Fórmula 1 | “Un panorama tan fascinante como incierto”: Daniel San Román y cómo inicia la temporada de los 75 años de la Fórmula 1 | GP de Australia 2025 | DEPORTE-TOTAL

El Papa Francisco se está recuperando. No ha dejado de hablar de una sucesión.

“No tengo nada, pero tengo droga”: los olvidados de la guerra contra el fentanilo

El horóscopo de hoy, sábado 15 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Selección peruana | José Carvallo y el día en el que Perú le ganó una medalla a Cristiano Ronaldo: «Se veía que era un animal» | Universitario | DEPORTE-TOTAL

Molotov, Scorpions, Los Ángeles Azules: el Vive Latino vuelve a casa para celebrar su cuarto de siglo

Donald Trump: Juez federal falla contra demanda que busca prohibir más envíos de migrantes a Guantánamo | Estados Unidos | últimas | MUNDO

Ropa deportiva | La historia detrás de Mitsuwa, donde compraban Chumpitaz, Cubillas y Oblitas, y por qué 70 años después sigue siendo “La casa del deportista peruano” | DEPORTE-TOTAL

¿Por qué tu mañana es tan caro Joe? Las granjas de café de Brasil tienen la respuesta.

Ramadán, el mes del ayuno, la espiritualidad… y el consumo en Egipto | Carta del corresponsal


La delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunió este martes con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, siendo la primera de titular de los tres poderes del Estado peruano que recibió a la misión, la cual continuó con su intensa jornada de encuentros para analizar la situación que atraviesa la libertad de expresión y de prensa en el país. La jefa del Estado, Dina Boluarte, sigue sin responder si atenderá a la delegación internacional, que culmina su visita este miércoles.

MIRA: Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones 2026

La misión —conformada por cuatro representantes de la SIP— acudió la tarde del martes a la histórica sede del Palacio de Justicia, en el centro de Lima. En diálogo con El Comercio, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, calificó de “bastante productiva” la reunión con la presidenta de la Corte Suprema. Explicó que se abordaron varios temas relevantes, entre ellos, la despenalización de la calumnia y la difamación, a fin de que sea abordado desde el ámbito civil, tal como ya sucede en otros países.

“Tocamos el tema de la despenalización de la calumnia, injuria, difamación, los daños al honor; en los cuales hemos coincidido en que lo mejor para el Perú es que eso pase al ámbito civil, como sucede pues en muchos otros países. La despenalización de la crítica periodística, que no sea punible. Hemos tenido una receptividad constructiva en ese aspecto”, comentó Dutriz a su salida.

Además, detalló que se abordó la adhesión de parte del Poder Judicial a las declaraciones de Chapultepec y de Salta, instrumentos claves para la promoción y defensa de la libertad de prensa promovidos por la SIP y que fueron entregados a Tello Gilardi. El presidente de la SIP dijo que halló un ambiente “positivo” y se espera que lleguen a ser suscritas por parte de la titular de ese poder del Estado. “Esperamos que así sea, por el bien de la sociedad peruana”, apuntó.

En tanto, a través de una nota de prensa, desde el Poder Judicial se detalló que, durante el encuentro, Tello remarcó la política de “puertas abiertas” que mantiene la institución con los medios de comunicación, así como el respeto “irrestricto” a la libertad de expresión. Y que la relación del Poder Judicial con la prensa es “buena”, aunque —se indicó— “hay a veces ataques a la institución no fundamentados”.

Una larga jornada y una cita aún sin confirmar

Antes de su visita a la sede judicial, la delegación tuvo desde temprano en Miraflores una serie de audiencias con periodistas y representantes de medios de comunicación, los cuales “han sufrido algún tipo de acoso, persecución, hostigamiento, querellas”, tal como explicó el director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar Zimmermann. Cada uno brindó su testimonio.

Uno de los que acudió este martes fue Hugo Coya, periodista y expresidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Coya expuso un informe a la delegación sobre la situación actual que atraviesa la entidad a cargo de los medios públicos y su relevancia para la libertad de expresión y de prensa y el derecho de los peruanos a estar debidamente informados.

Tanto las acciones adoptadas durante el gobierno de la presidenta Boluarte que han afectado la independencia editorial como la crisis institucional que atraviesa el IRTP con denuncias de injerencias políticas fueron algunos de los alcances brindados a la delegación, según explicó Coya en diálogo con este Diario.

También estuvieron periodistas como Clara Elvira Ospina, Romina Mella, Paola Ugaz y César Romero, así como representantes de medios como Latina, ATV, Exitosa, Caretas, Ojo Público y La Encerrona.

Tras su reunión con la presidenta del Poder Judicial, la misión de la SIP también sostuvo un encuentro por la tarde con representantes de la embajada de Canadá y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).

En tanto, la ronda de reuniones con autoridades continuará este miércoles, donde se tiene previsto un encuentro con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, así como con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, al cierre de este informe, la presidenta Boluarte aún no había respondido la carta cursada.

El presidente de la SIP destacó la importancia de que los tres poderes del Estado reciban a la delegación, la cual viene escuchando a todos los sectores para elaborar un informe, “y lastimosamente ahorita no tenemos un sí del órgano Ejecutivo”.

“La invitación sigue abierta y todavía estamos a tiempo, estamos aquí y creemos que ella [Boluarte] debería, por un compromiso moral y constitucional, atender a la prensa internacional. Es muy importante. Y si ella quiere tenerlo en un contexto no público y privado, pues perfecto. Lo que queremos es construir, ayudar al país”, remarcó José Roberto Dutriz a El Comercio.

José Roberto Dutriz asumió como presidente de la SIP en octubre del 2024. En la foto, declara luego del encuentro con la presidenta del Poder Judicial. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

José Roberto Dutriz asumió como presidente de la SIP en octubre del 2024. En la foto, declara luego del encuentro con la presidenta del Poder Judicial. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO

Por la noche, se confirmó que, en representación del Ejecutivo, la delegación sería atendida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, mas no por Boluarte.

En otro momento, Dutriz apuntó que la SIP representa a más de 1,300 medios de comunicación, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, y que “lo que la SIP desea es que la sociedad peruana tenga la mejor información posible, la más completa y la más transparente con el adecuado rendimiento de cuentas para que pueda vivir integralmente y tomar las mejores decisiones”.

“Eso es básicamente nuestro trabajo. Por supuesto, denunciar lo que esté mal, el acoso, las estigmatizaciones, la incitación a la violencia, todo lo que estamos escuchando acá, que es muy preocupante. (…) Perú ha decaído en el índice Chapultepec al puesto 16 y entonces ya está siendo superado por países que estaban muy mal como Bolivia, como Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala y ahora Perú ha caído. Entonces es preocupante y por eso es nuestra misión”, comentó.

Junto a José Roberto Dutriz, la delegación está conformado por Roberto Rock, expresidente de la SIP y director de La Silla Rota, de México; Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad y director de La Voz del Interior, de Argentina; y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.



Source link