Gustavo Adrianzén sobre interpelación ante el Congreso: “La tengo que ver como una oportunidad” | POLITICA

Whoopi Goldberg contra Donald Trump: los aranceles pondrían en riesgo su marca de vino

Vladimir Cerrón: PJ le impone comparecencia simple en investigación por colusión agravada en Caso “Antalsis” | | POLITICA

Sismo de magnitud 6,9 se registra frente a la costa de Papúa Nueva Guinea y genera alerta de tsunami

Ford ha desmontado los autos de BYD: “Sus sistemas de propulsión no son tan eficientes como deberían”

Aníbal Torres: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declara procedente denuncia constitucional contra exprimer ministro | Pedro Castillo | últimas | POLITICA

Este es el robot de vuelo controlado más pequeño del mundo y emula a un abejorro | TECNOLOGIA

Hospital de Madrid se moviliza para que una fan con cáncer pueda ir al concierto de Maluma

Patricia Juárez sobre nulidad del juicio del caso Cócteles: “Reafirma que hay una politización de la justicia” | POLITICA

¿Las mujeres aguantan más el dolor? Científicos podrían haber el mecanismo detrás de esto | TECNOLOGIA

26 de marzo de 2025

El expresidente Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil

Que un antiguo presidente sea sometido a un juicio político o penal no es tan excepcional en Brasil, lo inédito es que vaya a sentarse en el banquillo por golpismo. Jair Messias Bolsonaro, de 70 años, líder de ultraderecha brasileña y militar de la reserva, será juzgado en los próximos meses después de que este miércoles el Tribunal Supremo haya aceptado la denuncia de la Fiscalía contra él por liderar una conspiración para perpetrar un golpe de Estado. Está acusado de maniobrar para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 e impedir el regreso a la Presidencia de Luis Inácio Lula da Silva, líder histórico de la izquierda. Los golpistas contemplaron, según la acusación, el asesinato del presidente Lula, de su vicepresidente y del juez del Supremo Alexandre de Moraes, que instruye el caso y el bolsonarismo considera su bestia negra. Bolsonaro ha seguido la vista del Supremo, televisada en directo, desde el despacho de su hijo Flávio en el Senado. La decisión de abrir juicio contra Bolsonaro y sus supuestos cómplices ha sido tomada por unanimidad de la primera sala del Supremo, integrada por cinco togados. El instructor del caso, el juez de Moraes, considera que los indicios y pruebas presentados por la fiscalía son suficientes para aceptar íntegra la denuncia. “Creo que las pruebas producidas de manera autónoma por la Policía Federal son suficientes. Y además han sido corroboradas por el colaborador [el principal testimonio incriminatorio] y otros interrogados”. Con fines didácticos y para neutralizar el discurso negacionista, Moraes ha exhibido un vídeo del ataque a las sedes de los Tres Poderes el 8 de enero de 2023 para demostrar que los actos entrañaron altas dosis de violencia, “no fue un paseo dominical de señoras con Biblias”, ha dicho, en referencia a la narrativa bolsonarista. Los siete supuestos cómplices que formaron con él el núcleo duro del complot golpista también serán juzgados. Cada uno de ellos se enfrenta a cinco delitos, incluido intento de abolición violenta del Estado de derecho y golpe de Estado, que pueden acarrear hasta 43 años de prisión. La expectativa es que el juicio más relevante de los últimos años se celebre en lo que queda de 2025 para que no interfiera más de la cuenta con la campaña para las presidenciales, previstas para octubre de 2026. Lula , de 79 años, tiene planes de buscar la reelección salvo que la salud le dé un disgusto. La fiscalía sostiene que Bolsonaro lideró una organización criminal armada que organizó una campaña de desinformación para cuestionar las urnas electrónicas, alentar públicamente la ruptura del orden democrático, presionó a la cúpula de las Fuerzas Armadas para romper el orden constitucional y manejó decretos golpistas en una estrategia golpista que culminó en el asalto las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023. Justo un año antes, el entonces presidente derrotado Donald Trump alentó el asalto al Capitolio en Washington. El fiscal general, Paulo Gonet, sostiene en su denuncia que el golpe planeado no salió adelante porque parte de la cúpula militar, los jefes del Ejército y de la Aeronáutica, se negaron a sumarse a la asonada. De los ocho presidentes que ha tenido Brasil desde el fin de la dictadura, siete fueron denunciados por distintos delitos, pero solo uno, Lula, fue juzgado y condenado por corrupción, en varios casos anulados por un defecto de forma. Otros dos, Dilma Rousseff y Fernando Collor, fueron destituidos en juicios políticos. La piedra angular de la acusación contra Bolsonaro y el resto de los denunciados por urdir la trama golpista es la confesión del secretario personal del expresidente. El teniente coronel Mauro Cid, inicialmente investigado por falsificar la cartilla de vacunación de su jefe durante la pandemia, decidió colaborar con los investigadores en 2023 tras una temporada en prisión preventiva. Su testimonio y su teléfono móvil resultaron una mina para la policía porque era el correveidile de Bolsonaro en su relación con el resto de los presuntos golpistas. El expresidente ha intentado infructuosamente que esa delación premiada fuera anulada. Cuando perdió definitivamente el poder, Bolsonaro perdió también la inmunidad de la que había disfrutado durante más de tres décadas de carrera política. Las investigaciones contra él se multiplicaron rápidamente: por su gestión del coronavirus, que mató a 700.000 brasileños, por abuso de poder, por falsificar su cartilla de vacunación, por quedarse con unas joyas que regaló de la corona saudí… En 2023, los jueces lo inhabilitaron para concurrir a las elecciones hasta 2030. Pero él sigue a lo suyo, liderando la extrema derecha, ejerciendo de jefe de la oposición a Lula, que está inmerso en la peor crisis de popularidad de los tres mandatos. La inflación de los alimentos corroe el apoyo del presidente izquierdista. Mientras el Supremo deliberaba sobre el futuro de Bolsonaro, Lula estaba al otro lado del globo, en un viaje oficial a Japón con los presidentes de las dos Cámaras parlamentarias. Source link

El expresidente Bolsonaro será juzgado por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en Brasil Leer más »

¿Remolino o actividad extraterrestre? Este insólito fenómeno sorprendió en el cielo de Europa ’ space x | TECNOLOGIA

Se cree que una gran espiral brillante que iluminó los cielos de buena parte de Europa el lunes por la noche fue causada por un cohete SpaceX lanzado a 6.400 kilómetros de distancia. El creciente remolino, visible durante varios minutos en el cielo británico, fue inicialmente confundido con actividad aeronáutica e incluso extraterrestre por algunos, pero ahora se ha atribuido a un lanzamiento desde Cabo Cañaveral en Florida, informa Dpa. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? SpaceX, la compañía del multimillonario Elon Musk, realizó un lanzamiento para el gobierno estadounidense poco antes de las 17.50 UTC y se cree que la columna de humo congelado del cohete Falcon 9 causó el espectáculo. El Met Office británico informó en la red social X: “La columna de humo congelado del cohete parece estar girando en la atmósfera y reflejando la luz solar, lo que le da la apariencia de una espiral en el cielo”. El espectáculo celestial giratorio fue visible en gran parte de Europa (desde el Reino Unido a Polonia, pasando por Croacia), y cientos de personas recurrieron a las redes sociales para compartir imágenes y videos. Al explicar el fenómeno, Lord Dover, técnico superior del Observatorio Bayfordbury de la Universidad de Hertfordshire, explicó que la espiral fue visible durante unos 10 minutos a partir de las 18.52 UTC, desplazándose por el cielo antes de desaparecer en el horizonte. “El cohete (de SpaceX)… liberó combustible en la atmósfera superior para reducir su peso antes de regresar a la Tierra. Este combustible formó una nube en expansión y arremolinada que adquirió una gigantesca forma espiral al sobrevolar el Atlántico. Estos avistamientos se están volviendo comunes en algunas partes del mundo, pero sigue siendo inusual que los lanzamientos de cohetes sean visibles de esta manera desde el Reino Unido”, explicó. Source link

¿Remolino o actividad extraterrestre? Este insólito fenómeno sorprendió en el cielo de Europa ’ space x | TECNOLOGIA Leer más »

El príncipe Harry ‘devastado’ tras su salida de la organización benéfica en honor a Diana

El príncipe Harry anunció su renuncia al patrocinio de una organización benéfica en el sur de África que creó en memoria de su madre, la princesa Diana de Gales, por una disputa interna entre el consejo de administración de la misma y su presidenta, Sophie Chandauka. «Con el corazón encogido, hemos renunciado a nuestras funciones como patronos de la organización hasta nuevo aviso, en apoyo y solidaridad con el consejo de administración que ha tenido que hacer lo mismo», se lee en un comunicado conjunto con el príncipe Seeiso de Lesotho, copatrón de la organización. Harry, que se mostró «en shock» y «verdaderamente desconsolado», fundó Sentebale, que significa ‘no me olvides’ en la lengua local de Lesotho, en 2006 para ayudar a personas del sur de África que padecen VIH, especialmente en Lesotho y Botswana. «Es devastador que la relación entre los patronos de la organización benéfica y la presidenta del patronato se rompiera sin remedio, creando una situación insostenible», reza el comunicado. ¿Qué problemas hay en la organización benéfica que fundó el príncipe Harry? Según medios británicos, el consejo de administración de la organización pidió a Chandauka que renunciara después de que ésta denunciara ante la Comisión de la Beneficencia del Reino Unido cuestiones que incluían un supuesto abuso de poder, acoso, sexismo y racismo. En su denuncia, además, parecía aludir a la ONG como un «proyecto vanidoso» de Harry y Seeiso, según el diario The Times. Harry y Seeiso señalan en su comunicado que «estos fideicomisarios actuaron en interés de la organización al pedir a la presidenta que renunciara, teniendo en cuenta el bienestar del personal. A su vez, ella demandó a la organización para permanecer en este puesto voluntario, lo que subraya aún más la ruptura de la relación». Acusan al príncipe Harry de «victimismo» El duque de Sussex y el príncipe de Lesotho calificaron la situación de «impensable» y aseguraron que «no ha sido una elección voluntaria», sino algo a lo que se han «visto obligados para cuidar de la organización benéfica». Chandauka, por su parte, acusó al príncipe Harry en un comunicado de «victimismo» por utilizar «a la misma prensa que desdeña para perjudicar a las personas que tienen el valor de cuestionar su conducta». «Debajo de toda la narrativa victimista y la ficción que se ha difundido en la prensa está la historia de una mujer que se atrevió a denunciar problemas de mala gobernanza, gestión ejecutiva deficiente, abuso de poder, intimidación, acoso, misoginia, y el encubrimiento que le siguió», añadió. Source link

El príncipe Harry ‘devastado’ tras su salida de la organización benéfica en honor a Diana Leer más »

Así reaccionó la prensa chilena al cuestionado desempeño del árbitro Cristian Garay en el Perú vs Venezuela por Eliminatorias – PORTADAS

La selección de Reynoso, Fossati, Ibáñez y Lozano y por qué ninguna calculadora acaba con esta tristeza de estar tan lejos del mundial ¿Era penal? Guerrero cayó en el área y el árbitro no fue al VAR ’ VIDEO Venezuela se impuso 1-0 sobre Perú, en un encuentro válido por la jornada 14 de las Eliminatorias que nos deja con remotas chances de llegar al repechajemundialista, pero la figura del árbitro del encuentro ganó notoriedad en los análisis una vez finalizado el encuentro. LEE TAMBIÉN: André Carrillo: “Probablemente hubo polémicas, pero no voy a buscar excusas. Ofensivamente, tenemos que hacer más” Y es que el juez chileno Cristian Garay tuvo una serie de decisiones, por decir lo menos, polémicas y cuestionables como el penal sancionado a favor de la vinotinto o el gol anulado a Bryan Reyna. Esto último no fue claro y tampoco se contó en la transmisión del partido con todas las cámaras y ángulos que un encuentro de esta relevancia debe tener. MIRA: Un Carrillo resucitado y un Advíncula irreconocible: Las dos caras del UnoxUno de un Perú que lucha, pero sufre en las Eliminatorias 2026 La prensa chilena no fue ajena a los serias críticas sobre el desempeño de Garay y aquí compartimos algunas portadas sobre el particular. EL MERCURIO LA TERCERA REDGOL SABES DEPORTES Perú sumó tres puntos durante la presente fecha doble de marzo, tras superar a Bolivia y perder ante Venezuela, por lo que comparte el último lugar de la tabla con Chile. Source link

Así reaccionó la prensa chilena al cuestionado desempeño del árbitro Cristian Garay en el Perú vs Venezuela por Eliminatorias – PORTADAS Leer más »

Presidente del JNE: “Las 41 organizaciones políticas que lograron inscribirse hasta hoy son las que van a participar en el siguiente proceso electoral” | POLITICA

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que serán 41 las organizaciones políticas que podrán participar en las elecciones generales del 2026, según el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: ¿Qué viene ahora tras la convocatoria a elecciones generales para el 2026? Según explicó, el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas podría prestarse a una posible doble interpretación que permitiría considerar que la fecha límite para inscribir partidos políticos sería el 12 de abril. «Pero hay una norma reglamentaria que desarrolla y precisa cómo es que se lee ese artículo 4 y hasta el momento no tenemos ninguna controversia. No ha habido ninguna controversia en los últimos 10 años», aseguró. Reglamento del ROP que precisa hasta cuando se pueden inscribir partidos políticos para participar en elecciones. Burneo recordó que se trata del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas que fue aprobado por el pleno del JNE y publicado el 25 de marzo, el mismo día que Dina Boluarte dio la conferencia de prensa para convocar a las elecciones generales del 2026. «Es un reglamento que recoge una regla que tiene una antigüedad de más de 10 años que indica que las organizaciones políticas que participan son las que han estado inscritas en la fecha de la convocatoria, es decir, 41 organizaciones políticas», reiteró. El límite se incluye en la primera disposición final de este reglamento, donde se señala textualmente que “para participar en cualquier proceso electoral, con presentación de fórmulas o listas de candidatos, las organizaciones políticas deben contar con inscripción vigente en el ROP, a más tardar, a la fecha de convocatoria al proceso de elecciones correspondiente”. Según el titular del JNE, hasta la fecha hay otras 32 agrupaciones que están en proceso de inscripción, de las cuales cinco están en la etapa de publicación de las síntesis de las organizaciones políticas. Asimismo, precisó que varias de ellas están en proceso de tachas, con tres de ellas que ya superaron el periodo para que se presenten estos recursos contra sus inscripciones. Source link

Presidente del JNE: “Las 41 organizaciones políticas que lograron inscribirse hasta hoy son las que van a participar en el siguiente proceso electoral” | POLITICA Leer más »

El Supremo de Estados Unidos avala las restricciones a las armas fantasma que impuso Biden | Internacional

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha avalado este miércoles las restricciones durante la presidencia de Joe Biden a la venta de armas por piezas, habitualmente por internet, para la fabricación doméstica. Se conocen como armas fantasma porque escapaban a los requisitos de registro, identificación y control de antecedentes con que se venden normalmente las armas de fuego, de modo que resultaban muy difíciles de rastrear. En una sentencia con mayoría de siete jueces a dos, el Supremo respalda la regulación impuesta por Biden para frenar su proliferación. Los grupos de defensa de las armas de fuego impugnaron la norma ante los tribunales y un tribunal inferior les dio inicialmente la razón, sentenciando que el Gobierno federal se había excedido de sus competencias. El Supremo suspendió esa decisión judicial por una mayoría de cinco votos a cuatro y ahora la revoca con los únicos votos en contra de los dos jueces más conservadores: Samuel Alito y Clarence Thomas. El Alto Tribunal tiene un predominio conservador de seis jueces a tres. La normativa respaldada por el Supremo exige a los fabricantes y vendedores de armas por kits de piezas o de plantillas que tengan licencia para venderlas, impone que los productos lleven un número de serie que permita rastrearlos y obliga a que los posibles compradores pasen una comprobación de antecedentes, entre otros requisitos. Las armas fantasma se encontraron en escenas del crimen en cantidades cada vez mayores en todo Estados Unidos antes de que se aplicara la normativa, pasando de menos de 1.700 recuperadas por las fuerzas del orden en 2017 a más de 27.000 en 2023, según datos del Departamento de Justicia citados por Associated Press. Desde que se aprobó la nueva regulación, el número de armas fantasma se ha estabilizado o ha disminuido en varias ciudades importantes, como Nueva York, Los Ángeles, Filadelfia y Baltimore, según documentos judiciales. La fabricación de piezas de armas diversas también se redujo en un 36% en general, según el Departamento de Justicia. Durante la vista oral de octubre pasado, quedó claro que las tres juezas progresistas, más restrictivas en lo relativo a las armas, apoyarían la regulación. Además, tanto el presidente del Supremo, John Roberts, como la conservadora Amy Coney Barrett dejaron ver su escepticismo frente a las posiciones de quienes abogaban por la comercialización sin restricciones de esas armas fantasma. Finalmente, los también conservadores Neil Gorsuch, ponente del fallo, y Brett Kavanaugh, han avalado también las restricciones. No se discutía el derecho a que esas armas se comercialicen o se posean y, en ese sentido, no se trataba de un caso sobre el alcance de la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que consagra el derecho a poseer y portar armas, y que se ha abordado en anteriores sentencias. Lo que se discutía es si la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos se extralimitó o no en sus competencias al promulgar la norma al considerar a dichas piezas como armas de fuego o si era el Congreso el que debía aprobar las restricciones. Las armas fantasma se han utilizado en delitos de gran repercusión, como un tiroteo masivo llevado a cabo con un arma fantasma de estilo AR-15 en Filadelfia que dejó cinco muertos. La policía cree que una pistola fantasma utilizada en el asesinato del director general de UnitedHealthcare en Manhattan se fabricó con una impresora 3D en lugar de montarse a partir de un kit. [Noticia de última hora. Habrá actualización en breve] Source link

El Supremo de Estados Unidos avala las restricciones a las armas fantasma que impuso Biden | Internacional Leer más »

¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? | TECNOLOGIA

El pasado 22 de marzo, la sonda Parker tuvo su acercamiento número 23 al Sol, igualando su propio récord al volar a apenas 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Solo el 24 de diciembre del año pasado logró una hazaña similar. Es la nave espacial que más cerca ha estado de nuestra estrella. Pero, ¿cómo es posible que no se achicharre? Parker es una sonda de la NASA lanzada el 12 de agosto de 2018, diseñada para estudiar la corona exterior del Sol y entender mejor el comportamiento del viento solar. En 2021, se convirtió en la primera nave en “tocar” la atmósfera solar. MIRA: Parker repite la hazaña: la sonda roza el Sol y alcanza su récord de cercanía El Sol es una inmensa bola de plasma sin superficie sólida. Lo que vemos es la fotosfera, una capa brillante donde emergen columnas de gas incandescente y se entrelazan campos magnéticos. Más allá se extiende la corona, tan tenue que solo se ve durante un eclipse total. En esa región, las temperaturas superan los 5.600 °C, más que suficiente para derretir cualquier material conocido. Sin embargo, Parker sobrevive gracias a una compleja ingeniería térmica. Sonda solar Parker de la NASA / NASA El escudo que desafía al infierno solar La clave está en su escudo térmico, que siempre permanece orientado hacia el Sol. Detrás de él, todos los instrumentos de la sonda se mantienen protegidos. Incluso los paneles solares solo se despliegan por completo cuando Parker se encuentra más lejos de la estrella, explican desde El País. Este escudo es una especie de “sándwich” de espuma de carbono de unos 11 centímetros de grosor, recubierto por láminas del mismo material. La cara expuesta al Sol tiene una capa de cerámica blanca que refleja gran parte del calor. Aun así, en cada perihelio (el punto más cercano al Sol), la superficie del escudo alcanza temperaturas de hasta 1.300 °C. Tecnología a prueba de fuego solar De acuerdo al medio español, cada componente de la sonda fue diseñado para resistir condiciones extremas. El cobre, habitual en los cables eléctricos, no serviría: se fundiría. En su lugar se usa niobio, envuelto en fundas de cristal de zafiro. El único instrumento que se asoma por encima del escudo —la cavidad de Faraday, encargada de medir el viento solar— está hecho con una aleación de titanio, circonio y molibdeno, capaz de soportar hasta 2.300 °C. Sus electrodos son de tungsteno, el metal con el punto de fusión más alto conocido: más de 3.400 °C. Algunas piezas fueron moldeadas no con láser, sino mediante ataques químicos con ácido, debido a su resistencia. Buena parte de estos sistemas fueron diseñados y construidos en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, uno de los centros más avanzados en ingeniería espacial. Gracias a esta tecnología, Parker sigue desafiando los límites del espacio conocido, acercándose al corazón de nuestra estrella y enviando datos cruciales para entender cómo el Sol influye en todo el sistema solar, incluida la Tierra. Source link

¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? | TECNOLOGIA Leer más »

‘Malcolm in the Middle’: Erik Per Sullivan no volverá como ‘Dewey’, conoce a Caleb Ellsworth-Clark que lo interpretará

Luego de que confirmaran el regreso de Malcolm in the Middle y de que parte del elenco original como Bryan Cranston y Jane Kaczmarek volverán en sus papeles de Hal y Lois, respectivamente; los fanáticos lamentaron en redes sociales que uno de los personajes más icónicos no regresará.  Se trata de Erik Per Sullivan quien le dio vida a Dewey. Como se recuerda, el actor tomó la decisión de retirarse de la actuación desde que cumplió 14 años para enfocarse en sus estudios por lo que su última aparición fue en la película Twelve.  ¿Quién será Dewey en Malcolm in the Middle? Después de que Variety confirmara que Erik Per Sullivan no volverá a su papel, el nuevo Dewey será Caleb Ellsworth-Clark. En una reciente entrevista con Malcolm France, un programa de YouTube dedicado a la serie de comedia, Jane Kaczmarek comentó que Erik está bien de salud  “Está muy bien, está muy, muy bien… Hizo Malcolm durante siete años, empezó a los siete, terminó a los 14. No estaba interesado en actuar, en absoluto», agregó.   Caleb Ellsworth-Clark es un actor reconocido y ha participado en Cazador de silencio (2020), Espiral. El juego del miedo continúa (2021) y El callejón de las almas perdidas (2021).  ¡NO REGRESARÁ! Erik Per Sullivan no regresará a interpretar a Dewey en el revival de Malcolm El De En Medio. Su lugar será ocupado por Caleb Ellsworth-Clark. pic.twitter.com/NkxuignMBQ — Indie 505 (@Indie5051) March 25, 2025 ¿De qué tratará el regreso de Malcolm in the Middle? Malcolm el de en medio, por su nombre en español, comenzará su producción en las próximas semanas en Vancouver. La sinopsis oficial de los nuevos episodios dice: «Malcolm y su hija se ven envueltos en el caos familiar cuando Hal y Lois exigen su presencia para la fiesta de su 40º aniversario de bodas».  Linwod Boomer creó la serie original y regresa como guionista y productor ejecutivo en esta nueva versión. Cranston, Tracy Katsky de KatCo, Gail Berman y Arnon Milchan, Yariv Milchan y Natalie Lehmann de New Regency son productores ejecutivos. Ken Kwapis dirigirá los cuatro episodios y será productor ejecutivo. Jimmy Simons y Laura Delahaye son coproductores ejecutivos. La miniserie es producida por 20th Television y New Regency.  Te recomendamos Source link

‘Malcolm in the Middle’: Erik Per Sullivan no volverá como ‘Dewey’, conoce a Caleb Ellsworth-Clark que lo interpretará Leer más »

“Es un fresco y flojo”: prensa chilena explota contra Gareca tras empate ante Ecuador por Eliminatorias

“Gareca ya se va”: el cántico de los hinchas chilenos tras empatar con Ecuador por Eliminatorias ’ VIDEO Qué sucederá si Ecuador gana, pierde o empata contra Chile por Eliminatorias No lo quieren más. La selección chilena ha tocado fondo, luego de empatar sin goles con Ecuador en Santiago por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, hinchas y periodistas piden la salida de Ricardo Gareca. MIRA: “Quiere replicar algunas cosas de Gareca”: Ibáñez, un guiño a la nostalgia y su manera de trabajar para volver a los mejores años de Perú En el programa de TNT Sports, Todos Somos Técnicos, el periodista y conductor, Manuel de Tezanos, explotó contra el ‘Tigre’.»Ricardo Gareca perdió con Bolivia de local. Planteó todos los partidos mal y se defendió con puros lugares comunes», comenzó la narración de su crítica. “Yo he visto cosas increíbles en mi vida, conferencias de prensa de gente descarada, pero este señor es un fresco, es un flojo“, agregó el conductor. En Chile 🇨🇱, Manuel de Tezanos se fue con todo en insultos contra Ricardo Gareca por dejarlos fuera del mundial. 😳🔥 pic.twitter.com/pWzD7VmC7C — Gian Franco Zelaya (@gianfzelaya) March 26, 2025 A continuación, te mostramos los diarios que informaron la derrota de Chile y Ricardo Gareca: Source link

“Es un fresco y flojo”: prensa chilena explota contra Gareca tras empate ante Ecuador por Eliminatorias Leer más »

Nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, admite que tiene investigación fiscal en trámite | POLITICA

Así lo consignó en la declaración jurada que presentó el lunes pasado, cuando asumió el cargo en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien fue censurado por el Congreso de la República. El número de expediente que reportó en el documento evidencia que se trata de un caso abierto en el 2024. Parte de la declaración jurada presentada por Díaz Zulueta poco antes de asumir como ministro del Interior. Fuentes de El Comercio señalaron que es una investigación fiscal por contratar al abogado Anatoly Bedriñana en el viceministerio de Seguridad Pública, que estuvo bajo su cargo. Por ese caso, el Ministerio del Interior aprobó el año pasado que el Estado peruano pague su defensa legal. El programa “Panorama” informó el año pasado que Juan José Santiváñez habría estado detrás de la contratación de Bedriñana. Además, señaló que Bedriñana fue hombre de confianza del exministro Juan Silva (Transportes y Comunicaciones), quien permanece prófugo desde el 2022. Casos archivados En la declaración jurada, a la que accedió El Comercio, Díaz también dio cuenta de otras seis investigaciones fiscales o procesos judiciales por los presuntos delitos de usurpación agravada, abuso de autoridad, usurpación, concusión, desobediencia y resistencia y lesiones. No obstante, precisó que eso casos ya fueron archivados o sobreseídos. Los números de expedientes o carpetas fiscales que consignó evidencian que se tratan de investigaciones que se abrieron entre el 2003 y el 2020. Por último, consignó que enfrentó un procedimiento administrativo sancionador y/o disciplinario, pero que el estado actual de ese caso es “con archivo o no ha lugar”. Por ley, la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Gustavo Adrianzén deben haber accedido a la declaración jurada de Díaz antes de emitir la resolución suprema que oficializó su nombramiento. Ministerio omite información En medio de los cuestionamientos contra Díaz, el Ministerio del Interior emitió un comunicado para señalar que este “no cuenta con procesos judiciales ni administrativos en su contra”. El ministerio omitió precisar que tiene en trámite una investigación por supuesta negociación incompatible. Además, señaló que Díaz viene cumpliendo con la asignación de alimentos para sus hijos, de acuerdo a ley. Esto luego de conocerse que el propio ministro consignó tres procesos por demandas de alimento cuando presentó su hoja de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para postular al cargo de regidor de Lima en las elecciones municipales y regionales 2022. La demanda de alimentos más antigua contra Díaz data de 1995. Un juzgado falló a favor de un “aumento de alimentos”. El Ministerio del Interior señaló que Díaz cumple con la asignación, por lo que no se genera “ninguna incompatibilidad, restricción legal y/o moral para ejercer un cargo público”. El ministerio también destacó que Díaz no tiene afiliación partidaria desde noviembre de 2023. El ahora ministro fue militante de Alianza para el Progreso (APP), la agrupación que sostiene políticamente a Boluarte. Con APP postuló a regidor de Lima. Sin embargo, su candidatura fue declarada improcedente por las autoridades electorales, por errores formales en el llenado de su hoja de vida. De acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas, Díaz también estuvo vinculado al Partido Morado y el Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN). No obstante, en ambos casos pidió ser excluido de los padrones de afiliados. El Partido Morado señaló mediante la red social X el lunes pasado: “Es verdad que el señor Díaz quiso sorprendernos e infiltrarse en el partido con intenciones de postular a una alcaldía. Apropiadamente, no pasó nuestros filtros y se retiró a un partido que aceptara sus condiciones“. Esto último en referencia a APP. Reacciones en el Congreso Los congresistas José Cueto (Honor y Democracia), Jaime Quito (Bancada Socialista), Héctor Valer (Somos Perú) y Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) señalaron el último martes que el nuevo ministro del Interior debe aclarar públicamente los casos por los que se le cuestiona. “Le daremos el beneficio de la duda hasta que aclare. No hay que calificarlo, ya saldrá a deslindar y veremos cómo actúa. […] Parece que ha saltado de partido en partido, nada de eso es bueno”, dijo Cueto en diálogo con la prensa. En tanto, Quito estimó que el nuevo ministro podría actuar como su antecesor: dedicar el tiempo en defenderse de los cuestionamientos en su contra y, a la par, convertirse en un escudero de Boluarte. El legislador añadió: “Debe transparentar qué relación tiene con APP, si es que es una cuota de ese partido”. El secretario general de APP, Luis Valdez, dijo a este Diario que su agrupación no tiene “ningún tipo de responsabilidad en la designación” y “es la presidenta la que habrá evaluado sus antecedentes”. Sobre los cuestionamientos contra Díaz, señaló: “Todo servidor público está expuesto a ser denunciado y la fiscalía tiene la obligación de investigar”. Por su parte, Valer vinculó al ministro con Fuerza Popular. “Dejemos pasar los días para que el pueblo se de cuenta que el fujimorismo quiso y ahora controla el Ministerio del Interior”, señaló. Fuerza Popular fue una de las bancadas claves que le quitó el respaldo a Santiváñez y aprobó su censura. La otra agrupación que servía de sostén político al exministro, APP, votó mayoritariamente en abstención. Consultado si Díaz debe dar la cara ante los cuestionamientos en su contra, el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) dijo: “Supongo que lo hará, porque el ministro del Interior, cualquiera que sea, siempre tiene que comunicarse con la prensa. Supongo que tendrá que responder”. Rospigliosi evitó comentar si Díaz cumple con el perfil que requiere el cargo. Dijo no conocerla y, por lo tanto, no poder evaluar su desempeño previo. El legislador Alejandro Aguinaga, también de Fuerza Popular, señaló que a Díaz “se le puede dar el beneficio de la duda”. “Su perfil profesional podría dar para lo que se está pidiendo: combate a la delincuencia, terminar las extorsiones. Viene de un equipo que ha estado trabajando el tema”, agregó. En opinión de Juan Burgos (Podemos), Díaz “no reúne las condiciones y solo está para seguir las órdenes de Cesar Acuña”. En tanto, el

Nuevo ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, admite que tiene investigación fiscal en trámite | POLITICA Leer más »