsificar su cartilla de vacunación, por quedarse con unas joyas que regaló de la corona saudí… En 2023, los jueces lo inhabilitaron para concurrir a las elecciones hasta 2030. Pero él sigue a lo suyo, liderando la extrema derecha, ejerciendo de jefe de la oposición a Lula, que está inmerso en la peor crisis de popularidad de los tres mandatos. La inflación de los alimentos corroe el apoyo del presidente izquierdista. Mientras el Supremo deliberaba sobre el futuro de Bolsonaro, Lula estaba al otro lado del globo, en un viaje oficial a Japón con los presidentes de las dos Cámaras parlamentarias. Source link

El expresidente Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil Leer más »

¿Remolino o actividad extraterrestre? Este insólito fenómeno sorprendió en el cielo de Europa ’ space x | TECNOLOGIA

Se cree que una gran espiral brillante que iluminó los cielos de buena parte de Europa el lunes por la noche fue causada por un cohete SpaceX lanzado a 6.400 kilómetros de distancia. El creciente remolino, visible durante varios minutos en el cielo británico, fue inicialmente confundido con actividad aeronáutica e incluso extraterrestre por algunos, pero ahora se ha atribuido a un lanzamiento desde Cabo Cañaveral en Florida, informa Dpa. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk, realizó un lanzamiento para el gobierno estadounidense poco antes de las 17.50 UTC y se cree que la columna de humo congelado del cohete Falcon 9 causó el espectáculo. El Met Office británico informó en la red social X: “La columna de humo congelado del cohete parece estar girando en la atmósfera y reflejando la luz solar, lo que le da la apariencia de una espiral en el cielo”. El espectáculo celestial giratorio fue visible en gran parte de Europa (desde el Reino Unido a Polonia, pasando por Croacia), y cientos de personas recurrieron a las redes sociales para compartir imágenes y videos. Al explicar el fenómeno, Lord Dover, técnico superior del Observatorio Bayfordbury de la Universidad de Hertfordshire, explicó que la espiral fue visible durante unos 10 minutos a partir de las 18.52 UTC, desplazándose por el cielo antes de desaparecer en el horizonte. “El cohete (de SpaceX)… liberó combustible en la atmósfera superior para reducir su peso antes de regresar a la Tierra. Este combustible formó una nube en expansión y arremolinada que adquirió una gigantesca forma espiral al sobrevolar el Atlántico. Estos avistamientos se están volviendo comunes en algunas partes del mundo, pero sigue siendo inusual que los lanzamientos de cohetes sean visibles de esta manera desde el Reino Unido”, explicó. Source link

¿Remolino o actividad extraterrestre? Este insólito fenómeno sorprendió en el cielo de Europa ’ space x | TECNOLOGIA Leer más »

El príncipe Harry ‘devastado’ tras su salida de la organización benéfica en honor a Diana

El príncipe Harry anunció su renuncia al patrocinio de una organización benéfica en el sur de África que creó en memoria de su madre, la princesa Diana de Gales, por una disputa interna entre el consejo de administración de la misma y su presidenta, Sophie Chandauka. «Con el corazón encogido, hemos renunciado a nuestras funciones como patronos de la organización hasta nuevo aviso, en apoyo y solidaridad con el consejo de administración que ha tenido que hacer lo mismo», se lee en un comunicado conjunto con el príncipe Seeiso de Lesotho, copatrón de la organización. Harry, que se mostró «en shock» y «verdaderamente desconsolado», fundó Sentebale, que significa ‘no me olvides’ en la lengua local de Lesotho, en 2006 para ayudar a personas del sur de África que padecen VIH, especialmente en Lesotho y Botswana. «Es devastador que la relación entre los patronos de la organización benéfica y la presidenta del patronato se rompiera sin remedio, creando una situación insostenible», reza el comunicado. ¿Qué problemas hay en la organización benéfica que fundó el príncipe Harry? Según medios británicos, el consejo de administración de la organización pidió a Chandauka que renunciara después de que ésta denunciara ante la Comisión de la Beneficencia del Reino Unido cuestiones que incluían un supuesto abuso de poder, acoso, sexismo y racismo. En su denuncia, además, parecía aludir a la ONG como un «proyecto vanidoso» de Harry y Seeiso, según el diario The Times. Harry y Seeiso señalan en su comunicado que «estos fideicomisarios actuaron en interés de la organización al pedir a la presidenta que renunciara, teniendo en cuenta el bienestar del personal. A su vez, ella demandó a la organización para permanecer en este puesto voluntario, lo que subraya aún más la ruptura de la relación». Acusan al príncipe Harry de «victimismo» El duque de Sussex y el príncipe de Lesotho calificaron la situación de «impensable» y aseguraron que «no ha sido una elección voluntaria», sino algo a lo que se han «visto obligados para cuidar de la organización benéfica». Chandauka, por su parte, acusó al príncipe Harry en un comunicado de «victimismo» por utilizar «a la misma prensa que desdeña para perjudicar a las personas que tienen el valor de cuestionar su conducta». «Debajo de toda la narrativa victimista y la ficción que se ha difundido en la prensa está la historia de una mujer que se atrevió a denunciar problemas de mala gobernanza, gestión ejecutiva deficiente, abuso de poder, intimidación, acoso, misoginia, y el encubrimiento que le siguió», añadió. Source link

El príncipe Harry ‘devastado’ tras su salida de la organización benéfica en honor a Diana Leer más »