El horóscopo de hoy, martes 15 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Daniel Noboa | ¿Por qué el presidente de Ecuador ganó de manera aplastante las elecciones a Luisa González y qué explica la debacle del correísmo? | Rafael Correa | MUNDO

Cultivar ostiones: la odisea de los buzos mexicanos que se sumergen en la pesca responsable | TECNOLOGIA

Estados Unidos: Policía en universidades públicas de Florida preguntará estatus migratorio de estudiantes | ICE | Miami | Universidad Internacional de Florida | Donald Trump | Ron DeSantis | DACA | Marco Rubio | USA | Últimas | MUNDO

Áreas protegidas y territorios indígenas: el refugio clave para los jaguares en la Amazonía | TECNOLOGIA

A días de las elecciones generales en Ecuador, los presidenciables evaden la agenda ambiental | TECNOLOGIA

Asesinaron a 157 defensores de derechos humanos en Colombia en 2024 | INFORME | TECNOLOGIA

¿Qué pensaba Mario Vargas Llosa sobre la inteligencia artificial y la tecnología? | TECNOLOGIA

Elon Musk – Hackean semáforos en California y los ponen a hablar como Elon Musk y Mark Zuckerberg

Jair Bolsonaro afronta un postoperatorio “muy delicado y prolongado” tras cirugía abdominal | Brasil | Brasilia | últimas | MUNDO

11 de abril de 2025

Qué es la ELA, la enfermedad que afecta al actor Eric Dane, de ‘Euphoria’ y ‘Grey’s Anatomy’ | BIENESTAR

El actor Eric Dane, de 52 años, reconocido por interpretar al carismático Dr. Mark Sloan en ‘Grey’s Anatomy’ y al complejo Cal Jacobs en ‘Euphoria’, anunció recientemente que ha sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En declaraciones a la revista People, el actor expresó su gratitud por el apoyo de su familia y manifestó su intención de mantener la privacidad durante este nuevo capítulo de su vida. A pesar del diagnóstico, Dane aseguró sentirse afortunado de poder continuar trabajando y adelantó su regreso al set de ‘Euphoria’, cuya nueva producción comenzará el 14 de abril .​ MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? ¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica? La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal, lo que lleva a una pérdida gradual del control muscular. También conocida como enfermedad de Lou Gehrig —en honor al famoso beisbolista diagnosticado con ella—, la ELA puede comenzar con espasmos y debilidad en un brazo o pierna, así como con dificultades para tragar o hablar. Con el tiempo, compromete funciones vitales como el movimiento, el habla, la alimentación y la respiración. ¿Cuáles son los síntomas de la ELA? Los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden variar de una persona a otra, dependiendo de qué células nerviosas se vean afectadas. Según Mayo Clinic, la enfermedad suele comenzar con debilidad muscular localizada, que se extiende progresivamente y empeora con el tiempo. En muchos casos, los primeros signos aparecen en las extremidades —manos, pies, brazos o piernas—, antes de avanzar hacia otros grupos musculares. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas, como subir escaleras o mantenerse en equilibrio. Tropezones frecuentes y caídas, sin causa aparente. Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos, lo que puede dificultar el movimiento. Debilidad o torpeza en las manos, con problemas para abotonarse la ropa o escribir. Dificultades para hablar o tragar, que progresivamente se agravan. Calambres musculares y espasmos, especialmente en brazos, hombros y lengua. Expresiones emocionales involuntarias, como llanto, risa o bostezos intempestivos. Cambios en el pensamiento o comportamiento, menos comunes, pero posibles. A medida que más neuronas motoras mueren, los músculos se debilitan aún más, afectando funciones esenciales como masticar, hablar, tragar e incluso respirar. A pesar de la gravedad del cuadro, la ELA no suele producir dolor en sus primeras etapas y rara vez afecta el control de la vejiga o los sentidos como el gusto, el tacto o el oído. De acuerdo con Cleveland Clinic, los primeros síntomas que suelen notarse son la debilidad y rigidez muscular, tanto en brazos y piernas (inicio en las extremidades) como en el habla y la deglución. La progresión de la enfermedad varía en cada persona, pero en todos los casos tiende a empeorar con el tiempo. Entre los síntomas iniciales se encuentran: Debilidad muscular en cuello, brazos o piernas. Calambres musculares dolorosos y frecuentes. Contracciones involuntarias (fasciculaciones) en manos, pies, hombros o lengua. Espasticidad o rigidez muscular. Dificultad para hablar, con pronunciación arrastrada o pérdida de claridad. Salivación excesiva o babeo. Fatiga persistente sin causa aparente. Problemas para tragar (disfagia), que dificultan la alimentación. En etapas más avanzadas, la ELA puede causar: Dificultades respiratorias severas y sensación de falta de aire. Incapacidad para caminar o levantarse de la cama sin ayuda. Pérdida de peso considerable, acompañada de dificultad para mantener una nutrición adecuada. Aunque el punto de inicio de los síntomas puede variar, con el tiempo la enfermedad afecta a todo el cuerpo. En casos graves, puede ser necesaria atención médica inmediata, sobre todo si aparecen signos de insuficiencia respiratoria. ¿Qué causa la Esclerosis Lateral Amiotrófica? La esclerosis lateral amiotrófica afecta a las neuronas motoras, responsables del control de los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar, hablar o tragar. Según explica Mayo Clinic, existen dos tipos de neuronas motoras: las superiores, que se extienden desde el cerebro hasta la médula espinal, y las inferiores, que van desde la médula espinal hasta los músculos. En la ELA, ambos grupos se deterioran de forma progresiva hasta morir, lo que impide que los músculos reciban señales para funcionar y, con el tiempo, conduce a una parálisis completa. En la mayoría de los casos, la causa de esta degeneración es desconocida. Mayo Clinic indica que alrededor del 10% de las personas con ELA tienen una mutación genética identificable, mientras que en el 90% restante la enfermedad aparece sin una razón aparente. Los investigadores creen que esta condición puede deberse a una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales, aunque aún no se comprende del todo cómo se produce ese vínculo. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la ELA? Aunque las causas exactas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) aún no se comprenden del todo, la comunidad científica ha identificado diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Uno de los principales factores es la genética. En aproximadamente el 10% de los casos, la ELA es hereditaria, es decir, se transmite dentro de una familia. En estos casos, los hijos de personas con ELA hereditaria tienen un 50% de probabilidades de heredar el gen asociado. La edad también es determinante: el riesgo de padecer ELA se incrementa a partir de los 60 años y es más frecuente entre los 60 y los 85 años. En cuanto al sexo, antes de los 65 años la enfermedad afecta ligeramente más a los hombres, aunque esta diferencia se desvanece con la edad. Source link

Qué es la ELA, la enfermedad que afecta al actor Eric Dane, de ‘Euphoria’ y ‘Grey’s Anatomy’ | BIENESTAR Leer más »

Francia pone los ‘smartphones’ bajo llave: escuelas exigirán casilleros o bolsas selladas para aislar a los alumnos de las pantallas | TECNOLOGIA

Francia planea reforzar la prohibición del uso de ‘smartphones’ en los colegios de educación secundaria a partir de septiembre, cuando comenzará a exigir almacenar los dispositivos en una taquilla o en una bolsa sellada al inicio de la jornada educativa, con el objetivo de que los estudiantes de entre 11 y 15 años no puedan utilizarlos en ningún momento en el recinto escolar, y recogiéndolos al finalizar el día. El gobierno francés ya prohibió el uso de teléfonos móviles en los colegios en el año 2018, cuando detalló que los ‘smartphones’ debían permanecer apagados y guardados en las mochilas de los estudiantes durante toda la jornada escolar. Sin embargo, a pesar de que estuviesen prohibidos incluso durante la pausa del recreo, no se ha conseguido evitar su uso al completo. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? Ahora se pretende reforzar esta medida, obligando a que los estudiantes de entre 11 y 15 años dejen almacenados sus dispositivos móviles en una taquilla o bolsa sellada al empezar la jornada escolar, de manera que solo se pueda acceder a ellos una vez se haya terminado el tiempo estudio y se abandone el recinto escolar. Así lo ha indicado la ministra de Educación del Gobierno de Francia, Élisabeth Borne, en una comparecencia en el Senado, quien ha trasladado que se trata de una medida con la que se pretende lograr que los menores estén completamente separados de sus ‘smartphones’ durante la jornada escolar en las escuelas secundarias a partir de septiembre, tal y como han recogido medios como The Guardian y Le Figaro. “En un momento en el que el uso de pantallas se cuestiona ampliamente debido a sus numerosos efectos nocivos, esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”, ha manifestado Borne. El objetivo de evitar el uso de los ‘smartphones’ en menores está precedido de una prueba a la que el gobierno francés se refiere como “pausa digital”, un programa piloto que se ha realizado en alrededor de cien escuelas secundarias francesas durante el curso actual para comprobar los efectos de no utilizar dispositivos móviles durante toda la jornada en más de 50.000 estudiantes mayores de 11 años. En esta prueba, los alumnos entregaban sus ‘smartphones’ al llegar al centro escolar, almacenándolos en una taquilla o en una bolsa sellada con un sistema electrónico, de manera que se garantiza que no se puede acceder a ellos hasta que finaliza la jornada, cuando pueden recogerlos a la salida y el sistema electrónico desbloquea el cierre de la bolsa. Según ha señalado Borne, esta prueba ha ofrecido resultados positivos, con mejoras en el ambiente entre estudiantes en los centros escolares y un “apoyo masivo” tanto por parte de los padres como de los profesores. Con todo ello, la ministra también ha indicado que, para implementar estas medidas, serán los propios centros escolares los encargados de escoger el método y la logística para almacenar los ‘smartphones’ de los estudiantes, al tiempo que ha matizado que tendrá un coste de “unos pocos miles de euros” para las escuelas. Este tipo de medidas responden a una situación actual en la que cada vez hay más evidencias sobre los riesgos a los que se exponen los usuarios menores de edad con el uso de los ‘smartphones’ y las redes sociales en su día a día. Un uso que ha crecido un 6 por ciento a nivel global durante el pasado año, pasando de emplear 52 minutos al día para las redes sociales en 2023 a 55 minutos diarios este año, según el último informe elaborado por Qustodio. Frente a ello, otros países como es el caso de Reino Unido también buscan la prohibición de los ‘smartphones’ en los centros educativos, con la idea de implementar un requisito legal que establezca que “todas las escuelas deben ser zonas libres de teléfonos móviles”, tal y como trasladó recientemente el diputado laborista por la región de Whitehaven y Workington en Reino Unido, Josh MacAlister, en el marco de un nuevo proyecto presentado para regular el uso de los ‘smartphones’ por parte de usuarios menores de 16 años. Source link

Francia pone los ‘smartphones’ bajo llave: escuelas exigirán casilleros o bolsas selladas para aislar a los alumnos de las pantallas | TECNOLOGIA Leer más »

Dormir ocho horas o hacer siestas en el día: ¿qué recupera más tu cuerpo y mente? | sueño reparador | BIENESTAR

Te despiertas a las 6:30 a.m. con el sonido insistente de la alarma. Sabes que apenas dormiste cinco horas, pero te consuelas pensando: “No importa, después del almuerzo me tomo una siesta y lo compenso”. En definitiva, esta estrategia, tan común en la vida moderna, parece una solución práctica frente a un día repleto de trabajo, responsabilidades familiares y mil pendientes. Dormir ocho horas seguidas se ha convertido, para muchos, en un lujo difícil de alcanzar. Pero surge la gran pregunta: ¿realmente se puede “engañar” al cuerpo con siestas a lo largo del día? ¿O estamos poniendo en riesgo nuestra salud a largo plazo? Durante décadas, el consejo de dormir al menos ocho horas ha sido casi un mantra sagrado del bienestar. Sin embargo, en los últimos años ha ganado fuerza un debate interesante: algunos expertos e incluso aficionados al biohacking aseguran que no es necesario dormir tantas horas de corrido si se aprenden a distribuir estratégicamente pequeños períodos de descanso. Así nace el dilema del sueño moderno: ¿es más beneficioso dormir de un tirón o repartir el descanso en bloques? ¿Qué opción recupera mejor al cuerpo y a la mente? A simple vista, podría parecer que dormir poco y recuperar con una siesta es equivalente a una buena noche de descanso. Pero el sueño es un proceso biológico complejo, que atraviesa distintas fases con funciones críticas para la salud. Según explicó Eleazar Bravo, cardiólogo de Clínica Internacional a Bienestar, el sueño representa aproximadamente el 30% del tiempo de vida de una persona. Durante ese período, se activa una intensa actividad bioquímica en las células cardíacas, sanguíneas y cerebrales, esencial para regular funciones vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los mecanismos antiinflamatorios, tanto en personas sanas como en quienes padecen de enfermedades cardiovasculares. “El sueño es esencial porque permite al cuerpo y al cerebro recuperarse y funcionar adecuadamente. Durante este tiempo se llevan a cabo procesos de reparación celular, regulación del metabolismo y fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es clave para funciones cognitivas como la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. La falta de sueño, por tanto, puede provocar problemas de salud mental, así como aumentar el riesgo de diversas enfermedades crónicas”, señaló Michelle Drerup, psicóloga y especialista en trastornos del sueño de Cleveland Clinic. ¿Se puede compensar la falta de sueño nocturno con siestas durante el día? Aunque las siestas pueden ofrecer un alivio temporal ante la falta de sueño, no sustituyen los beneficios de un descanso nocturno completo y continuo. Por eso, no debe verse como una solución a largo plazo. De acuerdo con Gino Felandro, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, lo ideal es seguir un sueño monofásico, es decir, dormir durante siete horas y media y ocho horas sin interrupciones. Durante este período el cuerpo atraviesa distintas fases del sueño, incluyendo el sueño profundo y el sueño REM (de movimientos oculares rápidos), claves para la recuperación cerebral. Si estas fases no se alcanzan debido a interrupciones frecuentes —ya sea por apnea del sueño, turnos laborales o despertares nocturnos— el descanso se vuelve insuficiente. Dormir bien no es solo cuestión de horas, sino de ciclos completos. Solo al dormir sin interrupciones se alcanzan las etapas profundas y REM, vitales para la memoria, el corazón y las emociones. La especialista de Cleveland Clinic coincidió en que las siestas pueden mitigar algunos efectos inmediatos de la privación del sueño, pero no igualan los beneficios de un descanso nocturno regular. Por ejemplo, dormir más los fines de semana para “compensar” el sueño perdido durante la semana no corrige los efectos negativos acumulados. Incluso, puede alterar el ritmo circadiano, dificultando aún más el descanso. “Es importante tener en cuenta que el sueño ocurre en ciclos de 90 a 120 minutos que deben repetirse al menos cuatro o cinco veces por noche para ser realmente reparadores. Estos ciclos incluyen fases NREM (ligera y profunda) y REM, que permiten procesos metabólicos y hormonales esenciales. Las siestas, por su corta duración, solo alcanzan las primeras fases del sueño (NREM 1 y 2).”, sostuvo Carlos Alva Diaz, neurólogo e investigador titular de la Universidad Científica del Sur. ¿El cuerpo tiene mecanismos diferentes para recuperarse durante el sueño nocturno y las siestas? Durante la noche, el organismo está biológicamente programado para entrar en un estado de descanso profundo y reparador gracias a la acción de la melatonina, una hormona que se secreta en la glándula pineal en respuesta a la oscuridad. Como mencionó el doctor Felandro, esta hormona comienza a liberarse de forma natural aproximadamente media hora antes del horario habitual de descanso nocturno, siempre que se mantengan buenas condiciones de higiene del sueño, como evitar pantallas electrónicas y asegurar un entorno oscuro y silencioso. Básicamente, esto permite que el cuerpo transite por todas las fases del sueño, incluidas las etapas profundas y REM, que son esenciales para la reparación física y la consolidación emocional y cognitiva. En cambio, durante el día, la luz natural inhibe la producción de melatonina, dificultando que el cerebro entre en un estado óptimo para un descanso profundo. Aunque una persona puede dormitar brevemente por cansancio, alcanzar fases profundas en esas condiciones es poco probable, a menos que el entorno esté muy bien adaptado. “Cuando el sueño es interrumpido o se duerme en horarios irregulares, se altera la producción de melatonina y con ello el ritmo circadiano (nuestro reloj biológico). Esto puede llevar a trastornos del sueño como el insomnio”, advirtió el neurólogo. Por su parte, Drerup añadió que el sueño nocturno permite completar los ciclos, fundamentales para la restauración física y mental adecuada. Las siestas, especialmente las cortas de 20 a 30 minutos, pueden mejorar la concentración y el estado de alerta, pero no alcanzan los beneficios restauradores de una noche de sueño continua. Además, si las siestas son largas o frecuentes, pueden fragmentar el sueño nocturno y alterar el ritmo circadiano. Una siesta breve puede mejorar la concentración y el ánimo. Pero si dura demasiado o es muy tarde, puede

Dormir ocho horas o hacer siestas en el día: ¿qué recupera más tu cuerpo y mente? | sueño reparador | BIENESTAR Leer más »

Jack Nicholson llamó a Anjelica Huston para ofrecerle su casa tras los incendios en Los Ángeles

El actor Jack Nicholson ofreció su casa como refugio a su ex Anjelica Huston, afectada por los graves incendios que asolaron Los Ángeles, según relató la actriz en una entrevista en la revista People, en la que reconoció que aún mantiene una relación de amistad con él. «El teléfono sonó de repente, y era él», relata Huston, de 73 años. «Siempre me reconforta que me llame». Durante su charla, Nicholson, de 87 años, con quien Huston salió intermitentemente entre 1973 y 1990, le preguntó si estaba bien y si necesitaba un lugar donde quedarse. «Fue desgarradoramente dulce», dice Huston, quien evacuó su rancho cerca de la Sierra Nevada de California en medio de los incendios. «Lo he repasado mentalmente varias veces, y creo que la próxima vez aceptaría la invitación», agregó la actriz. Las visitas son escasas por culpa del tráfico Huston señala a la revista estadounidense que su ya duradera amistad con Nicholson es «importante», aunque las visitas a la casa del protagonista de «Alguien voló sobre el nido del cuco» en Los Ángeles «son escasas últimamente». «La vida se interpone», dice. «Además, por alguna razón, han estado haciendo desvíos y obras viales interminables cerca de su casa, así que tardamos horas en llegar, y eso siempre es irritante. Siempre llegaba tarde para verlo, lo cual es muy irritante para él», reiteró la artista. ¿Cómo se conocieron Jack Nicholson y Anjelica Huston? Huston conoció a Nicholson en una fiesta en su casa de Los Ángeles en 1973, un mes después de que ella rompiera con el fotógrafo Bob Richardson. En 1985, el padre de Huston, el actor y director John Huston, los eligió a ella y a Nicholson para su película El honor de los Prizzi. «La combinación de (Jack) y mi padre lo hizo realmente significativo e importante», dice Huston acerca del film. «Consiguieron sortear todas las dificultades y al final triunfamos», subrayó la actriz. El papel de Huston como Maerose, la hija de un mafioso, le valió el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndola en la tercera generación de su familia en recibir un Premio de la Academia, después de su padre y su abuelo paterno, el actor Walter Huston, recuerda People. Source link

Jack Nicholson llamó a Anjelica Huston para ofrecerle su casa tras los incendios en Los Ángeles Leer más »

El lado oscuro de la atracción: cómo una galaxia cercana está siendo destrozada | TECNOLOGIA

La atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (LMC) puede estar desgarrando a su compañera Pequeña Nube de Magallanes (SMC), la galaxia vecina más cercana a nuestra Vía Láctea. Este descubrimiento de un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya revela un nuevo patrón en el movimiento de estrellas masivas en la SMC que podría transformar nuestra comprensión de la evolución y las interacciones galácticas. Los resultados se publican en la revista ‘Astrophysical Journal Supplement Series’. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? “Cuando obtuvimos este resultado, sospechamos que podría haber un error en nuestro método de análisis”, comentan los investigadores de la Universidad de Nagoya Satoya Nakano y Kengo Tachihara. “Sin embargo, tras un análisis más detallado, los resultados son indiscutibles y nos sorprendimos”. RASTREO DE 7.000 ESTRELLAS EN OTRA GALAXIA La proximidad de la SMC (210.000 años luz) permitió al equipo de investigación identificar y rastrear aproximadamente 7.000 estrellas masivas dentro de la galaxia. Estas estrellas, con una masa ocho veces mayor que la de nuestro Sol, suelen sobrevivir solo unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas. Su presencia indica regiones ricas en gas hidrógeno, un componente crucial para la formación estelar. “Las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si se estuvieran separando”, detalla Tachihara. “Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras se alejan, lo que sugiere la influencia gravitacional de la galaxia mayor. Este movimiento inesperado respalda la hipótesis de que la Gran Nube de Magallanes está siendo perturbada por la Gran Nube de Magallanes, lo que provoca su destrucción gradual”. Otro hallazgo sorprendente fue la ausencia de movimiento rotacional entre las estrellas masivas. A diferencia de nuestra Vía Láctea, donde el gas interestelar gira junto con las estrellas, el estudio reveló un patrón distintivo. Normalmente, las estrellas masivas jóvenes se mueven junto con el gas interestelar del que nacieron, ya que aún no han tenido tiempo de desacoplarse de su movimiento. Sin embargo, las estrellas masivas de la Pequeña Nube de Magallanes no siguen un patrón rotacional, lo que indica que el propio gas interestelar tampoco gira. “Si la Pequeña Nube de Magallanes no está realmente rotando, las estimaciones previas de su masa y su historial de interacción con la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes podrían requerir una revisión”, explica Nakano, colaborador del estudio, quien también realizó un video explicando los hallazgos. “Esto podría cambiar nuestra comprensión de la historia de la interacción de tres cuerpos entre las dos Nubes de Magallanes y la Vía Láctea”. El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas, particularmente en el universo primigenio. Los astrónomos consideran que la SMC es un modelo ideal para estudiar la infancia del universo, ya que comparte muchas condiciones con las galaxias primigenias, como la baja metalicidad y el débil potencial gravitacional. Por lo tanto, los descubrimientos de los investigadores sobre la interacción entre las Nubes de Magallanes podrían asemejarse a los procesos que moldearon las galaxias hace miles de millones de años, proporcionando información valiosa sobre su evolución a lo largo del tiempo cósmico. Los hallazgos del grupo podrían generar una nueva comprensión de estos procesos. “No podemos obtener una vista aérea de la galaxia en la que vivimos”, puntualiza Tachihara. “Como resultado, la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes son las únicas galaxias en las que podemos observar los detalles del movimiento estelar. Esta investigación es importante porque nos permite estudiar el proceso de formación estelar en relación con el movimiento de las estrellas en toda la galaxia”. Source link

El lado oscuro de la atracción: cómo una galaxia cercana está siendo destrozada | TECNOLOGIA Leer más »

Colo Colo | Chile: Dos hinchas fallecen tras choques entre hinchas y policías en Santiago | Fortaleza | Carabineros | Estadio Monumental | COP | Francisco Morales | Gabriel Boric | Copa Libertadores | Últimas | MUNDO

Al menos dos aficionados murieron este jueves asfixiados a las afueras del estadio Monumental de Santiago, en un confuso incidente entre hinchas y autoridades antes del partido por el grupo E de la Copa Libertadores entre el Colo Colo local y el Fortaleza brasileño. Según la prensa local, los hinchas trataron de entrar por la fuerza en las gradas minutos antes de que arrancara el encuentro y la policía intervino con carros blindados. MIRA AQUÍ: Eligen entre polémica al conservador José Ossandón nuevo presidente del Senado en Chile Conforme a las informaciones, la tragedia se produjo cuando unidades del Control de Orden Público de la Policía militarizada Carabineros (COP) intentaron disolver a los barristas lanzando agua a presión desde carros blindados y cargando con fuerzas antidisturbios. Esta acción presuntamente habría derribado la verja perimetral, que habría aplastado a las víctimas. “Se produce una estampida que implica la caída de una reja y, en este momento, se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación, finalmente, en el deceso”, explicó el fiscal Francisco Morales, citado por el diario digital Emol. “De momento, lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor, un peso que puede ser atribuible a distintas causas y todas están siendo investigadas como posibles hipótesis de trabajo para poder determinar cuál fue, finalmente, la causa del deceso de estos jóvenes”, agregó. De acuerdo con esta versión, “estas personas, de acuerdo a los antecedentes preliminares, junto con al menos un centenar de otros sujetos, intentaron botar las rejas con el interés de intentar ingresar hasta el Estadio Monumental y es en ese poco claro contexto, de momento, que se verifica el hecho”. “Estamos trabajando con todos los medios técnicos y, además, con las cámaras que se encuentran en el lugar para poder determinar la forma de ocurrencia de los hechos”, subrayó. MÁS INFORMACIÓN: Chile promulga esperada reforma al sistema de pensiones instaurado por Pinochet Sobre la presunta responsabilidad criminal de los policías, Morales explicó que “la persona que estaba conduciendo el carro de momento tiene la calidad de imputado, sin perjuicio de que no se ha procedido a su detención, toda vez que no existe ninguna causal que habilite la detención hasta el momento”. El funcionario añadió que “se están realizando todas las diligencias para poder esclarecer o determinar si tuvo participación o no” de los uniformados. A pesar de los incidentes, el partido arrancó con el estadio lleno, pero se suspendió a los 72 minutos a causa de una invasión de la cancha por parte de los hinchas de Colo Colo y por los incidentes que se siguieron produciendo durante toda la noche en el exterior del estadio. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Colo Colo | Chile: Dos hinchas fallecen tras choques entre hinchas y policías en Santiago | Fortaleza | Carabineros | Estadio Monumental | COP | Francisco Morales | Gabriel Boric | Copa Libertadores | Últimas | MUNDO Leer más »

China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump

China quiere proteger su economía de los aranceles estadounidenses del 104% impulsando el consumo e invirtiendo en sectores clave, pero sigue siendo muy vulnerable a la tormenta aduanera desatada por Donald Trump, según los analistas. Pekín ha prometido oponerse «hasta el final» a la campaña arancelaria de Washington, y su primer ministro Li Qiang declaró el martes que el país confía «plenamente» en la resistencia de su crecimiento económico. Pero, ¿qué ocurrirá en la práctica? Incluso sin estos aranceles estadounidenses, la economía china lleva varios años sufriendo, con un elevado desempleo juvenil y una persistente crisis inmobiliaria que frena el consumo. «La economía china es mucho más débil de lo que era durante el primer mandato de Trump y realmente no puede absorber el impacto de estos impuestos adicionales», considera Henry Gao, experto en derecho comercial de la Universidad de Gestión de Singapur. El año pasado, el comercio exterior fue uno de los pocos indicadores verdes de la economía china, con Estados Unidos como principal destino de los productos chinos. Las exportaciones del gigante asiático hacia Estados Unidos alcanzaron casi 440.000 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio estadounidense, cerca del triple de la cantidad de bienes enviados en sentido contrario (114.600 millones de dólares). Los productos electrónicos, la maquinaria y los bienes de consumo (textiles, muebles, juguetes) representaron el grueso de estas exportaciones.   – «Oportunidad estratégica» – Aunque está mejor preparada que durante el primer mandato de Trump, es probable que China sufra ya que «algunos productos están concebidos específicamente para los mercados estadounidense y europeo», afirma Tang Yao, de la escuela de negocios Guanghua de la Universidad de Pekín.   Sin embargo, Pekín no ve la crisis prevista como algo totalmente negativo. El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista en el poder, describió recientemente los aranceles estadounidenses de «oportunidad estratégica», en particular para hacer del consumo el nuevo motor del crecimiento chino, en lugar de las exportaciones. China pretende «utilizar estas presiones estructurales externas como catalizador para poner en marcha reformas previstas desde hace tiempo», asegura Lizzi Lee, experta en economía china del Asia Society Policy Institute, una organización con sede en Estados Unidos. Pekín también prometió tomar represalias contra cualquier nueva escalada estadounidense. Además de los aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses, que entrarán en vigor el jueves, Pekín anunció restricciones a la exportación de tierras raras, entre ellas algunas utilizadas para la captura de imágenes magnéticas y la electrónica de consumo.   – Televisores y autos – China también podría reforzar su apoyo financiero al sector privado chino, en un momento en que los empresarios vuelven a gozar del favor del presidente Xi Jinping, añade Raymond Yeung, economista del banco ANZ. El gobierno chino aboga por una mayor autonomía estratégica del país en el sector tecnológico, para hacerlo menos dependiente de los vaivenes geopolíticos. Por ello, está apoyando sectores clave como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores. Pero esto «no significa que la economía china pueda superar fácilmente los efectos de estas sobretasas prohibitivas», señala Frederic Neumann, economista para Asia de HSBC.   Según el experto, Pekín podría compensar la caída de la demanda estadounidense de varias formas: programas de recompra de electrodomésticos o incentivos para animar a los consumidores a adquirir productos chinos, desde televisores a autos eléctricos. «Creando demanda y oportunidades comerciales para los socios asiáticos y europeos de China, el país podría ayudar a salvar lo que queda del orden comercial liberal mundial», considera Neumann. China tiene «la oportunidad de tomar las riendas del orden económico mundial», pero «esto solo podrá ocurrir si la demanda interior aumenta y si este liderazgo chino llena el vacío que ha dejado Estados Unidos», añade.     AFP Una tienda de zapatos en un centro comercial en Pekín. Source link

China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump Leer más »

Don Neto: ¿Quién es Ernesto Fonseca Carrillo, el narco mexicano que purgó 40 años de cárcel por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena | México | Estados Unidos | Cártel de Guadalajara | MUNDO

Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, uno de los más antiguos jefes del narcotráfico en México, cumplió su condena de 40 años de prisión por el asesinato en 1985 del agente encubierto de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, uno de los crímenes de más impacto en la historia de los cárteles mexicanos y por el que Estados Unidos todavía persigue a sus autores. ‘Don Neto’, fundador del poderoso y ya desaparecido Cártel de Guadalajara, tiene 94 años. Debido a sus problemas de salud, desde el 2016 había sido puesto en arresto domiciliario. MIRA: Qué hace en Ecuador Erik Prince, el fundador de Blackwater que participó en un operativo en Guayaquil La condena de ‘Don Neto’ culminó el pasado domingo 6 de abril en su residencia ubicada en la urbanización Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México. Sin embargo, Fonseca Carrillo todavía figura en el sitio web de la DEA como “fugitivo” por “secuestro y asesinato de un agente federal”, de acuerdo con la agencia AFP. ¿Quién es ‘Don Neto’? ‘Don Neto’ purgó condena por el asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena. (Foto: Héctor Martínez/ EL UNIVERSAL / GDA). Ernesto Fonseca Carrillo nació el 1 de agosto de 1930 en Santiago de los Caballeros, Sinaloa. Fue una figura central en el antiguo Cártel de Guadalajara, organización que en las décadas de 1970 y 1980 controló buena parte del tráfico de drogas entre México y Estados Unidos. Junto con Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como el Jefe de Jefes, y Rafael Caro Quintero, ‘Don Neto’ ayudó a consolidar un modelo de narcotráfico más empresarial y coordinado, capaz de cultivar, procesar y transportar droga a gran escala. La historia criminal de ’Don Neto‘ se remonta a las décadas de 1960 y 1970, cuando comenzó a traficar marihuana y amapola desde Sinaloa hacia Estados Unidos. Se formó en el negocio de la droga bajo la influencia de contrabandistas y narcotraficantes que operaban en el llamado Triángulo Dorado, la región que está entre Sinaloa, Durango y Chihuahua. Posteriormente, Fonseca se mudó a Guadalajara, ciudad que se convertiría en sede estratégica del narcotráfico por su ubicación geográfica y relativa tranquilidad en esa época. Su carrera criminal coincidió con una etapa en la que el narcotráfico mexicano pasó de ser una actividad fragmentada y casi artesanal a una estructura organizada que empezaba a sustituir a los grandes cárteles colombianos en la distribución de cocaína en Estados Unidos. ‘Don Neto’ fue clave en facilitar acuerdos entre los cárteles colombianos y los grupos mexicanos e hizo de intermediario para el uso de las rutas de tráfico de drogas. La capacidad de ’Don Neto’ para negociar y mantener orden entre distintas facciones de narcotraficantes le dio respeto y poder entre los mafiosos de su generación. El crimen de ‘Kiki’ Camarena Kiki Camarena fue asesinado en México. Pero un episodio sangriento marcó un antes y un después en su carrera delictiva. ‘Don Neto’ fue acusado de estar involucrado en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, ocurrido en 1985. Camarena había logrado infiltrar las operaciones del Cártel de Guadalajara y ayudó a las autoridades a descubrir un gigantesco campo de cultivo de marihuana en el rancho El Búfalo, en Chihuahua, que fue destruido. La represalia de la mafia fue el brutal asesinato de Camarena. El crimen marcó el principio del fin del Cártel de Guadalajara como organización dominante en México. Fonseca Carrillo fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, en abril de 1985, poco después de que se hallara el cadáver de Camarena. Su arresto fue uno de los primeros grandes golpes contra los líderes históricos del narcotráfico mexicano. En 1989, ‘Don Neto’ fue sentenciado a 40 años de prisión por narcotráfico, asociación delictuosa y por su implicación en el asesinato de Camarena. Fue recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, y más tarde trasladado a otras prisiones. Después de pasar tres décadas en prisión, en el 2016 se le concedió el arresto domiciliario por motivos de salud y por su avanzada edad. ‘Don Neto’ es tío del también narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, cabecilla del Cártel de Juárez que fue conocido como ’El Señor de los Cielos’ y quien murió mientras se sometía a una cirugía plástica para cambiar su apariencia. Torturado durante 30 horas Una imagen de Kiki Camarena de cuando estuvo en la Marian de Estados Unidos. (DEA). El 7 de febrero de 1985, Enrique ‘Kiki’ Camarena fue secuestrado a plena luz del día en Guadalajara cuando salía del consulado de Estados Unidos, donde trabajaba. Hombres armados lo interceptaron y lo obligaron a subir a un vehículo. Camarena llevaba años infiltrado en la red del narcotráfico y había proporcionado información crucial a las autoridades estadounidenses. Como ya se mencionó, el agente de la DEA firmó su sentencia de muerte cuando facilitó la ubicación y destrucción del rancho El Búfalo y toda la droga que había en el lugar y que estaba valorizada en más de 8 mil millones de dólares. Después de ser secuestrado, Camarena fue llevado a una casa de seguridad del Cártel de Guadalajara, donde fue brutalmente torturado durante más de 30 horas. La mafia quería saber hasta dónde había llegado la DEA en sus investigaciones y qué tanto sabía Camarena sobre los vínculos entre el narcotráfico y las autoridades mexicanas. Las grabaciones de los interrogatorios a Camarena, que fueron obtenidas años después, revelan la crueldad de las torturas y los métodos utilizados para quebrarlo. El cuerpo de Camarena fue hallado semanas después en un terreno baldío en La Angostura, Michoacán, junto con el del piloto mexicano Alfredo Zavala, que también había sido secuestrado. Ambos cadáveres mostraban señales claras de tortura: tenían fracturas, quemaduras y golpes en la cabeza. El asesinato de Camarena provocó una crisis diplomática entre México y Estados Unidos, así como la llamada Operación Leyenda, la investigación más grande en la historia de la DEA. Estados Unidos presionó al Gobierno Mexicano para arrestar a los responsables, lo que llevó

Don Neto: ¿Quién es Ernesto Fonseca Carrillo, el narco mexicano que purgó 40 años de cárcel por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena | México | Estados Unidos | Cártel de Guadalajara | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 11 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Libra, la armonía será el centro de tu día. Según las predicciones del horóscopo diario de hoy, viernes 11 de abril de 2025, este es el momento ideal para disfrutar de momentos placenteros, ya sea con tu pareja, amigos o en soledad. Salir a pasear, ir al cine o tomarte un tiempo para ti, todo está permitido. Hoy es para encontrar el equilibrio en el placer. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de abril y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Con la Luna en Libra, aprovecha el día para disfrutar de la compañía de tu pareja o amigos. La energía fluye mejor cuando no hay conflictos, así que un plan tranquilo será perfecto. Hoy es un día para desconectar de las tensiones y disfrutar de momentos especiales. TAURO Hoy, la Luna en Libra te invita a cuidar de ti con actividades que te relajen. Dedica tiempo para hacerte una manicura, ir de compras o simplemente descansar. Una rutina equilibrada será lo más importante, así que ¡evita cualquier estrés innecesario! GÉMINIS La Luna en el signo de Libra te anima a disfrutar de tu creatividad y del amor desde el gozo. Es un día ideal para salir con amigos o planear una cita amorosa divertida. El equilibrio entre diversión y relajación será clave. ¡Disfruta de un plan sin presiones! CÁNCER Con la Luna en Libra, hoy es el día perfecto para disfrutar de tu hogar. Quizás una tarde tranquila de viernes en casa, reorganizando o creando un ambiente acogedor, sea lo que más te beneficie. Busca paz en tu entorno y desconecta del caos exterior para recargar energías. LEO La Luna en Libra te invita a disfrutar de conversaciones ligeras y agradables. Es un buen día para salir con amigos y hacer planes sin mucha complicación. Una charla relajada o una tarde de compras será ideal para conectarte con los demás en una tarde de viernes chill. VIRGO La Luna en Libra te inspira a cuidar de ti. Es un buen día para mimarte con algo que te guste, ya sea un buen masaje o darte el gusto con tu comida favorita. No te olvides de disfrutar del equilibrio entre placer y bienestar, sin presiones. Un día para consentirte. LIBRA Con la Luna en tu signo, hoy te sentirás en tu elemento. Aprovecha el día para disfrutar, dedicarte un día de belleza y cuidados o salir con las personas que te aportan paz. Hoy todo fluirá mucho mejor en buena compañía. ¡Es un día para brillar con calma! ESCORPIO Es un buen momento para relajarte y disfrutar de tu espacio en soledad. Con la Luna en Libra, aprovecha para desconectar del mundo exterior, meditar o hacer algo que te permita recargar energías de forma tranquila y sin agobios. ¡Respira en soledad! SAGITARIO Hoy, con la Luna en Libra, es un buen momento para disfrutar de la compañía de tus amigos. Un plan relajado en grupo es lo que hoy necesitas. Busca el equilibrio entre pasar tiempo con los demás y tu amada libertad. Será un día agradable para disfrutar sin tensiones. CAPRICORNIO La Luna en Libra te invita a equilibrar el trabajo con el descanso. Es un buen día para compartir un momento agradable en el ámbito laboral. Encuentra un balance entre tus responsabilidades y tus deseos de relajarte para disfrutar de una jornada armónica. ACUARIO Es un buen momento para disfrutar de una actividad que te inspire, como leer o aprender algo nuevo. La energía fluye mejor cuando encuentras armonía entre lo que piensas y lo que haces, así que dedica tiempo a lo que te da paz. ¡Busca equilibrio en tus pensamientos! PISCIS Hoy, con la Luna en Libra, es un buen día para soltar tensiones y disfrutar del momento. Busca equilibrio en tus emociones y no te dejes llevar por sentimientos intensos. Es el día perfecto para disfrutar de momentos íntimos o actividades que te hagan sentir en paz. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 11 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

WrestleMania 41: The Weeknd será, por sexto año consecutivo, el encargado del tema oficial con ‘Timeless’

A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el actual director de contenidos de la WWE, Paul Levesque, conocido mundialmente como Triple H, confirmó que ‘Timeless’, el tema de The Weeknd con Playboi Carti, será la canción oficial de WrestleMania 41, evento que se celebrará el sábado 19 y domingo 20 de abril. ‘The Game’ también destacó el récord de The Weeknd en WWE, señalando que con esta canción ya son seis años y seis temas musicales para WrestleMania, calificándolo como «el único artista en la historia de WrestleMania en alcanzar este récord». The Weeknd y su huella WrestleMania Una de las canciones más destacadas de ‘Hurry Up Tomorrow’, el último álbum de The Weeknd, ha sido elegida como tema oficial para la edición número 41 del magno evento. Desde Survivor Series 2016, The Weeknd ha contribuido con su música a los eventos de WWE. En 2023, con ‘Less Than Zero’ se convirtió en el primer artista en ser la voz del tema principal de WrestleMania durante cuatro ediciones consecutivas. En 2024, amplió su récord con ‘Gasoline’ y ahora lo continúa con ‘Timeless’. Estas son todas las canciones en las que The Weeknd ha aportado su música para los eventos de WWE: – Survivor Series 2016: ‘False Alarm’– WrestleMania 36: ‘Blinding Lights’– WrestleMania 37: ‘Save Your Tears’– Crown Jewel 2021: ‘Take My Breath’– WrestleMania 38: ‘Sacrifice’– WrestleMania 39: ‘Less Than Zero’– WrestleMania 40: ‘Gasoline’– WrestleMania 41: ‘Timeless’ Source link

WrestleMania 41: The Weeknd será, por sexto año consecutivo, el encargado del tema oficial con ‘Timeless’ Leer más »