Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

Murió a los 58 años la hija de Dominic Chianese, actor de ‘Los Soprano’ y ‘El Padrino’

Guerra Israel – Hamas: Benjamin Netanyahu: “Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos a Hamás” | Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Star Wars: Hayden Christensen regresa como Anakin Skywalker en la temporada 2 de ‘Ahsoka’

18 de abril de 2025

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida | TECNOLOGIA

Mario Kart World llegará en junio para la nueva videconsola híbrida de Nintendo, y lo hará con un amplio mapa lleno de circuitos conectados, nuevos objetos y técnicas para triunfar en las carreras y nuevos modos para jugar tanto solo como contra rivales, incluidas las conexiones en local con hasta ocho consolas.  MIRA: Prince of Persia: The Lost Crown Mobile es una manera imperfecta de jugar una obra maestra | Reseña Nintendo ya presentó Mario Kart World en el evento dedicado a la videoconsola Switch 2, pero ahora ha ahondado en las novedades que traerá este videojuego en una retransmisión Nitendo Direct, celebrada este jueves. Este título, que llegará en exclusiva para Nintendo Switch 2 el 5 de junio, ofrece modos de juego tanto individual como grupales, ya sean en una conexión local u online. El modo de juego principal es Grand Prix, que permite recorrer los circuitos a lo largo de un mundo interconectados. Circuito Mario Bors., Ciudad Corona, Ciudad Salina, Mirador Estelar, Cine Boo y Fábrica de Toad se unen a Playa Peach, Galeón de Wario, y otros muchos más; nuevos circuitos que se mezclan con otros clásicos que han sido rediseñados para esta nueva carrera. Los jugadores pueden elegir a sus pilotos de los personajes sacados de la franquicia, como Mario Peach, Bowser, Yoshi, a quienes se unen Goomba, Spike y Vaca. También es posible elegir entre una amplia variedad de vehículos disponibles. Grand Prix pone a competir hasta 24 pilotos, a quienes enfrenta en distintas Copas, cada una de ellas con cuatro circuitos a recorrer, en los que intentar acabar el primero para ganar. Nintendo a advertido de que, como novedad, habrá que conducir hasta el siguiente circuito para continuar. Otro modo de juego es Supervivencia, con carreras más largas y metas intermedias que cruzar lo antes posible para no quedar los eliminados. A estos dos modos se unen otros, empezando por un modo libre, para recorrer los circuitos sin la presión delos rivales. También hay modos contrarreloj, con tiempo, y Carrera, con distintos niveles de dificultad. También se puede competir por equipos, y el modo batalla, por su parte, insta a pinchar los globos que todos los pilotos tienen en la parte trasera de su vehículo o a recoger la mayor cantidad de monedas. Mario Kart World también cuenta con modos multijugador, tanto online como en local. En este último caso, admite hasta cuatro jugadores con la pantalla partida en una misma consola o hasta ocho consolas, con dos jugadores por cada una de ellas. En la competición online, pueden participar hasta 24 jugadores de todo el mundo. El nuevo juego introduce un arseñal de objetos que modifican las dinamicas de las carreras, como la flor de hielo, para congelar a los rivales; el megachampiñón, para hacerse gigante; y la pluma, para saltar y esquivar ataques. También el caparazón de monedas, el martillo, la magia Kamek y la bala Bill. Y nuevas técnicas que ayudan a dominar los circuitos, como el salto cargado, que ayuda a superar obstáculos, conducir por circuitos y raíles e incluso por muros. Y rebobinar, que permite retroceder y repetir una acción, para planificar mejor un circuito. Source link

Mario Kart World tendrá un modo de juego en local con hasta ocho consolas o cuatro jugadores en pantalla partida | TECNOLOGIA Leer más »

Falleció Mario Vargas Llosa, el último escritor del Boom Latinoamericano, a los 89 años | LUCES

Mario Vargas Llosa, escritor peruano de más de 20 novelas y libros de ensayos, ganador del Premio Nobel de Literatura, del premio Príncipe de Asturias, integrante de la Academia Francesa, entre otros reconocimientos, falleció el último domingo a los 89 años por una enfermedad. Hasta sus últimos días estuvo acompañado de Patricia Llosa Urquidi, su esposa. Le sobreviven sus tres hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa y ocho nietos. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima”, dijo en redes sociales Álvaro Vargas Llosa, hijo mayor del literato. Mario Vargas Llosa: así reaccionó el Perú y el mundo ante el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010 Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA — Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025 “Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus seres cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, añade. Foto de archivo tomada el 11 de junio de 2008 del escritor peruano Mario Vargas Llosa en la sede del Instituto de Francia donde recibió el premio Mundial de la Fundación Simone y Cino del Duca por su trayectoria profesional en París (Francia). / LUCAS DOLEGA LEE TAMBIÉN | Mario Vargas Llosa: El escritor universal | Especial y chatbot interactivo Los inicios del «escribidor» Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, único hijo de la pareja compuesta por Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta. Un año después ambos se separan y la madre se muda a Bolivia, donde vive con el futuro escritor y su familia materna hasta cumplir los nueve años de edad. “Siempre me he sentido arequipeño, aunque no he vivido nunca en Arequipa desde que salí de ella de niño”, contará a los 77 años, en marco de la donación de su biblioteca a la Ciudad Blanca. Es en la ciudad de Cochabamba donde aprendió a leer como alumno del colegio La Salle, algo que atribuye al hermano Justiniano; por esas épocas leyó “20.000 leguas de viaje submarino” del francés Julio Verne, así como “El árabe” de Edith Maude Hull, y también “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda, aunque a escondidas (su madre le tenía prohibido tocar ese libro, reveló el autor el 2020 en una de sus columnas “Piedra de toque”). Tras su estancia en Cochabamba volvió al Perú, a Piura, donde continuó sus estudios en el Colegio Salesiano. En esta ciudad, en “los últimos días de 1946 o los primeros de 1947”, es donde conoció a su padre, al que creía muerto y que acababa de reconciliarse con su madre. La relación con su padre fue tirante; Ernesto Vargas era un hombre duro, inflexible y de arrebatos violentos. Al vivir bajo el mismo techo, el futuro escritor conoció el miedo. “Yo sentía pánico. Me temblaban las piernas. Quería volverme chiquito, desaparecer. Y, cuando, sobreexcitado con su propia rabia, se lanzaba a veces contra mi madre, a golpearla, yo quería morirme de verdad, porque incluso la muerte me parecía preferible al miedo que sentía. A mí me pegaba también”, dijo en su autobiografía “El pez en el agua”. Sus padres se pelearán y reconciliarán numerosas veces a lo largo de la adolescencia del escritor. Dora no dejará a Ernesto, del que depende económicamente, y Ernesto no dejará sus conductas. Se mudó a Lima, donde estudió en el colegio La Salle el sexto de primaria y el primero y segundo de secundaria. En 1948 un sacerdote de este colegio le hizo tocamientos indebidos; Vargas Llosa atribuyó a este abuso el por qué se alejó de la vida religiosa que le inculcó su madre, una mujer católica. Pasarán 45 años antes de que haga públicos los tocamientos que el hermano Leoncio, con “un hilito de baba en su boca”, le hizo en la bragueta. Mario Vargas Llosa en 2024, durante su última visita al Colegio Leoncio Prado, que inspiró «La ciudad y los perros». En 1950 su padre, obsesionado con reforzarle la masculinidad, lo hizo entrar al Colegio Militar Leoncio Prado del Callao, provincia constitucional vecina de Lima. Estudiar allí fue un sufrimiento, empezando con el llamado “bautizo”, abuso físico y sexual disfrazado de rito de pasaje ejercido por los alumnos de años superiores; a pesar del martirio el escritor considera que su paso por esta institución fue más positivo que negativo, en esos claustros leyó completa la saga de los Mosqueteros de Alejandro Dumas, además de empezar a desarrollar su vocación de escritor. Víctor Flores, su compañero de camarote, le conseguía clientes entre las filas de cadetes que estaban dispuestos a pagar por cartas de amor para las enamoradas que, a causa del rigor del internado, no podían ver. Cada carta se hacía con información proporcionada por el interesado, insumo vital para que el futuro nobel se ponga a trabajar. “Como los cadetes llevaban fotos en blanco y negro, yo les pedía que me precisen los colores, por ejemplo, de los ojos o del pelo, y yo con esos datos iba donde Mario”, contó Flores en 2001, en entrevista con El Comercio. Pero no solo escribió y vendió cartas, sino “novelitas eróticas” que tuvieron más demanda. Estas anécdotas alimentaron la primera novela del escritor, “La Ciudad y los Perros” (1963). “Con historias de sexo me convertí en escritor profesional”, contará en 2001, en entrevista con Playboy. El verano de 1952 lo pasó trabajando en el diario La Crónica, donde entró por recomendación de su padre al director. Allí escribió crónica roja, sobre víctimas y victimarios, y vio por primera vez un cadáver. También hizo vida bohemia, algo que perturbó a su padre, quien terminó sacándolo del periódico para que no se eche a

Falleció Mario Vargas Llosa, el último escritor del Boom Latinoamericano, a los 89 años | LUCES Leer más »

Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador

El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió este jueves con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.   Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de «criminales».   Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un «error administrativo».   «Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño», escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.   Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: «Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los ‘campos de exterminio’ y la ‘tortura’, ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!».   En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: «Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador».   – «Secuestrado ilegalmente» –Ábrego García, de 29 años, fue enviado a El Salvador en el primero de tres vuelos con deportados acusados por Washington, sin presentar pruebas, de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), que declaró «terroristas».   «Fue secuestrado ilegalmente y enviado al Cecot», dijo el senador más temprano este jueves en una rueda de prensa.   Pese a la orden de la justicia estadounidense que pide que sea devuelto a Estados Unidos, el gobierno de Trump afirma que está en manos de El Salvador.   Pero Bukele, quien se ha convertido en un aliado clave en la política antiinmigrante de Trump, aseguró el lunes, recibido en la Casa Blanca, que era «absurdo» devolver a un «terrorista» a Estados Unidos.   En la conferencia de prensa, el senador demócrata había dicho que militares salvadoreños le impidieron visitar a Ábrego García en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a 75 km de San Salvador, considerada la mayor prisión de América Latina, con capacidad para 40.000 reclusos.   – Debido proceso –Van Hollen sostiene que se debe garantizar que Ábrego García «tenga derecho al debido proceso, tal como han exigido los tribunales de Estados Unidos».   Además afirmó que la administración Trump no había pedido a su Embajada que averiguara sobre el estado de salud del salvadoreño y destacó que El Salvador tiene tratados internacionales que cumplir sobre derechos de los reclusos.   «Si el gobierno de El Salvador sigue siendo cómplice de la detención ilegal del señor Ábrego García en la prisión de Cecot, creo que se propondrán medidas hasta que resolvamos este asunto tan importante», advirtió.   Van Hollen, senador por Maryland, dijo haberse reunido en El Salvador con representantes de grupos de derechos humanos que «expresaron su preocupación» por la «imposibilidad de comunicarse con los presos en el Cecot».   El miércoles, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, criticó la visita del senador a El Salvador e insistió en que Ábrego García es miembro de la «MS-13 terrorista extranjera» y que si vuelve a Estados Unidos «sería deportado nuevamente de inmediato».   «No me sorprende que el presidente Trump y la Casa Blanca no estén contentos con mi visita a El Salvador porque pone de relieve el hecho de que» están «ignorando una orden judicial», aseguró Van Hollen.   Los congresistas demócratas Cory Booker, Maxwell Alejandro Frost y Robert García también prevén viajar a El Salvador por el caso de Ábrego, según medios estadounidenses. Source link

Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador Leer más »

Estas cuevas son la “cuna de la humanidad” y fueron reabiertas al público | arqueología | Unesco | ciencias | TECNOLOGIA

Adentrarse en las cuevas de Sterkfontein, reabiertas esta semana en Sudáfrica, significa seguir las huellas de antepasados de más de un millón de años en un yacimiento llamado la “cuna de la humanidad” por la cantidad de fósiles de Australopithecus que ha proporcionado. Sentado sobre sacos de arena, Itumeleng Molefe remueve tierra con un cepillo en busca de claves ocultas en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. MIRA: El enigma de las “cabras marinas”: ¿cómo han sobrevivido 250 años sin agua dulce? Cerca de él, los visitantes se maravillan con las estalactitas de millones de años que cuelgan del techo. Ubicadas 50 km al noroeste de Johannesburgo, las cuevas fueron cerradas hace unos tres años por una inundación y reabrieron el martes con una nueva experiencia, al acercar a los turistas a la acción científica. El complejo se ubica dentro del Sitio Patrimonio Mundial Cuna de la Humanidad, una rica fuente de objetos y osamentas de estudio para paleontólogos desde su descubrimiento. “Mi meta es encontrar aquí huesos importantes”, comentó Molefe, de 40 años. En el 2013 se encontró el hueso de mano de un humano antiguo. (Foto: AFP) Los visitantes pueden ver a “Señora Ples”, el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, encontrado en 1947. (Foto: AFP) Su hallazgo más preciado desde que se unió a la excavación en 2013 es el hueso de mano de un humano antiguo. Su padre integró el equipo que reveló el hallazgo más famoso de Sudáfrica en las cuevas, un esqueleto llamado “Pie Pequeño”. Su nombre se deriva del tamaño de los huesos encontrados en los años 1990 y es el espécimen completo de un ancestro humano hallado hasta ahora, calculado entre 1,5 y 3,7 millones de años. Pie Pequeño procede de una rama de la familia humana llamada Australopithecus (simio del sur), considerada antecesora de los humanos modernos, con una mezcla de características simiescas y humanas. “Esta reapertura representa una evolución importante en cómo compartimos la historia de los orígenes humanos”, indicó Nithaya Chetty, decano de la facultad de ciencias en la Universidad de Witwatersrand, que administra las cuevas y el museo aledaño. MIRA: ¿Cómo encontrar la felicidad? Acepta lo que no puedes cambiar, señala experto de Harvard “Los visitantes ahora tienen oportunidades únicas de interactuar con la ciencia y la investigación vivas, todo ocurriendo en tiempo real”, comentó el profesor. – “Algo faltaba” – Antes de la pandemia del covid-19, las cuevas recibían hasta 100.000 turistas por año. El cierre dejó una sensación de tristeza, comentó Dominic Stratford, profesor de arqueología de Witwatersrand, al recordar los buses de niños de escuela que llegaban. “Todos sentimos que algo faltaba”, declaró a AFP. En el museo se instaló una exhibición temporal de fósiles donde los visitantes podrán ver a la “Señora Ples”, el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, encontrado en 1947 en Sudáfrica. Trevor Butelezi gesticula hacia un pasaje que lleva a un lago subterráneo mientras guía a unos visitantes por los 2,5 km de cuevas. “Realmente es una hermosa cavidad”, dijo el guía turístico de 34 años cuya voz rebota suavemente por las paredes. “África da origen a la humanidad y eso no es algo menor”, expresó, parafraseando una cita del paleontólogo sudafricano Phillip Tobias. Por ahora, quienes esperan ver el Pie Pequeño original deberán esperar el mes de patrimonio en septiembre. El esqueleto, que requirió dos meses para ser excavado y ensamblado, solo se exhibe en ocasiones especiales. Source link

Estas cuevas son la “cuna de la humanidad” y fueron reabiertas al público | arqueología | Unesco | ciencias | TECNOLOGIA Leer más »

‘La pasión de Cristo’: así luce Davide Marotta, actor que le dio vida al ‘bebé demonio’ de Satanás

El actor italiano Davide Marotta, recordado por su inquietante aparición como el ‘bebé demonio’ en la película La pasión de Cristo (2004), ha causado curiosidad en redes sociales por su apariencia actual y su carrera fuera de las cámaras.  Marotta, nacido en 1962 en Nápoles, Italia, es una figura conocida en el cine y la televisión de su país, especialmente por sus papeles únicos, debido a su complexión y estatura, ya que vive con acondroplasia, una forma de enanismo. Su interpretación más internacional llegó de la mano del director Mel Gibson, quien lo eligió para dar vida a una de las escenas más perturbadoras del filme: bebé con rostro adulto que es cargado por Satanás (Rosalinda Celentano).  La breve pero impactante escena se volvió un símbolo del mal retorcido en la película, y desde entonces ha generado múltiples teorías y debates. Aunque Davide Marotta aparece cubierto con maquillaje y prótesis, su expresión y actuación quedaron grabadas en la memoria de los espectadores.  ¿Qué fue de Davide Marotta, el ‘bebé demonio’?  Hoy, Davide Marotta continúa trabajando en la industria del entretenimiento, especialmente en Italia, participando en programas cómicos, cine independiente y ocasionalmente en producciones teatrales. También ha sido parte de campañas publicitarias y ha trabajado como doble de cuerpo en algunos proyectos.  A sus más de 60 años, luce saludable y mantiene su característico sentido del humor. En algunas entrevistas, ha comentado que no esperaba que su breve papel en La Pasión de Cristo tuviera tanto impacto internacional.  Si bien mantiene un perfil bajo en redes sociales, su imagen ha resurgido en internet cada cierto tiempo, acompañada de titulares que recuerdan su espeluznante rol. Muchos se sorprenden al descubrir que el ‘bebé demonio’ era en realidad un actor adulto con una larga trayectoria.  El actor italiano Davide Marotta tiene 62 años.Fuente: @realdavidemarotta Curiosidades de La pasión de Cristo La pasión de Cristo es una de las producciones más ambiciosas de Hollywood. Dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel, la cinta narra los últimos días de Jesucristo en la Tierra. Esta Semana Santa, seleccionamos nueve curiosidades del filme. La pasión de Cristo fue rodada en los estudios romanos Cinecittá, al sur de Italia. El filme se realizó con una inversión superior a los 30 millones de euros. En 2006, la cinta fue prohibida en Arabia Saudita, Kuwait y Bahréin. Según ABC, el actor Luca Lionello, quien interpretó a Judas Iscariote, era ateo y hacia el final del rodaje se convirtió al catolicismo. Mel Gibson indicó a la producción que Stephen Somerville, un sacerdote canadiense, oficiaría sermones religiosos al equipo en las mañanas. Caviezel tenía 33 cuando interpretó a Jesucristo, en 2004. Además, su nombre lleva las mismas iniciales que las de Jesucristo (J.C.). El actor se dislocó el hombro cuando la cruz que debía cargar, mientras rodaba el camino al Calvario, cayó sobre él. Aquella cruz de madera pesaba aproximadamente 59 kg. Source link

‘La pasión de Cristo’: así luce Davide Marotta, actor que le dio vida al ‘bebé demonio’ de Satanás Leer más »

Mario Vargas Llosa | homenaje Arequipa abre su Biblioteca Personal al público | Nobel | Últimas | LUCES

El Gobierno Regional de Arequipa declaró un duelo regional por los días 14 y 15 de abril tras la muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Como parte del homenaje, habilitaron la Biblioteca Personal de Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco 306, en Arequipa, con acceso al público. CONOCE MÁS: Juan Diego Florez se despidió de Mario Vargas Llosa: “Fue un privilegio haberte conocido” ¿Qué se podrá observar en la Biblioteca Personal de MVLL? Este espacio permitirá al público explorar una colección de libros, medallas, togas académicas y objetos personales que pertenecieron al escritor. Además, se ha dispuesto una sala especial con una fotografía del autor y un libro de condolencias, donde los visitantes podrán dejar mensajes. El subgerente regional de Cultura, Alfredo Herrera Flores, indicó que los objetos estarán disponibles para su observación, pero no se permitirá que sean manipulados. Parte de la colección será posteriormente catalogada para su uso por investigadores. MÁS INFORMACIÓN: “El novelista no elige sus temas, es elegido por ellos”: Mario Vargas Llosa y la “receta” para ser escritor Homenajes a Mario Vargas Llosa Este acto de homenaje se suma a los esfuerzos previos de Arequipa por preservar el legado cultural de Vargas Llosa, a través del Complejo Cultural Mario Vargas Llosa, que incluye las bibliotecas regional y personal, así como la Casa Museo Virtual, una plataforma interactiva dedicada a su vida y obra. Source link

Mario Vargas Llosa | homenaje Arequipa abre su Biblioteca Personal al público | Nobel | Últimas | LUCES Leer más »

​Cómo desactivar la ubicación precisa en Instagram y proteger tu seguridad | TECNOLOGIA

Instagram habilitó recientemente una función que muestra la posición exacta de un perfil en el momento en que está utilizando la plataforma.  Esta característica, que ya ha generado debate, permite que los contactos visualicen la ubicación en directo, siempre que el usuario lo haya autorizado previamente. MIRA: Japón: por primera vez arrestan a sujetos que vendían imágenes obscenas creadas con IA La herramienta, similar a Snap Map (implementada por Snapchat desde 2017), puede facilitar el encuentro con amigos en espacios públicos o eventos como festivales. No obstante, también representa un riesgo al exponer datos sensibles. Por ese motivo, distintos usuarios y expertos en privacidad han optado por restringir esta función. Hay personas que piensan que su cuenta ya está utilizando esta opción, pero no necesariamente es así. La aplicación solicita confirmación para activar el uso de la localización, y si se rechaza, la función no se activa. Sin embargo, sí se sigue mostrando en el mapa el sitio donde fue tomada una foto si se añade información geográfica, como por ejemplo al etiquetar un lugar en una publicación o historia. ¿Cómo evitar compartir su ubicación exacta en la red social? Instagram | Foto: Pixabay La nueva función del “Mapa” se activa si el dispositivo tiene habilitada la geolocalización cuando se accede a Instagram. Esto permite compartir en el mapa la posición actual con los seguidores. Si la persona desea evitarlo, puede mantener su ubicación en “modo invisible”. Para deshabilitar la visibilidad en el mapa, el procedimiento a seguir es el siguiente: Ir a Ajustes. Seleccionar Privacidad y seguridad. Clickear Servicios de ubicación. Buscar Instagram. Elegir la opción “Nunca”. Además, existe otra forma para evitar que la ubicación se muestre dentro de los chats: Clickear “Dejar de compartir ubicación”. También se puede desactivar directamente desde el mapa interactivo de la plataforma, siguiendo estos pasos adicionales: Clickear en el Mapa de la aplicación. Seleccionar el botón “Modo invisible”. Al aplicar estas configuraciones, la ubicación no será visible para los seguidores, aunque la plataforma continuará teniendo acceso al historial de desplazamientos del usuario. Privacidad frente a conectividad: lo que está en juego Aunque la función puede parecer útil para socializar o para facilitar encuentros, varios especialistas en seguridad digital aconsejan analizar su uso con precaución. Al compartir el sitio donde se encuentra una persona en tiempo real, se puede exponer información que, en algunos casos, puede ser utilizada con fines no deseados. Una recomendación frecuente es reflexionar antes de activar esta opción con preguntas como: “¿A todos mis seguidores les diría dónde estoy o eso podría ser peligroso?” y “¿Quiero mostrar esa información personal?”. Estas dudas pueden ayudar a tomar decisiones más informadas respecto al manejo de la privacidad en redes sociales. “La Nación” de Argentina, GDA Source link

​Cómo desactivar la ubicación precisa en Instagram y proteger tu seguridad | TECNOLOGIA Leer más »

Mario Vargas Llosa murió: cómo era el Nobel de Literatura visto por el periodista peruano que lo acompañó a recibir el Premio Nobel | LUCES

“Salió bonito”, dijo. Con la misma naturalidad, podríamos decir que salió bonita su vida, tan bien vivida. Que salieron bonitas una veintena de novelas. Igual de bonitas, las miles de columnas de opinión que servían de brújula a sus lectores frente a una realidad siempre incierta. “Salió bonito” era la frase típica de MVLl para enfrentarse a los tributos, reconocimientos o exposiciones biográficas y bibliográficas. “Yo he dado todas las facilidades, pero no sé de qué se trata. Voy a ver con qué me encuentro”, me dijo cuando le formulé la pregunta tópica sobre los homenajes, en una entrevista previa a una de esas exposiciones sobre su vida a las que él asistía con cierto sentimiento de compromiso, confesando una sensación ambigua. Si fuera por él, habría seguido en su estudio, escribiendo. Eso era, para él, lo más bonito. Mario Vargas Llosa en el banquete tradicional en honor al Nobel de Literatura. | Foto: AFP Mario Vargas Llosa ha muerto. La noticia que ningún periodista había querido escribir la confirmó su hijo Álvaro en las redes sociales. Su mensaje es lacónico: “Nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”. Acompaña su mensaje la carta escrita por los tres hijos, con Gonzalo y Morgana. Reconocen la tristeza que genera su partida, pero nos comparten también su consuelo: “el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”. Según las instrucciones del novelista, no habrá ceremonias públicas. Los oficios fúnebres serán solo para el círculo familiar y amigos cercanos. Sus restos serán incinerados. Tocará a los periodistas escribir sobre su vida y sus múltiples facetas, sus novelas, su influencia política, la huella del cine en su obra, su pasión por el teatro, su labor como periodista, cronista y académico. En estas líneas, empezaremos por recordar al hombre que, sin fingir modestia, consideraba bonita la ceremonia del Nobel. Su amiga, la brasileña Nélida Piñón, me dijo una vez sobre su colega: “Nunca descubrí en él trazos de cinismo”. Ahora reviso sus palabras y advierto su razón. Vargas Llosa estaba siempre lejos de esa actitud escéptica tan de moda en el medio intelectual. Para los creadores latinoamericanos de su generación, fue una batalla constante el poder asumir su vocación de artistas. Por eso, el autor de “La Casa Verde” nunca tomó su vocación como un juego. “Nunca creí que yo podría ser solo un escritor. Siempre pensé que iba a luchar toda la vida para defender un pequeño espacio donde pudiera hacer lo que realmente me importaba. Estoy profundamente agradecido a los dioses o a los diablos de poder dedicar mi vida a lo que me gusta”, me dijo alguna vez. Qué bonitas palabras. Otro de sus buenos amigos, el escritor Alonso Cueto, señalaba que una de las definiciones de la obra de Vargas Llosa es que se trata de una meditación sobre el poder, la historia de quiénes lo ejercen y de quienes se someten a él. “Si tú quieres ser coherente contigo mismo, si te atreves a hablar de temas sociales, políticos o morales, tienes que mantener una coherencia y ser explícito para tener alguna credibilidad”, nos dijo en otro intercambio de palabras el desaparecido escritor arequipeño. “Siempre hay un riesgo en ello. Y uno de ellos es el de perder amigos”. Perder amigos no es bonito pero es lo que sucede cuando se mantienen férreas posiciones en tiempos en que todo parece ambiguo y negociable. Abjurar del socialismo y criticar a Fidel Castro en momentos en que ser de izquierda daba los mejores réditos al intelectual barato; definir al PRI en México como “La Dictadura Perfecta” frente a un ofendido Octavio Paz; ganarse enemigos en Israel al defender los derechos de Palestina o sufrir la condena de los sectores más conservadores por su reivindicación del derecho al aborto. Pero había principios que para el escritor era importante mantener. Por muchos años, una actitud dogmática definió a Vargas Llosa como un escritor de derechas. Luego, su defensa a la democracia corrompida por el gobierno de Fujimori-Montesinos le granjeó enemigos al otro extremo del espectro político. Mario Vargas Llosa nos enseñó a muchos lo importante que es no prejuzgar sin analizar y cotejar la realidad. Que una realidad viva, humana, nunca se puede expresar cabalmente en base a dogmas ideológicos. Que resulta clave advertir los matices y variantes. Esa fue una de las razones por las que escribía los artículos de su columna “Piedra de Toque”: explicar su posición, definirla en función de hechos concretos, anteponiendo siempre sólidos principios. Ello hacía que el escritor siempre escapara a tantos esquemas prefabricados urdidos sobre él. Diez de diciembre del 2010. Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura del rey de Suecia Carl XVI Gustaf en el Concert Hall de Estocolmo. / HENRIK MONTGOMERY / SCANPIX Una vez le pregunté si nunca le había tentado la tan humana autocensura, temer quedar mal con alguien por defender algún principio. Recuerdo tal cual su respuesta al ser su énfasis tan claro: “Si actúas así, eres básicamente un oportunista”, disparó. Revisamos el archivo y consignamos el resto de sus palabras: “Si tú crees en las ideas, si tú crees que un intelectual debe opinar y participar en el debate cívico porque tiene un público que puede escucharlo, tienes que tratar de ser honesto y no actuar en función de tus conveniencias. Es justo pensar en ellas, pero no sacrificando cosas en las que crees. A mí siempre me ha parecido eso repugnante. Para eso, mejor no opinar”. Estos son los momentos en que la inmensa pena que sentimos por la muerte de Mario Vargas Llosa se funde con la obligación de tener que informar sobre ella. Sobre la muerte y la pena. Una pena que gran parte del país empieza a sentir muy cercana. Pero son sus hijos los que, con madurez, nos animan a recordarlo celebrando una vida pródiga e inspiradora. Nos queda a sus lectores ofrecerle el mejor elogio que se puede hacer a un escritor

Mario Vargas Llosa murió: cómo era el Nobel de Literatura visto por el periodista peruano que lo acompañó a recibir el Premio Nobel | LUCES Leer más »

Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador

El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió este jueves con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.   Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de «criminales».   Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un «error administrativo».   «Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño», escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.   Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: «Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los ‘campos de exterminio’ y la ‘tortura’, ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!».   En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: «Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador».   – «Secuestrado ilegalmente» –Ábrego García, de 29 años, fue enviado a El Salvador en el primero de tres vuelos con deportados acusados por Washington, sin presentar pruebas, de pertenecer a la banda venezolana Tren de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), que declaró «terroristas».   «Fue secuestrado ilegalmente y enviado al Cecot», dijo el senador más temprano este jueves en una rueda de prensa.   Pese a la orden de la justicia estadounidense que pide que sea devuelto a Estados Unidos, el gobierno de Trump afirma que está en manos de El Salvador.   Pero Bukele, quien se ha convertido en un aliado clave en la política antiinmigrante de Trump, aseguró el lunes, recibido en la Casa Blanca, que era «absurdo» devolver a un «terrorista» a Estados Unidos.   En la conferencia de prensa, el senador demócrata había dicho que militares salvadoreños le impidieron visitar a Ábrego García en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a 75 km de San Salvador, considerada la mayor prisión de América Latina, con capacidad para 40.000 reclusos.   – Debido proceso –Van Hollen sostiene que se debe garantizar que Ábrego García «tenga derecho al debido proceso, tal como han exigido los tribunales de Estados Unidos».   Además afirmó que la administración Trump no había pedido a su Embajada que averiguara sobre el estado de salud del salvadoreño y destacó que El Salvador tiene tratados internacionales que cumplir sobre derechos de los reclusos.   «Si el gobierno de El Salvador sigue siendo cómplice de la detención ilegal del señor Ábrego García en la prisión de Cecot, creo que se propondrán medidas hasta que resolvamos este asunto tan importante», advirtió.   Van Hollen, senador por Maryland, dijo haberse reunido en El Salvador con representantes de grupos de derechos humanos que «expresaron su preocupación» por la «imposibilidad de comunicarse con los presos en el Cecot».   El miércoles, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, criticó la visita del senador a El Salvador e insistió en que Ábrego García es miembro de la «MS-13 terrorista extranjera» y que si vuelve a Estados Unidos «sería deportado nuevamente de inmediato».   «No me sorprende que el presidente Trump y la Casa Blanca no estén contentos con mi visita a El Salvador porque pone de relieve el hecho de que» están «ignorando una orden judicial», aseguró Van Hollen.   Los congresistas demócratas Cory Booker, Maxwell Alejandro Frost y Robert García también prevén viajar a El Salvador por el caso de Ábrego, según medios estadounidenses. Source link

Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador Leer más »

Metales pesados contaminan hasta un 17% de tierras cultivables del mundo, según estudio | TECNOLOGIA

Hasta un 17% de las tierras de cultivo del mundo están contaminadas con al menos un tipo de metal pesado tóxico, lo que plantea riesgos para la salud de hasta 1.400 millones de personas, advirtieron científicos el jueves. MIRA: Cambio climático: temperatura mundial se mantiene en niveles históricamente altos en marzo Su investigación, publicada en la revista Science, es la primera de su clase sobre un panorama global de contaminación del suelo por metales pesados, basada en un análisis de casi 800.000 muestras que aprovechó también datos de estudios previos. Luego de garantizar la fiabilidad y representatividad de los datos, los científicos usaron algoritmos de aprendizaje automático para identificar las zonas más afectadas. El equipo, dirigido por el especialista en medioambiente Deyi Hou de la Universidad de Tsinghua en China, se enfocó en zonas donde las concentraciones de al menos uno de siete metales -arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo- superaban los límites recomendados para la agricultura y la salud humana. Estos metales pueden ser tóxicos para el ser humano, animales y plantas en diferentes dosis y propagarse a distintos ecosistemas a través de cadenas alimenticias y el agua. Al examinar las muestras con inteligencia artificial, los científicos hallaron que entre el 14% y 17% de las tierras cultivables mundiales están afectadas por al menos uno de esos elementos. Según el informe, entre 900 y 1.400 millones de personas viven en “áreas de alto riesgo” por esas sustancias. La contaminación por metales pesados puede provenir tanto de procesos geológicos como de actividades humanas como desechos industriales, agricultura o minería. Source link

Metales pesados contaminan hasta un 17% de tierras cultivables del mundo, según estudio | TECNOLOGIA Leer más »