Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía



Hasta un 17% de las tierras de cultivo del mundo están contaminadas con al menos un tipo de metal pesado tóxico, lo que plantea riesgos para la salud de hasta 1.400 millones de personas, advirtieron científicos el jueves.

MIRA: Cambio climático: temperatura mundial se mantiene en niveles históricamente altos en marzo

Su investigación, publicada en la revista Science, es la primera de su clase sobre un panorama global de contaminación del suelo por metales pesados, basada en un análisis de casi 800.000 muestras que aprovechó también datos de estudios previos.

Luego de garantizar la fiabilidad y representatividad de los datos, los científicos usaron algoritmos de aprendizaje automático para identificar las zonas más afectadas.

El equipo, dirigido por el especialista en medioambiente Deyi Hou de la Universidad de Tsinghua en China, se enfocó en zonas donde las concentraciones de al menos uno de siete metales -arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo- superaban los límites recomendados para la agricultura y la salud humana.

Estos metales pueden ser tóxicos para el ser humano, animales y plantas en diferentes dosis y propagarse a distintos ecosistemas a través de cadenas alimenticias y el agua.

Al examinar las muestras con inteligencia artificial, los científicos hallaron que entre el 14% y 17% de las tierras cultivables mundiales están afectadas por al menos uno de esos elementos.

Según el informe, entre 900 y 1.400 millones de personas viven en “áreas de alto riesgo” por esas sustancias.

La contaminación por metales pesados puede provenir tanto de procesos geológicos como de actividades humanas como desechos industriales, agricultura o minería.



Source link