viernes, 29 agosto, 2025
viernes, 29 agosto, 2025

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz

Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

El horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis

Cadáveres de unos 200 migrantes permanecen sin identificar en Panamá

DKopemoCu

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

Nicaragua tendrá dos jefes de la Policía por una reforma constitucional aprobada por el Congreso, así como tiene dos presidentes desde febrero, informó este jueves el gobierno.   La Asamblea Nacional, controlada por los copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, dio luz verde a una reforma a la carta magna para que la pareja gobernante designe a «dos jefes» de la policía.   La reforma, que opositores en el exilio creen que servirá para aumentar la persecución a los críticos del gobierno sandinista, entrará en vigor una vez que sea ratificada por el Congreso en 2026.   El director de Policía, Francisco Díaz, afirmó que la reforma ayudará a que la institución sea «más eficiente» al enfrentar el crimen organizado, el «terrorismo, tráfico de drogas y armas, ciberdelitos y lavado de dinero».   Díaz, quien es consuegro de la pareja presidencial y está sancionado por Estados Unidos, indicó que la medida ayudará a «fortalecer y proteger la paz».   Por su lado, Murillo dijo que los dos jefes policiales se van a distribuir «el trabajo de cobertura» en la seguridad pública.   Medios nicaragüenses editados en el exilio señalaron que la reforma busca que Díaz tenga menos funciones. «Podría convertirse en un jefe decorativo», expresó el diario La Prensa.   Un informe del Grupo de Expertos de la ONU sobre Nicaragua identificó por primera vez en abril a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con Ortega y Murillo a la cabeza, como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».   Dentro del «régimen represivo» los Expertos incluyeron a Díaz, quien asumió la dirección de la Policía en 2018 en medio de protestas contra el gobierno, que Ortega consideró como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington. La represión a las manifestaciones dejó más de 300 muertos, según la ONU.   Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a Murillo, de 73 años.   Source link

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes Leer más »

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

En los últimos años, la moringa ha pasado de ser un árbol cultivado en comunidades rurales de Asia y África a convertirse en una de las estrellas del mundo wellness. Basta con un vistazo a las redes sociales para encontrarla en batidos verdes, cápsulas o infusiones, siempre acompañada de títulos llamativos como “el árbol milagro” o “el superalimento del futuro”. Pero más allá del marketing y las comparaciones con la espirulina, la cúrcuma o la quinoa, surge la gran pregunta: ¿qué tanto de lo que se dice sobre la moringa está respaldado por la ciencia y qué tanto pertenece al terreno del mito? Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Qué es la moringa y por qué se le conoce como el árbol milagro? La moringa oleífera, originaria del norte de la India, es conocida en distintas culturas como “árbol milagroso” o “árbol de la vida”, un título que se debe a la versatilidad de sus usos y a su extraordinario valor nutricional. Según explicó Linda Flores, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos a Bienestar, su historia se remonta a más de 4,000 años en la medicina ayurvédica, donde ya se empleaba para prevenir y tratar diversas dolencias. Con el tiempo, su cultivo se expandió a Asia, África y América Latina, y hoy también está presente en el Perú, principalmente en la costa norte, central y en zonas de la selva baja, como refirió la doctora Mayra Anticona, docente investigadora de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, lo que la convierte en un cultivo de importancia mundial. Lo que hace especial a esta planta es que prácticamente todas sus partes —hojas, semillas, flores y vainas inmaduras— pueden aprovecharse. Como destacó Flores, aportan proteínas, vitaminas A, C y E, minerales como calcio, hierro y potasio, además de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. “Es justamente esta densidad nutricional y la posibilidad de emplear cada parte de la planta que, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce a la moringa como un alimento clave para combatir la malnutrición en comunidades vulnerables”, subrayó la nutricionista Tania Alfaro. Sus hojas concentran proteínas y nutrientes que ayudan a mantener el cuerpo activo y con vitalidad. ¿Qué nutrientes hacen especial a la moringa? De acuerdo con la doctora Anticona, la moringa destaca porque cada una de sus partes posee un perfil nutricional de gran valor. Las hojas, consideradas como la principal parte comestible, son especialmente ricas en polifenoles, polisacáridos, proteínas, alcaloides, vitaminas (A, B1, B2, C y E) y minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, hierro y selenio. “Su contenido proteico es notable: 27,1 g/100 g en hojas secas y 6,7 g/100 g en hojas frescas, lo que equivale al doble del aporte proteico de la leche. Además, contienen 17 aminoácidos (ocho esenciales y nueve no esenciales), carbohidratos en un rango de 8,61 % a 66,3 %, y son una fuente rica en fibra dietética”. Las vainas inmaduras concentran un 20,7 % de proteínas, un 46,8 % de fibra y un 30 % de aminoácidos, lo que las convierte en un complemento importante en la dieta. Por su parte, el aceite de semilla de moringa es rico en ácidos grasos monoinsaturados, con más del 70 % de ácido oleico y un 4,2 % de ácido linoleico, mostrando una estabilidad oxidativa similar a la del aceite de oliva. Las flores, en cambio, son ricas en aminoácidos, calcio y potasio, recomendadas especialmente como suplemento para mujeres en período de lactancia. Además, producen miel de alta calidad que incluso puede usarse para clarificar otros tipos de miel. Sobre las comparaciones más difundidas, Nadia Lingan, directora médica de SANNA Centros Clínicos, mencionó que las hojas de moringa no solo contienen más calcio que la leche, sino también cinco veces más vitamina C que la naranja. No obstante, la nutricionista Linda Flores matizó que estas comparaciones deben entenderse con cuidado: “En efecto, en hojas secas se han hallado concentraciones muy altas de calcio y vitamina C que pueden superar a la leche o a los cítricos en gramos equivalentes, pero la absorción real de estos nutrientes depende de su biodisponibilidad. En el caso del calcio, puede verse limitada por la presencia de oxalatos y fitatos; mientras que la vitamina C se reduce al someter las hojas a secado o calor. Por eso, más que un sustituto directo, la moringa debe considerarse un complemento valioso dentro de una dieta variada”. La moringa también sobresale frente a otros superalimentos. A diferencia de la espirulina, que es principalmente fuente de proteínas, o de la cúrcuma, reconocida por su curcumina de efecto antiinflamatorio, esta planta reúne en un solo alimento un perfil muy completo con proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. A esto se suma su facilidad de cultivo, crecimiento rápido en suelos pobres y la posibilidad de aprovechar distintas partes de la planta, lo que la convierte en un recurso versátil y sostenible para la nutrición diaria y para programas de seguridad alimentaria, agregó la experta de Sanitas. Beneficios para la salud: lo que dice la ciencia La evidencia científica y las especialistas coinciden en que la moringa tiene múltiples propiedades. Entre las más destacadas: Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: Según Flores, gracias a compuestos como flavonoides, polifenoles e isotiocianatos, la moringa ayuda a proteger las células del daño oxidativo y a reducir procesos inflamatorios. A esto, Tania Alfaro añadió que estas propiedades antiinflamatorias también contribuyen en la prevención de enfermedades crónicas. Control de la glucosa y riesgo de diabetes: Estudios en animales y algunos ensayos clínicos sugieren que la moringa puede mejorar la sensibilidad a la insulina y contribuir al control de la glucosa. La doctora Anticona reforzó esta idea, indicando que tanto las hojas como el aceite de semillas muestran potencial en la reducción de los niveles de azúcar en sangre. Mejora del perfil lipídico y salud cardiovascular: Se han observado reducciones moderadas de colesterol y triglicéridos. Por su

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR Leer más »

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

Senadores mexicanos se trenzaron a golpes este miércoles, tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico. La pelea fue protagonizada por el líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y su colega opositor Alejandro Moreno, quienes días atrás se enfrentaron verbalmente por acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Moreno, del minoritario PRI, denunció a Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos e insinuó que el mandatario está ligado a presuntas actividades ilegales del oficialismo de izquierda. Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones. Tras la sesión de este miércoles, Moreno subió a la tribuna y encaró furioso a Noroña por no haberle dado la palabra. Lo empujó varias veces y le dio un manotazo en el cuello, y tiró al suelo a un hombre que se le interpuso. La discusión legislativa se enardeció porque la amplia mayoría oficialista acusó al PRI y al conservador PAN de pedir una intervención militar de Estados Unidos, lo que estos partidos niegan. La izquierda basa su señalamiento en una reciente entrevista de la senadora conservadora Lilly Téllez con el canal Fox News, en la que denunció que los cárteles han infiltrado al gobierno de México. Fernández Noroña dijo más tarde en rueda de prensa que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y que solicitará se le retire el fuero como legislador. «El debate puede ser muy duro, puede ser muy ácido, puede ser muy fuerte (…), hoy que (los legisladores de oposición) son evidenciados de su traición a la patria; pierden la cabeza porque fueron exhibidos», dijo el legislador. Por su parte, Moreno acusó a Fernández Noroña de iniciar la agresión. «Él fue el que inició la agresión, lo hizo porque no pudo callarnos con argumentos», dijo en un video en su cuenta de X. Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción cuando gobernó el estado de Campeche (2015-2019), mientras Noroña es blanco de críticas luego de que la prensa divulgara que posee una casa valorada en unos 640.000 dólares. «No tengo obligación personal de ser austero», se defendió en estos días el presidente del Senado. Hace dos semanas, medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones «terroristas» globales.     AFP Los senadores mexicanos Alejandro Moreno (izq.), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Gerardo Fernández Noroña, de Morena, protagonizan un altercado el 27 de agosto de 2025 en la cámara, en Ciudad de México Source link

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

Hoy La Luna dibuja un afortunado trígono con Júpiter que se traduce en protección, alegría, abundancia y emociones profundas, tal y como nos muestran las predicciones del horóscopo diario de este viernes 29 de agosto. Es un buen momento para fortalecer vínculos afectivos y abrirnos a sentir en profundidad y sin reservas. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para los últimos días del mes de agosto. ARIES El trígono de la Luna con Júpiter te ayuda a sanar problemas familiares y a desbloquear temas emocionales. Es buen momento para confiar en tu intuición y también para resolver asuntos del hogar. Sentirás apoyo en lo emocional y en lo material. ¡Pon orden dentro de ti! TAURO Hoy es un buen día para mantener conversaciones positivas y útiles que te ayuden a mejorar tus relaciones, ya que habrá entendimiento y ganas de cooperar. Alguien cercano podría darte un mensaje con información valiosa. ¡No des por supuesto lo que otros sienten! GÉMINIS Hoy es buen día para cuidar tu salud y también para avanzar en tus tareas y lograr cerrar gestiones pendientes. Los buenos resultados se dejarán notar en tu bienestar personal y también en el bolsillo. ¡Disfruta de la tranquilidad y satisfacción del trabajo bien hecho! CÁNCER Te sentirás más expresivo, abierto y dispuesto a compartir lo que sientes con autenticidad y sin reservas. Tienes por delante un bonito día para disfrutar, jugar, divertirte y conectar con lo que más te apasiona. ¡Tu entusiasmo será contagioso! LEO Hoy podrás sentir una calma emocional muy reparadora si te permites tiempo y espacio para el silencio y la introspección. Es momento de soltar el control y confiar en la vida con sus propios ritmos. ¡Descansa y escucha lo que el cuerpo te pide! VIRGO El día de hoy es perfecto para compartir conocimientos y también para implicarte en un proyecto con personas con tus mismos intereses. Tus ideas pueden influir positivamente en el entorno si hablas desde la verdad. ¡Acércate a las personas con las que compartes ilusiones! LIBRA Hoy es fácil que se materialicen los frutos de tu trabajo y que te reconozcan por tu constancia y tu gran labor. En el plano profesional estás en un momento excelente que no puedes dejar escapar. ¡Confía en la intuición para tomar decisiones económicas! ESCORPIO La Luna pasea por tu propio signo (solar o Ascendente) y te ayuda a sentirte más fuerte, seguro e inspirado a la hora de tomar decisiones importantes. Es buen día para viajar, estudiar o conectar con algo que dé sentido a tu presente. ¡Tu intuición está en plena forma! SAGITARIO Durante el día de hoy puede surgir información reveladora que te haga comprender algo que estaba oculto, y eso te ayudará a soltar, a perdonar y a confiar en tu proceso interno. ¡Tómate un respiro para digerir emociones intensas! CAPRICORNIO Precioso día para disfrutarlo en compañía. Los amigos, la pareja, los compañeros se mostraran totalmente receptivos a tus deseos y propuestas y habrá un maravilloso clima de cordialidad y camaradería. ¡Celebra y sigue sembrando para más momentos similares en el futuro! ACUARIO Es un día estupendo para demostrar tu capacidad profesional y asumir tareas con confianza y entusiasmo. Si das lo mejor de ti, tu esfuerzo será bien valorado y te sentirás reconfortado. ¡Sé constante, cuida los detalles y actúa con sentido práctico! PISCIS Hoy puedes encontrar inspiración en lo que te motiva de verdad. Es un buen día para disfrutar con tus niños y también para retomar o lanzarte a un proyecto formativo que te ilusione. ¡Algo que parecía lejano empieza a parecer posible! Source link

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer Leer más »

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas

El gobierno de El Salvador aseguró este miércoles que destruyó completamente el mando de las pandillas en el país, pero continuará el régimen de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.   Vigente desde marzo de 2022, el régimen de excepción da sustento legal a la ofensiva contra las pandillas, al permitir arrestos sin orden judicial.   «Con todos los principios de guerra del primer año, del segundo año, del tercero, hemos logrado, primero, destruir por completo la organización criminal a nivel de su gobierno (mando)», dijo ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, al canal privado Telecorporación Salvadoreña.   Indicó que las fuerzas de seguridad han detenido a «la mayor cantidad de miembros» de pandillas y acabaron con el «monopolio del crimen» que ejercían esas bandas, que se financiaban con la extorsión, el sicariato y la venta de drogas.   El gobierno de Bukele asegura que las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -esta última declarada organización terrorista por Estados Unidos- asesinaron a unas 200.000 personas en tres décadas, más que los 75.000 muertos de la guerra civil salvadoreña (1980-1992).   El Salvador ha pedido apoyo a Estados Unidos Unidos, México, Guatemala, Honduras y Belice para arrestar a pandilleros que han huido del país y las autoriades «patrullan» las redes sociales para detectar «remanentes» de las pandillas en el país.   Según cifras oficiales, más 89.000 presuntos pandilleros fueron detenidos bajo el régimen de excepción, aunque unos 8.000 fueron liberados por ser inocentes. Sin embargo, grupos de derechos humanos denuncian abusos y que miles de inocentes siguen tras las rejas.   La «guerra» contra las pandillas de Bukele, en el poder desde 2019, ha reducido al mínimo los índices de violencia en el país, lo que facilitó su reelección en 2024.   Villatoro vaticinó que El Salvador podría cerrar 2025 con entre 1 y 1,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, tras recordar que 2024 cerró con 1,9. La tasa de 2021 fue de 18 muertos por cada 100.000 habitantes.   El ministro descartó la derogación del régimen de excepción: «lo que estamos haciendo va para largo», dijo.   El régimen de excepción «es algo que ha valido la pena», afirmó el ministro, al cuestionar que organizaciones de derechos humanos «lo venden como algo malo». Source link

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas Leer más »

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz

Al menos 21 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de «amenaza» para los esfuerzos de paz de Donald Trump.   Rusia continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso del presidente estadounidense por poner fin a la guerra -iniciada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022-, que por el momento no ha arrojado resultados concretos.   Trump «no estaba contento» con la noticia de los ataques en la capital ucraniana, pero «tampoco estaba sorprendido», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.   Esta reacción del dirigente estadounidense, que se niega a atribuir la responsabilidad de la guerra a Rusia, difiere en su tono de la de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.   Este denunció poco antes los «ataques atroces» que «amenazan la paz» que el presidente de Estados Unidos está buscando».   Según el último balance de los rescatistas, 21 personas murieron, entre ellos cuatro menores, y alrededor de 50 resultaron heridas.   El ataque afectó a zonas céntricas de la capital, y causó daños importantes en la representación de la UE y la oficina del British Council.   En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido, constataron periodistas de AFP presentes en el lugar.   Una bomba dejó un cráter humeante en un edificio residencial de cinco pisos que quedó partido en dos por el bombardeo. Una escuela de preescolar resultó igualmente dañada y un centro comercial fue alcanzado.   «Los cristales volaban (…) Gritamos cuando estallaron las bombas», dijo Galina Shcherbak, que se encontraba en un aparcamiento cercano.   El ejército ucraniano puntualizó que Rusia empleó 598 drones y 31 misiles, incluyendo dos supersónicos Kinzhal, en lo que fue el segundo mayor ataque aéreo contra el conjunto del país desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.   – «Terror y barbarie» –   El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó el ataque como una «horrible y deliberada matanza de civiles».   «Rusia no tiene ningún interés en la diplomacia. Prefiere continuar matando antes que poner fin a la guerra», añadió el dirigente, que pidió nuevas sanciones.   «Ya se han incumplido todos los plazos y se han echado por tierra decenas de oportunidades para la diplomacia. Rusia debe sentirse responsable de cada ataque, de cada día de esta guerra», insistió.   El Kremlin, que afirmó haber atacado objetivos militares, insistió en que sigue interesado en la diplomacia, pero que sus bombardeos contra Ucrania «continuarán».   «Las fuerzas armadas rusas cumplen su misión. Continúan atacando objetivos militares y paramilitares», declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en respuesta a una pregunta de AFP.   «Al mismo tiempo, Rusia sigue interesada en continuar el proceso de negociación para alcanzar sus objetivos por medios políticos y diplomáticos», agregó.   El ataque contra Kiev ocurre después de tres años y medio de la invasión rusa y con las negociaciones de paz bloqueadas pese a la presión estadounidense. El edificio de la misión de la Unión Europea en Kiev quedó dañado por los ataques, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien aseguró que el bloque «no se dejará intimidar» por Rusia.   También la oficina del British Council en la capital ucraniana resultó «severamente dañada» en el bombardeo, informó la entidad en su página de Facebook.   Tanto la UE como el gobierno británico convocaron a los embajadores de Rusia.   Los líderes de Francia y Reino Unido condenaron este nuevo ataque ruso.   «Putin está matando a niños y a civiles, y saboteando las esperanzas de paz. Este baño de sangre debe terminar», escribió el primer ministro británico, Keir Starmer.   El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el «terror y barbarie» rusos, mientras que el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, afirmó que «Rusia ha mostrado su verdadera cara» con los ataques.   El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que «los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario, son inaceptables y deben cesar de inmediato». Source link

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz Leer más »

Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar

La directora de la ONG Save the Children describió el miércoles con horror la lenta agonía de los niños hambrientos en Gaza, afirmando que ya no tienen fuerzas para llorar.   En una reunión del Consejo de Seguridad sobre el conflicto israelí-palestino, Inger Ashing afirmó que la hambruna, declarada por la ONU la semana pasada como un fenómeno en Gaza, no es solo un término técnico.   «Cuando no hay suficiente comida, los niños sufren desnutrición severa y luego mueren lenta y dolorosamente. En pocas palabras, esto es la hambruna», declaró Ashing.   Luego describió lo que sucede cuando los niños padecen hambre a lo largo de varias semanas: el cuerpo primero consume su propia grasa para sobrevivir y, cuando ésta se agota, se autodestruye al consumir músculos y órganos vitales.   «Sin embargo, nuestras clínicas están prácticamente en silencio. Ahora, los niños no tienen fuerzas para hablar ni siquiera para gritar de agonía. Yacen allí, demacrados, literalmente consumiéndose ante nuestros ojos», dijo Ashing.   Insistió en que los grupos de ayuda han estado advirtiendo enérgicamente sobre la inminente hambruna.   «Todos en esta sala tenemos la responsabilidad legal y moral de actuar para detener esta atrocidad», afirmó Ashing.   Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y, en ocasiones, la cortó por completo durante la guerra, desencadenada por el ataque en su territorio del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023.   La ONU declaró oficialmente un estado de hambruna en Gaza el viernes, después de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encuentran en una situación «catastrófica».     Source link

Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar Leer más »

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

El adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido a mediados de agosto, fue sentenciado el miércoles a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la fiscalía.   Uribe, del partido opositor Centro Democrático, murió por heridas en la cabeza tras un brutal ataque a tiros durante un acto político en Bogotá en junio, que revive los fantasmas de los peores años de la violencia política en Colombia. Cinco aspirantes a la presidencia fueron acribillados durante la segunda mitad del siglo XX.   El joven «deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada», dijo la fiscalía en un comunicado.   No lo trasladarán a una cárcel de mayores cuando cumpla 18 años, precisó una vocera del ente acusador a la AFP.   Un tribunal penal especial para menores juzgó al adolescente por intento de homicidio y porte ilegal de armas. El menor aceptó los cargos a principios de agosto.   Siete días después, Uribe falleció en el hospital.   La ley colombiana no permite modificar los cargos contra un menor una vez aceptados, por lo que fue sentenciado por tentativa de asesinato y no por homicidio.   «Bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor», escribió en la red social X el abogado de la familia, Víctor Mosquera.   «Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo», agregó.   El legislador opositor de 39 años pasó dos meses en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Bogotá. Allí fue sometido a múltiples cirugías y finalmente murió tras sufrir una hemorragia cerebral.   – Señalan a guerrilla –   Videos mostraron el momento del atentado el 7 de junio, durante un mitin en un parque de un barrio popular de la capital. Luego de los disparos, en medio de la confusión y gritos de un centenar de personas que escuchaban su discurso, el candidato ensangrentado se desplomó.   El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza. Los escoltas de Uribe lo hirieron en una pierna mientras intentaba huir a pie por un callejón cercano al sitio del ataque.   El caso es investigado por la fiscalía como un «magnicidio», con el fin de identificar a los autores intelectuales.   Además del atacante, las autoridades han capturado a otras cinco personas, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias «El Costeño», supuesto cerebro logístico del ataque.   Al resto de acusados, todos mayores de edad, la fiscalía les reformuló sus cargos como homicidio agravado.   Las primeras hipótesis de los investigadores señalan como autores intelectuales a una disidencia de la extinta guerrilla FARC conocida como la Segunda Marquetalia.   – Uribe, huérfano de la violencia –   Miguel Uribe dejó a un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias.   Su vida estuvo marcada por el poder y por la violencia del conflicto armado interno en Colombia, que sigue activo luego de seis décadas.   Su abuelo Julio César Turbay fue presidente entre 1978 y 1982. Su madre, la afamada periodista Diana Turbay, fue asesinada mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991, en un operativo de uniformados que intentaban rescatarla.   El capo de la cocaína ordenó su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.   Uribe tenía cuatro años cuando quedó huérfano de madre junto a su hermana mayor María Carolina.   Luego se hizo también político, con una ideología centrada en la seguridad, en la ofensiva contra el narcotráfico y en la oposición al acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla FARC.   Tras el asesinato, el padre del senador, Miguel Uribe Londoño, decidió tomar su lugar como precandidato presidencial de la derecha en las elecciones de 2026.   Con 79 años, Uribe Londoño se medirá en campaña con pesos pesados de su partido como las legisladoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Su partido elegirá a un candidato único en los próximos meses.   De 2016 a 2024, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia, según el centro de investigación Indepaz.   Source link

Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis

La Luna está hoy en Escorpio, formando un Yod con Saturno y Urano, es una figura de mucha tensión que puede sentirse como presión para cambiar o liberarse de algo importante, tal y como nos advierten los astros en las predicciones del horóscopo diario de este jueves 28 de agosto. Habrá momentos de duda o incertidumbre pero, aunque parezca difícil, pueden llegar soluciones inesperadas y sorprendentes. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para los últimos días del mes de agosto. ARIES La Luna en Escorpio activa emociones profundas que pueden llevarte a ver con claridad algo que antes pasaba desapercibido o estabas preparado para enfrentar. Tendrás que adaptarte con inteligencia a algo inesperado o incómodo. ¡Escucha con fe tus corazonadas! TAURO Hoy podrían salir a la luz tensiones ocultas con tu pareja o personas cercanas afectivamente, en especial si hay desequilibrio entre lo que das y lo que recibes. Pero esta incomodidad puede hacer que aclares puntos esenciales de la relación. ¡Sinceridad y realismo! GÉMINIS Este día puede traer incomodidades en cuanto a tu ritmo laboral o en temas de salud. Si algo no encaja, es momento de cambiar rutinas o métodos y seguir nuevas pautas para mejorar tu bienestar o para lograr mayor eficiencia. ¡Vino nuevo en odres nuevos! CÁNCER Tu deseos genuinos de disfrutar, de crear, de ser tú mismo, pueden chocar con miedos inconscientes que pueden arruinarte el día, especialmente si no dejas de ser tan exigente y perfeccionista contigo mismo. ¡Permítete disfrutar sin culpa! LEO Durante este día los asuntos emocionales que dabas por resueltos pueden volver a aparecer con el objetivo de que mires con sinceridad lo que hay dentro de ti, sin esconderlo ni disfrazarlo. ¡Comparte lo que sientes con alguien de confianza! VIRGO A lo largo del día de hoy podrías recibir noticias o comentarios maliciosos que te remuevan y te alteren por encima de lo normal, pero que si lo analizas bien se trata de una información muy útil que puede darte poder. ¡Escucha entre líneas! LIBRA Hoy puede haber movimientos inesperados en tu economía o en tus prioridades materiales, y será conveniente sentarte a pensar en una nueva organización dejando atrás algo. ¡Haz cuentas claras y elige lo que te da estabilidad real, no aparente! ESCORPIO Estás en un día clave para dejar atrás hábitos que no te aportan nada bueno. Puede que sientas cierta incomodidad o malestar en tu cuerpo, señal de que toca renovarte. Escucha lo que tu intuición te pide. ¡Cuidado con los comportamientos autodestructivos! SAGITARIO Lo que no se dice, lo que se mantiene oculto y en secreto puede pesar más de lo que crees. Hoy se presenta un día propicio para soltar cargas emocionales o secretos. ¡Busca momentos de soledad para poder escuchar tu verdadera voz en el silencio! CAPRICORNIO Durante este día podrías sentir cierta incomodidad con tu entorno social, o con tus grupos. Tus proyectos también pueden empezar a chirriar, evidenciando que hay algo que no va bien y será necesario redefinirlo. ¡No sigas forzando lo que ya no fluye! ACUARIO Día para hacer cambios importantes en relación a tu carrera o tus objetivos profesionales. Será necesario un cambio de perspectiva para conseguir nuevas oportunidades y dejar atrás algún proyecto o sueño a punto de caducar. ¡Atrévete a proponer algo distinto! PISCIS Tus creencias o proyectos a futuro pueden entrar en crisis, pero eso no es necesariamente negativo, al contrario, se trata de una gran oportunidad para seguir lo que te motiva realmente ¡Identifica las expectativas que no genuinamente tuyas y suéltalas! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis Leer más »

Cadáveres de unos 200 migrantes permanecen sin identificar en Panamá

Los cadáveres de unos 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles autoridades panameñas.   En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del «sueño americano» cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales.   Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá.   «Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos», señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar.   Estos cuerpos fueron encontrados «en estado de descomposición» en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros «cientos» de cadáveres de migrantes en la jungla.   «No tenemos ni la capacidad ni los recursos» para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una «tarea descomunal», añadió.   Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).   Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha «extraído material» para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará a Panamá en los próximos meses.   Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación.   La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos.   Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos «eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano», aunque no han sido identificados, explicó Pachar.   En testimonios recogidos por la AFP en los últimos años, muchos migrantes declararon haber visto cadáveres en su travesía por el Darién. Source link

Cadáveres de unos 200 migrantes permanecen sin identificar en Panamá Leer más »