miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

El Mencho | Nemesio Oseguera | México: Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en Guadalajara | Los Alegres del Barranco | Jalisco | CJNG | Claudia Sheinbaum | Cártel Jalisco Nueva Generación | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Karely Ruíz modelo de onlyfans responde a las criticas a su cuerpo tras convertirse en madre

Franja informativa | Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre el tema, asegura su vocero, Flavio Cruz | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

20 de marzo de 2025

Trump aprueba un decreto para desmantelar el Departamento de Educación | Internacional

Donald Trump cumplió este jueves otra de sus promesas de campaña. Mediante la firma de un decreto en el Despacho Oval, el presidente estadounidense pretende poner en marcha el desmantelamiento del Departamento de Educación para, cumpliendo una vieja aspiración republicana, repartir sus funciones entre los Estados y devolver el poder a los padres sobre la instrucción de sus hijos. En un acto en la Casa Blanca en el que estuvo rodeado de niños y adolescentes sentados en pupitres, Trump dijo que se disponía a eliminar el Departamento de Educación “de una vez y por todas”, aunque él mismo es consciente de que no es así. El texto firmado por Trump pide a Linda McMahon, secretaria de Educación, que inicie las tareas de demolición, aunque estas no están enteramente en su mano. El cierre del Departamento precisa de la aprobación del Congreso, y más concretamente, de 60 votos en el Senado, extremo altamente improbable, dado que los republicanos, que controlan ambas cámaras en el Capitolio, solo cuentan con 53 escaños en la baja. Se da por hecho que ningún miembro del Partido Demócrata apoyará esa moción. Así que la decisión de Trump en parte engrosa su repertorio de gestos del teatro político que ha instalado en la Casa Blanca desde su regreso al poder por segunda vez. Lo que sí puede hacer McMahon es reducir el Departamento de Educación a su mínima expresión dentro de lo que permite la ley; es decir, despojarlo de algunas de sus funciones para que se gestionen a otras partes de la Administración, lo cual provocará a buen seguro una reacción en los tribunales. El decreto ordena a McMahon “tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los Estados, sin dejar de garantizar la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y prestaciones de los que dependen los estadounidenses”. La acción de Trump hará que el departamento sea mucho más pequeño de lo que es hoy, pero seguirá gestionando los préstamos federales para estudiantes y las becas Pell para personas con menos recursos. “Más allá de estas necesidades básicas, mi Administración tomará todas las medidas legales para cerrar el departamento. Vamos a cerrarlo y a cerrarlo lo más rápido posible. No nos está sirviendo de nada. Queremos que nuestros estudiantes regresen a los estados donde solo algunos de los gobernadores aquí presentes están tan contentos con esto, quieren que la educación regrese a ellos, que regrese a los Estados Unidos, y van a hacer un trabajo fenomenal”, dijo Trump antes de firmar la norma. Lo más probable es que se reproduzcan las medidas adoptadas en otras agencias gubernamentales por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, el ya famoso DOGE de Elon Musk: profundos recortes de personal, programas y subvenciones. De hecho, la Administración ya ha tomado medidas para reducir la plantilla del Departamento casi a la mitad. Las atribuciones del Departamento de Educación no son tan amplias como las de los organismos europeos similares. No decide sobre los planes educativos, eso es cosa de los Estados, y tampoco ordena a los profesores qué deben enseñar. Sus responsables sí se encargan de la financiación federal de las escuelas de primaria y secundaria, aunque no fijan sus currículos educativos; gestionan los préstamos estudiantiles, investigan las quejas por discriminación y examinan el progreso a nivel nacional de las habilidades lectoras y con las matemáticas. También manejan subvenciones federales por valor 18.400 millones de dólares, y contribuyen a la financiación de escuelas primarias y secundarias en zonas pobres. Asimismo, cuentan con un programa (15.500 millones) para ayudar a la educación de los estudiantes con discapacidades. Trump justifica la supresión del Departamento en los malos resultados que obtienen los alumnos, pero sin explicar por qué la medida mejorará su educación. “Estados Unidos gasta más dinero en educación, con diferencia, que cualquier otro país, y gasta, igualmente, con diferencia, más dinero por alumno que cualquier país, y ni siquiera se acercan, pero sin embargo ocupamos uno de los últimos puestos de la lista en términos de éxito”, dijo durante el acto. Efectos sobre los préstamos estudiantiles Las consecuencias más graves del desmantelamiento anunciado tal vez sean los efectos que podría tener en un plan préstamos estudiantiles de 1,6 billones de dólares, ayuda que se concede a cambio de que las universidades cumplan las normas que les imponen para participar. Centenares de miles de alumnos y exalumnos no saben bien a qué atenerse con sus deudas pendientes, obligaciones que a menudo pesan sobre ellos durante décadas. Tras la decisión de Trump, está la idea de que la gestión federal de la educación lleva demasiado tiempo en manos de funcionarios progresistas. Según esa teoría, esos burócratas han hurtado a los conservadores su poder de decisión sobre la mejor manera de instruir a sus hijos, al incidir en asuntos de la agenda progresista (woke, en la despectiva designación de la derecha), como la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la enseñanza del pasado racista del país o la atención a la así llamada “ideología de género”, que aboga por los derechos de los colectivos LGTBIQ+. En un vídeo de campaña del verano pasado, Trump aseguró que “las escuelas públicas han sido tomadas por los lunáticos de la izquierda radical” y que una de sus prioridades sería “devolver el poder a los padres estadounidenses”. En un mensaje posterior, detalló cómo pensaba dar a los niños de su país la educación “de alta calidad y proestadounidense que merecen”. Entre otras promesas, figuraban “recortar la financiación federal para cualquier escuela o programa que promueva la teoría crítica de la raza, la ideología de género u otro contenido racial, sexual o político inapropiado”, “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, en referencia a las atletas trans, acabar con “el marxismo que se imparte en las escuelas, agresivamente hostil a las enseñanzas judeocristianas” y “localizar y eliminar a los radicales que se han infiltrado en el Departamento”. La nueva secretaria de Educación proviene del

Trump aprueba un decreto para desmantelar el Departamento de Educación | Internacional Leer más »

¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio, como los astronautas que acaban de regresar a la Tierra? | TECNOLOGIA

Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore nunca se imaginaron que permanecerían nueve meses en órbita. MIRA: Quiénes son Suni Williams y Butch Wilmore, los astronautas regresan a la Tierra tras 9 meses varados en el espacio Su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la nave espacial Boeing Starliner estaba programado para durar solo ocho días en junio de 2024. Pero por problemas técnicos, los cuales a obligaron a la nave a regresar a la Tierra sin ellos, su estancia en el espacio se prolongó. Ahora que finalmente regresaron, la pareja tendrá que aclimatarse a la fuerza de la gravedad de nuestro planeta tras tanto tiempo lejos de casa. Para ninguno de los dos los rigores de los viajes espaciales es algo nuevo. Ambos son astronautas experimentados. Pero es probable que cualquier tiempo prolongado en el extraño entorno haya afectado sus cuerpos. Para comprender cómo, debemos observar a quienes han permanecido aún más tiempo en el espacio. Haciendo memoria El vuelo espacial más largo realizado por un estadounidense hasta la fecha fue el del astronauta de la NASA Frank Rubio, quien pasó 371 días viviendo a bordo del conjunto de módulos y paneles solares del tamaño de un campo de fútbol americano que componen la EEI. Su tiempo en órbita, que superó el récord anterior de 355 días consecutivos, se prolongó en marzo de 2023 después de que la nave espacial en la que él y sus compañeros debían regresar a casa sufriera una fuga de refrigerante. Finalmente volvió en octubre de 2023. Los meses adicionales en el espacio le permitieron a Rubio completar un total de 5.963 órbitas alrededor de la Tierra, recorriendo 253,3 millones de kilómetros. Aun así, le faltaron unos dos meses para alcanzar el récord del vuelo espacial más largo jamás realizado por un ser humano que ostenta el cosmonauta ruso, Valeri Polyakov, quien pasó 437 días a bordo de la Estación Espacial Mir a mediados de la década de 1990. Una falla en la nave que lo llevó obligó a los astronautas estadounidenses Suni Williams (extrema derecha) y Butch Wilmore (extrema izquierda) a pasar más tiempo del previsto en la EEI. Y en septiembre de 2024, dos cosmonautas rusos, Oleg Kononenko y Nikolai Chub, batieron el récord de la estancia más larga en la EEI tras pasar 374 días en órbita. La pareja partió de la estación en la nave espacial Soyuz MS-25 junto con el astronauta estadounidense Tracy Dyson, quien pasó seis meses a bordo. Con una gran sonrisa, Kononenko hizo un gesto de aprobación con los pulgares al recibir ayuda para salir de la cápsula de reentrada, tras impactar contra la Tierra en medio de una nube de polvo cerca de la remota ciudad de Jezkazgan, en la estepa kazaja. Ahora también ostenta el récord de mayor tiempo acumulado en el espacio: un total de 1.111 días en órbita. Kononenko y Chub recorrieron más de 254 millones de kilómetros durante sus 5.984 vueltas a la Tierra en su última misión en la EEI. Sin embargo, pasar tanto tiempo en el entorno de baja gravedad de la estación espacial les afectó gravemente, por lo que los equipos de rescate tuvieron que sacarlos de la cápsula. El prolongado viaje de Rubio al espacio proporcionó valiosas perspectivas sobre cómo los humanos pueden afrontar los vuelos espaciales de larga duración y cómo contrarrestar mejor los problemas que pueden presentar. Rubio es el primer astronauta en participar en un estudio que examina cómo el ejercicio con equipo de gimnasio limitado puede afectar al cuerpo humano. Si bien los resultados aún no se han publicado, esta información será vital a medida que la humanidad se propone enviar misiones para explorar las profundidades del Sistema Solar. Por ejemplo, se espera que un viaje de regreso de Marte dure alrededor de 1.100 días (poco más de tres años) según los planes actuales. La nave espacial en la que viajarán será mucho más pequeña que la EEI, lo que significa que se necesitarán dispositivos de ejercicio más pequeños y ligeros. Pero dejando de lado los problemas para mantenerse en forma, ¿qué efectos tiene el vuelo espacial en el cuerpo humano? Para prevenir la pérdida de masa muscular, los astronautas realizan una rutina de ejercicios diariamente. Músculos y huesos Sin la constante presión de la gravedad sobre nuestras extremidades, la masa muscular y ósea comienza a disminuir rápidamente en el espacio. Los más afectados son los músculos que ayudan a mantener la postura en la espalda, el cuello, las pantorrillas y los cuádriceps, pues en microgravedad, ya no tienen que esforzarse tanto y comienzan a atrofiarse. Tras solo dos semanas, la masa muscular puede disminuir hasta un 20% y, en misiones más largas, de tres a seis meses, un 30%. De igual manera, dado que los astronautas no someten sus esqueletos a tanta tensión mecánica como cuando están sujetos a la gravedad terrestre, sus huesos también comienzan a desmineralizarse y a perder fuerza. Los astronautas pueden perder entre un 1% y un 2% de su masa ósea cada mes que pasan en el espacio y hasta un 10% en un período de seis meses (en la Tierra, los hombres y mujeres mayores pierden masa ósea a un ritmo del 0,5% al 1% anual). Esto puede aumentar el riesgo de sufrir fracturas y alarga el tiempo de recuperación, pues la masa ósea puede tardar hasta cuatro años en recuperarse tras regresar a la Tierra. La NASA y otras agencias espaciales se aseguran de que los astronautas tengan una dieta balanceada y rica en proteínas y minerales. Para combatir esto, los astronautas realizan 2,5 horas diarias de ejercicio y entrenamiento intenso mientras están en órbita. Esto incluye una serie de sentadillas, peso muerto y remos con un dispositivo de resistencia instalado en el gimnasio de la EEI, además de sesiones regulares de trote y de bicicleta estática. También toman suplementos dietéticos para mantener sus huesos lo más sanos posible. Sin embargo, un estudio reciente destacó que incluso este régimen de

¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio, como los astronautas que acaban de regresar a la Tierra? | TECNOLOGIA Leer más »

Venezolanos deportados a El Salvador | Tren de Aragua | ¿Qué pruebas ha mostrado Estados Unidos contra los venezolanos expulsados a El Salvador? | Donald Trump | Nayib Bukele | Venezuela | Cecot | Nicolás Maduro | MUNDO

Los 137 venezolanos señalados de ser miembros del Tren de Aragua fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que otorga al presidente una amplia autoridad para detener y deportar a los ciudadanos de una nación enemiga durante tiempos de guerra. MIRA: La reconocida defensora de los migrantes que se refugió 3 años en una iglesia y que ahora fue detenida por Trump para ser deportada El mismo día de las deportaciones, el juez James Boasberg bloqueó de manera temporal la capacidad de la administración para invocar esa ley, lo que hizo que Trump sugiriera que ese magistrado debería ser destituido. Las declaraciones del magnate llevaron al presidente de la Corte Suprema, John Roberts, a reprender al mandatario. Presuntos miembros del Tren de Aragua en una cárcel de El Salvador, el 16 de marzo de 2025 tras ser deportados por Estados Unidos. (EFE). Boasberg está exigiendo al Gobierno que le entregue detalles sobre los vuelos con los deportados, pero el Departamento de Justicia considera que ello es innecesario y baraja la posibilidad de invocar el privilegio de secretos de Estado para no entregar lo requerido. Los otros 101 venezolanos deportados son migrantes que fueron expulsados bajo leyes de inmigración regulares, dijeron funcionarios de Estados Unidos. El Gobierno de Trump no ha revelado las identidades de los deportados. Tampoco ha compartido las pruebas o evidencias que hay en contra de estas personas, algo que está llevando a los críticos del gobierno republicano a señalar que están pisoteando las libertades civiles. Por ejemplo, el senador Richard Durbin, demócrata de Illinois, dijo en la red social X que el Gobierno de Trump estaba “deportando inmigrantes sin debido proceso, basándose únicamente en su nacionalidad”. “Los tribunales determinan si las personas han quebrantado la ley, no un presidente actuando solo… y no agentes de inmigración eligiendo quién es encarcelado o deportado”, agregó. Trasladando de supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua al Cecot en El Salvador. (EFE). De acuerdo con la cadena de noticias Univisión, en Estados Unidos no hay declaraciones de miembros confirmados del Tren de Aragua que permitan armar una estructura operativa de la banda criminal en el país e identificar a sus integrantes y cabecillas. Si el Gobierno tiene toda esa información, no la ha hecho pública. Por su parte, la cadena CNN informó que el miércoles, cuando un reportero preguntó por qué la administración Trump no compartía información básica sobre los detenidos, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el Gobierno no revelaría “detalles operativos sobre una operación contra el terrorismo”. Agregó que tiene “el mayor grado de confianza en nuestros agentes de ICE”, al referirse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. La prensa de Estados Unidos ha preguntado directamente al ICE sobre la forma en la que se determinó que los deportados eran miembros del Tren de Aragua, pero no hubo respuesta. Esta semana, en una declaración presentada en un tribunal federal, un funcionario del ICE dijo que los agentes “verificaron cuidadosamente” las afiliaciones a pandillas de cada uno de los 261 deportados y proporcionaron descripciones amplias de los crímenes por los que varios de ellos han sido arrestados o condenados en Estados Unidos y en el extranjero, anotó CNN. Pero en esa misma declaración, el director interino de la oficina de campo de ICE, Robert L. Cerna, reconoció que muchos de los deportados “no tienen antecedentes penales en Estados Unidos”. Agregó que “eso se debe a que solo han estado en Estados Unidos por un corto período de tiempo”. “La falta de un antecedente penal no indica que representen una amenaza limitada”, escribió Cerna en la declaración. Aseguró que la escasez de información sobre ellos, en cambio, “destaca en realidad el riesgo que representan… Demuestra que son terroristas respecto a los cuales carecemos de un perfil completo”. Yarelis Herrera sostiene una foto de su hijo Edwuar Hernández, quien fue deportado de Estados Unidos a una cárcel salvadoreña. (Foto de Pedro MATTEY / AFP). / PEDRO MATTEY Los deportados por migración no deberían estar presos En El Salvador, el Gobierno de Bukele tampoco ha informado de manera oficial sobre las pruebas que hay en contra de los venezolanos deportados, dijo a El Comercio el periodista David Bernal, quien es editor en el diario “La Prensa Gráfica”. “Incluso no se ha publicado un listado con los nombres de estas personas que están en en Cecot”, indicó. Precisó que el mismo Bukele informó el fin de semana que los 238 venezolanos deportados eran miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, ya el Gobierno de Estados Unidos aclaró que 101 venezolanos fueron expulsados por su condición migratoria irregular. Bernal sostuvo que en este caso, a los 101 migrantes venezolanos no les correspondería estar en prisión sino en albergues de migrantes para que luego sean ayudados a volver a su país. El periodista indicó que de manera extraoficial se sabe que a estos 101 venezolanos se les ha separado del grupo, y se les está dando un trato diferente. “No se les está tratando como a delincuentes, sino que se les está dando comida diferente y se les ha permitido más tiempo afuera de las celdas”. Además, dijo que se les ha colocado en celdas más amplias, aunque eso no implica que se les vaya a deportar de inmediato a Venezuela. “Solo implica que al parecer el Gobierno Salvadoreño está queriendo cuidarse la espalda, porque ya se sabe que 101 personas no son miembros del Tren de Aragua”. ¿Pero qué pasará con los que son miembros del Tren de Aragua, dónde serán juzgados y cuánto tiempo estarán en el Cecot? Bernal sostuvo que no se ha informado sobre los aspectos legales que siguen para los deportados. “Lo único que se sabe es que hay un acuerdo con Estados Unidos, que ha pedido que El Salvador reciba hasta 300 personas en el Cecot durante un año. Por ese tiempo Estados Unidos se ha comprometido a pagar 6 millones de dólares, eso

Venezolanos deportados a El Salvador | Tren de Aragua | ¿Qué pruebas ha mostrado Estados Unidos contra los venezolanos expulsados a El Salvador? | Donald Trump | Nayib Bukele | Venezuela | Cecot | Nicolás Maduro | MUNDO Leer más »

Imane Khelif le responde a Donald Trump y defenderá su medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2028: ‘No soy trans’

La boxeadora argelina aclaró que no le teme a la orden de Trump que impide a mujeres trans participar en deportes femeninos. La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de medalla oro en París 2024, ya está pensando en los Juegos Olímpicos 2028, que se realizarán en Los Ángeles, en los que -dijo- tiene la intención de defender su título. «Cuando vi que incluso jefes de Estado, figuras famosas y exdeportistas hablaban de mí sin haber verificado los hechos, me sorprendió», dijo al medio británico ITV. «Hablaban solo por hablar, sin información fiable ni documentada. También noté en redes sociales que la gente discutía el tema sin fuentes fiables. Eso fue lo que más me afectó al principio: ¿por qué yo era el blanco de semejante campaña?», agregó, en referencia a los mensajes de odio de Donald Trump y Elon Musk, quienes cuestionaron sobre si era mujer o no.  Pese al acoso que recibió en línea, Imane Khelif acumuló victorias en los JJ. OO., sin embargo, los comentarios afectaron a su familia. «Incluso mi madre se vio profundamente afectada; iba al hospital casi todos los días. Mis familiares también se vieron afectados, y todo el pueblo argelino sintió el peso de la situación. Esto fue más allá de un simple problema deportivo o un partido; se convirtió en una importante campaña mediática que podría haber tenido un grave efecto negativo en mí, mi familia y mi bienestar psicológico».  Para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, la argelina planea defender su medalla y mencionó que no le preocupa lo que Donald Trump piense de ella. «Les daré una respuesta directa: el presidente de Estados Unidos emitió una decisión relacionada con las políticas transgénero en Estados Unidos. No soy transgénero. Esto no me preocupa ni me intimida. Esa es mi respuesta. Por supuesto, defiendo con todas mis fuerzas esta medalla de oro… Sigo con mi sueño, con todo lo que tengo», concluyó.  La boxeadora argelina Imane Khelif logró una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.Fuente: @imane_khelif_10 ¿Qué dijeron Donald Trump y Elon Musk sobre Imane Khelif? En 2024, J.K. Rowling hizo varios comentarios sobre el origen de género de Imane Khelif en su cuenta de X. La escritora y creadora de la franquicia de Harry Potter publicó una foto de pelea de Khelif con la italiana Angela Carini, considerando que la primera era “un hombre que estaba disfrutando de la angustia de una mujer a la que acaba de golpear en la cabeza”. Por otro lado, Elon Musk no dudó en compartir una publicación hecha en X por la nadadora Riley Gaines que opinaba que «los hombres no pertenecen a los deportes femeninos». “Absolutamente”, escribió el magnate y propietario de SpaceX generando diversos comentarios a favor y en contra. En esa misma línea, Donald Trump escribió un inesperado mensaje en sus redes sociales con la foto de la pelea de Khelif con Angela Carini. “¡Mantendré a los hombres fuera de los deportes femeninos!”, expresó el actual candidato republicano en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Source link

Imane Khelif le responde a Donald Trump y defenderá su medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2028: ‘No soy trans’ Leer más »

Bolivia vs Perú EN VIVO vía Tigo Sports: hora boliviana y cómo ver partido por Eliminatorias en Lima

Ver Tigo Sports EN VIVO: mira el partido de Bolivia vs Perú en el Estadio Nacional de Lima. La Verde marcha en el séptimo lugar de la tabla y quiere acercarse al repechaje. En el arranque de la primera jornada doble del año, visita a la Blanquirroja por la fecha 13 de las Eliminatorias a la Copa del Mundo 2026. La selección peruana es colera y está obligada a ganar para mantener viva su esperanza. ¿A qué hora juega Bolivia? El partido de la selección boliviana ante Perú se juega este jueves 20 de marzo de 2025 a las 9:30 de la noche (hora boliviana), que son las 8:30 PM de Perú. ¿Dónde ver partido? Tigo Sports estará a cargo de la transmisión en Bolivia, también disponible en Cotegua, Digital TV Cable, Telecable del Sur, Telefrontera y VCC. Source link

Bolivia vs Perú EN VIVO vía Tigo Sports: hora boliviana y cómo ver partido por Eliminatorias en Lima Leer más »

Programa de Recompensas en Perú: el declive de la iniciativa con un auspicioso inicio que este año ha tenido su peor resultado histórico | ECData | Los más buscados | Programa de Recompensas | ECDATA

Con base en una serie de pedidos de información pública, ECData encontró que desde el inicio del Programa de Recompensas, 1.591 de los más buscados (66%) fueron atrapados por las autoridades gracias a las pistas provistas por informantes. Las operaciones policiales permitieron arrestar a 544 de los prófugos (23%). Solo 27 (1%) se entregaron y hay 255 casos (11%) sin detalles. “El programa ya existía, pero enfocado en grandes casos, como los de cabecillas terroristas. Eso es muy valioso, pero nos interesaba acercarlo a la vida cotidiana. Por eso, incluimos delitos que afectan directamente a la población. La idea era masificarlo”, rememora Carlos Basombrío, ministro del Interior entre el 2016 y el 2017. A la fecha, la cartera ha otorgado 1.370 compensaciones (85% del total) a informantes que participaron en la iniciativa. En 222 casos (15%) no se ha registrado el pago. El Comercio intentó comunicarse con el ministerio a través de su área de imagen y una solicitud formal de entrevista, pero no hubo respuesta. El Programa de Recompensas tuvo un inicio auspicioso. En su primer año, el 2016, entregó a un ciudadano la suma más alta registrada hasta la fecha: S/300.000. Su aporte permitió dar con el paradero de Luis Alberto Chacón Núñez, sindicado como uno de los hombres de confianza del feroz Gerson ‘Caracol’ Gálvez, número uno de la banda Barrio King. Escoltado por dos policías, Chacón Núñez, de 50 años, fue presentado en televisión nacional la mañana del viernes 10 de junio. Le era imposible mantener la mirada al frente. En su primer año, el 2016, el Programa de Recompensas entregó a un informante la suma más alta registrada hasta la fecha: S/300.000. Su aporte permitió dar con el paradero de Luis Alberto Chacón Núñez, sindicado como uno de los hombres de confianza del feroz Gerson ‘Caracol’ Gálvez, número uno de la banda ‘Barrio King’ del Callao. / GISELLA CACERES RAMOS “Llamaron para decir que tenían información puntual del lugar donde se encontraba. Esa información fue validada y se montó vigilancia muy reservada por una semana, así hasta que lo vieron salir…”, explicó entonces el general José Luis Lavalle, jefe de la Dirección de Investigación Criminal de la policía. Lavalle también reconoció que sin la colaboración de los ciudadanos, ubicar a prófugos como Chacón Núñez “es complejo, porque usan una serie de mecanismos [para ocultarse]”. Él, por ejemplo, vivía oculto en un pequeño cuarto, con DNI falso y la licencia de conducir de un familiar cercano. En el 2017, período en que la iniciativa fue impulsada con una masiva campaña, se pagaron 437 recompensas (31,9% del total). Al año siguiente se entregaron 395 premios, y en el 2019 se abonaron 142. “Cuando empezó, se convocaba todas las semanas a conferencias y presentaciones. Se tachaban los rostros de los capturados, se incluía a nuevos. Pero desde hace tiempo, no hay una difusión continua ni masiva del Programa de Recompensas, lo que significa que no está al alcance de los ciudadanos”, expresa Eduardo Pérez Rocha, exdirector de la PNP. El declive ha sido drástico y evidente. A pesar de que el aporte ciudadano fue clave para aprehender a 52 de los prófugos más buscados, en lo que va del año no se ha entregado ninguna recompensa. Hace apenas unos días, un informante que afirma haber colaborado con la captura de María Carolina Paucarcaja, una acusada por tráfico ilícito de drogas, denunció que hasta ahora no se le entrega el premio ofrecido. Paucarcaja fue detenida en febrero pasado después de haber permanecido en la clandestinidad por 2.301 días, más de seis años. «¡Que ellos se cuiden!», fue el lema inicial del programa. “Una persona con una recompensa encima tiene una amenaza permanente contra su libertad. Eso convierte al agresor en una persona que más bien está cuidándose”, explica el exministro Basombrío. / ANTHONY NIÑO DE GUZMAN Además, el 2023 fue el año con la segunda menor cifra de recompensas entregadas (61). Solo en el 2020, un período con severas restricciones a causa de la pandemia, hubo peores resultados (58). Comparado con el 2017, el período más exitoso del programa, las recompensas entregadas el año pasado han sufrido una estrepitosa caída de 90%. “Este es un programa dirigido la ciudadanía en general, por lo que su éxito va de la mano con la difusión masiva de los beneficios que se ofrecen; es decir, la recompensa. Usualmente, el informante en estos casos es alguien que conoce al requisitoriado y sabe dónde está, o en otros casos se trata de alguien con un rostro público muy conocido y fácil de identificar”, explica el exministro del Interior Wilfredo Pedraza. Rubén Vargas, experto en crimen organizado, detalla que, además de la difusión masiva, una iniciativa como el Programa de Recompensas se sostiene en dos principios fundamentales: la confianza en la autoridad y la garantía de confidencialidad. En el 2017, tachar los rostros de los prófugos que eran atrapados se convirtió en una escena recurrente. Ese año, el expresidente Alejandro Toledo, hoy sentenciado a 20 años de prisión, era parte de la infame lista. / MINISTERIO DEL INTERIOR “Estos dos factores son indisolubles y caminan juntos. Si rompes alguno de ellos, matas al sistema. Mira cuántos casos de personas que denuncian que no recibieron su recompensa han aparecido en los últimos años”, asevera Vargas. La más reciente encuesta de Datum, publicada este mes en El Comercio, revela que el 66% de peruanos no confía en la Policía Nacional. Hace menos de un año, en noviembre del 2023, la desconfianza era de 58%. Los números son un claro reflejo de la realidad. Source link

Programa de Recompensas en Perú: el declive de la iniciativa con un auspicioso inicio que este año ha tenido su peor resultado histórico | ECData | Los más buscados | Programa de Recompensas | ECDATA Leer más »

Últimas noticias de la guerra de Ucrania y Rusia, en directo | Zelenski pide al Consejo Europeo 5.000 millones para munición de artillería | Internacional

La inteligencia estadounidense avisó a la Casa Blanca de que los soldados ucranios no están “cercados” en Kursk Los soldados ucranios en la región rusa de Kursk han perdido terreno en los últimos días, pero no están rodeados por las fuerzas rusas, en contra de los comentarios recientes realizados por el presidente estadounidense, Donald Trump; y el ruso, Vladímir Putin; según tres funcionarios estadounidenses y europeos cercanos a las evaluaciones de inteligencia de sus gobiernos, tal y como recoge la agencia de noticias Reuters. Las agencias de inteligencia estadounidenses, incluida la CIA, han compartido dicha evaluación con la Casa Blanca durante la última semana, según han informado un funcionario estadounidense y otra persona familiarizada con el asunto. Sin embargo, Trump ha seguido afirmando que las tropas ucranias están rodeadas en la región de Kursk, en el oeste de Rusia. Las evaluaciones de inteligencia estadounidenses y europeas muestran que las tropas ucranias se han enfrentado a una intensa presión de las fuerzas rusas, pero no están completamente rodeadas, según las mismas fuentes. Los expertos han descrito la afirmación de Putin del 13 de marzo de que las fuerzas ucranias en Kursk están aisladas y que, en última instancia, tendrían que “rendirse o morir” como desinformación destinada a mostrar que Rusia está ofreciendo concesiones al salvar la vida de soldados ucranios, lo que le daría a Putin influencia en las negociaciones del alto el fuego. En una publicación en redes sociales el 14 de marzo, Trump afirmó haberle pedido al presidente ruso que perdonara la vida a miles de ucranios que, según él, estaban “completamente rodeados” y vulnerables. Putin afirmó que lo haría si se rendían. Trump repitió la afirmación sobre las fuerzas ucranias “rodeadas” durante un discurso en el Kennedy Center de Washington el lunes y en una entrevista con Fox News el martes. El Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. no respondió directamente a las preguntas sobre las evaluaciones de inteligencia, pero remitió a Reuters a una declaración conjunta del secretario de Estado, Marco Rubio; y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz; que mencionaba la llamada de Trump con Zelenski el miércoles y cómo ambos líderes acordaron seguir compartiendo información de inteligencia sobre Kursk. (Reuters) Source link

Últimas noticias de la guerra de Ucrania y Rusia, en directo | Zelenski pide al Consejo Europeo 5.000 millones para munición de artillería | Internacional Leer más »

OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro

“Silent Hill f” sale de la niebla: secuela clásica saga de terror llegará a PS5, Xbox y PC India trabaja su propio Hyperloop y tiene el túnel de alta velocidad más largo del mundo ¿Quién era Airi Sato? La streamer japonesa de 22 años asesinada en plena luz del día OpenAI ha publicado un nuevo modelo, o1-pro, que utiliza más recursos informáticos para ofrecer mejores respuestas y más consistentes, lo que tiene un impacto directo en el coste de su uso. La firma tecnológica ha facilitado a los desarrolladores una versión mejorada del modelo de razonamiento o1 que se ha entrada con aprendizaje por refuerzo para que sea capaz de » pensar antes de responder y realizar razonamientos complejos”. MIRA: La inteligencia artificial está remodelando el crimen organizado: así avanza en el mundo digital Como explica, o1-pro admite visión, llamadas a funciones, salidas estructuradas y funciona con las API de respuestas y lotes. Ofrece una ventana de contexto de 200.000 tokens y establece el límite de sus conocimientos en el 1 de octubre de 2023. En conjunto, o1-pro requiere mayores recursos informáticos que su predecesor. Por ello, OpenAI ha advertido que tiene un coste mayor. Según ha detallado en el comunicado compartido en X, un millón de tokens de entrada cuesta 150 dólares y el millón de tokens generados, 600 dólares. Esto es el doble de lo que cuesta la entrada de token en GPT 4.5 y diez veces el precio de o1, según apuntan en TechCrunch. Source link

OpenAI lanza o1-pro: un modelo de inteligencia artificial más potente, pero más caro Leer más »

Shakira: Barranquilla la inmortaliza con una avenida que lleva su nombre [VIDEO]

La ciudad de Barranquilla, en Colombia, decidió rendirle homenaje a Shakira al renombrar una de sus principales avenidas en su honor. La Calle 72, una de las vías más importantes de la ciudad, pasará a llamarse Avenida Shakira. «¡La calle 72 se renueva y renacerá como la Avenida Shakira! Con una renovación total, le devolveremos el esplendor a esta icónica arteria vial de Barranquilla, que a partir de ahora llevará el nombre de Avenida Shakira, en honor a la artista barranquillera más grande de todos los tiempos», dijo el alcalde Alejandro Char en sus redes sociales. El impacto de Shakira en su ciudad natal Originalmente, la Calle 72 fue bautizada en 1963 como avenida John F. Kennedy, en tributo al presidente estadounidense asesinado ese mismo año. Además de la nueva Avenida Shakira, Barranquilla ya cuenta con dos esculturas en su honor. La primera, de seis metros de altura, se encuentra en el Malecón del Río, mientras que la segunda, una escultura abstracta de cinco metros, está ubicada en las afueras del estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Además de la avenida que llevará su nombre, en Barranquilla existen dos esculturas de Shakira. | Fuente: Instagram: Alex Char Chaljub El impacto económico de Shakira en Barranquilla Los cuatro conciertos que Shakira dio en Colombia tuvieron un impacto económico de 206 000 millones de pesos (unos 49,6 millones de dólares), informaron este los organizadores de los espectáculos. Solo en Barranquilla generó un estimado de 16 millones de dólares. A los cuatro conciertos, dos en el estadio Metropolitano de Barranquilla y dos en El Campín de Bogotá, asistieron más de 170.000 personas, fueron creados 18 500 empleos directos e indirectos y ambas ciudades tuvieron una ocupación hotelera del 95 % durante esos días, según un comunicado de Páramo Presenta y del equipo de la artista. «Además, el gasto en sectores clave como alimentos, hotelería y efecto multiplicador en Bogotá suma 73 000 millones de pesos (unos 17 millones de dólares), evidenciando el impulso brindado a la economía local», agregó la información. Shakira, con tres Premios Grammy y 15 Grammy Latinos, sigue siendo un referente mundial de la música latina. Source link

Shakira: Barranquilla la inmortaliza con una avenida que lleva su nombre [VIDEO] Leer más »

España vs Países Bajos EN VIVO HOY: a qué hora juegan y dónde ver partido por Nations League

Ver España vs Países Bajos EN VIVO: sigue la transmisión del partido en el estadio De Kuid en Róterdam por los cuartos de final de la UEFA Nations League. ¿Cuándo y a qué hora es el partido? El duelo se disputa hoy jueves 20 de marzo de 2025, desde las 20:45 de España (2:45 PM hora peruana, 16:45 hora argentina y chilena, 1:45 PM hora mexicana). ¿Dónde ver? El partido se puede mirar en España por La 1 de TVE y RTVE Play, mientras que ESPN pasa el encuentro en Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica. No recomendamos el uso de páginas para ver fútbol gratis por internet, como Fútbol Libre TV, Pelota Libre, entre otras. Source link

España vs Países Bajos EN VIVO HOY: a qué hora juegan y dónde ver partido por Nations League Leer más »