Diana Seminario: El Congreso aprueba dictamen que permite el recuento de votos | 12 de marzo | Mirada de fondo | POLITICA
Source link
Las tarifas del 25 por ciento de la administración Trump sobre las importaciones de acero y aluminio ahora están vigentes, pero Corea del Sur, Japón y Australia siguen con esperanzas de exenciones. Source link
Los aliados estadounidenses en Asia todavía esperan evitar tarifas de acero y aluminio. Leer más »
La leyenda futbolística y presidente del Real Valladolid, Ronaldo Nazario, ha anunciado este miércoles su renuncia a presidir la Federación Brasileña de Fútbol, objetivo que se planteó hace unos meses. El exfutbolista del Real Madrid y del FC Barcelona y doble Balón de Oro ha achacado esa decisión a la falta de apoyo de las federaciones locales brasileñas que deberían haberle dado su apoyo al proyecto de su aspiración al mando del organismo. “Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión importa poco”, ha publicado Ronaldo en sus redes sociales. Este movimiento afecta a su presidencia en el Real Valladolid porque para dirigir la Federación Brasileña debería desprenderse de la dirección del Pucela, pues ambos cargos son incompatibles. “Mis primeros pasos serían dar voz a los clubes y espacio, así como escuchar a las federaciones para mejorar las competiciones y el desarrollo deportivo en sus estados. El cambio necesario vendría de esta alineación estratégica, con la fuerza de la visión compartida”, ha escrito El Fenómeno, quien hace unos meses se postuló para el máximo cargo del organismo que gestiona el fútbol de su país mostrando gran ilusión y expresando grandes objetivos para su eventual etapa. Sin embargo, los movimientos mantenidos con las partes implicadas han frustrado los empeños de Nazario: “En mi primer contacto con los 27 afiliados, encontré 23 puertas cerradas. Las federaciones se negaron a darme la bienvenida en sus hogares, por el argumento de satisfacción con la actual gestión y apoyo a la reelección. No pude presentar mi proyecto, tomar mis ideas y escucharlas de la manera que quisiera. No había ninguna apertura para el diálogo”. De este modo, Ronaldo asume que los mandatarios actuales de la Federación cuentan con el respaldo de las entidades inferiores. Más información “El estatuto otorga a las federaciones el mayor voto y por lo tanto está claro que no hay manera de ponerse de acuerdo. La mayoría de los líderes estatales apoyan al presidente en funciones, es su derecho y yo respeto, independientemente de mis creencias”, ha proseguido la publicación del también presidente del Real Valladolid, club a quien también salpica el paso atrás de su actual presidente y máximo accionista. Ronaldo compró la entidad castellana en 2018 y en los últimos meses ha admitido la voluntad de vender al Pucela, si bien ha destacado que no ha recibido ofertas por el valor suficiente como para desprenderse de la entidad del José Zorrilla. Cuando hace unos meses aseguró que se iba a presentar para comandar la Federación Brasileña de Fútbol se sopesó que dejara el mando del Real Valladolid, pues la normativa impedía que el dirigente estuviese también al frente de otros clubes. La afición ha manifestado su rechazo a la gestión del exdelantero por los pobres resultados deportivos desde su llegada a la ciudad: suma dos ascensos y dos descensos, camino de consumarse el tercero toda vez que el equipo marcha en última posición, con apenas 16 puntos y a 11 de la permanencia con 11 jornadas por delante. La hinchada blanquivioleta le achaca la escasa implicación con la entidad, pues en los últimos meses apenas ha asistido a Zorrilla, además de que los movimientos deportivos tampoco han funcionado: las diversas ventas de los últimos años, con amplios ingresos, no se han traducido en inversiones sobre la plantilla, quedándose escasa, falta de calidad y descompensada. El equipo de Ronaldo lleva tres entrenadores durante la temporada y se encuentra sumido en la incertidumbre de quién será el siguiente propietario, siempre que Nazario se decida a venderlo. Source link
Ronaldo renuncia a presidir la Federación Brasileña de Fútbol | Fútbol | Deportes Leer más »
La red social TikTok, propiedad del grupo chino ByteDance, anunció el martes que permitirá a partir de ahora a los padres en la Unión Europea limitar el tiempo que los adolescentes pasan en la aplicación. MIRA: Instagram: las ‘Cuentas de Adolescentes’ ya están disponibles en América Latina Esta nueva funcionalidad ofrece a los padres la posibilidad de imponer directamente desde su cuenta un rango horario o un límite de tiempo diario a su adolescente, a través de un modo llamado “conexión familiar”. Similar a lo que ya ofrece desde hace algunos meses Instagram, red competidora del estadounidense Meta, esta función “Tiempo fuera de pantalla”, que bloquea temporalmente el acceso a la aplicación para adolescentes de 13 a 17 años, no puede ser desactivada, salvo que la decisión la tome el adulto. En las próximas semanas la aplicación, que afirma contar con más de 175 millones de usuarios mensuales en la UE, también permitirá a los padres ver a quién sigue su adolescente en TikTok, quién lo sigue, así como las cuentas que ha bloqueado. La red social también lanzará una funcionalidad de “Meditación” para menores de 16 años. A partir de las 22h, el uso de la aplicación se interrumpirá para ofrecer ejercicios de relajación acompañados de música calmante, que podrán ser desactivados. En Francia, donde TikTok cuenta con más de 25 millones de usuarios mensuales, la Asamblea Nacional debe votar esta semana sobre la creación de una comisión de investigación sobre los efectos psicológicos de la aplicación en los menores. El grupo destaca que emplea a más de 500 moderadores en lengua francesa y a más de 6.000 en otras lenguas europeas. “Es más que todas las demás plataformas juntas”, subrayó un portavoz de TikTok en un encuentro con periodistas en París. También indicó que entre julio y septiembre de 2024 la moderación en la plataforma permitió eliminar más de 24 millones de cuentas en el mundo sospechosas de ser gestionadas por menores de 13 años, la edad mínima para poder utilizar la aplicación. Además, más del 95% del contenido eliminado por la moderación se elimina en menos de 24 horas, y cerca del 90% de los videos son eliminados antes de generar alguna vista, destacó TikTok. Source link
La energía de Marte retrógrado en Cáncer, en armonía con Saturno en Piscis, te invita a reflexionar sobre la forma en que actúas, especialmente en tu vida privada y familiar. Este tránsito promueve una revisión profunda de tus emociones y de cómo influyen en tus decisiones. Según las predicciones del horóscopo diario de este jueves 6 de febrero, es un buen momento para liberar viejas heridas, establecer nuevos límites y reorganizar tu entorno emocional. A nivel profesional, Saturno te ayuda a construir una base sólida, pero es importante ser paciente y no apresurarte. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Con Marte retrógrado en Cáncer, es posible que revises temas familiares y emocionales del pasado. Saturno en Piscis te invita a responsabilizarte de viejas heridas y a encontrar estabilidad. Es un buen momento para limpiar lo que ya no te sirve y avanzar hacia un futuro más equilibrado. TAURO La retrogradación de Marte en Cáncer te lleva a repasar cómo te comunicas. Saturno en Piscis te anima a reforzar tus conexiones con amigos y grupos, buscando más autenticidad en tus relaciones. El enfoque está en la claridad mental y la conexión genuina. GÉMINIS Marte retrógrado en Cáncer te hace reconsiderar tus recursos y valores. Saturno en Piscis te impulsa a tomar decisiones firmes sobre tu carrera y tu futuro. Es un buen momento para revisar tus prioridades y asegurarte de que tus esfuerzos estén alineados con lo que realmente valoras. CÁNCER Marte retrógrado en tu signo te lleva a replantear tu identidad y cómo te muestras al mundo. Saturno en Piscis te invita a cuestionar tus creencias y expandir tus horizontes. Estás en un proceso de evolución personal, y es un buen momento para revisar tus metas a largo plazo. LEO Con Marte retrógrado en Cáncer, es momento de revisar tus emociones más profundas y liberar lo que está oculto. Saturno en Piscis te insta a confrontar transformaciones poderosas en tu vida. Este tránsito trae claridad a tus miedos y a las dinámicas de poder en tus relaciones. VIRGO Marte retrógrado en Cáncer te lleva a reflexionar sobre tus amistades y conexiones en grupo. Saturno en Piscis te invita a establecer límites más sólidos en tus relaciones personales. Estás en un proceso de redefinir lo que es valioso para ti a nivel social y de pareja. LIBRA Marte retrógrado en Cáncer te hace revisar tus objetivos profesionales. Saturno en Piscis te recuerda que el trabajo constante y la disciplina son esenciales para alcanzar el éxito. Es un buen momento para reorganizar tu vida laboral y poner en orden tu salud. ESCORPIO Con Marte retrógrado en Cáncer, es hora de revisar tus creencias y planes a largo plazo. Saturno en Piscis te anima a invertir tiempo en tus pasiones y creatividad. Este tránsito te invita a revisar qué te motiva realmente y si estás dando los pasos correctos hacia la autorrealización. SAGITARIO Marte retrógrado en Cáncer te lleva a revisar tus finanzas compartidas y emociones ocultas. Saturno en Piscis te invita a responsabilizarte de tu seguridad emocional. Este es un buen momento para liberarte de viejos patrones de la infancia que te obstaculizan el avance. CAPRICORNIO Con Marte retrógrado en Cáncer, es posible que enfrentes desafíos en tus relaciones de pareja. Saturno en Piscis te invita a comunicarte de manera más asertiva. Este es un buen momento para resolver conflictos, establecer límites y fortalecer tus lazos a través de la honestidad. ACUARIO Marte retrógrado en Cáncer te hace revisar tus rutinas diarias. Saturno en Piscis te insta a examinar tus valores personales y cómo gestionas tus recursos. Es un buen momento para reorganizar tu vida cotidiana y hacer ajustes que te ayuden a lograr una mayor estabilidad. PISCIS Marte retrógrado en Cáncer te lleva a reconsiderar tu creatividad y relaciones amorosas. Saturno en Piscis te invita a enfrentar miedos y limitaciones que pueden estar bloqueándote en este periodo de tu vida. Es un buen momento para liberarte de patrones emocionales pasados. Source link
Real Madrid vs. Atlético Madrid EN VIVO HOY por Champions League Partidos de hoy, miércoles 12 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol en la Champions League, en la Copa Libertadores y en la Liga Campeones CONCACAF, entre otras competiciones. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, miércoles 12 de marzo de 2025 – Horarios y canales Europa – Liga de Campeones de la UEFA 12:45 | Lille vs Borussia Dortmund vía ESPN2, Disney+ 15:00 | Aston Villa vs Club Brugge vía Disney+ Chile 15:00 | Atlético Madrid vs Real Madrid vía ESPN, Disney+ 15:00 | Arsenal vs PSV vía ESPN2, Disney+ Norteamérica – Liga Campeones CONCACAF 19:30 | Monterrey vs Vancouver Whitecaps vía Disney+ 21:30 | LA Galaxy vs Herediano vía Disney+ 21:30 | América vs Guadalajara vía Disney+ Sudamérica – Copa Libertadores 17:00 | Cerro Porteño vs Melgar vía ESPN, Disney+ 19:30 | Corinthians vs Barcelona vía ESPN, Disney+ Argentina – Copa Argentina 15:00 | Platense vs Argentino Quilmes vía TyC Sports 19:10Huracán vs San Martín Formosa vía TyC Sports Inglaterra – Championship 14:45 | Hull City vs Oxford United 14:45 | Leeds United vs Millwall 14:45 | Watford vs Swansea City 14:45 | Portsmouth vs Plymouth Argyle 15:00 | Stoke City vs Blackburn Rovers Asia – Liga de Campeones de la AFC 5:00 | Gwangju vs Vissel Kobe 5:00 | Kawasaki Frontale vs Shanghai Shenhua Asia – Copa AFC 7:00 | Lion City Sailors vs Sanfrecce Hiroshima 13:00 | Al Sharjah vs Al Ahli Source link
Partidos de hoy, miércoles 12 de marzo: hora y cómo puedo ver fútbol en vivo Leer más »
La delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunió este martes con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, siendo la primera de titular de los tres poderes del Estado peruano que recibió a la misión, la cual continuó con su intensa jornada de encuentros para analizar la situación que atraviesa la libertad de expresión y de prensa en el país. La jefa del Estado, Dina Boluarte, sigue sin responder si atenderá a la delegación internacional, que culmina su visita este miércoles. MIRA: Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones 2026 La misión —conformada por cuatro representantes de la SIP— acudió la tarde del martes a la histórica sede del Palacio de Justicia, en el centro de Lima. En diálogo con El Comercio, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, calificó de “bastante productiva” la reunión con la presidenta de la Corte Suprema. Explicó que se abordaron varios temas relevantes, entre ellos, la despenalización de la calumnia y la difamación, a fin de que sea abordado desde el ámbito civil, tal como ya sucede en otros países. “Tocamos el tema de la despenalización de la calumnia, injuria, difamación, los daños al honor; en los cuales hemos coincidido en que lo mejor para el Perú es que eso pase al ámbito civil, como sucede pues en muchos otros países. La despenalización de la crítica periodística, que no sea punible. Hemos tenido una receptividad constructiva en ese aspecto”, comentó Dutriz a su salida. Además, detalló que se abordó la adhesión de parte del Poder Judicial a las declaraciones de Chapultepec y de Salta, instrumentos claves para la promoción y defensa de la libertad de prensa promovidos por la SIP y que fueron entregados a Tello Gilardi. El presidente de la SIP dijo que halló un ambiente “positivo” y se espera que lleguen a ser suscritas por parte de la titular de ese poder del Estado. “Esperamos que así sea, por el bien de la sociedad peruana”, apuntó. En tanto, a través de una nota de prensa, desde el Poder Judicial se detalló que, durante el encuentro, Tello remarcó la política de “puertas abiertas” que mantiene la institución con los medios de comunicación, así como el respeto “irrestricto” a la libertad de expresión. Y que la relación del Poder Judicial con la prensa es “buena”, aunque —se indicó— “hay a veces ataques a la institución no fundamentados”. Una larga jornada y una cita aún sin confirmar Antes de su visita a la sede judicial, la delegación tuvo desde temprano en Miraflores una serie de audiencias con periodistas y representantes de medios de comunicación, los cuales “han sufrido algún tipo de acoso, persecución, hostigamiento, querellas”, tal como explicó el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar Zimmermann. Cada uno brindó su testimonio. Uno de los que acudió este martes fue Hugo Coya, periodista y expresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Coya expuso un informe a la delegación sobre la situación actual que atraviesa la entidad a cargo de los medios públicos y su relevancia para la libertad de expresión y de prensa y el derecho de los peruanos a estar debidamente informados. Tanto las acciones adoptadas durante el gobierno de la presidenta Boluarte que han afectado la independencia editorial como la crisis institucional que atraviesa el IRTP con denuncias de injerencias políticas fueron algunos de los alcances brindados a la delegación, según explicó Coya en diálogo con este Diario. También estuvieron periodistas como Clara Elvira Ospina, Romina Mella, Paola Ugaz y César Romero, así como representantes de medios como Latina, ATV, Exitosa, Caretas, Ojo Público y La Encerrona. Tras su reunión con la presidenta del Poder Judicial, la misión de la SIP también sostuvo un encuentro por la tarde con representantes de la embajada de Canadá y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). En tanto, la ronda de reuniones con autoridades continuará este miércoles, donde se tiene previsto un encuentro con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, así como con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, al cierre de este informe, la presidenta Boluarte aún no había respondido la carta cursada. El presidente de la SIP destacó la importancia de que los tres poderes del Estado reciban a la delegación, la cual viene escuchando a todos los sectores para elaborar un informe, “y lastimosamente ahorita no tenemos un sí del órgano Ejecutivo”. “La invitación sigue abierta y todavía estamos a tiempo, estamos aquí y creemos que ella [Boluarte] debería, por un compromiso moral y constitucional, atender a la prensa internacional. Es muy importante. Y si ella quiere tenerlo en un contexto no público y privado, pues perfecto. Lo que queremos es construir, ayudar al país”, remarcó José Roberto Dutriz a El Comercio. José Roberto Dutriz asumió como presidente de la SIP en octubre del 2024. En la foto, declara luego del encuentro con la presidenta del Poder Judicial. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO Por la noche, se confirmó que, en representación del Ejecutivo, la delegación sería atendida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, mas no por Boluarte. En otro momento, Dutriz apuntó que la SIP representa a más de 1,300 medios de comunicación, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, y que “lo que la SIP desea es que la sociedad peruana tenga la mejor información posible, la más completa y la más transparente con el adecuado rendimiento de cuentas para que pueda vivir integralmente y tomar las mejores decisiones”. “Eso es básicamente nuestro trabajo. Por supuesto, denunciar lo que esté mal, el acoso, las estigmatizaciones, la incitación a la violencia, todo lo que estamos escuchando acá, que es muy preocupante. (…) Perú ha decaído en el índice Chapultepec al puesto 16 y entonces ya está siendo superado por países que estaban muy mal como Bolivia, como Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala y ahora Perú ha caído. Entonces es preocupante y por eso es
El gobierno paquistaní, que enfrenta una crisis de seguridad amplia en el suroeste inquieto del país, ha dado poca indicación de que tiene la intención de negociar con los militantes. Source link
“El próximo gran salto de la humanidad serán los robots humanoides”, afirma Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverso y Tecnología de Simulación en el gigante informático Nvidia. El trampolín para ese salto, previsto como uno de los avances disruptivos de los próximos años, ya está aquí y Google acaba de sumarse a la carrera al anunciar Gemini Robotics, el desarrollo de su modelo de inteligencia artificial (IA) para máquinas, para robots tanto industriales como humanoides, y que ha puesto a disposición de los grandes de la industria, como Apptronik, Agile Robots, Agility Robots, Boston Dynamics y Enchanted Tools, para que lo pongan a prueba. Los robots hasta ahora eran mecanismos articulados “ciegos y tontos”, como describe Lebaredian los antiguos modelos, diseñados para realizar tareas repetitivas, pero incapaces de aprender, de desarrollarse en escenarios desconocidos y obrar en consecuencia. Para Dennis Hong, fundador de RoMeLa, “el futuro es que los robots puedan ejecutar cualquier cosa que un humano pueda hacer”. Pero para actuar como una persona necesitan un cerebro que les permita entender, aprender, percibir y actuar. Y esa mente es la IA fundamentada en grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial capaz de desarrollar las máquinas hasta su última expresión: los androides, los robots con apariencia y comportamientos similares a los humanos capaces de desenvolverse en un mundo desarrollado por y para las personas. Los robots con la inteligencia artificial de Google aún no muestran en las pruebas de laboratorio habilidades tan complejas como Figure 01, el prototipo más cercano al humanoide que la ciencia ficción había anticipado y respaldado por Open AI, Nvidia y Jeff Bezos, fundador de Amazon. Pero los dotados con Gemini Robotics se acercan mucho tras el cambio de rumbo adoptado en 2024. “El año pasado”, según explica Carolina Parada, directora de ingeniería en Google DeepMind Robotics y de origen venezolano, “decidimos tomar un nuevo desafío y centrarnos en enseñar a los robots a realizar tareas complejas de manipulación fina, como las que hacemos al atarnos los cordones de los zapatos, a partir de datos del mundo real y de simulación para aprender”. De ese reto ha surgido Gemini Robotics, el modelo de IA destinado al desarrollo de robots de propósito general (humanoides). “Para esto, se necesitan que sean realmente útiles, que te entiendan, que comprendan el mundo que te rodea y, luego, ser capaces de actuar de forma segura, interactivamente y con habilidad”, precisa Parada. Robotic Transformer 2 (RT-2), modelo que utiliza la IA de Google para llevar la visión y el lenguaje a la acción (VLA).Google DeepMind Las pruebas de laboratorio mostradas, donde los robots, a partir de comandos de voz, recogen y guardan objetos en recipientes específicos descritos solo por su color y que van cambiando de sitio, pueden parecer simples, pero para un robot es muy difícil. En este sentido, Kanisha Rao, compañero de Parada en DeepMind, precisa que los robots, “funcionan bien en escenarios que han experimentado antes, pero fallan en los desconocidos”. De esta forma, según explica Rao, durante las pruebas se ha llevado las máquinas a situaciones donde los objetos que tienen que identificar y manipular cambian de color, los entornos se modifican y la IA responde a órdenes de acciones inéditas para la máquina o sobre objetos que desconocía, como encestar una pelota de baloncesto de juguete sin haber conocido antes qué es este deporte. Para conseguir estas destrezas, según explica Parada, la IA del robot tiene que entender el leguaje natural, “comprender el mundo físico con mucho detalle” y, según añade Vikas Sindhwani, investigador científico en el equipo de robótica de Google DeepMind, actuar de forma segura a través de “evaluaciones de las propiedades de la escena y las consecuencias de realizar una determinada acción”. El camino de la seguridad está aún abierto. Sindhwani afirma que han conseguido que los robots tengan una amplia “comprensión” de este concepto a partir de los datos tanto reales como simulados de los que se alimenta su IA, pero siguen ajustando para “permitir tareas cada vez más interactivas y colaborativas” sin riesgos y cumplir las tres reglas de Isaac Asimov: un robot no debe dañar a un humano por acción u omisión; debe obedecer órdenes humanas, a menos que esté en conflicto con la primera ley; y debe proteger su propia existencia, a menos que entre en conflicto con la primera o segunda ley. Más información El concepto global del nuevo paso de Google a la robotización es el traslado de lo conseguido en el mundo digital, con el desarrollo de agentes (asistentes) cada vez más sofisticados al entorno físico. “En DeepMind, hemos estado progresando en la forma en que nuestros modelos Gemini resuelven problemas complejos a través del razonamiento multimodal a partir de textos, imágenes, audios y videos. Hasta ahora, sin embargo, esas habilidades se han limitado en gran medida al ámbito digital. Para que la IA sea útil para las personas en el ámbito físico, tienen que demostrar un razonamiento “embodied”, la capacidad humana para comprender y reaccionar ante el mundo que nos rodea”, explica Parada. Los dos modelos de IA de Google para la robotización son el VLA (visión-lenguaje-acción), construido a partir de Gemini 2.0 y al que se le incorporaron acciones físicas, y el ER (embodied reasoning), con habilidades de razonamiento. Estas herramientas son el camino para la utilidad real, que Parada resume: “Los modelos de IA para robótica necesitan tres cualidades principales: tienen que ser generales, es decir, que sean capaces de adaptarse a diferentes situaciones; tienen que ser interactivos, lo que significa que pueden entender y responder rápidamente a instrucciones o cambios en su entorno; y tienen que tener destreza, lo que significa que pueden hacer el tipo de cosas que las personas generalmente pueden hacer con sus manos y dedos, como manipular objetos cuidadosamente”. Source link
TikTok refuerza el control parental sobre el tiempo que pasan los menores en la plataforma Honor Magic 7 Pro y cómo mejorar radicalmente las fotos con zoom de 100X aplicando la inteligencia artificial Instagram: las ‘Cuentas de Adolescentes’ ya están disponibles en América Latina Eric Schmidt (69) es el nombre del billonario que deberán recordar Elon Musk y Jeff Bezos, los dos multimillonarios que hasta ahora lideraban la carrera espacial con SpaceX y Blue Origin. ¿La razón? Ahora tiene el control mayoritario de Relativity Space. Se trata de una compañía que ya tiene experiencia en la tecnología espacial. Apareció en el 2015 con la impresión 3D de cohetes. El Terran 1 fue su primer diseño y el 85% fue impreso en 3D despegando con éxito. MIRA: Probamos el Redmi Note 14 Pro+: ¿será la mejor opción en la gama media? Antes que SpaceX, esta empresa ya estaba trabajando en cohetes reutilizables. El Terran R es el cohete que podría competir con el Falcon 9, de la empresa de Elon Musk. En medio de dificultades económicas, el nombre de Eric Schmidt ha aparecido. Según informe de Xataka, el billonario ha regresado con esta posición desde el 2011, cuando dejó Google. Su mirada estaría en los contratos gubernamentales y de defensa, que son los más rentables del sector espacial. Pero haber estado alejado del mundo empresarial no lo alejo del desarrollo tecnológico. Schmidt tiene especial interés en la inteligencia artificial, para el desarrollo militar. Ha presidido la Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial y ha invertido en startups de IA centradas en aplicaciones de seguridad y defensa. Source link