miércoles, 16 abril, 2025
miércoles, 16 abril, 2025

Selena Gomez será reconocida por Billboard como ‘Mujer del año’ en un evento para artistas latinas

Google eliminó más de 5 millones de anuncios maliciosos gracias a la inteligencia artificial | IA | TECNOLOGIA

Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

¿Quién gana: Tralalero Tralala o Bombardiro Cocodrilo? Así es el delirio viral del ‘brainrot’ italiano | TECNOLOGIA

¿Quién gana: Tralalero Tralala o Bombardiro Cocodrilo? Así es el delirio viral del ‘brainrot’ italiano | TECNOLOGIA

Muere actriz hondureña tras ser estrangulada por su pareja en España

Elecciones Ecuador 2025: México “no reanudará” relaciones con Quito tras el “dudoso” triunfo de Daniel Noboa | Claudia Sheinbaum | Luisa González | Gustavo Petro | Colombia | OEA | Unión Europea | Últimas | MUNDO

Nvidia prevé una pérdida de US$ 5.500 millones por conflicto de chips entre China y EE.UU.

pescado en Semana Santa: Así te estarás nutriendo gracias al Omega 3 | BIENESTAR

William Levy sale de la cárcel tras pagar fianza

15 de abril de 2025

Gene Hackman: hallan roedores en casa del actor durante inspección sanitaria

La tranquila vida del actor Gene Hackman sufrió un drámatico revés en febrero de 2025, cuando tanto él como su esposa, la pianista Betsy Arakawa, fueron encontrados sin vida en su residencia en Santa Fe.  Según la investigación forense, Arakawa falleció antes que Hackman, víctima de una complicación respiratoria derivada del hantavirus. El actor, por su parte, sufrió un ataque cardíaco días después.  De acuerdo con CNN, una reciente evaluación de riesgo ambiental reveló la presencia de roedores y nidos en varios ambientes de la propiedad, lo que podría haber facilitado la propagación del virus que causó la muerte de la esposa del actor. Hallazgos preocupantes en la propiedad Durante una inspección ambiental realizada el 5 de marzo, personal del Departamento de Salud Pública de Nuevo México descubrió excrementos de roedores en tres garajes independientes, dos casitas y tres cobertizos. Además, se encontró un roedor vivo, uno muerto y un nido activo dentro de los garajes. Aunque la residencia principal no mostró señales de actividad de roedores, los reportes indican que los animales habían accedido a ocho ambientes adicionales, incluso se detectaron rastros en dos vehículos. Presencia de hantavirus en Nuevo México La veterinaria estatal de salud pública del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH), Erin Phipps, informó que aunque los casos de hantavirus son raros en Nuevo México, pueden ser fatales en hasta el 42% de los casos. En los últimos cinco años se han registrado menos de diez casos en el estado. Indicó que el virus puede causar síndrome pulmonar una afección respiratoria grave que requiere atención médica urgente. La mejor manera de prevenirlo, según explicó, es evitar el contacto con excrementos de roedores y mantener las áreas residenciales limpias y libres de infestaciones. Detalles sobre el hallazgo de los cuerpos de Gene y Betsy Los cuerpos de Gene Hackman y Betsy Arakawa fueron descubiertos en su residencia, junto a su perra Zinna, quien también había muerto. El animal fue encontrado en una jaula dentro de un clóset, a pocos metros del cuerpo de Betsy. Otros dos perros de la pareja sobrevivieron y fueron encontrados deambulando por la propiedad. El actor, quien padecía Alzheimer, permaneció en la vivienda junto al cuerpo de su esposa durante una semana y falleció el 18 de febrero a causa de una enfermedad cardíaca. Gene y Betsy se casaron en 1991 y vivieron juntos más de tres décadas. El actor se retiró de la actuación en 2004 y desde entonces llevó una vida privada en Santa Fe junto a su esposa. La pareja fue vista públicamente por última vez en marzo de 2024. Source link

Gene Hackman: hallan roedores en casa del actor durante inspección sanitaria Leer más »

Japón: por primera vez arrestan a sujetos que vendían imágenes obscenas creadas con IA

Probamos el Xiaomi 15 Ultra, un smartphone que pretende ser cámara profesional: ¿está cerca de igualarla? Katy Perry estuvo en el primer vuelo espacial con tripulación 100% femenina Campaña de ‘phishing’ en YouTube usa anime y videojuegos para propagar el troyano DCRat La policía japonesa arrestó a cuatro personas por vender imágenes obscenas creadas con inteligencia artificial (IA) generativa en la primera operación de este tipo en el país, según informó la prensa local el martes. El auge de esta tecnología genera inquietud por sus aplicaciones maliciosas como los “deepfakes”, fotografías, videos o audios de personas auténticas manipulados pero con apariencia real. MIRA: Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA Un 96% de los videos ‘deepfake’ en internet son pornografía no consentida, la inmensa mayoría representando a mujeres, según un estudio de 2019 de la firma neerlandesa Sensity. Los detenidos en Japón tenían entre la veintena y la cincuentena de años. La emisora pública NHK y otros medios afirman, citando fuentes policiales, que presuntamente crearon carteles con imágenes indecentes de mujeres con un programa gratuito de IA. Los pósteres con mujeres inexistentes en el mundo real fueron vendidos en sitios de subastas por varios miles de yenes cada uno (1.000 yenes equivalen a siete dólares en el cambio actual), según estos reportes. La policía no pudo confirmar inmediatamente estas informaciones a la AFP. Estos medios locales afirman que son los primeros arrestos en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA. Source link

Japón: por primera vez arrestan a sujetos que vendían imágenes obscenas creadas con IA Leer más »

Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘, se declaró no culpable de los dos nuevos delitos que le imputó a principios de mes la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado, tráfico sexual y trata, que irá a juicio en mayo. Según Deadline, Combs, que está preso en una cárcel de la ciudad desde el pasado septiembre, acudió a los tribunales para que le leyeran los dos nuevos delitos, de tráfico sexual y transporte con fines de prostitución, y rechazó su culpabilidad, como en los otros tres cargos que afronta. El cantante y productor lucía su cabello corto y canoso, y también una barba corta y canosa, además de un rostro algo más anguloso, según el retrato de un dibujante de la corte divulgado por los medios locales. ¿Cuándo inicia el juico contra Sean ‘Diddy’ Combs? El juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs, de 55 años, quien ha recibido numerosas denuncias de abuso en los últimos meses, empezará el 5 de mayo con la selección del jurado y se espera que las vistas empiecen el 12 de mayo con los alegatos iniciales de defensores y fiscales. De acuerdo con ese medio, la audiencia duró una hora y los abogados de Combs indicaron al juez que barajan pedir que se retrase el juicio porque supuestamente los fiscales no han estado compartiendo la información debidamente en la fase previa del proceso. El juez, Arun Subramanian, dio un plazo de dos días a la defensa para que haga esa petición, si finalmente la considera, programó una nueva audiencia para este próximo viernes y aseguró que todos los implicados están «subidos en un tren de carga que avanza hacia el juicio». Según CBS, la defensa dijo estar preocupada por la posibilidad de que los fiscales no estén obteniendo todos los correos electrónicos y mensajes necesarios de una de las víctimas del caso, que es una antigua empleada del artista, no identificada. Source link

Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual Leer más »

Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA | TECNOLOGIA

La compañía estadounidense Nvidia anunció este lunes que por primera vez planea fabricar íntegramente en Estados Unidos su chip estrella para inteligencia artificial (IA) de última generación. MIRA: Jefe de Nvidia resta importancia al impacto de los aranceles de Estados Unidos Blackwell, la unidad de procesamiento gráfico (GPU) más avanzada de Nvidia, ya empezó su producción en las plantas de la fabricante taiwanesa TSMC en Arizona, mientras se construyen otras en Texas en colaboración con Foxconn y Wistron, también de Taiwán. Se espera que la producción aumente en los próximos 12 a 15 meses, según la compañía con sede en Silicon Valley. “Los motores de la infraestructura de IA en el mundo se están construyendo en Estados Unidos por primera vez”, dijo el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, en un blog de la empresa. “Incorporar la fabricación estadounidense nos ayuda a satisfacer mejor la increíble y creciente demanda de chips y supercomputadoras de IA, fortalece nuestra cadena de suministro y aumenta nuestra resiliencia”, destacó. Nvidia tuvo un crecimiento meteórico gracias al frenesí por la IA, que depende de sus microchips o tarjetas gráficas para impulsar cualquier tecnología importante, desde vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes hasta sistemas de misiles. Para finales de esta década, Nvidia planea producir infraestructura de IA por valor de hasta medio billón de dólares en Estados Unidos. La Casa Blanca dijo en un comunicado que “relocalizar estas industrias beneficia al trabajador estadounidense, a la economía estadounidense y a la seguridad nacional”. El gobierno de Estados Unidos restringe la exportación de chips sofisticados de IA desde China por preocupaciones de seguridad nacional, al tiempo que busca mantener la fabricación cerca del país para darse un margen de control a los diseños y productos. El domingo, el presidente estadounidense Donald Trump dijo que anunciaría aranceles a los semiconductores “durante la próxima semana”. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que probablemente estarían vigentes “en uno o dos meses”. Source link

Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA | TECNOLOGIA Leer más »

Perú destaca en regulación de IA, pero sigue siendo blanco fácil del phishing | Ciberseguridad | Ciberdeitos | Inteligencia artificial | Correos y mensajes maliciosos | TECNOLOGIA

Quienes llevan años navegando en la red probablemente recuerden aquellas cadenas de correos que llegaban masivamente a la bandeja de entrada con mensajes como “Si rompes esta cadena, tendrás un día terrible”. Estos correos, a menudo acompañados de solicitudes de información personal o archivos adjuntos infectados con malware, eran en realidad intentos de engaño cibernético. MIRA: Inseguridad en el Perú: ¿cómo puede ayudar la tecnología y la IA a combatir el robo y la extorsión? Se trataba —y aún se trata— de ataques de phishing, una forma de ingeniería social que busca manipular a los usuarios para que entreguen voluntariamente datos sensibles, como contraseñas, números de tarjetas o accesos a cuentas. Aunque el formato ha evolucionado —hoy llega por correo, mensajes de texto, llamadas o redes sociales—, el objetivo es el mismo: hacerse pasar por una entidad confiable para robar información. El phishing de siempre Mientras más informado esté evitará ser estafado. Foto: Freepik. Hoy en día, con la ayuda de herramientas al alcance de cualquiera, el phishing incluso se ha perfeccionado. Crear mensajes más convincentes, que suplantan la identidad de terceros y cuidan mucho más el estilo de redacción, resulta muy sencillo. A veces, dichos correos maliciosos buscan obtener información sensible de las víctimas; otras veces incluyen malware, archivos maliciosos que pueden ir desde los más simples hasta los más sofisticados. En algunos casos, estos programas infectan los equipos de sus víctimas y permiten a los atacantes tener acceso remoto, espiar y robar información, muchas veces sin ser detectados. Uno de los tipos de malware más prevalentes en este contexto es el infostealer, diseñado para robar información confidencial. En nuestro país, los más detectados son Win32/Spy.LummaStealer, especializado en el robo de contraseñas, criptomonedas y cookies; MSIL/Spy.AgentTesla, un troyano espía que registra pulsaciones de teclado y datos del sistema; y finalmente MSIL/Spy.RedLine, enfocado en extraer credenciales y datos financieros, que suele ocultarse en cracks de software o sitios fraudulentos. ¿Cómo es que, después de tantos años, seguimos siendo víctimas del phishing? Para Fabiana Ramírez, security researcher para Latinoamérica de ESET, lo que vemos es una falta de concientización. “La tecnología avanza todos los días, y con ella, las técnicas de phishing se perfeccionan: ya no llegan solo por correo electrónico, sino también por mensajes, llamadas u otras formas de ingeniería social. El problema es que muchas personas no se toman el tiempo de aprender sobre estos riesgos o no están tan familiarizadas con la tecnología, lo que las hace más vulnerables. Los cibercriminales lo saben y lo aprovechan. Esa falta de conciencia es, para mí, el núcleo del problema”, explica a El Comercio la especialista. Ramírez señala además que, según informes de UNICEF, los niños son los más vulnerables a este tipo de amenazas. “Por un lado, porque aún no tienen la conciencia ni el entendimiento de los riesgos digitales y, por otro, porque son quienes más tiempo pasan conectados a la tecnología, muchas veces sin supervisión. A esto se suma que sus padres, por desconocimiento, no siempre saben cómo manejar o controlar estas cuestiones”. MIRA: Los ciberdelincuentes no necesitan tu contraseña: este es el error que abre la puerta a tu información privada Vulnerados: nadie se salva Algunos de los malwares mencionados aprovechan vulnerabilidades de los sistemas. Ningún sistema digital es perfecto: todos tienen puntos débiles y, por tanto, están expuestos. Puede haber vulnerabilidades que pasan mucho tiempo desapercibidas, hasta que un ciberdelincuente descubre que puede explotarlas. Lo llamativo en el caso peruano es que muchas de las vulnerabilidades más explotadas son antiguas, todas ya corregidas por sus respectivos fabricantes mediante parches de seguridad. Sin embargo, en el país no se aplican estas actualizaciones con la frecuencia necesaria. Entre las más explotadas están: CVE-2012-0143 (43%): falla crítica en Windows que permite ejecución remota de código. CVE-2017-0199 (16%): usada para comprometer equipos mediante archivos de Office. Log4Shell – CVE-2021-44228 (4%): vulnerabilidad en Apache Log4j que sigue siendo explotada en entornos desactualizados. En este caso, ya no solo se trata de falta de conciencia. “También es una cuestión de recursos. Muchas aplicaciones son pagas, y aunque no parezcan caras en otros contextos, para muchas personas en Latinoamérica representan un gasto considerable. Eso lleva a que se opte por no actualizar o por instalar versiones piratas. Además, en nuestros países, la piratería está tan naturalizada que parece algo común, aunque sea ilegal. Es una conducta socialmente aceptada”, comenta Ramírez. “¿Quién no usó Ares para descargar música hace años? Todos sabíamos que era pirata, pero nadie nos hablaba de los riesgos que eso implicaba. Y hoy sigue pasando algo similar, con la diferencia de que ahora tenemos expuestos datos mucho más sensibles, como los de nuestras cuentas bancarias”, añade. Fabiana Ramírez, security researcher de ESET Latinoamérica. / Difusión Sin embargo, esta no es solo una realidad que afecta al usuario común. Incluso las empresas enfrentan este panorama. Muchas comenzaron a digitalizar su información hace años con herramientas como Excel 2008, y hasta hoy las siguen usando. ¿Por qué? Por miedo al cambio, al error, a la curva de aprendizaje de nuevos sistemas. “Ese miedo hace que no actualicen ni las herramientas ni capaciten a sus empleados, y eso abre la puerta a muchas vulnerabilidades. No se trata solo de ignorancia, sino también de una falta de estrategia tecnológica”. Y ni el Estado se salva de las constantes incursiones de los ciberatacantes. Instituciones gubernamentales han sido blanco de ataques reiterados. Una de las más golpeadas ha sido RENIEC, cuyas bases de datos se ofrecen en el mercado negro, exponiendo información de millones de ciudadanos: nombres, fechas de nacimiento, direcciones, datos familiares, laborales, entre otros. Muchas veces ni siquiera se trata de ciberataques, sino de filtraciones internas. MIRA: Las ‘pandillas sádicas y violentas’ online que están integradas principalmente por adolescentes “Todo sistema, por más seguro que sea, puede ser vulnerable. Incluso si estás protegido, puedes ser víctima de un ataque”, señala Ramírez. “Es cierto que entidades como RENIEC han sido vulneradas, y no es exclusivo del Perú. La raíz del problema vuelve a ser

Perú destaca en regulación de IA, pero sigue siendo blanco fácil del phishing | Ciberseguridad | Ciberdeitos | Inteligencia artificial | Correos y mensajes maliciosos | TECNOLOGIA Leer más »

Ali Jameneí: El líder supremo de Irán afirma que las primeras conversaciones con Estados Unidos fueron “bien” | Donald Trump | últimas | MUNDO

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que los primeros pasos de las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní fueron “bien”. “Se han llevado a cabo bien en los primer pasos”, dijo Jameneí en un encuentro con parlamentarios en Teherán, en sus primeras declaraciones acerca de las negociaciones con Estados Unidos que comenzaron de manera indirecta el sábado pasado en Omán. LEE TAMBIÉN: La Casa Blanca dice que el encuentro con Irán fue “un paso adelante” para lograr acuerdos “Que continúen las negociaciones de buena manera”, pidió. La máxima autoridad política iraní afirmó que las conversaciones se deben llevar a cabo con “precisión” y remarcó que las líneas rojas están claras para ambas partes, aunque no aclaró cuáles son. A pesar del tono positivo, Jameneí remarcó que “por supuesto nosotros desconfiamos mucho de la otra parte, pero somos optimistas acerca de nuestras capacidades”. El religioso subrayó que “no somos ni demasiado optimistas ni demasiado pesimistas respecto de estas conversaciones” y afirmó que puede que se logre un resultado o no. Por ello, llamó a “no atar los problemas del país” a las conversaciones, un error que en su opinión se cometió durante las negociaciones que llevaron al acuerdo nuclear de 2015, entre Irán y seis potencias. Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”. Los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas, afrontarán el próximo sábado una nueva ronda en Omán, después de que se informase que serían en Roma. SEPA MÁS: Irán afirma que EE. UU. quiere un acuerdo sobre su programa nuclear “lo antes posible” El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, representaron a sus países en estos encuentros indirectos en los que ejercen de intermediarios diplomáticos omaníes. Ante esta segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y de Araqchí a Rusia, uno de sus más cercanos aliados. Las conversaciones se llevan a cabo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con atacar al país persa en varias ocasiones si no alcanzan un acuerdo acerca del programa nuclear iraní. En un principio, Jameneí cerró la puerta a negociar con la Administración de Trump, algo que calificó de “ni inteligente, ni sabio”, pero más tarde cambio de parecer. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Ali Jameneí: El líder supremo de Irán afirma que las primeras conversaciones con Estados Unidos fueron “bien” | Donald Trump | últimas | MUNDO Leer más »

Efemérides del 15 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Catedral de Notre Dame | París | Francia | Últimas | MUNDO

En un 15 de abril, pero de 2019, la catedral de Notre Dame de París sufre un devastador incendio que provoca la caída de la aguja central y afecta gravemente a su tejado. Fue reabierta el 7 de diciembre de 2024. OTRAS EFEMÉRIDES 1865.- Muere el presidente de EE.UU. Abraham Lincoln tras haber sido disparado la noche anterior. MIRA AQUÍ: Daniel Noboa arrasa en Ecuador: las claves de una victoria aplastante y el derrumbe del correísmo (que ya se veía ganador) 1900.- Inauguración en París de la Exposición Universal. 1968.- El secretario general del Partido Comunista de Checoslovaquia, Alexander Dubcek, y el nuevo presidente del país, Ludvik Svoboda, publican un programa de medidas liberalizadoras. 1986.- Aviones de la VI Flota estadounidense bombardean Trípoli, capital de Libia. 1989.- Mueren 96 personas en el estadio británico de Sheffield, tras la irrupción de 2.000 hinchas en el partido Liverpool-Nottingham, en la semifinal de la Copa inglesa. .- Comienza la revuelta de la plaza de Tiananmen en Beijing (China), tras la muerte del ex secretario general del Partido Comunista Chino Hu Yaobang. Las revueltas cobraron intensidad en junio siguiente, cuando fueron reprimidas violentamente. 1990.- Liberado el empresario taurino español Pablo Martín Berrocal, secuestrado por la guerrilla colombiana el 9 de agosto de 1989 en Quito. 1994.- Ciento veinticuatro países firman en la ciudad marroquí de Marrakech el Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT. .- José Angel Talavera, jefe de la ‘recontra’, alias ‘Chacal’, y sus 300 seguidores entregan las armas, último episodio de la guerra civil en Nicaragua. 1997.- Mueren 343 peregrinos musulmanes y 2.000 resultan heridos en un incendio en un campamento en La Meca. 1999.- Un equipo internacional descubre en las costas de Namibia la bacteria más grande conocida hasta ese momento, bautizada como ’La perla de azufre‘. 2005.- Mueren 25 personas, en su mayoría inmigrantes, en el incendio que destruyó totalmente en París el céntrico hotel París Opera. 2006.- La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, ordena conmutar la pena de muerte por cadena perpetua a un millar de presos. 2013.- Tres muertos y más de 200 heridos en un atentado con explosivos durante la maratón de Boston, EE.UU. MÁS INFORMACIÓN: Choques por los aranceles y reparos internos: ¿se acerca el final de la luna de miel entre Elon Musk y Donald Trump? 2021.- El Supremo de Brasil ratifica la anulación de las penas de prisión contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. 2023.- Alemania apaga sus últimos reactores nucleares. 2024.- Comienza el juicio penal contra Donald Trump, el primero contra un expresidente de EE.UU. NACIMIENTOS 1452.- Leonardo da Vinci, artista e ingeniero renacentista italiano. 1707.- Leonhard Euler, matemático y astrónomo suizo. 1869.- Concha Espina, escritora española. 1938.- Claudia Cardinale, actriz italiana. 1939.- Jaime Paz Zamora, político boliviano. 1959.- Emma Thompson, actriz británica. 1960.- Felipe, rey de los belgas. 1978.- Luis Alfonso Rodríguez, Luis Fonsi, músico puertorriqueño. 1990.- Emma Watson, actriz franco-británica. DEFUNCIONES 1446.- Filippo Brunelleschi, orfebre, arquitecto y escultor italiano. 1764.- Jeanne-Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour. 1889.- José de Veuster, misionero belga conocido como padre Damián. 1938.- César Vallejo, poeta peruano. 1969.- Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España, esposa de Alfonso XIII. TAMBIÉN VER: Registrarse o arriesgarse a acabar en prisión: el nuevo miedo de los indocumentados en EE.UU. 1980.- Jean-Paul Sartre, escritor y filósofo francés. 1990.- Greta Garbo, actriz sueca. 2022.- Elizabeth Ann Sheridan, “Liz Sheridan”, actriz estadounidense. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 15 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Catedral de Notre Dame | París | Francia | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 15 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Escorpio nos invita a mirar de frente lo que solemos evitar: emociones intensas, miedos ocultos y dinámicas de control, según nos marcan las predicciones del horóscopo diario de hoy, martes 15 de abril de 2025. Es un buen momento para soltar lo que ya no nos sirve y transformarnos desde adentro. Aunque incómodo, este proceso nos lleva a mayor autenticidad y poder personal. Además, te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy te enfrentas a emociones intensas en la intimidad. Celos, miedo a perder el control o desconfianza pueden salir a la luz en tus relaciones. En lugar de reaccionar impulsivamente, pregúntate qué parte de ti necesita seguridad. ¡Permítete confiar más en el proceso! TAURO Hoy puede que notes actitudes de control en pareja o en vínculos cercanos. ¿Sientes que necesitas marcar límites o, por el contrario, temes perder el control? Es un buen momento para soltar viejos patrones y apostar por conexiones más libres. ¡Las relaciones son tu espejo! GÉMINIS Con la Luna transitando por el signo de Escorpio, tal vez notes cierta obsesión por el control en el trabajo o en tus rutinas diarias. ¿Te exiges demasiado? Escucha a tu cuerpo y suelta la necesidad de tener todo bajo control. A veces, el verdadero poder está en fluir. CÁNCER Hoy los celos, deseos o el miedo al rechazo pueden aflorar de repente. Con la Luna en Escorpio, en lugar de reprimir lo que sientes, obsérvalo. ¿Te dejas llevar por el drama o te atreves a transformar la forma en que te entregas? ¡Tus emociones en el amor pueden llevarte al dark side! LEO Con la Luna en Escorpio, puede que sientas la necesidad de controlar ciertas dinámicas familiares o que resurjan heridas antiguas. En vez de resistirte, permítete sentir y soltar. Aceptar lo que fue te dará fuerza para avanzar. ¡Emociones del pasado podrían removerse! VIRGO Con la Luna transitando por Escorpio, cuida cómo te comunicas. La intensidad emocional puede llevarte a hablar desde la herida o a guardar silencio por miedo al conflicto. Expresa lo que sientes sin necesidad de controlar la respuesta de los demás. ¡Tus palabras tendrán peso! LIBRA Quizás hoy sientas miedo a perder algo importante o inseguridad en tu propio valor. Pregúntate si estás aferrándote a lo material para sentir seguridad. Con la Luna transitando por el signo de Escorpio, el verdadero poder está en lo que ya eres, no en lo que posees. ESCORPIO Durante el día de hoy podrías sentir emociones extremas, desde pasión hasta necesidad de control. En lugar de resistirte a lo que sientes, obsérvalo sin juzgar. Este es un día de transformación interna. Tu sombra tiene tanto poder como tu luz. ¿Sientes tu poder interior? SAGITARIO Con la Luna en Escorpio, puede que sueñes con situaciones del pasado o que te invada un sentimiento de nostalgia sin explicación. No lo evites, escúchalo. En lo que duele hay una clave para soltar y cerrar ciclos. ¡Podrían manifestarse emociones inconscientes! CAPRICORNIO Tal vez notes dinámicas de poder entre amigos o que ciertos círculos sociales ya no te aportan lo mismo. Con la Luna transitando por el signo de Escorpio, no temas tomar distancia de tus amistades si es lo que necesitas. Rodéate de quienes te nutren de verdad. ACUARIO El control en lo profesional puede ser un tema hoy. Tal vez te exijan más de lo que puedes dar o sientas que debes demostrar lo que vales. Con la Luna en Escorpio, suelta la necesidad de perfección. Tu poder no está en lo que logras, sino en cómo te posicionas frente a los desafíos. PISCIS Con la Luna transitando por Escorpio, puedes cuestionar creencias que antes dabas por sentado. Puede que una conversación, un libro o una noticia remuevan algo en ti. En lugar de aferrarte a lo conocido, ábrete a nuevas formas de ver el mundo. La transformación empieza en la mente. Source link

El horóscopo de hoy, martes 15 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Daniel Noboa | ¿Por qué el presidente de Ecuador ganó de manera aplastante las elecciones a Luisa González y qué explica la debacle del correísmo? | Rafael Correa | MUNDO

Noboa, de 37 años, estará cuatro años más en el cargo que asumió hace 17 meses, al ganar la elección que siguió a la convocatoria de comicios adelantados efectuada por el presidente Guillermo Lasso. MIRA: “Mano dura” y una Asamblea Constituyente: ¿Qué viene para Ecuador tras la contundente victoria de Noboa sobre el correísmo? Una vez oficializada la victoria de Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), González y el expresidente Rafael Correa denunciaron fraude, aunque no mostraron pruebas. Un simpatizante del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebra los resultados de las elecciones presidenciales frente al palacio de Carondelet. (EFE/ José Jácome). El claro triunfo de Noboa se dio a pesar de que Ecuador registra un repunte de la criminalidad. Solo en enero se contabilizaron 781 asesinatos, convirtiéndolo en el mes más violento en la historia del país. La seguridad es el tema que más preocupa a los ecuatorianos y Noboa ha hecho de la mano dura contra el crimen el eje central de su gestión. En enero del 2024, declaró terroristas a más de 20 bandas criminales. Además, decretó que en el país hay un conflicto armado interno, lo que permitió el despliegue de militares para hacer labores policiales. El resultado de las elecciones en Ecuador. (AFP). Durante la campaña electoral, Noboa habló de permitir que Estados Unidos envíe fuerzas especiales a Ecuador y ha recibido al exmilitar Erik Prince, fundador de la empresa de mercenarios Blackwater y quien en la actualidad asesora a las fuerzas de seguridad ecuatorianas. La candidata presidencial izquierdista de Ecuador, Luisa González, reacciona después de conocer los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones. (Luis ACOSTA / AFP). / LUIS ACOSTA En el lado del correísmo, la derrota del domingo fue la peor desde que Rafael Correa dejó el poder en el 2017. Las razones de la victoria de Noboa Simpatizantes de Daniel Noboa celebran este domingo en Guayaquil tras su victoria en las elecciones. (EFE/ Mauricio Torres). Simón Pachano, sociólogo y analista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), le dijo a El Comercio que en primer lugar Noboa ganó porque en esta segunda vuelta se fortaleció el voto anticorreísta. Agregó que una serie de errores de la campaña de Luisa González en esta segunda vuelta fueron claves para ese fortalecimiento del anticorreísmo. “Hablaron de ir a una desdolarización, cuando la gran mayoría de ecuatorianos apoya la dolarización. Además, las personas tenían temor a limitaciones a las libertades, a la persecución política por una serie de declaraciones de Rafael Correa. También fueron negativas las declaraciones de la candidata sobre Venezuela, lo que hizo temer una situación similar a la de ese país, incluso llegó a decir que Venezuela está mejor que Ecuador”, agregó Pachano. El analista consideró que otro error de la Revolución Ciudadana fue elegir a una candidata a presidente y al vicepresidente, Diego Borja, sin arrastre electoral. “Borja incluso es muy cuestionado en las filas del correísmo. Fue ministro de Correa, después se fue totalmente a la oposición, salió en manifestaciones públicas callejeras en contra de Correa y gritando ¡fuera Correa fuera! Y ahora vuelve de esta manera. Entonces, eso generó mucho rechazo», sostuvo. “Rafael Correa escogió muy mal a sus candidatos. Él los escoge, no hay una democracia interna en ese partido, él impone y él quiere evitar que el candidato o la candidata se convierta en un nuevo Lenín Moreno, es decir, que actúe por su cuenta. Él quiere tener un títere”, explicó. Pachano mencionó que en los últimos días circularon unos chats entre los hermanos Augusto y Abraham Verduga, que están en poder de la Fiscalía y en donde se habla de presuntas coordinaciones con figuras claves del correísmo para influir en nombramientos de autoridades públicas y de estrategias para consolidar su poder dentro del Estado. Agregó que el llamado de las autoridades electorales para que las personas mayores de 65 años acudan a votar también terminó favoreciendo la candidatura de Noboa. El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en Bruselas el 9 de abril de 2024. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP). / KENZO TRIBOUILLARD Por su parte, el analista político Farith Simón le dijo a El Comercio que no considera al anticorreísmo como clave para el triunfo de Noboa, pues sostuvo que se trata de un voto fijo que aparece en cada elección. “A partir de esa realidad se construyen las campañas: sobre el voto fuerte correísta y sobre el voto fuerte anticorreísta. Desde ese momento las campañas buscan captar a quienes no están en esos bandos. En realidad, en las últimas semanas desde el correísmo se cometieron demasiados errores”, anotó. “La acumulación de errores, más la revelación de los audios famosos entre partidarios de Correa que daban cuenta de su control político o su intento de uso de los espacios de representación para nombramiento de gente cercana hicieron la diferencia”, indicó. Entre los errores Simón también mencionó en primer lugar a la desdolarización. Segundo, el discurso sobre los gestores de paz como propuesta frente a la inseguridad, y donde se iba a gastar 72 millones de dólares. En este punto, el analista sostuvo que la gente asoció la propuesta con la Milicia Bolivariana implementada por el chavismo en Venezuela. En tercer lugar, Simón resaltó el discurso que adopta el correísmo cuando está a punto de triunfar, que es de enojo, de odio, de venganza, algo que asusta a los votantes. “Entonces, mucha gente que había decidido votar nulo, en rechazo a Noboa porque el presidente tampoco ha aparecido como un demócrata respetuoso del Estado de derecho, cambió de opinión y lo respaldó. Por esos errores del correísmo terminaron escogiendo el mal menor“, aseveró. El candidato de la seguridad Un soldado sostiene un arma incautada durante una operación conjunta de las fuerzas armadas y la policía nacional en Durán, Ecuador, el 9 de diciembre de 2024. (Foto de MARCOS PIN / AFP). / MARCOS PIN En cuanto a las fortalezas de Noboa, Simón dijo que la estrategia que le funcionó fue presentarse

Daniel Noboa | ¿Por qué el presidente de Ecuador ganó de manera aplastante las elecciones a Luisa González y qué explica la debacle del correísmo? | Rafael Correa | MUNDO Leer más »