Fito | Ecuador: Qué se sabe del líder de Los Choneros que ha sido acusado en Estados Unidos por narcotráfico | MUNDO

JNJ: Consejero Rafael Ruiz no cumplió con pagar reparación civil de mil soles desde hace catorce años | POLITICA

Un prófugo con suerte, por Diana Seminario | OPINION

México se libra de aranceles

¿Estados Unidos e Irán están cerca de una guerra tras el rechazo a negociaciones directas con Donald Trump? | Ayatola Alí Jamenei | Armas Nucleares | Israel | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 4 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

28 de marzo de 2025

Terremoto en Birmania y Tailandia: papa Francisco expresó su cercanía a ambos países y rezó por víctimas y afectados | Últimas | MUNDO

El papa Francisco fue informado del fuerte terremoto de este viernes en Birmania, de magnitud 7,7 y que también se dejó sentir con intensidad en Tailandia, expresó su cercanía a ambos países y rezó por las víctimas y los afectados. Todo ello mientras sigue su convalecencia en su residencia en el Vaticano, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras haber pasado 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria. Fuentes vaticanas explicaron que el papa había sido informado del terremoto y que el pontífice había ofrecido sus oraciones por los afectados. Francisco también envió un telegrama firmado en su nombre por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, en la que expresa su profunda tristeza por la perdida de vidas y la devastación. “Su santidad eleva una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual”, se lee en el mensaje enviado a las autoridades eclesiásticas y civiles de ambos países. Asimismo, también se explica en el telegrama que el papa reza “por los equipos de emergencia para que sean apoyados en el cuidado de los heridos y por los evacuados para que obtengan los dones de la fuerza y la perseverancia”. Por el momento se tiene constancia de varios muertos y más de 80 desaparecidos en la capital tailandesa, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas. Mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo este viernes que estima que el sismo de magnitud 7,7 que sacudió este viernes Birmania dejó cientos de fallecidos. Las mediciones del USGS, tomando en cuenta el epicentro del terremoto, señalan que 7.000 personas han estado expuestas “a sacudidas violentas”; 2,8 millones a “sacudidas profundas” y más de 10 millones a “sacudidas fuertes o muy fuertes”. Fuerte sismo de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: colapsa rascacielos en construcción SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Terremoto en Birmania y Tailandia: papa Francisco expresó su cercanía a ambos países y rezó por víctimas y afectados | Últimas | MUNDO Leer más »

Con André Carrillo, Corinthians ganó el Campeonato Paulista en emocionante final ante Palmeiras

Partidos de hoy, viernes 28 de marzo: programación TV, horarios y canales para ver fútbol en vivo Piero Quispe tras no sumar minutos con la selección peruana: “Vuelvo a mi club a prepararme y, Dios mediante, a venir si es que me convocan” El peruano André Carrillo alcanzó su primer título con la camiseta de Corinthians, luego imponerse sobre Palmeiras y quedare con el Campeonato Paulista. LEE TAMBIÉN: Ángel Comizzo: “Veo que hay equipos grandes que lloran permanentemente por el tema de los viajes y dicen que van a tener muchos partidos” Pese a disputar los 90 minutos con la selección peruana ante Venezuela el último martes, fue considerado por su entrenador, Ramón Díaz, como inicialista en el duelo de vuelta que culminó sin goles. Como se recuerda, el ‘Timao’ ganó por 1-0 en condición de visita con anotación de Yuri Alberto, uno de los más emocionados con el título. MIRA: Guillermo Farré sobre las críticas en su contra: “Es parte del show. Cuando ganamos somos el mejor cuerpo técnico y cuando perdemos somos malos” Carrillo fue uno de los jugadores más destacados y la prensa deportiva brasileña así lo reconoció. Corinthians debutará este fin de semana ante Bahía por la Serie A, y el miércoles 2 de abril se medirá ante Huracán por la Copa Sudamericana. Source link

Con André Carrillo, Corinthians ganó el Campeonato Paulista en emocionante final ante Palmeiras Leer más »

Pedro Castillo EN VIVO | Congresistas citados a declarar en juicio por golpe de Estado | VIDEO | POLITICA

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa este viernes 28 de marzo a las 9 a.m. con el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado. Para hoy se encuentran citados los congresistas Adriana Tudela y Diego Bazán (Renovación Popular). También está programada la declaración como testigos de Edward Roldán, suboficial brigadier de la Policía Canina que estuvo brindando servicios en las afueras del Congreso el día del golpe de Estado. Se trata de décimo primera sesión de este proceso y se desarrolla en la sala de audiencias de la Corte Suprema en el complejo policial Dinoes, a unos metros del penal de Barbadillo, donde el expresidente cumple prisión preventiva. Durante la sesión del jueves 27, que se prolongó por más de cinco horas, se presentaron tres nuevos testigos del Ministerio Público. Mira aquí la audiencia del jueves 27: El primer testigo en declarar fue el general (r) Raúl Alfaro, quien era el comandante general de la Policía durante el golpe de Estado. Luego, fue el turno de Cintya Malpartida, periodista de TV Perú enviada a Palacio de Gobierno para la transmisión del mensaje golpista. El tercer testigo de la jornada es José Malca Calderón, exjefe del Departamento de Seguridad e Instalaciones del Congreso. La congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) se negó a presentarse como testigo. Pidió que se prescinda de su testimonio porque, consideró, no sería útil para el caso y está en semana de representación parlamentaria. LEE TAMBIÉN: “Usted ha leído un delito”: Exministro revela qué le dijo a Pedro Castillo luego de su mensaje golpista y la justificación que dio el expresidente En la sesión del martes 25 brindó su testimonio el general (r) Jorge Angulo, número cuatro en el escalafón policial al momento del golpe de Estado. Luego sería comandante general de la PNP entre marzo del 2023 y enero del 2024. LEE TAMBIÉN: Nuevo testigo corrobora en juicio que Pedro Castillo ordenó a la PNP ejecutar el golpe y más declaraciones apuntan hacia Betssy Chávez El juicio se desarrolla en la sala de audiencias, ubicada en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo, donde Castillo purga prisión preventiva. Mira aquí la audiencia de este martes 25: La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. LEE TAMBIÉN: “Necesitaba un cartón de decreto supremo”, testigos confirman rol de Betssy Chávez en golpe de Estado de Pedro Castillo También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías. Mira aquí la audiencia del jueves 20: Durante la audiencia del jueves 20 de marzo, declararon el exministro Alejandro Salas, así como Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y el día del golpe. LEE TAMBIÉN ’ Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello. La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias. Source link

Pedro Castillo EN VIVO | Congresistas citados a declarar en juicio por golpe de Estado | VIDEO | POLITICA Leer más »

Un país que perdió sus glaciares e incendios mortales: los efectos de un año con récord de calor en América Latina y el Caribe | América Futura

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. Repasar cómo le fue a Latinoamérica y el Caribe durante 2024 en cuestiones del clima requiere tomar un largo aliento. La temperatura promedio de la región lo convirtió en el primero o segundo más cálido desde que hay registros (dependiendo de los datos utilizados), ya que estuvo 0,90 °C por encima de la media entre 1991 y 2020. Se trata de un dato extremo que dejó coletazos por todas las esquinas: desde glaciares que se esfumaron, pasando por huracanes sin precedentes, hasta sequías que se alternaron con inundaciones e impactan distintos territorios. Así lo demuestra el último informe sobre el estado del clima en el subcontinente realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “En 2024, los impactos meteorológicos y climáticos se extendieron en cascada desde los Andes hasta la Amazonia, desde las ciudades abarrotadas hasta las comunidades costeras, causando importantes trastornos económicos y medioambientales”, señaló en un comunicado la argentina Celeste Saulo, secretaria General de la OMM. “La sequía y el calor extremo alimentaron incendios forestales devastadores. Las lluvias excepcionales provocaron inundaciones sin precedentes y vimos huracanes de categoría 5”. La pieza importante, claro, es la temperatura, que además estuvo 1,09 °C por encima de la media en México; 0,96 °C en América Central; 0,97 °C en el Caribe, y 0,87 °C en Sudamérica. Pero el informe es una disección minuciosa de lo que esto conlleva, incluyendo los eventos extremos que se convirtieron en noticia. Adiós al último glaciar venezolano Durante 2024, Venezuela perdió el que era su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose así, junto a Eslovenia, en los dos primeros países del mundo en perder el hielo de sus montañas durante la época moderna. Sin embargo, son varios los países que están recorriendo ese camino. “El glaciar Conejeras, enclavado en Sierra Nevada (Colombia), y el glaciar Martial Sur, en los montes Martial, en Ushuaia (Argentina), fueron declarados extintos en 2024″, recuerda la OMM. Según datos de 2024 obtenidos a partir de 5.500 glaciares de los Andes, las montañas han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX. Y cuando la nieve en la cima se pierde, todo abajo también cambia. Las lluvias fueron anómalas el año pasado, llegando a ser entre un 20% y un 50% inferiores de lo normal en el centro y noroeste de México y Baja California, pero entre 20% y 40% más fuertes en el este de México y la península Yucatán. Aunque varios países presenciaron lluvias atípicas—como Cuba, Honduras, Jamaica, Brasil, Bolivia y Chile, entre otros— México registró los cambios más drásticos. Se tratan, todas, de interconexiones que afectaron el nivel del mar. Mientras que en la parte del Pacífico de América Central, la tasa fue menor que el aumento mundial (alrededor de 2 milímetros al año frente a 3,4 milímetros al año), en la parte Atlántica fue significativamente superior: aproximadamente 4 milímetros por año. El glaciar Humboldt, ahora extinto, en Mérida, Venezuela. En una fotografía de abril de 2019.Jose Manuel Romero (AP) Eventos extremos 2024 comenzó trágicamente para América Latina y el Caribe. En el sur y centro de Chile, las llamas arrasaron más de 55.000 hectáreas y dejaron más de 130 fallecidos. En junio, el escenario de devastadores incendios continuó con en el Pantanal y El Cerrado, alcanzando, ambos, la mayor superficie de áreas quemadas registradas en un solo año para cada territorio. En el Atlántico, por su parte, se produjeron 18 tormentas tan fuertes como para que se les asignara un nombre, un número más alto que la media, que es 14. Esto incluyó a Beryl, el huracán categoría 5 más precoz registrado en esta cuenca, y Milton, que en octubre provocó evacuaciones y dejó 12.000 personas sin suministro eléctrico en el norte de México. Durante 2024, las fuertes lluvias colapsaron el estado de Rio Grande do Sul (Brasil), el río Paraguay alcanzó en la región del Pantanal su cota más baja jamás medida, la temperatura máxima en Ciudad de México batió un récord al alcanzar 34,7°C en mayo, y las provincias cubanas de Artemisa y La Habana se vieron afectadas por una granizada sin precedentes. Estos son algunos ejemplos que cita la OMM. Alertas y renovables “Pero también hay esperanza”, es lo que dice Saulo ante esa sensación de fatiga que dejan los hechos. “Las alertas tempranas y las herramientas climáticas de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda América Latina y el Caribe”. Costa Rica, por ejemplo, ha desarrollado un producto para medir la velocidad del viento de la mano de los parques eólicos en una vía similar a lo que se hizo en Chile, en donde se creó un modelo de estimación de la tasa de evaporación para grandes masas de agua con paneles solares. Colombia, Chile y el Ecuador, resalta el informe, están impulsando su adaptación climática, a la vez que en Cuba se refuerzan los sistemas de monitoreo. “Los sistemas de alerta temprana de peligros múltiples en la región de América Latina y el Caribe han evolucionado notablemente en los últimos decenios”, aseguran. Aunque hacen énfasis en las diferencias que hay entre un país y otro. “En algunos casos, dentro de un mismo país”. La revisión de la OMM es exhaustiva. Puede que desaliente. Pero sin duda da luces de lo que viene para 2025 y de lo que significa el cambio climático. Pone sobre la mesa el porqué la urgencia de que Latinoamérica y el Caribe aprenda a adaptarse. Source link

Un país que perdió sus glaciares e incendios mortales: los efectos de un año con récord de calor en América Latina y el Caribe | América Futura Leer más »

El telescopio espacial Gaia se desconecta tras más de una década al servicio de la astronomía | TECNOLOGIA

El telescopio espacial europeo Gaia, que revolucionó el conocimiento de la Vía Láctea, quedó fuera de servicio este jueves, tras una fecunda vida de descubrimientos que alimentarán las investigaciones de los astrónomos durante décadas. MIRA: La energía oscura parece evolucionar, lo que cuestiona nuestra visión del Universo Lanzado el 19 de diciembre de 2013 por la Agencia Espacial Europea (ESA), Gaia realizó sus observaciones desde una órbita estable a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto de Lagrange L2. Para evitar que, una vez inactivo, amenace a otros instrumentos que trabajan en ese lugar, como los telescopios espaciales James Webb o Euclid, los ingenieros de la Agencia Espacial Europea enviaron este jueves las últimas órdenes a Gaia. Sus motores recibieron la orden de impulsarlo a una “órbita de retiro” alrededor del Sol, con la garantía de que permanecerá al menos a diez millones de kilómetros de la Tierra durante los próximos cien años. A lo largo de once años, este ojo galáctico permitió crear un verdadero mapa de la galaxia y permitió comprender mejor su origen, su evolución y su forma actual. Gaia permitió elaborar un catálogo de más de 1.800 millones de estrellas, cuyas posiciones, características y movimientos revelan su historia. Un estudio del año pasado identificó dos grupos de estrellas primitivas, en el corazón de la galaxia, que habrían dado origen a su formación hace más de 12.000 millones de años. Los astrónomos también descubrieron que luego creció y aumentó absorbiendo otras galaxias, incluida una llamada Gaia-Encelado, hace 10.000 millones de años. Y que sigue creciendo, desgarrando lentamente hasta el día de hoy la galaxia enana de Sagitario. Los expertos comprenden ahora mejor cómo se distribuye la materia en la Vía Láctea, que cuenta con al menos 100.000 millones de estrellas. El telescopio también ha observado el llamado grupo local, poblado por más de cincuenta galaxias y cúmulos estelares. Gaia ha registrado además las trayectorias de 150.000 asteroides en el Sistema Solar y la presencia de varias docenas de agujeros negros en la Vía Láctea. “Muy difícil desconectarlos” El jueves, la misión de Gaia echó el telón con una serie de comandos transmitidos desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt (ESOC), en Alemania. Los ingenieros desconectaron uno a uno todos los sistemas de redundancia diseñados originalmente para permitir que el telescopio sobreviviera a los peligros del espacio, como tormentas de radiación o impactos de micrometeoritos. “Las naves espaciales están diseñadas para que no se puedan apagar fácilmente, es muy difícil desconectarlas”, explicó Tiago Nogueira, ingeniero de operaciones de la ESA, a AFP. El equipo del ESOC apagó los instrumentos de Gaia antes de averiar expresamente su software a bordo, y finalmente desactivó su módulo de comunicación y su computadora central. La explotación del aluvión de datos transmitidos por la máquina está lejos de terminar. La misión entregará normalmente en 2026 su cuarto catálogo del cielo, elaborado con los primeros cinco años y medio de la misión. El catálogo final, con diez años y medio de observaciones, se espera hacia 2030. Source link

El telescopio espacial Gaia se desconecta tras más de una década al servicio de la astronomía | TECNOLOGIA Leer más »

Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? | BIENESTAR

Moverse es una necesidad tan básica como respirar. Desde tiempos remotos, los seres humanos hemos dependido de nuestra capacidad física para sobrevivir. Aunque la vida ha cambiado, la importancia del ejercicio sigue intacta, pues como señaló el doctor Juan Loo, médico ocupacional de Howden Perú a Bienestar, se ha demostrado que la actividad física tiene un alto impacto en la salud, ya que ayudan a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las patologías cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Además, de disminuir los síntomas de la depresión y la ansiedad y favorecer la salud cerebral y el bienestar general. Sin embargo, cuando llega el momento de elegir una rutina, nos adentramos en uno de los dilemas más comunes: ¿es mejor el cardio o el entrenamiento de fuerza? Si alguna vez te has parado frente al espejo con la determinación de empezar o retomar una rutina de ejercicios, es probable que te hayas hecho esta misma pregunta. Por un lado, los fanáticos del running y el spinning afirman que nada supera la sensación de libertad y resistencia que aporta el cardio, así como su efectividad para quemar calorías. Por otro, los entusiastas del gimnasio sostienen que levantar pesas no solo define los músculos, sino que también acelera el metabolismo y mejora la composición corporal. Pero, ¿qué dicen los expertos? Más allá de las preferencias personales, la ciencia ha analizado a fondo cómo impactan el cardio y el entrenamiento de fuerza en la salud, el metabolismo y la prevención de enfermedades. Entonces, ¿hay un claro ganador o la clave está en combinar ambos estratégicamente? ¿Cuáles son los principales beneficios del cardio y el entrenamiento de fuerza? Según Cecilia Cuevas, cardióloga de la Clínica Ricardo Palma, el ejercicio cardiovascular, también conocido como aeróbico, requiere un alto consumo de energía y es ampliamente reconocido por sus efectos positivos en el sistema respiratorio y en la salud del corazón. Diversos estudios han demostrado que la práctica regular de este tipo de ejercicio provoca adaptaciones beneficiosas en el corazón, como un ligero aumento de su tamaño debido a un engrosamiento simétrico de sus paredes, lo que mejora su capacidad de bombeo. Además, reduce la frecuencia cardíaca en reposo y mejora la irrigación sanguínea hacia el músculo cardíaco. Asimismo, el doctor Polo Monzon Robert Edgard, cardiólogo de SANNA Chacarilla, añadió que el cardio mejora la circulación colateral a nivel coronario, regula la presión arterial, reduce los niveles de colesterol LDL (“malo”) y aumenta el colesterol HDL (“bueno”), al igual que redistribuye la grasa visceral, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. “El cardio también mejora la resistencia muscular, especialmente en las piernas, aunque no produce un aumento significativo de la masa muscular. Sin embargo, es una de las formas más efectivas de quemar calorías, no solo durante el ejercicio sino también después, gracias al fenómeno conocido como exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC). Además, su práctica regular ayuda en el control del peso y puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que a su vez beneficia la salud metabólica”, refirió Sergio Pérez, preparador físico y jefe del departamento técnico de Smart Fit. El entrenamiento de fuerza no solo incrementa la masa muscular y fortalece los huesos, sino que también acelera el metabolismo en reposo, ayudando a controlar el peso. Además, es clave para prevenir la sarcopenia con el envejecimiento y mejorar la estabilidad articular. En cuanto a salud ósea y articular, algunos tipos de cardio, como caminar o nadar, son de bajo impacto e ideales para las articulaciones, mientras que el cardio regular puede ayudar a mantener la densidad ósea. Por otro lado, el entrenamiento de fuerza, que incluye el uso de pesas, máquinas o el propio peso corporal, ha sido objeto de estudio en los últimos años. Como mencionó Cuevas, inicialmente se creía que podía ser perjudicial para el sistema cardiovascular; sin embargo, la evidencia reciente demuestra que aporta beneficios importantes. Además, de ayudar a controlar la presión arterial y mejorar la circulación, incrementa la fuerza y masa muscular, así como también mejora la potencia y la resistencia muscular. Igualmente, aumenta el metabolismo basal, lo que significa que se queman más calorías en reposo, ayudando al control del peso y la composición corporal. “El entrenamiento de fuerza también fortalece los huesos, reduce el riesgo de osteoporosis y protege los músculos que sostienen las articulaciones, lo que puede prevenir lesiones”. ¿Qué factores individuales influyen en la elección de estos ejercicios? En definitiva, la edad es un factor clave. A medida que envejecemos, el entrenamiento de fuerza cobra mayor importancia para contrarrestar la pérdida de masa muscular y densidad ósea, mientras que el cardio sigue siendo fundamental para la salud cardiovascular, aunque como recomendó Pérez, es necesario adaptarlo a la capacidad física para evitar lesiones. “En edades tempranas se debe promover mayormente el ejercicio cardiovascular, incluso de manera lúdica. En la adolescencia ya deberían de incorporarse ambas formas de ejercitarse, mientras que, cuando pasamos la etapa de los 50 años, donde la pérdida de masa muscular se hace más patente, llamada sarcopenia (perdemos el 1 % de nuestra masa muscular por año aproximadamente), es de vital importancia el ejercicio de fuerza para generar masa muscular que nos permita mantener la independencia en etapas más avanzadas de la vida”, recalcó Gustavo Saravia Risso, médico cardiólogo y del deporte de la Clínica San Felipe y presidente de la Sociedad Peruana de la Obesidad y Aterosclerosis. En cuanto al género, el especialista de Smart Fit destacó que, las mujeres debido a su menor masa muscular, deben enfocarse en el entrenamiento de fuerza para prevenir la osteoporosis. Los hombres, por su parte, pueden equilibrar pesas y cardio para aumentar la masa muscular y mantener la salud cardiovascular. La condición física también es determinante. Quienes tienen buena forma física pueden equilibrar ambos tipos de ejercicio, mientras que los principiantes o personas con problemas de salud, pueden empezar con cardio suave o con pesas ligeras. El ejercicio aeróbico mejora la salud cardiovascular, regula la presión arterial y ayuda a

Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? | BIENESTAR Leer más »

André Carrillo y su emotivo mensaje tras ser campeón en Brasil con el Corinthians | DEPORTE-TOTAL

André Carrillo salió campeón del Campeonato Paulista en Brasil, su primera hazaña con la camiseta del Corinthians tras regresar de Arabia Saudita. En un emotivo mensaje, el atacante nacional destacó la importancia de este triunfo y expresó su cariño por el ‘Timao’. Partidos de hoy, viernes 28 de marzo: programación TV, horarios y canales para ver fútbol en vivo “Han sido años de espera, de lucha y de trabajo duro, pero hoy escribimos nuestro nombre en la historia. Este título es para esta hinchada increíble, para cada compañero que dio todo en el campo y para todos los que creyeron”, destacó la ‘Culebra’ a través de una publicación en Instagram. “Ser Corinthians es eso: nunca desistir, nunca parar de luchar”, enfatizó Carrillo, quien venía de jugar con Perú ante Bolivia y Venezuela por Eliminatorias. “¡Gracias a todos los que formaron parte de esta jornada! ¡Esto es Corinthians! ¡Vamos por más!”, añadió. Corinthians se adjudicó este jueves el Campeonato Paulista, el torneo regional más importante de Brasil, al empatar 0-0 en casa ante el Palmeiras en el partido de vuelta de la final y tras el 0-1 de la ida. Este primer título que gana el Corinthians desde 2019 da un respiro al técnico argentino Ramón Díaz, cuestionado tras la eliminación en la fase previa de la Copa Libertadores a manos del Barcelona de Guayaquil. Además, el Corinthians impidió el tetracampeonato del rival Palmeiras, ganador de cuatro de las últimas cinco ediciones y que disputaba su sexta final seguida del torneo. O apito final que deu ao Corinthians o 31° título Paulista! 🖤🤍#EmEstadoDeLoucura#VaiCorinthians pic.twitter.com/WY39ToZMIu — Corinthians (@Corinthians) March 28, 2025 El Campeonato Paulista puso fin a los torneos regionales de gran tradición de Brasil y que marcan el inicio de la temporada antes del arranque del Brasileirao este fin de semana. En su debut, el Corinthians viajará hasta Salvador para medirse el domingo al Bahia, mientras que el Palmeiras dirigido por el portugués Abel Ferreira recibe el mismo día al vigente campeón, el Botafogo. VIDEO RECOMENDADO Sigue todos los partidos de la Champions League en vivo y en directo. Real Madrid, Barcelona, Manchester City, Bayern Múnich y entre otros, buscarán alzar la orejona con este nuevo formato. Source link

André Carrillo y su emotivo mensaje tras ser campeón en Brasil con el Corinthians | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Pedro Castillo: Raúl Alfaro, ex comandante general de la PNP, detalla en juicio la orden que le dio tras su mensaje golpista: “General, cierre el Congreso e intervenga la fiscalía” | POLITICA

Eso es lo que se desprende del testimonio brindado este jueves, durante el juicio por esos hechos, por el general (r) Raúl Alfaro, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP) al momento de los hechos. El testigo ratificó que la orden, que no llegó a ser acatada por el alto mando policial, se dio a través de una llamada telefónica que le hizo el entonces ministro del Interior, Willy Huerta, desde Palacio de Gobierno LEE TAMBIÉN | Vladimir Cerrón: ¿cuál es su situación y qué otros procesos tiene tras fallo judicial sobre caso Aeródromo Wanka? Dentro del juicio, los generales (r) Vicente Álvarez y Jorge Angulo, alto mandos de la PNP por debajo de Raúl Alfaro, ya habían declarado a los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que presenciaron la llamada en la que Pedro Castillo dio la orden a Raúl Alfaro para cerrar el Congreso y detener a la fiscal de la Nación. Ello fue poco después del mensaje golpista, cuando fueron al despacho de Raúl Alfaro para coordinar la respuesta de la institución al discurso del presidente. Sin embargo, aún faltaba el testimonio directo del propio Raúl Alfaro, el receptor directo de la llamada y de la orden atribuida a Pedro Castillo. Por ello, el general fue el primer testigo en comparecer en la audiencia de este jueves, la décima del juicio oral iniciado el pasado 4 de marzo contra el expresidente y sus exministros Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Interrogado por la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, Raúl Alfaro indicó que si bien estaba en su quinto y último día de descanso médico por COVID-19, ya se sentía en condiciones de trabajar, por lo que estuvo en su despacho al momento del mensaje golpista. Si bien no vio el mensaje en vivo, explicó que su edecán le informó sobre lo ocurrido: “El presidente ha cerrado el Congreso”. Al poco rato, Vicente Álvarez, Jorge Angulo y otros tres oficiales ingresaron a su despacho. Fue allí que, según relató, “entra la llamada del ministro del Interior”. “Lo tenía grabado así en mi celular”, recordó. “Contesto y el ministro me dice: Alfaro, estoy en Palacio de Gobierno, te voy a comunicar con el presidente. Me comunica con el presidente y el presidente (Pedro Castillo) me dice ‘general: cierre el Congreso, saque a todos los que están adentro, no permita que nadie ingrese, intervenga a la Fiscal de la Nación y la fiscalía, y dé seguridad al domicilio del señor Aníbal Torres, la premier Betssy Chávez y el domicilio de mis padres’, dijo. En línea con lo declarado por Vicente Álvarez y Jorge Angulo, el testigo contó que repitió las órdenes que les dio el jefe de Estado ante ellos y le preguntó por los motivos. “(Pregunté) ¿Cuál es el motivo para intervenir a la fiscal de la Nación y para cerrar el Congreso? (El presidente) Me dijo: esos detalles se los va a dar el ministro”. De acuerdo con su testimonio y pese a la orden, Raúl Alfaro le dijo al resto de oficiales que el presidente “está errado”. “¿Cómo que quiere que detenga a la FN y cierre el Congreso? Vamos a garantizar que el Congreso sesiones libremente, nadie pasa las vallas de la avenida Abancay, a menos que sean congresistas o empleados del Congreso”, afirmó. Raúl Alfaro, excomandante general de la PNP, declara como testigo en el juicio contra Pedro Castillo y sus exministros por el golpe de estado. Foto: Poder Judicial Luego de esto, Vicente Álvarez indicó que había sido convocado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para una reunión por lo ocurrido como representante de la Policía. Álvarez era por entonces el jefe del Estado Mayor, el número dos en rango dentro de la PNP. Por ello, debido al descanso médico que aún tenía Raúl Alfaro, era el comandante general encargado. “Yo dije bien, vayan al CCFFAA, pero ya saben cuál es la posición de la PNP”, contó Alfaro al respecto. Finalmente, Raúl Alfaro indicó que le dijo al jefe de Inteligencia de la PNP, Carlos Malaver, que “no podía permitirse algo que atente contra la integridad del presidente, que el presidente no esté, que atente contra su integridad o la de otras personas”. Ello en atención a las recientes fugas de personajes políticos como el hasta hoy prófugo el exministro Juan Silva. Esa orden fue luego transmitida a Seguridad del Estado. Más tarde, luego llamó al general Jorge Angulo y le indicó que “proceda a la intervención del señor presidente”. Según explicó, la orden se debió a que este “había cometido un delito flagrante de rebelión”. Pedro Castillo fue detenido luego de haber abandonado Palacio de Gobierno, en medio del fracaso de su golpe, rumbo a la Embajada de México junto a su familia. En el contrainterrogatorio, la defensa del exmandatario buscó cuestionar al testigo si realmente tenía la certeza de que era Pedro Castillo quien estaba al otro lado de la línea, debido a que no se trató de una videollamada. Raul Alfaro fue comandante general de la PNP entre agosto del 2022 y marzo del 2023 A su turno, la defensa de Willy Huerta trató de desacreditar al testigo al preguntarle por una investigación fiscal que se le sigue como parte de un ‘aparato protector’ de la organización criminal que habría liderado Pedro Castillo durante su gobierno. No obstante, la sala indicó que esos aspectos no eran parte o no estaban relacionados con este juicio. El abogado del exministro también quiso confrontar la declaración de Raúl Alfaro en el juicio con entrevista que dio a medios de comunicación sobre estos mismos hechos. Ante la objeción de la fiscalía, la sala recordó que, si esos artículos o entrevistas no habían ingresado como prueba a este proceso, no se podían abordar. Esto provocó un airado reclamo del propio Willy Huerta. El exministro perdió los papeles: se puso de pie y, sin que le den la palabra, interrumpió a su propio abogado para

Pedro Castillo: Raúl Alfaro, ex comandante general de la PNP, detalla en juicio la orden que le dio tras su mensaje golpista: “General, cierre el Congreso e intervenga la fiscalía” | POLITICA Leer más »

Un fuerte terremoto sacude Myanmar y alcanza la vecina Tailandia y el suroeste de China | Internacional

Un potente terremoto de magnitud 7,7 y de una profundidad de 10 kilómetros ha sacudido este viernes por la tarde—por la mañana en España— el sudeste asiático, ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos. El seísmo, cuyo epicentro se ha detectado en el noroeste de Myanmar, ha desatado el pánico en Yangón, la mayor ciudad del país, e incluso en Bangkok, capital de la vecina Tailandia, a unos 1.000 kilómetros al sur. El temblor, que fue seguido de una fuerte réplica, se ha sentido también en la provincia china de Yunnan, en el suroeste de esta nación. Por el momento, se ha informado de seis muertos a consecuencia del seísmo, cinco en territorio birmano y un sexto en la capital tailandesa, pero se teme que los fallecidos puedan ser muchos más. Un miembro de los equipos de rescate desplazado a la segunda ciudad birmana, Mandalay, ha aseverado a la BBC que “los daños son enormes”. “El número de muertos es bastante alto. Es todo lo que podemos decir por el momento, porque los esfuerzos de rescate continúan. El número exacto de víctimas se desconoce, pero está en los cientos”, adelanta la cadena de televisión británica. Solo en un edificio de Bangkok hay al menos 81 personas atrapadas en los escombros, ha confirmado el vice primer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, quien ha calificado el terremoto como “un evento sin precedentes en Bangkok en el último siglo”, recoge el diario local The Nation. Hari Kumar, ingeniero y coordinador regional de la ONG GeoHazards International, ha comunicado a varios medios que el Hospital General de Mandalay está desbordado y que no acepta a más pacientes. También cree que se ha quedado sin agua corriente y electricidad. “Es devastador porque es el único hospital en esa área para los ciudadanos de a pie. Hay obviamente muchas, muchas personas acudiendo allí con heridas”, cita CNN. La junta militar que gobierna la antigua Birmania ha declarado el estado de emergencia en seis regiones del país, entre ellas, en las que se encuentran Mandalay y la capital, Naipyidó, sede de la cúpula castrense. No obstante, no está claro qué significa exactamente esta declaración, ya que las autoridades militares decretaron el estado de excepción desde que tomaron el poder a la fuerza en el golpe de Estado de 2021. El país lleva sumido en el más profundo caos desde entonces, y amplias zonas del territorio permanecen controladas por grupos opositores. La guerra civil probablemente dificultará la llegada de ayuda humanitaria y las labores de rescate. “Necesitamos y queremos que la comunidad internacional proporcione ayuda humanitaria”, ha declarado el portavoz de la junta militar, el general Zaw Min Tun. Esta petición de ayuda por parte de las autoridades birmanas es inusual (no lo ha hecho en catástrofes naturales previas), lo que sugiere que estarían esperando que el número de víctimas sea elevado. También ha especificado que “cada vez hay más heridos en todo el país, lo que aumenta la demanda de reservas de sangre de emergencia”, recoge la agencia MyanmarNow. La Cruz Roja ha desplegado un equipo de respuesta en Myanmar, mientras que la Organización Mundial de la Salud está estudiando la posibilidad de enviar suministros para traumatismos desde sus centros logísticos. En Tailandia, la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, ha afirmado unas cinco horas después del terremoto que la situación “comienza a normalizarse” y ha instado a la población a regresar a sus hogares. “Ahora es seguro para todos regresar a sus alojamientos”, declaró Shinawatra en un comunicado. “Los edificios afectados son aquellos en construcción, de los que preocupa tanto la integridad estructural como la estabilidad de las paredes”. La líder tailandesa también ha informado de que se han registrado alrededor de 12 réplicas desde el seísmo, pero ha tranquilizado a la población al asegurar que no hay riesgo de tsunami, ya que el epicentro se localizó lo suficientemente lejos de la costa. “Queremos asegurar a la ciudadanía que las réplicas no representarán una amenaza significativa. Los residentes de los edificios de gran altura que sufrieron daños menores pueden regresar con seguridad a sus residencias”, añadió. Derrumbes Los fallecidos confirmados hasta ahora son tres personas sepultadas por el derrumbe de una mezquita en Taungnoo, en el centro del territorio birmano, y otras dos que fallecieron tras el colapso de un hotel en Aungban, también en el centro del país, donde hay también una veintena de heridos, según informan medios locales. Las autoridades tailandesas han confirmado que un trabajador de la construcción también ha muerto, a causa del colapso de un rascacielos en construcción en Bangkok, que quedó reducido a escombros en cuestión de segundos. Los restos del edificio dejaron atrapados a 43 obreros, de los que varias decenas ya han sido rescatados con vida, según el Instituto Nacional de Medicina de Urgencias de Tailandia. El gobernador de la capital tailandesa, Chadchart Sittipunt, ha adelantado que varios edificios de gran altura han sufrido daños, aunque no ha concretado el número exacto de inmuebles afectados. Ha comunicado que las inspecciones ya están en marcha y ha pedido precaución a la población. Trabajadores de la construcción trasladan a un compañero herido tras el terremoto en Bangkok, este viernes.Foto: Ann Wang (REUTERS) | Vídeo: REUTERS El epicentro del seísmo se situó a unos 17,2 kilómetros de Mandalay, que fue antigua capital del reino de Myanmar, y que cuenta con 1,5 millones de habitantes. Por su parte, en Yangón, el Departamento de Servicios contra Incendios de Myanmar sigue buscando alrededor de la urbe para comprobar si hay víctimas mortales, según ha informado un funcionario del propio departamento. En esta ciudad, los fuertes temblores desataron el pánico y los testigos describieron escenas de multitudes abandonando a la carrera los edificios al sentir las sacudidas. Escenas similares se han producido también en Bangkok, donde la gente salió corriendo despavorida a las calles, incluidos muchos huéspedes de hoteles ataviados solo con el bañador y el albornoz. La capital tailandesa fue reconocida en 2024 como el principal destino turístico del mundo, según Euromonitor International. Varios vídeos

Un fuerte terremoto sacude Myanmar y alcanza la vecina Tailandia y el suroeste de China | Internacional Leer más »

Piero Quispe tras no sumar minutos con la selección peruana: “Vuelvo a mi club a prepararme y, Dios mediante, a venir si es que me convocan”

¿Cuándo y contra qué rival vuelve a jugar la selección peruana en las Eliminatorias? André Carrillo: “Probablemente hubo polémicas, pero no voy a buscar excusas. Ofensivamente, tenemos que hacer más” Piero Quispe fue convocado por Óscar Ibáñez a la selección peruana para afrontar los encuentros ante Bolivia y Venezuela por Eliminatorias, sin embargo no tuvo minutos. LEE TAMBIÉN: Franco Navarro sobre pedido de postergación del partido ante ADT en Tarma: “Las medidas de seguridad no están dadas para un viaje de este tipo” Al respecto, el mediocampista de 23 años, lejos de estar disgustado por la decisión técnica, se mostró motivado y tranquilo hasta que tenga su oportunidad en la blanquirroja. “¿A quién no le gustaría jugar estos bonitos partidos? Vuelvo a mi club a prepararme y, Dios mediante, a venir si es que me convocan”, dijo a la prensa. “El ‘profe’ (Ibáñez) me ha dado la confianza, pero ya me va a tocar y con la bendición de Dios voy a regresar y aportar en el lugar que me toque”, añadió Quispe. MIRA: Juan Pablo Varillas sufrió una de las derrotas más contundentes de su carrera y quedó fuera del Challenger de Concepción Finalmente, dejó en claro que en el plantel no piensan bajar los brazos y lucharán hasta el último encuentro. “Faltan cuatro finales y vamos con fe”. Perú sumó tres puntos durante la última fecha doble de marzo, tras superar a Bolivia y perder ante Venezuela, por lo que comparte el último lugar de la tabla con Chile. Source link

Piero Quispe tras no sumar minutos con la selección peruana: “Vuelvo a mi club a prepararme y, Dios mediante, a venir si es que me convocan” Leer más »