viernes, 21 noviembre, 2025
viernes, 21 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

DKopemoCu

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

La Luna en Sagitario nos llena de ganas de explorar, de abrirnos a nuevas experiencias y de buscar oportunidades que nos hagan crecer. Este viernes es ideal para aprender algo distinto, planear un viaje, animarte a un plan diferente o simplemente disfrutar del momento con curiosidad y entusiasmo. La energía de Sagitario te invita a expandir tus horizontes y a dejar espacio para la diversión y la aventura. También puedes revisar qué te deparan según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para todo el mes de noviembre. ARIES Hoy te sentirás con ganas de salir de la rutina y explorar nuevas ideas. Puede que aparezca un plan de viaje o una actividad que te dé la vida. Atrévete a lanzarte a lo desconocido como tú sabes: este fin de semana, la diversión y las sorpresas están aseguradas. TAURO Un encuentro inesperado puede abrirte puertas a algo muy intenso y emocionante. Es un buen momento para confiar y probar a abrir tus emociones y tu corazón con alguien de confianza. Atrévete a soltar los miedos que no te dejan avanzar en tus vínculos. GÉMINIS La Luna en Sagitario te empuja a disfrutar de la compañía de otros. Este fin de semana es ideal para citas, salidas con amigos o encuentros que te hagan reír y sentirte libre. Abre tu corazón y tu agenda: lo que empieza hoy puede traer mucha diversión. CÁNCER Hoy tu energía está totalmente renovada y te has despertado con ganas de moverte. Aprovecha el fin de semana para organizar tus rutinas, probar algo nuevo en tu día a día o cuidar de ti desde el juego. El movimiento y la aventura te llenarán de vitalidad. LEO Este fin de semana tu creatividad y tus ganas de disfrutar se disparan. Sal a divertirte, conecta con actividades que te hagan plenamente feliz y no tengas miedo de brillar. Es un momento para juegos, planes románticos o cualquier cosa que encienda tu corazón. VIRGO Este es el fin de semana perfecto para organizar una escapada aventurera con la familia. Si el plan no es viajar, prepara una quedada de juegos en casa con una cena temática y comida exótica. ¡Dale espacio a la diversión con las personas que más quieres! LIBRA Hoy tu mente está receptiva. Es un buen día para buscar inspiración en la lectura, en una exposición o en una de esas conversaciones que te amplían la mirada. Si surge un plan improvisado o una escapada corta, di que sí sin pensarlo demasiado. ¡La curiosidad será tu brújula! ESCORPIO La energía del fin de semana te invita a disfrutar de los pequeños placeres de la vida: una buena comida, un masaje o un paseo sin prisa. La Luna en Sagitario te recuerda que te mereces el disfrute y darte mucho amorcito. ¡Mímate y valora lo que ya tienes! SAGITARIO Con la Luna en tu signo, te sientes con ganas de todo. Es tu momento para brillar, salir, reírte y contagiar de entusiasmo a los demás. Planes espontáneos, aventuras o nuevas conexiones te llenarán de vida. ¡Tu energía está magnética este fin de semana! CAPRICORNIO Aunque suelas mantenerte en control, este fin de semana podrías necesitar un poco de desconexión. La Luna en Sagitario te invita a descansar, soñar y soltar el peso de las responsabilidades. ¡Tu alma también necesita un descanso de vez en cuando! ACUARIO Este finde tu energía social se recarga por completo. Aprovecha para reencontrarte con tus amigos o asistir a un evento que te motive. La Luna en Sagitario te conecta con personas que comparten tu visión. ¡Las mejores ideas nacen de una buena charla y muchas risas! PISCIS La Luna en Sagitario te abre puertas en lo profesional. Pero, como es fin de semana, aprovecha esta energía para visualizar lo que deseas, sin exigirte tanto. ¿Qué te haría sentir más libre en tu trabajo o proyectos? Soñar en grande también es parte del éxito. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra Leer más »

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Alias ​​Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado este martes con afectar las elecciones presidenciales del próximo año ante los bombardeos ordenados por el mandatario Gustavo Petro contra su grupo armado.   El cabecilla de una de las disidencias de la extinta guerrilla FARC, que se presume huye por la Amazonía ante la persecución de la fuerza pública, reapareció en una grabación tras los recientes ataques aéreos en los que han muerto, además de guerrilleros, menores reclutados por la fuerza.   Mordisco, visiblemente delgado, calificó esos bombardeos como una «declaración de guerra» por parte de Petro   Desde la selva y rodeado de dos hombres uniformados y con fusiles, anticipó afectaciones a las elecciones de 2026, en las que los colombianos elegirán al sucesor del primer izquierdista en el poder del país.   «Quisimos que el proceso electoral de 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerrilleros no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios», dijo.   En medio de las presiones de Estados Unidos para que detenga el narcotraficante, Petro perpetró los operativos contra estos guerrilleros que se financian con la cocaína.   Pero el mismo mandatario y las autoridades reconocieron que al menos 15 menores de edad han muerto en cuatro bombardeos desde agosto. Estas revelaciones desataron un escándalo en el que los congresistas piden la renuncia del ministro de Defensa.   Las acciones de Petro son «complacencia a los gringos sedientos de sangre de niños colombianos», dijo Mordisco, por quien el gobierno ofrece una recompensa de un millón de dólares   Este líder guerrillero que no firmó el acuerdo de paz de 2016 con las FARC ha sido un dolor de cabeza para el mandatario.   Como respuesta a la persecución, Mordisco suele ordenar atentados con explosivos en el suroeste del país que han matado a varios soldados, policías y civiles.   El camino a las elecciones de 2026 está marcado por el asesinato en Bogotá del senador opositor Miguel Uribe, quien falleció en agosto tras dos meses internado en un hospital.   Petro asegura que detrás del magnicidio hay un grupo de narcos y guerrilleros entre los que menciona a Mordisco Source link

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro Leer más »

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

“Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?” Pocas preguntas detienen el corazón de un adulto como esta. No solo porque muchas veces no sepamos qué decir, sino porque hablar de la muerte sigue siendo, incluso hoy, un terreno lleno de miedos, silencios heredados y emociones a las que preferimos no enfrentarnos. Pese a ser un tema que forma parte natural de la vida, culturalmente hemos aprendido a verla como algo doloroso y angustiante, aseguró la psicóloga Gabriela Cossi, de Clínica Internacional a Hogar y Familia. Desde generaciones atrás, se ha transmitido la idea de que la muerte es sinónimo de pérdida y sufrimiento, y eso ha moldeado nuestra forma de reaccionar frente a ella, por lo que muchas veces preferimos evitar el tema. Sin embargo, los niños lo perciben rápido: entienden que la muerte asusta, que es algo que incomodo y que causa tristeza. Y así, sin querer, crecen sin las herramientas emocionales para afrontarla. Pero el tabú no surge solo de la cultura, también nace dentro de nosotros. La muerte nos confronta con aquello que más tememos: la falta de control, la incertidumbre, la ausencia y la posibilidad real de perder a quienes amamos. Por eso, muchos adultos prefieren evadirla, como si no hablar de ella la hiciera menos real. El problema es que el silencio no protege: confunde, asusta y genera ansiedad, especialmente en la infancia, cuando la imaginación llena los vacíos que los adultos dejan. El impulso de proteger: ¿Silenciar o acompañar? Este impulso de proteger a los niños del tema de la muerte nace de un gesto profundamente humano: querer evitarles el dolor. Como explicó la psicóloga, muchos adultos sienten que hablar de la muerte podría perturbarlos y, al mismo tiempo, temen enfrentarse a su propio duelo o a emociones aún no resueltas. Desde ese miedo bienintencionado surge la tendencia a silenciar, a dejar el tema para “cuando sean más grandes” o “cuando lo puedan entender mejor”. Sin embargo, como advirtió la experta, “ese silencio, aunque parezca protector, termina dejando a los niños sin un marco emocional ni cognitivo para comprender la pérdida, lo que puede generar mayor confusión o miedo ante lo desconocido”. En esta misma línea, Kate Eshleman, psicóloga pediátrica de Cleveland Clinic, recalcó que cuando se pospone o se evita la conversación, los pequeños llenan los vacíos con fantasías que suelen ser más angustiantes que la propia realidad. Sin palabras claras o explicaciones adecuadas, cualquier pérdida real encuentra al niño desprovisto de herramientas para procesarla. Pero no se trata solo de hablar, sino también de cómo los adultos transitan su propio duelo. Según el psicólogo Paul Brocca, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur, “Los adultos son modelos para procesar y expresar emociones, así como para restablecerse frente a experiencias difíciles. Por eso, su forma de vivir el duelo influye directamente en cómo los niños lo enfrentan”. Cada etapa evolutiva entiende la muerte de forma distinta; adaptar el lenguaje y las explicaciones ayuda a que los niños integren el tema con menos miedo. Por lo tanto, cuando los adultos viven su duelo de manera abierta, honesta y regulada, les muestran a los niños que la tristeza no es peligrosa, que puede ser nombrada, compartida y acompañada. Si un padre o una madre llora con serenidad, explica lo que siente y deja espacio para las preguntas, el niño aprende que las emociones no se esconden: se atraviesan juntos. En cambio, si el adulto se bloquea, evade el tema o finge que todo está bien, el mensaje es que la tristeza debe ocultarse y que sufrir es algo que no se muestra. Esto no solo genera ansiedad, sino que dificulta que el niño reconozca y exprese su propio dolor. ¿Cómo entienden la muerte según su edad? La forma en que los niños entienden la muerte cambia significativamente a lo largo de su desarrollo. De acuerdo con Gabriela Cossi, a diferencia de los adultos, ellos no han vivido tantas pérdidas; sin embargo, son seres muy perceptivos y sensibles a lo que ocurre a su alrededor. Dicho esto, su compresión no es lineal, sino que se construye a partir de lo que observan, sienten y les explican. 0 a 3 años: Viven la pérdida como una ausencia. 3 y 5 años: Pueden tener pensamientos mágicos, creyendo que la persona regresará o que está dormida. 5 a 9 años: Comienzan a entender que la muerte es irreversible, aunque aún pueden tener dudas o mezclas entre la fantasía y la realidad. Adolescencia: Integran la muerte como un fenómeno universal y definitivo. En otras palabras, saben que todos los seres vivos mueren y pueden reflexionar sobre ello con mayor profundidad. Justamente por esta sensibilidad, es sumamente importante no subestimar su capacidad de compresión. “Los niños entienden más de lo que expresan. Cuando no se les da una explicación clara, ellos llenan los vacíos con sus propias conclusiones. La claridad es, en este contexto, una forma de cuidado”, afirmó la psicóloga Alexandra Sabal, de la Clínica Ricardo Palma. Además, incluso sin hablar del tema, muchos niños muestran señales de que ya están procesando la idea de la muerte. Como señaló Cossi, pueden aparecer cambios en el sueño —les cuesta dormir o se despiertan en la noche—, alteraciones en el apetito, dificultades de concentración o bajas en el rendimiento escolar. También son frecuentes las regresiones, como volver a mojar la cama o mostrarse más dependientes de los adultos. “Todas estas conductas son intentos inconscientes de buscar seguridad frente a la incertidumbre y el dolor”. ¿Esperar a su pregunta o adelantarse al tema? Según Kate Eshleman, conversar sobre la muerte antes de que ocurra una pérdida real puede ser muy beneficioso. Cuando el tema surge de forma natural —por ejemplo, al observar el ciclo vital de una planta que se marchita o el fallecimiento de una mascota de un vecino—, el niño se acerca a la idea sin la carga emocional de un duelo inmediato. Esto permite construir un terreno de confianza y comprensión donde la muerte se integra

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

La Luna Nueva en Escorpio nos invita a iniciar procesos profundos y transformadores, pero la oposición a Urano retrógrado en Tauro pide cambios concretos para que lo nuevo pueda nacer. Si te permites soltar lo que ya no funciona, abres espacio para un inicio real, auténtico y liberador. Según las predicciones del horóscopo diario de este jueves 20 de noviembre, hoy la clave está en atreverte a cambiar algo que ya no funciona para que lo nuevo pueda entrar. También puedes revisar qué te deparan según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para todo el mes de noviembre. ARIES Un proyecto compartido con un vínculo íntimo puede iniciarse con esta Luna nueva. Pero para que esto se active, es posible que tengas que replantearte cómo gestionas tu dinero o lo que valoras. Este es el empujón que necesitabas para que algo potente pueda darse. TAURO Con esta Luna nueva inicias un nuevo ciclo en el amor. Es probable que tengas que mirar hacia ti y hacer cambios personales. Si te atreves a mostrarte tal cual eres o soltar hábitos que te limitan, abrirás la puerta a vínculos más genuinos y satisfactorios. GÉMINIS Un nuevo ciclo puede comenzar en tu trabajo o en tu salud con esta Luna nueva. Para que este comienzo sea efectivo, quizá necesites revisar tus hábitos, tus momentos de descanso o la forma en que manejas tu energía. Prepárate para una nueva etapa de bienestar. CÁNCER Comienzas un nuevo ciclo en tus procesos creativos o incluso en el amor. Para que esto ocurra, es posible que necesites replantearte un cambio en tus dinámicas de grupo o con tus amistades. Pon toda tu energía en tu proyecto personal sin pensar en el qué dirán. LEO Esta Luna nueva marca un nuevo comienzo en tu vida familiar. Tal vez sientas la necesidad de mudarte o de hacer cambios en el lugar donde vives. Para que esto ocurra, será necesario soltar presiones laborales. Busca el equilibrio entre lo personal y lo profesional. VIRGO Un nuevo ciclo comienza en tu forma de comunicarte o en la relación con tus hermanos. Quizá surja la oportunidad de iniciar un proyecto de escritura o de compartir tus ideas. Para que esto prospere, será necesario dejar atrás creencias rígidas o el miedo a equivocarte. LIBRA Hoy se abre un nuevo ciclo en tu economía o en cómo te valoras. Tal vez surjan oportunidades para generar más estabilidad, pero antes será necesario soltar viejos apegos o dependencias en relaciones cercanas. ¡Atrévete a confiar en todo lo que vales! ESCORPIO Esta Luna nueva en tu signo marca un potente renacimiento personal. Hoy inicias algo desde una nueva versión de ti. Para que esto florezca, revisa qué necesitas cambiar en la forma en que te vinculas en el amor. Tu nueva versión está atrayendo relaciones más auténticas. SAGITARIO Es momento de sanar, descansar y reconectar contigo. Esta Luna nueva te invita a retirarte un poco del ruido externo para reflexionar sobre tus dinámicas del día a día. ¿Cómo cuidas tu cuerpo? ¿Te das el descanso que necesitas? Si te escuchas, un nuevo renacer te espera. CAPRICORNIO Con esta Luna nueva, es posible que una amistad cobre protagonismo o que surja una nueva oportunidad en tu equipo. Para que esto prospere, deberás revisar tu manera de disfrutar y conectar con el placer. Deja espacio para lo que te inspira. ¡Rompe con lo que te limita! ACUARIO Con esta Luna nueva podrías iniciar un nuevo proyecto profesional o recibir una oportunidad laboral. Para que esto se concrete, será necesario soltar expectativas o cargas familiares que te estén limitando. Abre espacio para crecer y mostrar todo tu potencial. PISCIS Un nuevo ciclo puede comenzar en tus estudios, viajes o proyectos de aprendizaje. Pero quizá necesites revisar cómo te comunicas o expresas tus ideas. Deja atrás patrones que te impiden avanzar y prepárate para explorar caminos que expandan tus horizontes. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis Leer más »

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

Las nuevas tecnologías de inteligencia artificial están ayudando a diagnosticar antes el cáncer más mortal de Estados Unidos, mejorando enormemente las posibilidades de supervivencia de los pacientes.    ¿La clave? Detectar pequeños nódulos pulmonares cuando los médicos no realizan pruebas de detección de cáncer, y automatizar y optimizar la atención de seguimiento. Si bien la mayoría de los nódulos pulmonares descubiertos incidentalmente resultan ser benignos, algunos se malignizan con el tiempo.   La importancia de detectar el cáncer de pulmón a tiempo es evidente: la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de pulmón de células no pequeñas cuando se detecta en estadio 1 localizado es del 67%. Sin embargo, la mayoría de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican después de que se ha extendido a otros órganos, cuando la tasa a cinco años es del 12%, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer .    El Instituto Oncológico Inova Schar , con sede en Fairfax, Virginia, es un centro oncológico innovador que aprovecha el poder de la IA para detectar nódulos pulmonares incidentales que suelen pasar desapercibidos durante una tomografía computarizada o resonancia magnética realizada en urgencias por neumonía o una fractura ósea. El sistema de detección de cáncer de pulmón Eon utiliza lingüística computacional y procesamiento del lenguaje natural para analizar informes radiológicos.    La empresa afirma que identifica a los pacientes de alto riesgo con una precisión del 98,3 % mediante el análisis de datos de imágenes y la integración con historiales clínicos electrónicos en tiempo real.  ‘El paciente sigue en urgencias, le llamamos y le decimos que venga directamente a la clínica’.   Amit “Bobby” Mahajan es el director médico de neumología intervencionista del Sistema de Salud Inova. ( Nota: Él también fue el médico que me realizó la broncoscopia en noviembre de 2022 y me diagnosticó cáncer de pulmón. Tras cuatro meses de terapia dirigida con una pastilla diaria y una lobectomía robótica, en mayo de 2023 me declararon libre de cáncer y he permanecido así desde entonces, continuando con mi tratamiento diario ) .    La tecnología basada en inteligencia artificial permite a los neumólogos y cirujanos intervencionistas de Schar derivar a pacientes con nódulos pulmonares detectados incidentalmente a tratamiento oncológico meses o años antes. Mahajan dirige la Clínica de Nódulos Pulmonares Incidentales, que forma parte del Centro de Detección y Prevención del Cáncer Inova Saville .    “Ya sea una resonancia magnética, una tomografía computarizada de tórax o una tomografía computarizada abdominal, toma esos datos, los integra en un hallazgo y luego realiza una puntuación de riesgo de que se trate de cáncer”, dijo Mahajan durante una reciente visita a WTOP y una demostración de la tecnología Eon.   Con el sistema de IA que escanea los registros médicos electrónicos a medida que se ingresan los datos, “podemos llamar al paciente y decirle: ‘Mire, sé que le acaban de hacer una tomografía computarizada en urgencias por su dolor abdominal, pero también detectamos un nódulo pulmonar en la parte inferior de su pulmón que es sospechoso’”, dijo Mahajan.   “Para bien o para mal, hemos tenido más de un puñado de personas a las que les hemos dicho: ‘Necesitamos enviarlo a la clínica ahora mismo, porque vino por algo que no es nada de qué preocuparse, pero encontramos algo que necesita ser atendido hoy’”, agregó.   Tradicionalmente, llegar a un diagnóstico de cáncer para un paciente con tos persistente u otros síntomas puede llevar semanas y requiere que pacientes y médicos coordinen escaneos y análisis de laboratorio de seguimiento.   “Desde la perspectiva de la IA, el sistema aprenderá más de nuestras tomografías computarizadas e informes de imágenes cada vez que vea uno, y comenzará a identificar la palabra ‘espiculado’, la palabra ‘nódulo’ y dónde se encuentra”, dijo Mahajan.   Si bien los nódulos benignos suelen tener bordes lisos, los bordes de un nódulo espiculado parecen irregulares o puntiagudos, lo que a menudo sugiere que la lesión es maligna.   “Esos datos se introducen en el conocido Modelo Brock para el riesgo de cáncer de pulmón, que calcula el riesgo de cáncer en esos pacientes y nos da un porcentaje”, explicó Mahajan. “A quienes superan el 5%, los llamamos y los derivamos a la clínica de inmediato, generalmente en la misma semana”.   Tras ser notificados de un nódulo incidental encontrado en las pruebas de imagen realizadas en urgencias, algunos pacientes prefieren consultar con su médico de cabecera.   “Totalmente razonable”, dijo Mahajan.   La optimización del proceso de seguimiento ayuda a reducir el riesgo de que los pacientes “queden desatendidos”.   “Les hicimos una biopsia dos días después y obtuvimos un diagnóstico de cáncer”, dijo Mahajan. “Por suerte, la mayoría se encontraban en una etapa temprana de la enfermedad y se extirparon posteriormente”.   En el caso del cáncer de pulmón, la resección es un procedimiento quirúrgico para extirpar el tejido pulmonar afectado por el cáncer y se considera el tratamiento más eficaz para el cáncer que no se ha extendido a otros órganos.   “Nuestro objetivo es que un paciente con un diagnóstico reciente de cáncer de pulmón sea evaluado lo antes posible para que pueda someterse a cirugía”, afirmó la cirujana torácica Melanie Subramanian, del Hospital Schar. “Esto no solo mejora el tratamiento de la enfermedad, sino que también brinda tranquilidad a los pacientes, al saber que cuentan con un plan de tratamiento y un equipo médico”.   El sistema de IA crea planes de atención basados ​​en guías clínicas y envía alertas a médicos y enfermeros coordinadores, ayudando a los pacientes a mantenerse al día con sus futuras revisiones médicas. ‘Es lo más parecido a un mando de Xbox que se puede encontrar’   La inteligencia artificial también está permitiendo procedimientos de broncoscopia robótica.   “Antes, cuando teníamos que biopsiar estos pequeños nódulos en el pulmón, teníamos que usar una cámara de mano para llegar lo más abajo posible, pero los pulmones y las vías respiratorias se hacen cada vez más pequeños a medida que uno se adentra”, dijo Mahajan.   “Ahora contamos con plataformas

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón Leer más »

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes un posible ataque de Estados Unidos en suelo mexicano contra cárteles de la droga, como sugirió la víspera su homólogo estadounidense, Donald Trump.   El lunes, al responder a una pregunta sobre si aprobaría una operación antidrogas estadounidense en el país vecino, Trump afirmó: «¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas».   «No va a ocurrir», dijo Sheinbaum el martes durante su habitual rueda de prensa matutina.   La mandataria recordó que en varias ocasiones su gobierno ha rechazado la presencia de tropas estadounidenses en suelo mexicano, incluso en llamadas telefónicas con Trump.   «Nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero, y hay colaboración y hay coordinación, pero ni hay subordinación, ni podemos permitir una intervención», añadió Sheinbaum.   «La última vez que Estados Unidos vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio», añadió la presidenta en referencia al conflicto armado entre los dos países entre 1846 y 1848.   Sheinbaum dijo que su gobierno tiene un acuerdo de colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, en el que, aseguró, «queda muy claro el respeto a la soberanía» de México.   Los amagos de Trump ocurren tras varios ataques estadounidenses contra lanchas presuntamente cargadas de droga en el Pacífico y el Caribe.   El gobierno de Sheinbaum mantiene negociaciones con la administración de Trump para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Source link

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México Leer más »

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela

Nicolás Maduro tararea ‘Imagine’ de John Lennon. «Es una inspiración… un himno», dice el presidente de Venezuela, que clama por «peace» en medio de la incertidumbre de un ataque militar estadounidense o la posibilidad de negociar con Donald Trump.   Washington movió al Caribe el portaviones más grande del mundo para unirse a una operación que, asegura, busca combatir el narcotráfico, aunque Maduro insiste que el objetivo es su cabeza y apropiarse de sus reservas de petróleo.   Trump ha dicho que el gobernante izquierdista tiene los días contados, aunque no hay un discurso oficial de cambio de régimen.   «En algún momento, hablaré con él», dijo Trump el lunes. «‘Face to face’, cara a cara», respondió Maduro.   – Presión –   El secretario de Estado de Trump adelantó el domingo que su gobierno preveía declarar como organización terrorista al llamado Cartel de los Soles, una supuesta banda del narcotráfico encabezada por Maduro.   Una declaratoria de este tipo da soporte legal a una acción militar.   Estados Unidos tiene el portaviones Gerald Ford junto a su flotilla, además de otros seis buques de guerra, aviones caza y miles de tropas en el Caribe y el Pacífico.   Ya mató a 83 personas en una veintena de bombardeos contra supuestas narcolanchas provenientes de Venezuela y Colombia.   La escalada se moderó con el primer anuncio de Trump sobre una negociación, aunque aclaró que la opción militar se mantiene sobre la mesa. «No descarto nada», dijo.   «Trump es escéptico de autorizar una operación militar», explica a la AFP el analista político Mariano de Alba, que estima que el anuncio del secretario Marco Rubio es un «mecanismo de presión adicional para tratar de que eso convenza al régimen de Maduro a abandonar el poder».   – Estrategia norcoreana –   Francisco González, experto en integración regional, considera que Trump aplica contra Venezuela la misma estrategia que usó durante la crisis nuclear con Corea del Norte en 2017 durante su primer mandato.   «Busca ‘extremizar’ hasta el borde y después negociar sobre la base de ese borde», explica González, que refiere a una «dualidad narrativa» entre un sector más pragmático y otro «guerrerista» en el que se ubica al secretario Rubio.   Comulga con esa última ala la opositora y nobel de la Paz María Corina Machado, que acusa a Maduro de robarse las elecciones de julio de 2024. Washington tampoco reconoció esa victoria.   Un general en retiro que llegó a ocupar altos cargos en la Fuerza Armada venezolana dice bajo reserva que la negociación que esgrime Trump busca únicamente establecer los términos de salida de Maduro. «Si se va a ir del gobierno y ponerse a la orden de las autoridades, o si se va de Venezuela para solicitar asilo en otro país», señala bajo condición de anonimato.   Otros analistas coinciden en que Trump puede optar por concesiones petroleras a cambio de no tocar a Maduro.   – Esperar y ver –   De Alba señala que para que Maduro considere dejar el poder tiene «que haber un sector de su propio régimen que le diga que no hay otra alternativa».   Y en caso de una negociación abierta, añade, «no va a plantear su salida como una opción». A lo sumo, «una transición interna en el chavismo o la eventual celebración de un nuevo proceso electoral».   Maduro llamó al alistamiento militar y ordena con frecuencia ejercicios militares cargados de jerga ideológica.   Y aunque Venezuela tiene claro que carece de la capacidad para enfrentar a Estados Unidos, una opción para Maduro es esperar, dice un analista de conflictos bajo reserva.   «Ver hasta dónde puede llegar la administración Trump, a qué se atreve», explica. «Si (los eventuales bombardeos) son contra instituciones o infraestructura del Estado o solo contra una pista clandestina».   El despliegue no afectó hasta ahora los envíos de crudo de Chevron a Estados Unidos, o los vuelos con deportados hacia Venezuela.   Maduro varía el tono de su discurso, que va desde la evocación de la gesta de independencia a los constantes llamados a la paz, en inglés y español.   Puso ‘Imagine’ en un mitin el fin de semana y el lunes en su programa de TV. También sonó ‘Give Peace a Chance’.   Source link

Portaviones, negociación… y John Lennon: claves de la crisis EEUU-Venezuela Leer más »

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico

Los recortes presupuestarios de Estados Unidos en observación satelital podrían generar puntos ciegos en el monitoreo del clima en los próximos años, advirtió a AFP el subdirector de un organismo clave vinculado a la ONU.   Peter Thorne es especialista en clima de la Universidad de Maynooth, en Irlanda, y subdirector del Sistema Mundial de Observación del Clima (GCOS), un programa con sede en Ginebra que cuenta con el apoyo de la ONU.   El GCOS es clave para el análisis y la interpretación de los datos sobre la atmósfera y la meteorología terrestre y marina.   «En los 30 años que llevo en este campo, siempre hemos visto mejoras graduales en nuestra capacidad de hacer diagnósticos sobre el sistema terrestre», explicó a   AFP. «Esta es posiblemente la primera vez que nos enfrentamos a un retroceso de nuestras capacidades de monitoreo de la Tierra, justo cuando más lo necesitamos», alertó.   El asunto tuvo un espacio en la COP30 de Brasil, donde una comisión técnica destacó «la importancia vital» de estos datos.   PREGUNTA: ¿Cuál es la situación actual?   RESPUESTA: No hay ninguna duda de que el sistema mundial de observación enfrenta tensiones considerables. Esta es una advertencia para el resto del mundo.   Hemos aprovechado la generosidad estadounidense para financiar gran parte de este sistema de observación de la Tierra.   Estados Unidos también aportó una contribución desmesurada a la coordinación mundial. Esto no es algo sexy, pero permite que las cosas funcionen. El Sistema Mundial de Observación del Clima cerrará sus puertas a finales de 2027 si no hay un financiamiento adicional.   Ya hay entre 13 y 16% globos de sonda menos en Estados Unidos como resultado de la reducción de efectivos para lanzarlos.   Esto tiene un impacto negativo, no necesariamente en las previsiones para América, pero para Europa e incluso Asia.   El pronóstico a cinco o a diez días no depende solamente de lo que uno lance en su patio, sino de lo que se lance en el jardín de donde viene tu meteorología. Las previsiones para América dependen críticamente del lanzamiento de globos en Japón o en Singapur.   Este es el motivo por el que necesitamos un sistema coordinado de observación y de cooperación global.   P: ¿Cuáles son las preocupaciones para el futuro?   R: Incluso si la mitad de las propuestas de presupuesto del presidente se concretan, estamos ante un gran, gran problema.   Si uno observa la propuesta, básicamente suprime las capacidades a futuro de la NASA y reduce significativamente los satélites de la NOAA (la agencia de observación para los océanos y la atmósfera).   Muchas de las misiones de la NASA no tienen un equivalente en la ESA (la Agencia Espacial Europea), la JAXA japonesa, el programa satelital de India o el de China.   Estas observaciones se perderán para siempre, son conocimientos que nunca vamos a recuperar.   Estados Unidos también aporta una gran contribución al monitoreo del océano. Esto representa cerca del 50% del programa de boyas Argo, que diagnostica a dónde va el 90% del calor en el sistema de la Tierra.   También tiene la red de boyas fijas en el Pacífico, que son cruciales para el seguimiento y las previsiones del Niño. Esto también es clave para las previsiones estacionales en Estados Unidos para el invierno, pero para gran parte de las regiones tropicales durante el año, y para África, lo que es determinante para las decisiones de la producción agrícola. Estas corren el riesgo de ser más deficientes.   P: ¿Qué otros países pueden intervenir?   R: Si uno o más satélites de la NASA o de la NOAA no pueden ser lanzados, es una garantía de un brecha de varios años o incluso de décadas en las capacidades de observación de la Tierra. Vamos a quedarnos a oscuras a la hora de ver cosas sobre la Tierra, posiblemente. Otras son nuevas misiones que nos hubieran permitido ver la Tierra mejor.   Si la ESA dice mañana, lancémonos y reemplacemos a los satélites de la NASA, estaríamos hablando de 10 o de 15 años.   No puedo decir qué va a pasar, pero es importante que observemos el sistema de la Tierra, porque es nuestro sistema de soporte vital. Tenemos que entenderlo. Source link

El monitoreo climático podría quedar ‘a oscuras’ sin los satélites de EEUU, advierte un científico Leer más »

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía

Al menos 25 personas murieron este miércoles en uno de los peores bombardeos rusos en el oeste de Ucrania, un ataque que coincide con la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a Turquía para «revitalizar» el proceso de paz.   Zelenski llegó a Ankara con el objetivo de reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa, iniciada en 2022.   Mientras tanto, Moscú lanzó la noche previa un ataque que forma parte de una campaña cada vez más intensa contra la infraestructura energética de Ucrania.   Los bombardeos afectan también a objetivos civiles a medida que se acerca el invierno y alcanzaron dos bloques de vivienda en la ciudad de Ternópil, en el oeste del país, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, en redes sociales.   En unas fotos publicadas por las autoridades, aparecen edificios destrozados, con enormes incendios visibles a través de las ventanas rotas.   Las calles de la ciudad, que quedó parcialmente envuelta en una espesa humareda gris, acabaron cubiertas de escombros.   Al menos 25 personas murieron, entre ellas tres niños, y 73 resultaron heridos, indicó el último balance del Ministerio del Interior.   Las autoridades de Ternópil reportaron que, a causa de los incendios, el nivel de cloro en el aire se multiplicó por seis, y pidieron a los residentes que se quedaran en casa y cerraran las ventanas.   En total, Rusia lanzó más de 476 drones y 48 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que destruyó 442 y 41 respectivamente.   – «Sanciones y ayuda» –   Los ataques nocturnos también causaron al menos 46 heridos en la región nororiental de Járkov. Además, Rusia atacó otras partes del oeste ucraniano.   Antes de sus conversaciones en Turquía, Zelenski pidió a los aliados occidentales de Ucrania que hicieran más para que Rusia pusiera fin a la guerra.   «Cada ataque descarado contra la ciudadanía demuestra que la presión sobre Rusia es insuficiente», afirmó.   Un día antes, dijo que su viaje a Ankara «reactivará» las conversaciones de paz congeladas.   Un alto funcionario ucraniano indicó a AFP que «el objetivo principal es que los estadounidenses se reincorporen» a los esfuerzos de paz.   Kiev espera que Washington sea capaz de empujar a Rusia a la mesa de negociaciones, incluso imponiendo sanciones, según el funcionario.   Pero el principal enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, no estará presente en Turquía, indicó un responsable estadounidense.   Zelenski se reunirá con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara por la tarde, para discutir «las mejores formas de garantizar que Ucrania logre una paz justa».   Turquía ha acogido tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que solo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de los soldados muertos.   El Kremlin dijo que ningún responsable ruso estará presente en las conversaciones, pero que sigue abierto a los diálogos para resolver la guerra en Ucrania.   Moscú también se ha negado a comentar una información publicada por el medio estadounidense Axios según la cual ha estado trabajando en un plan de paz secreto con Washington para poner fin al conflicto, que dura ya casi cuatro años.   A su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intentó aprovechar su buena relación personal con su par ruso, Vladimir Putin, para finiquitar la confrontación, pero hasta ahora no logró ningún avance.   Las tropas rusas avanzan lentamente en el frente y Putin exige a Kiev que ceda más territorio y renuncie al apoyo militar occidental si quiere que Moscú detenga su invasión. Source link

Un bombardeo ruso mata a 25 personas en Ucrania antes de los esfuerzos diplomáticos en Turquía Leer más »

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES

Shakira volvió a Lima y se reivindicó con creces. Tras la suspensión de uno de sus conciertos de su tour “Las mujeres ya no lloran”, en febrero, por una intoxicación alimentaria, anoche demostró —sin dejar un resquicio de duda— que la espera valió cada día. Desde el primer segundo en que pisó el escenario, acompañada de un cuerpo de baile enérgico y unos músicos que sostenían cada giro con solidez, quedó claro que venía a saldar “una deuda”. Y la saldó con un espectáculo que hizo viajar en el tiempo a todos sus seguidores. Porque Shakira no solo regresó: se desplegó entera. Fue la rockera de guitarra en mano que ruge entre distorsiones, la diva pop de movimientos trazados con precisión, la loba que —entre aullidos— transforma en fuerza todo lo vivido. Y mientras ella cambiaba de piel, el Estadio Nacional se llenaba de espejos generacionales: decenas de jovencitas con pelucas moradas evocando “Las de la intuición”; mujeres que alguna vez compraron el casete de “Pies Descalzos” y se decantaron con “Antología”, y aquellas que aprendieron a mover monedas en la cintura después de verla girar en “Ojos así”. También estaban quienes llegaron por sus himnos mundialistas —los del Waka Waka— y quienes la descubrieron en su etapa reguetonera, porque cualquier género que Shakira toca lo eleva. Estaban las que se reconocen en la loba herida que volvió a levantarse cantando su propia verdad. Shakira convocó a todas sus eras. Todos los tiempos que alguna vez nos acompañó. Y Lima, anoche, le respondió como si esa historia recién comenzara otra vez. “Girl Like Me” encendió el estadio con su pulso rítmico; luego, como un guiño directo a las fans de larga data, llegó “Las de la intuición”. (Foto: Giancarlo Ávila/@photo.gec) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > GIANCARLO AVILA A las 8:30, las luces se atenuaron y, minutos después, el Estadio Nacional quedó suspendido en un silencio eléctrico. Era el preludio del segmento “Camina con la loba”, y cuando las pantallas se abrieron, Shakira ingresó al escenario flanqueada por sus invitados e invitadas peruanos —entre los que destacó la presencia de Susy Díaz—, como si juntos invocaran un ritual de fuerza y renovación. Ese rito se encendió con “La fuerte”, un manifiesto de resistencia y el anuncio claro de que esa noche la colombiana venía a renacer. “Buenas noches, Lima… qué recibimiento tan bonito, qué ganas tenía de volver al Perú”, dijo Shakira mientras una oleada de emoción subía desde las tribunas como un abrazo colectivo. Luego, casi a modo de confidencia, añadió: “De las caídas nadie se salva. Lo que sí sé es que cada vez que nos levantamos, lo hacemos un poquito más sabias, más fuertes, más triple M. Bienvenidos al tour Las mujeres ya no lloran”. “Girl Like Me” encendió el estadio con su pulso rítmico; luego, como un guiño directo a las fans de larga data, llegó “Las de la intuición”, seguida de “Estoy aquí”, ese clásico que devolvió a todos a la Shakira que escribía desde la vulnerabilidad y el filo poético. Entonces irrumpió la Shakira rockera: “Empire” abrió sus notas como un rugido y se fundió con “Inevitable”, ese viejo golpe al corazón que nadie puede cantar sin quebrarse un poco. El tramo más reciente de su repertorio comenzó con “Te felicito” y “TQG”, himnos de ruptura que medio estadio entonó como si los hubiese escrito para sí mismo. Con “Don’t Bother”, reapareció la furia elegante; con “Acróstico”, el abrazo maternal que silenció las tribunas por unos instantes. Shakira al ritmo de «Te felicito». (Foto: Giancarlo Ávila/@photo.gec) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > GIANCARLO AVILA El concierto cambió de atmósfera al entrar en la secuencia latina: “Copa Vacía”, “La bicicleta” y “La tortura” desataron un baile colectivo que no distinguió edades. Pero el verdadero terremoto llegó con “Hips Don’t Lie”, donde todo el estadio pareció moverse al mismo tiempo. La fiesta continuó con “Chantaje” y “Monotonía”. Luego, “Addicted To You” y “Loca” convirtieron el Nacional en un carnaval. El bloque urbano culminó con “Soltera”, que estalló entre miles de adolescentes repitiendo el trend de TikTok. Más de 40 mil personas se dieron cita en el primer día del show de Shakira en el Estadio Nacional. (Foto: Giancarlo Ávila/@photo.gec) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > GIANCARLO AVILA Después llegaron canciones que devolvieron al público a los inicios: “Cómo, dónde y cuándo” y “Última”, antes de que “Ojos así” encendiera el trance árabe que solo Shakira sabe convocar. El tono nostálgico se profundizó con “Pies descalzos, sueños blancos”, “Antología” y “Poem to a horse”, un tramo casi confesional que unió generaciones.Y entonces llegó uno de los momentos más inolvidables de la noche:“La pared”, interpretada junto a la Orquesta Filarmónica de Lima, que envolvió el estadio en una atmósfera íntima y majestuosa, una pausa luminosa antes del siguiente estallido de energía. La fuerza volvió con “Objection”, seguida por la celebración global de “Whenever, Wherever”. El estadio terminó de rendirse ante “Waka Waka”, un himno que ya no pertenece a ningún país sino a todo el planeta. Entonces, luego de retirarse durante unos minutos del escenario, llegó el tramo final: “La loba”, un estallido escénico marcado por aullidos, luces rojas y la figura inmensa de un lobo emergiendo desde el escenario. Era la Shakira que se sacude y se convierte. Y para cerrar la inolvidable noche, la frase que todos esperaban: “A propósito de la siguiente canción… cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. “BZRP Music Sessions, Vol. 53” cayó como un trueno. Mientras la cantaba, volaban billetes con su rostro, estallaban fuegos artificiales y el lobo gigante parecía tomar vida. Fue la catarsis final. El tramo más reciente de su repertorio comenzó con “Te felicito” y “TQG”, himnos de ruptura que medio estadio entonó como si los hubiese escrito para sí mismo. (Foto: Giancarlo Ávila/@photo.gec) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > GIANCARLO AVILA A las 10:40, tras tres horas exactas de concierto, Shakira se llevó la mano al corazón: “Los quiero mucho, gracias, mi gente”. Y se despidió, dejándole a Lima la sensación de haber sido testigo de

“De las caídas nadie se salva”: Shakira arrasa en Lima con un show intenso, visceral y reivindicatorio | LUCES Leer más »