¿Estados Unidos e Irán están cerca de una guerra tras el rechazo a negociaciones directas con Donald Trump? | Ayatola Alí Jamenei | Armas Nucleares | Israel | MUNDO

El horóscopo de hoy, viernes 4 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye definitivamente a Yoon por su ley marcial

Tom Cruise rinde homenaje a Val Kilmer estrella de Top Gun con minuto de silencio en CinemaCon

Fiscalía suprema desiste en su pedido para acumular investigaciones contra Pedro Castillo con casos del Eficcop | últimas | POLITICA

Fiscalía de Venezuela procesa a deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU

Jennifer Lopez «en contacto» con Alex Rodríguez tras su divorcio

Congreso: presentan 4 mociones para interpelar a ministros de Salud, Educación, Transportes y Desarrollo e Inclusión Social

Mía Khalifa, exactriz de cine para adultos, abrió un desfile de moda en España [VIDEO]

JNE ejecutó inhabilitación y retira a Martín Vizcarra del registro de organizaciones políticas | Últimas | POLITICA

24 de marzo de 2025

Chile vs Ecuador EN VIVO: últimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026

Chile vs Ecuador EN VIVO, se enfrentan este martes 25 de marzo en el marco de la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro se disputará desde las 7 p.m. (hora peruana y ecuatoriana / 9 p.m. en Santiago) y tendrá como escenario el mítico Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, ubicado en la capital chilena. :icon:13:16 Todas las incidencias de este partido podrás vivirlas en vivo y en directo a través de esta misma nota de El Comercio. :icon:13:15 El encuentro comenzará a las 9 p. m. de Santiago (7 p.m. en Lima y Quito) y el escenario será el mítico Estadio Nacional de la capital chilena. :icon:13:13 Las selecciones de Chile y Ecuador se enfrentan este martes 25 de marzo por la fecha 14 de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Sigue en esta nota de El Comercio todas las incidencias de este gran partido. :{«@graph»: [{«@type»: «Organization», «@id»: «#organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe/», «sameAs»: [«https://www.facebook.com/elcomercio.pe», «https://www.instagram.com/elcomercio/», «https://twitter.com/elcomercio_peru»], «logo»: {«@type»: «ImageObject», «@id»: «#logoImage», «url»: «https://elcomercio.pe/pf/resources/dist/elcomercio/images/logo-elcomercio-388×60.png?d=733», «width»: «388», «height»: «60»}}, {«@context»: «https://schema.org», «@type»: «LiveBlogPosting», «@id»: «#liveBlogPosting», «about»: {«@context»: «https://schema.org/», «@type»: «Event», «name»: «Chile vs Ecuador EN VIVO ONLINE: partido por Eliminatorias Sudamericanas 2026 desde Santiago», «startDate»: «2025-03-24T13:11:00-0500», «endDate»: «2025-03-24T18:16:32-0500», «eventAttendanceMode»: «https://schema.org/OfflineEventAttendanceMode», «eventStatus»: «https://schema.org/EventScheduled», «location»: {«@type»: «Place», «name»: «Chile vs Ecuador EN VIVO», «address»: {«@type»: «PostalAddress», «addressLocality»: «Lima», «addressCountry»: {«@type»: «Country», «name»: «PE»}}}, «image»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9», «description»: «Chile vs Ecuador EN VIVO ONLINE: partido por Eliminatorias Sudamericanas 2026 desde Santiago», «performer»: {«@type»: «Organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe»}, «organizer»: {«name»: «Chile vs Ecuador EN VIVO», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/chile-vs-ecuador-en-vivo-online-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-2026-desde-santiago-lbposting-noticia/»}}, «coverageStartTime»: «2025-03-24T13:11:00-0500», «coverageEndTime»: «2025-03-25T23:05:00-0500», «headline»: «Chile vs Ecuador EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026», «description»: «Chile vs Ecuador EN VIVO ONLINE: partido por Eliminatorias Sudamericanas 2026 desde Santiago», «dateModified»: «2025-03-24T18:16:32-0500», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/chile-vs-ecuador-en-vivo-online-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-2026-desde-santiago-lbposting-noticia/», «name»: «Chile vs Ecuador EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «liveBlogUpdate»: [{«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Chile vs Ecuador EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026», «datePublished»: «2025-03-24T13:16:31-0500», «dateModified»: «2025-03-24T13:16:31-0500», «alternateName»: «El encuentro se disputa este martes 25 de marzo, desde las 7 p.m. (hora peruana) , en el Estadio Nacional de Santiago. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-167936», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/chile-vs-ecuador-en-vivo-online-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-2026-desde-santiago-lbposting-noticia/#liveblog-167936», «articleBody»: «\t Todas las incidencias de este partido podr\u00e1s vivirlas en vivo y en directo a trav\u00e9s de esta misma nota de El Comercio. \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Chile vs Ecuador EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026», «datePublished»: «2025-03-24T13:15:15-0500», «dateModified»: «2025-03-24T13:15:15-0500», «alternateName»: «El encuentro se disputa este martes 25 de marzo, desde las 7 p.m. (hora peruana) , en el Estadio Nacional de Santiago. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-167935», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/chile-vs-ecuador-en-vivo-online-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-2026-desde-santiago-lbposting-noticia/#liveblog-167935», «articleBody»: «\t El encuentro comenzar\u00e1 a las 9 p. m. de Santiago (7 p.m. en Lima y Quito) y el escenario ser\u00e1 el m\u00edtico Estadio Nacional de la capital chilena. \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}, {«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Chile vs Ecuador EN VIVO: \u00faltimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026», «datePublished»: «2025-03-24T13:13:41-0500», «dateModified»: «2025-03-24T13:13:41-0500», «alternateName»: «El encuentro se disputa este martes 25 de marzo, desde las 7 p.m. (hora peruana) , en el Estadio Nacional de Santiago. «, «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-167934», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/futbol-mundial/chile-vs-ecuador-en-vivo-online-partido-por-eliminatorias-sudamericanas-2026-desde-santiago-lbposting-noticia/#liveblog-167934», «articleBody»: «\t Las selecciones de Chile y Ecuador se enfrentan este martes 25 de marzo por la fecha 14 de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Sigue en esta nota de El Comercio todas las incidencias de este gran partido. \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/UBLMRWQMSZEKZEJJMSKMOP5F3I.jpg?auth=84ef71c501f7ebd1717484f01cf284ad1fb1169a06a706ccf843be7ceb2381b9?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}]}], «@context»: «https://schema.org»}: Source link

Chile vs Ecuador EN VIVO: últimas noticias del partido por las Eliminatorias 2026 Leer más »

Nicanor Boluarte | Patricia Juárez sobre reuniones del hermano de la presidenta en ONG: Ministerio Público debe investigar de manera prolija y objetiva | Dina Boluarte | Congreso | últimas | POLITICA

La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez (Fuerza Popular), consideró que el Ministerio Público debe investigar “de manera prolija y objetiva” las reuniones de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte, en la oficina de una ONG en el distrito de Miraflores. En declaraciones a los periodistas, señaló que le corresponde a la fiscalía dicho papel y recordó que el hermano de Boluarte Zegarra ya viene siendo investigado por hechos similares en el caso “Los Waykis en la sombra”. LEE MÁS: Norma Yarrow sobre reuniones de Nicanor Boluarte en oficina de ONG: “Es un fortín, es un Sarratea II” “Esos son temas que el Ministerio Público debe, en uso de sus atribuciones, investigar de manera prolija y objetiva. Creo que ese es un papel que le corresponde a la fiscalía, ya el señor Boluarte está investigado por una serie de hechos similares, por tener reuniones de carácter secreto, que no son transparentes y que no explican”, expresó. En ese sentido, Juárez Gallegos enfatizó que es “importante” conocer las reuniones que ha sostenido Nicanor Boluarte y que el Ministerio Público debería citar a los involucrados para conocer el trasfondo de las citas. LEE MÁS: Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG “En este momento le corresponde a la fiscalía ahondar las investigaciones en este caso. Siempre es importante conocer las reuniones que puede estar teniendo el hermano de la presidenta, que ya ha sido sindicado y denunciado por circunstancias similares”, manifestó. “Le corresponde al Ministerio Público, que tiene que llamar a los involucrados que han sido vistos, ver de qué se trata, qué reuniones son las que viene sosteniendo”, sentenció la parlamentaria. El caso Según reveló “Cuarto Poder” el último domingo, Nicanor Boluarte continúa manteniendo reuniones con funcionarios públicos y proveedores del Estado en una oficina ubicada en el piso 10 de un edificio en Miraflores, donde opera la ONG “Las manos que ayudan de corazón”. En febrero y marzo de este año, Boluarte Zegarra ha llegado seis veces a dicho edificio, trasladado siempre por su esposa Martha Reátegui. LEE MÁS: Revelan que Nicanor Boluarte frecuenta oficina a la que acuden funcionarios y proveedores del Estado En dicho lugar, por ejemplo, acudió Marco Antonio Revilla Arredondo, gerente general del Servicio de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en pleno horario laboral. También acudió a dicha oficina Martín Belaunde Lossio, exoperador político vinculado a escándalos cometidos en la gestión de Ollanta Humala, así como José Antonio Urquizo Maggia, excongresista, exministro de defensa del gobierno de Ollanta Humala y actual regidor de la Municipalidad de Huamanga, Ayacucho. LEE MÁS: Testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) informó que desde el 2020 a la fecha la ONG “Las manos que ayudan de corazón” no ejecutó intervenciones con recursos de la Cooperación Técnica Internacional. Es decir, no recibió apoyo económico extranjero para sus actividades benéficas. Source link

Nicanor Boluarte | Patricia Juárez sobre reuniones del hermano de la presidenta en ONG: Ministerio Público debe investigar de manera prolija y objetiva | Dina Boluarte | Congreso | últimas | POLITICA Leer más »

Condenados a dos años y medio de prisión dos hermanos brasileños en Estepona por su vinculación con el Estado Islámico | España

La Audiencia Nacional ha condenado a dos años y medio de prisión a dos hermanos de nacionalidad brasileña y residentes en Estepona (Málaga, 74.493 habitantes) por los delitos de autoadoctrinamiento y autocapacitación terrorista, además de otros cinco años de libertad vigilada. Sus nombres son Felipe, de 33 años, y Benjamín, de 30 y ambos han reconocido que después de formarse “estaban dispuestos a pasar a la acción” siguiendo la llamada del autodenominado Estado Islámico “a la yihad individual”, según recoge la sentencia, firmada a principios de este año. Ambos llevan en prisión desde su detención, por parte de la Guardia Civil, en noviembre de 2023, durante una operación denominada Male en la que colaboraron también el FBI estadounidense y agentes de la Policía Federal Brasileña. A principios de 2023, las fuerzas de seguridad españolas tuvieron conocimiento de la existencia de dos personas en Estepona, originarias de Brasil, que habían llamado la atención de la comunidad musulmana en la que se movían porque practicaban su fe de manera muy ortodoxa. Cuando la Guardia Civil comenzó sus averiguaciones, descubrió que ambos habían sido ya investigados por su relación con movimientos islamistas radicales y que aún tenían presencia en grupos y canales de distribución de propaganda del Estado Islámico, organización terrorista conocida también con Daesh por sus siglas en árabe. El seguimiento realizado a los dos hermanos permitió saber que el 14 de noviembre del 2023 uno de ellos, Felipe, que se había convertido al islam en 2015, envió un correo electrónico a una mujer en la que se despedía de ella: “Este tendrá que ser nuestro adiós. No puedo decir mucho, pero pídele a Alá que me acepte como uno de sus mártires. Nadie me hizo elegir esto, ha sido mi elección. Y me alegro de la decisión que he tomado”. Los dos habían cambiado sus rutinas esos días y, por tanto, los agentes pensaron que podrían actuar pronto, así que los detuvieron diez días más tarde de aquella carta. Tras pasar a disposición judicial, entraron en prisión. El pasado 24 de enero se celebró el juicio en el que ambos comparecieron desde la cárcel. Lo hicieron para reconocer los hechos y manifestar su conformidad con la pena de dos años y medio, acuerdo que había presentado ese mismo día el Ministerio Fiscal tras llegar a un acuerdo con las defensas. Los hechos probados recogen que Felipe, conocido como Avispado y Ratón fue extraditado a Brasil desde Portugal tras verse supuestamente implicado en el asesinato de una persona. Pasó un tiempo en la cárcel a la espera de ser juzgado. Fue un periodo que él tomó “como una forma de castigo por su religión” y en el que, además, empezó a tener contacto con otros presos relacionados con delitos de terrorismo. “Estos hechos, junto con la posesión de archivos editados por la organización terrorista DAESH y acceso a productos propagandísticos, ponen de relieve el profundo proceso de radicalización experimentado” por este hombre, según la Audiencia Nacional, que no duda de que estaba dispuesto a morir por su religión. Llama la atención al tribunal, además, de que de las 32 contraseñas recuperadas de su móvil, hasta 19 sean una combinación de la fecha de los atentados de Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Tanto en su terminal como en el de su hermano, además, había fotos de ambos con atuendos yihadistas y armas de guerra. Biblioteca sobre el martirio El brasileño quería viajar a una zona de conflicto para cumplir su objetivo, pero antes quiso conocer mejor el islam y, además, prepararse físicamente. Por eso, empezó a acudir a diario a un gimnasio de Estepona para entrenar en técnicas de combate y se interesa en formación paramilitar con armas de fuego. De hecho, analizó la posibilidad de viajar hasta Albania y estudió un manual de creación de explosivos. En total, tenía un millar de contenidos yihadistas “especialmente indicados para el adoctrinamiento y la capacitación técnica e ideológica”, según la sentencia, que indica que muchos los compartía con su hermano menor “tenían toda una verdadera biblioteca de contenido doctrinal sobre el martirio”, añade el documento. De hecho, Benjamín —que utilizaba los alias de Millonario, Zurdo, Pirata o Bucanero— también acudía al gimnasio, se formaba en el uso de armas de fuego. El menor de los hermanos, que se estaba radicalizando, consideraba igualmente la práctica de la Yihad (la guerra santa) “como una obligación para los musulmanes”. De forma paralela, ambos mantenían una vida relativamente normal, trabajando uno en la construcción y otro en el sector de las piscinas. Mientras le seguían la pista, los agentes de la Guardia Civil conocieron la carta digital que uno de ellos había enviado a una mujer despidiéndose antes de convertirse en un mártir. El correo electrónico terminaba diciendo que “no hay necesidad de responder, ya que no habrá tiempo de ver la respuesta”. Fue el detonante para que la investigación acelerase y se arrestase a ambos hermanos, que desde entonces están en prisión. También lo están muchas de las 38 personas arrestadas en los tres primeros meses en España acusados de diferentes delitos relacionados con el yihadismo, según los datos del Ministerio del Interior. Source link

Condenados a dos años y medio de prisión dos hermanos brasileños en Estepona por su vinculación con el Estado Islámico | España Leer más »

Científicos japoneses logran avances en lesiones medulares con un tratamiento de células madre | TECNOLOGIA

Un tratamiento pionero con células madre ayudó a mejorar la función motora de dos de cuatro pacientes con lesiones de la médula espinal en el primer estudio clínico de este tipo, anunciaron los científicos japoneses que lo llevaron a cabo. MIRA: Una inyección anual para prevenir el VIH demuestra que es segura y prometedora En la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz para la parálisis causada por lesiones graves de la médula espinal. Los investigadores de la Universidad Keio de Tokio realizaron su estudio con células madre pluripotentes inducidas (iPS). Las células iPS, creadas a partir de células adultas, se reprograman genéticamente para multiplicarse en cualquier tipo de célula, dependiendo del lugar del cuerpo donde se trasplanten. La universidad japonesa afirmó el viernes que la función motora de dos pacientes mejoró tras un trasplante de dos millones de células iPS en su médula espinal. “Hemos podido obtener resultados para el primer tratamiento mundial de la médula espinal con células iPS”, declaró a la cadena pública NHK Hideyuki Okano, profesor de Keio a cargo de la investigación clínica. El principal objetivo de este estudio clínico era confirmar la seguridad de este método de tratamiento. Uno de los dos pacientes trasplantados, un anciano herido en un accidente, es ahora capaz de mantenerse en pie sin apoyo y está entrenándose para caminar, informó NHK. La Universidad de Keio recibió la autorización de las autoridades japonesas en 2019 para esta investigación pionera, que se retrasó debido a la pandemia de covid-19. Los detalles de los pacientes se han mantenido confidenciales, pero el equipo médico se está centrando en personas con lesiones medulares muy recientes, de entre 14 a 28 días antes de la operación. Source link

Científicos japoneses logran avances en lesiones medulares con un tratamiento de células madre | TECNOLOGIA Leer más »

Cadena perpetua para un adolescente británico que mató a su familia y planeó una masacre

Un adolescente que mató a su madre y dos hermanos, además de planear una masacre que no llegó a cometer en su antigua escuela, fue condenado el miércoles a cadena perpetua por un tribunal de Luton, al norte de Londres.   Nicholas Prosper, de 19 años, mató a su madre, Juliana Falcon, de 48, a su hermana Giselle, de 13, y a su hermano Kyle, de 16, con una escopeta de caza en el apartamento de la familia en Luton, en la madrugada del 13 de septiembre de 2024.   El joven, que apuñaló además a su hermano más de 100 veces, se había declarado culpable en febrero y debe cumplir al menos 49 años de prisión.   El acusado había planeado asesinar a sus familiares mientras dormían y luego ir a su antiguo centro escolar, la Saint Joseph’s Catholic School, en Luton, a las 9 de la mañana, para matar a 30 niños de entre cuatro y cinco años, y dos maestros, antes de suicidarse.   Pero su madre se despertó alrededor de las 04h30 de la madrugada y estropeó sus planes. El adolescente la disparó con la escopeta que había comprado el día anterior, luego hizo lo mismo con su aterrorizada hermana y después mató a su hermano.   Era demasiado temprano para ir a la escuela a cometer la masacre que planeaba y la policía lo arrestó dos horas después.   El adolescente quería pasar a la historia, cometiendo una masacre más trágica que la ocurrida en la escuela primaria Sandy Hook, en Estados Unidos, donde Adam   Lanza, de 20 años, mató a 27 estudiantes y profesores después de asesinar a su madre mientras dormía, el 14 de diciembre de 2012.   «Buscaba la notoriedad. Usted quería ser reconocido como el asesino escolar más notorio del siglo XXI», dijo el miércoles el juez Bobbie Cheema-Grubb al pronunciar la sentencia, añadiendo que Nicholas Prosper admiraba a Adam Lanza.   Source link

Cadena perpetua para un adolescente británico que mató a su familia y planeó una masacre Leer más »

Tren de Aragua | ¿Qué leyes violan Estados Unidos y El Salvador al encarcelar a migrantes venezolanos indocumentados en el Cecot, la megacárcel de Nayib Bukele? | USA | Venezuela | Nicolás Maduro | MUNDO

Tres aviones aterrizaron en El Salvador con 238 venezolanos y con 23 supuestos pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13). La Presidencia salvadoreña divulgó un video de tres minutos con música de película de acción que muestra el traslado a la prisión de máxima seguridad. A los venezolanos se les ve eposados y con cadenas en las piernas. Antes de entrar en sus celdas fueron rapados. Bukele señaló que todos los venezolanos eran del Tren de Aragua. MIRA: ¿Qué dice la Ley de Enemigos Extranjeros que Trump invocó para deportar a venezolanos a la prisión de Bukele en El Salvador? Las autoridades de Estados Unidos han informado que los 137 venezolanos acusados de ser miembros del Tren de Aragua fueron deportados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma hecha para tiempos de guerra. La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. (AFP). / HANDOUT La deportación se llevó a cabo el mismo día en que el juez estadounidense James Boasberg bloqueó de manera temporal la capacidad del Gobierno de Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar y dispuso el regreso de los aviones que iban a El Salvador, algo que no sucedió. Según el acuerdo firmado entre Estados Unidos y El Salvador, los deportados permanecerán detenidos en el Cecot un año, tiempo que podría extenderse. El caso de las personas que no han sido siquiera imputadas de delito alguno podría generar problemas legales tanto a EE.UU. como a El Salvador. Un presunto miembro de la organización criminal venezolana Tren de Aragua siendo rapado a su llegada al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT) en la ciudad de Tecoluca, El Salvador. (AFP). / HANDOUT Consultado por El Comercio, Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, dijo que en princio sí se están violando leyes internacionales que protegen a las personas. “No se puede decir con certeza cuántas leyes internacionales se están violando, porque se desconcen los detalles de cada caso. Se sabe que 101 de ellos no eran criminales sino inmigrantes irregulares. En principio, por parte de Estados Unidos se estan violando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, sostuvo Orozco. La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todas las personas tienen derecho a no ser detenidas de manera arbitraria. Los migrantes tienen los mismos derechos humanos que los ciudadanos, sin discriminación alguna. Específicamente, sobre los migrantes señala: Los Estados deben evitar la detención arbitraria, la tortura y las expulsiones colectivas. Los Estados deben tomar medidas para proteger a los migrantes de la violencia y los abusos. Los Estados deben aplicar medidas alternativas a la reclusión. “También se deben estar violando leyes de El Salvador, ya que estas siguen el mismo principio del derecho humano. El Gobierno no ha informado sobre sus identidades. No han tenido derecho a un abogado y se les está privando de libertad. Son muchas las violaciones que han cometido tanto Trump como Bukele”, anotó Orozco. En El Salvador, Cristosal, una ONG de defensa de los derechos humanos y de la democracia, advirtió en un comunicado que el encarcelamiento de los migrantes “podría constituir desapariciones forzadas de corta duración”, ya que “la detención de estas personas en suelo salvadoreño carece de fundamento jurídico”. Cristosal explicó que “en esta situación los migrantes quedan aislados, sin que sus familias reciban información sobre su paradero, situación jurídica o estado de salud, a merced de un sistema carcelario ampliamente denunciado por violaciones a los derechos humanos”. Agregó que la desaparición forzada es una grave violación de derechos humanos y un delito internacional reconocido en diversas convenciones. Sostuvo que las desapariciones forzadas de corta duración ocurren cuando “una autoridad o un actor que actúa con su consentimiento priva de libertad a una persona y se niega a reconocer su detención o a proporcionar información sobre su paradero, generando incertidumbre sobre su vida e integridad”. “El principio de no devolución prohíbe a los Estados transferir o expulsar a una persona de su jurisdicción o control efectivo cuando existan razones fundadas para creer que enfrentará violaciones graves a sus derechos humanos”, señaló Cristosal. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, gesticula mientras pronuncia un discurso durante la inauguración del Instituto Key, una institución privada de educación superior. (Foto de Marvin RECINOS / AFP). / MARVIN RECINOS Indicó que las personas afectadas o sus familiares pueden recurrir a mecanismos como el habeas corpus ante la justicia constitucional de El Salvador o presentar una comunicación al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas. “El traslado de personas entre países, así como su detención en condiciones de total opacidad, no solo vulnera sus derechos fundamentales, sino que también sienta un peligroso precedente a nivel mundial”, advirtió Cristosal. El Salvador está en régimen de excepción desde el 27 de marzo del 2022. Se permite la detención de personas sin necesidad de informarles de inmediato los motivos ni garantizarles asistencia legal desde el inicio del proceso. ¿Cuándo una persona puede ser deportada? Trasladando de supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua al Cecot en El Salvador. (EFE). La mundialmente conocida megacárcel de Bukele fue inaugurada el 31 de enero del 2023. Tiene una capacidad para 40.000 personas y fue construida para recluir a los “más peligrosos” pandilleros que operaban en El Salvador de las maras Salvatrucha y Barrio 18. En la actualidad hay al menos 14.500 reos. En Estados Unidos, Donald Trump afirmó este viernes que los migrantes venezolanos deportados a El Salvador fueron sometidos a un proceso “muy riguroso” para verificar que formaban parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua. “Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca. No se refirió a los

Tren de Aragua | ¿Qué leyes violan Estados Unidos y El Salvador al encarcelar a migrantes venezolanos indocumentados en el Cecot, la megacárcel de Nayib Bukele? | USA | Venezuela | Nicolás Maduro | MUNDO Leer más »

El Pentágono restaura algunas páginas web en honor a los militares

El Pentágono dijo el lunes que las páginas de internet que honraban a un ganador de la Medalla de Honor Negra y a miembros del servicio estadounidense de origen japonés fueron eliminadas por error, pero defendió firmemente su campaña general para eliminar el contenido que destaca las contribuciones de las mujeres y los grupos minoritarios, que la administración Trump considera «DEI».   Una página web del Departamento de Defensa en honor al Mayor General del Ejército Charles Calvin Rogers, ganador de la Medalla de Honor Negra, fue retirada la semana pasada. El departamento modificó temporalmente la dirección web para insertar «deimedal-of-honor» , lo que generó un mensaje «404 – Página no encontrada», según una captura de pantalla realizada por Internet Archive el 15 de marzo.   Un funcionario estadounidense dijo que el sitio web fue eliminado por error durante un proceso de eliminación automática.   Pero no es el único. Miles de páginas que honran las contribuciones de mujeres y grupos minoritarios han sido eliminadas en un intento de eliminar material que promueve la diversidad, la equidad y la inclusión, una medida que el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, defendió en una sesión informativa el lunes.   “Creo que el presidente y el secretario han sido muy claros al respecto: cualquiera que diga en el Departamento de Defensa que la diversidad es nuestra fortaleza, francamente, se equivoca”, dijo Parnell. “Nuestro propósito compartido y la unidad son nuestra fortaleza. Y lo digo como alguien que dirigió un pelotón de combate en Afganistán que probablemente fue el pelotón más diverso que se pueda imaginar”. Pero esto no tiene la misma repercusión entre los veteranos ni entre las comunidades que honran a estos grupos, y plantea interrogantes sobre si la obsesión del gobierno por eliminar imágenes que resaltan las contribuciones de las mujeres, las minorías y los miembros de la comunidad LGBTQ+ resultará contraproducente y perjudicará el reclutamiento. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente Donald Trump ya destituyeron a la única oficial de cuatro estrellas del Estado Mayor Conjunto, la almirante de la Armada Lisa Franchetti, y a su jefe negro, el general Brown Jr. “El ataque frontal contra el liderazgo negro, el desmantelamiento de las protecciones de los derechos civiles, la imposición de regulaciones injustas contra la DEI y la eliminación histórica sin precedentes en todo el Departamento de Defensa son una clara señal de un nuevo Jim Crow propagado por nuestro Comandante en Jefe”, dijo Richard Brookshire, codirector ejecutivo del Proyecto de Veteranos Negros, una organización sin fines de lucro que aboga por la eliminación de las desigualdades raciales entre los miembros del servicio uniformado.   Rogers, originario de Fire Creek, Virginia Occidental, recibió la Medalla de Honor en 1970 de manos del entonces presidente Richard Nixon, convirtiéndose en el militar negro de mayor rango en recibir el mayor honor militar del país. Resultó herido tres veces durante su servicio en Vietnam. Rogers se unió al Ejército de los Estados Unidos en 1951, seis meses antes de la desegregación racial del ejército estadounidense.   A lo largo de su vida, Rogers habló abiertamente sobre la discriminación que sufrían los militares negros. En una entrevista de 1975 con el Daily Press en Newport News, Virginia, Rogers describió lo difícil que fue para ellos ascender a puestos de liderazgo y afirmó que la lucha por la igualdad de trato en el ejército no había terminado. «Aún tenemos y tendremos lo que el Departamento de Defensa describe como racismo institucional», declaró.   The Guardian fue el primero en informar sobre la eliminación de la página web de Rogers. Volvió a estar en línea el lunes por la noche.   Otra página eliminada presentaba al 442º Equipo de Combate Regimental Japonés-Estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, dijo el lunes el portavoz del ejército estadounidense, Christopher Surridge.   Según el Ejército, los 4.000 hombres que conformaban la unidad eran en su mayoría hijos de inmigrantes japoneses nacidos en Estados Unidos, conocidos como soldados nisei. Sus pérdidas fueron tan grandes que la unidad tuvo que ser reemplazada casi 3,5 veces, según el Ejército. En total, sirvieron unos 14.000 hombres, quienes finalmente obtuvieron 9.486 Corazones Púrpura, 21 Medallas de Honor y la cifra sin precedentes de ocho Menciones Presidenciales de Unidad.   Pero su historia fue eliminada “de acuerdo con una Orden Ejecutiva Presidencial y la orientación del Secretario de Defensa” cuando el servicio eliminó un sitio web que celebraba la herencia asiático-americana y de las islas del Pacífico.   “El Ejército está trabajando incansablemente en el contenido de ese sitio, y los artículos relacionados con el 442.º Regimiento de Infantería y los soldados nisei se volverán a publicar para que se ajusten mejor a las directrices actuales”, declaró Surridge en un comunicado. “El Ejército mantiene su compromiso de compartir las historias de nuestros soldados, sus unidades y su sacrificio”.   La unidad segregada, compuesta principalmente por estadounidenses de origen japonés, recibió numerosas condecoraciones a pesar de los prejuicios que sufrieron tras el ataque japonés a Pearl Harbor. Tras el informe del Honolulu Advertiser y otros medios de comunicación sobre la eliminación de la página 442, el sitio web del Ejército de los EE. UU. publicó el lunes una página destacada con la etiqueta «Spotlight» ( destacado) que presentaba la historia de la unidad.   Tras el ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, los estadounidenses de origen japonés fueron vistos con recelo e inicialmente se les impidió alistarse en el servicio militar. Casi 110.000 fueron enviados a campos de internamiento. En 2011, el Congreso otorgó a los miembros del 442.º Congreso y a otros veteranos estadounidenses de origen japonés de la Segunda Guerra Mundial su mayor honor civil: la Medalla de Oro del Congreso.   La eliminación del contenido de la 442.ª también provocó la ira del Congreso. El representante demócrata por Hawái, Ed Case, escribió el viernes en una carta solicitando la restauración de las páginas que «es evidente que el Ejército está eliminando intencionalmente estos sitios web basándose únicamente en la raza, sin ninguna consideración ni respeto

El Pentágono restaura algunas páginas web en honor a los militares Leer más »

Raphinha en la previa de Argentina vs .Brasil: «Le daremos una paliza en el campo y fuera si hace falta» | Eliminatorias sudamericanas | VIDEO | DEPORTE-TOTAL

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete a la Copa del Mundo, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial. Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica 2026 a defender el título ganado en Qatar 2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo. Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio. En la previa del partido, una de sus figura, Raphinha, habló acerca de lo que será el partido ante la campeona del mundo. “Vamos a darle una paliza, sin duda. Le daremos una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta”, declaró en el canal Romário TV. “Voy a marcarle un gol a Argentina. Haré todo lo que pueda, que se jodan”, finalizó el capitán del Barcelona. Raphinha, em entrevista à Romário TV, ao ser perguntado por Romário se daria «porrada» em argentino. «Porrada neles! Sem dúvida! Porrada neles! No campo e fora do campo se tiver que ser!» Romário: «Vai fazer a porra do gol contra Argentina?» Raphinha: «Vou! foda-se eles!» 📽️:… pic.twitter.com/F2rFQr5sjV — LIBERTA DEPRE (@liberta___depre) March 24, 2025 Source link

Raphinha en la previa de Argentina vs .Brasil: «Le daremos una paliza en el campo y fuera si hace falta» | Eliminatorias sudamericanas | VIDEO | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Martín Vizcarra: Juicio oral por presuntas coimas en dos proyectos continuará el próximo lunes 31 de marzo | Lomas de Ilo | Hospital de Moquegua | Poder Judicial | últimas | POLITICA

El juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por presuntas coimas en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua continuará el próximo lunes 31 de marzo, informó el Poder Judicial. El Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional señaló que en esa fecha la sesión se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. con la presentación de dos testigos propuestos por la defensa del exmandatario. LEE MÁS: Abogado de Martín Vizcarra desconoce de dónde salió el dinero para pagar sus hipotecas en el 2014 En la sesión de este lunes 24 se presentó Nicolás Carlos Rojas Tapia, exdirector del colegio emblemático Almirante Miguel Grau Seminario de Moquegua, quien negó cualquier vínculo amical o laboral con Vizcarra Cornejo. “No, (no tengo) ninguna (relación de amistad o enemistad con Martín Vizcarra)”, dijo en la audiencia al señalar que tampoco mantiene comunicación con el expresidente ni milita en algún partido político. LEE MÁS: Pericia revela que Martín Vizcarra retiró montos mínimos de su cuenta sueldo en meses posteriores a presuntas coimas Erwin Siccha, abogado de Martín Vizcarra, informó que están pendientes de declarar como testigos Fernando Salinas Rosas, Danny Alberto Salazar Perea y Fernando Cotrin Barbieri. En el caso de este último, se hará la consulta con Cooperación Internacional para recoger su testimonio, debido a que es funcionario de la United Nations Office for Project Services (UNOPS). LEE MÁS: Poder Judicial confirma impedimento de salida del país contra Martín Vizcarra por seis meses La jueza Fernanda Ayasta Nassif dio a conocer las fechas de las próximas audiencias: lunes 7 de abril de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.; lunes 14 de abril de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.; y lunes 21 de abril de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. A Martín Vizcarra se le acusa de presuntamente haber recibido S/2.3 millones en coimas de empresas constructoras a cambio de ganar licitaciones (Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua) en el Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014). Source link

Martín Vizcarra: Juicio oral por presuntas coimas en dos proyectos continuará el próximo lunes 31 de marzo | Lomas de Ilo | Hospital de Moquegua | Poder Judicial | últimas | POLITICA Leer más »

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador

La costa de Esmeraldas, históricamente un pulmón verde y una fuente de vida, ha sido el epicentro de una tragedia anunciada: el derrame de miles de barriles de petróleo que se ha filtrado en sus ríos y ha invadido sus playas. Lo que en un principio parecía un incidente más de las tantas roturas del sistema de oleoducto transecuatoriano (SOTE), que transporta petróleo desde la Amazonia, hoy es una de las peores tragedias ambientales que golpea a miles de familias de al menos tres ciudades de esa provincia del norte de Ecuador. Con cada gota de crudo que toca las aguas y las tierras, la huella de esta tragedia se profundiza, arrasando ecosistemas frágiles y poniendo en peligro la vida de miles de personas que dependen del mar y la tierra para sobrevivir. Más de una semana después del derrame de petróleo, el Gobierno aún no tiene claridad sobre la magnitud de la tragedia. La cifra de barriles vertidos sigue siendo incierta. Mientras la ministra de Energía, Inés Manzano, habla de 3.800 barriles, el gerente de Petroecuador, la empresa estatal responsable, prefiere esperar a que se normalice el bombeo de crudo para realizar el cálculo exacto. El derrame ocurrió por más de media hora, que es el tiempo que le tomó a los operadores cerrar manualmente todas las válvulas para detener el vertido del crudo, debido a la falta de un sistema automatizado en el oleoducto transecuatoriano (SOTE). ¿Qué originó el derrame? La versión de las autoridades sigue siendo incierta y contradictoria. El gerente de Petroecuador, Roberto Concha, aseguró que la rotura fue consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias que azotan a la provincia. El deslizamiento desplazó el enorme tubo del SOTE, que en esa zona estaba enterrado, dejándolo expuesto hasta que se rompió debido al impacto del material arrastrado. Sin embargo, para la ministra de Energía, Inés Manzano, la causa es otra: un sabotaje. No es la primera vez que el Gobierno recurre a esta versión. La palabra “sabotaje” se ha convertido en una respuesta recurrente en situaciones de crisis, como cuando se produjeron los primeros cortes de electricidad que sorprendieron a la ciudadanía, después de semanas de declaraciones oficiales que aseguraban que no habría apagones. Incluso, esta explicación fue utilizada para justificar el aumento de los crímenes violentos y como pretexto para la deportación de la periodista cubana Alondra Santiago. En este contexto, la insistencia del Gobierno en señalar el sabotaje como causa del derrame de petróleo solo suma dudas sobre la transparencia y la gestión en la crisis que ha generado descontento en los afectados por el retraso en la provisión de agua potable. Una niña a lado de la zona afectada en el río Cuple por un derrame de petróleo.Cesar Munoz (REUTERS) El petróleo avanzó sin control y alcanzó rápidamente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, fuentes vitales para las comunidades locales que dependen de ellos para el consumo de agua, la pesca y la agricultura. Miles de familias han perdido el acceso a estos recursos hídricos, que ahora están cubiertos por una espesa capa de crudo que impide su uso. La contaminación no se limitó a los ríos: el agua afectada también llegó al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, según informó el Ministerio de Ambiente. La devastación es incalculable, con miles de especies muertas y ecosistemas enteros en peligro. Mientras tanto, las medidas de contención, limpieza y remediación avanzan a cuentagotas, insuficientes frente a la magnitud del desastre. La mancha negra recorrió más de 80 kilómetros del río Esmeraldas hasta alcanzar el océano, contaminando al menos tres playas que fueron cerradas al público. La tragedia ambiental también ha golpeado la economía local, especialmente a los negocios turísticos, que ven cómo sus fuentes de ingresos se desvanecen junto con las aguas contaminadas. La incertidumbre se apodera de la población, que se pregunta qué deparará el futuro en los próximos días, semanas y meses, en medio de la devastadora crisis ambiental. “¿Cuándo se normalizará el sistema de agua potable?”, se pregunta Sofía Weir, quien vive en la ciudad de Esmeraldas, donde el penetrante olor a hidrocarburo ha invadido su hogar. “La provincia siempre ha tenido problemas para abastecernos de agua potable, y con esto la situación va a empeorar”, agrega con preocupación. Esmeraldas, una de las provincias con mayores deudas sociales por parte del Estado, enfrenta esta nueva crisis en medio de un panorama desolador: cinco de cada diez ciudadanos viven con menos de tres dólares al día, y el desempleo afecta a ocho de cada diez, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos. En este contexto, la crisis del petróleo no solo amenaza el entorno natural, sino también la supervivencia de las familias que ya luchan contra la pobreza, la marginación y una severa crisis de inseguridad. Source link

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador Leer más »