Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

12 de marzo de 2025

En 30 segundos: Conor Gallagher adelanta 1-0 a Atlético Madrid sobre Real Madrid por Champions League

Atlético Madrid-Real Madrid En Vivo Hoy: transmisión gratis ESPN EN VIVO GRATIS – Ver, Atlético Madrid-Real Madrid por Movistar Plus y Disney Plus Real Madrid visita a Atlético Madrid, este miércoles 12 de marzo, en el Estadio Metropolitano por la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League. En el primer ataque del partido, los ‘colchoneros’ lograron anotar el 1-0 gracias a Conor Gallagher. ¡De Paul, Conor Gallagher y todo 1-0 ante Real Madrid en el arranque! ¡Qué partidazo! 📺 Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/oY6dkUV6VR — SportsCenter (@SC_ESPN) March 12, 2025 Source link

En 30 segundos: Conor Gallagher adelanta 1-0 a Atlético Madrid sobre Real Madrid por Champions League Leer más »

Lourdes Flores: “Keiko podría ser una cabeza de lista del Senado extraordinaria” | ENTREVISTA | Elecciones 2026 | Fuerza Popular | PPC| Congreso | POLITICA

Un sector muy importante del electorado, el 25% en cada uno de los casos, nos respaldó. Faltó, en ambos casos, el pequeño margen de una división en el sector y, sin duda, los propios errores. Es el mérito de ese esfuerzo del 2001 y 2006. Fui una mujer que, genuinamente, disputó la posibilidad de ejercer el poder y perdí. Pero que la peleé, la peleé. — ¿Ya se respondió por qué perdió tantas veces en el tramo final de las elecciones? Hay muchas lecciones aprendidas. Diría con sinceridad que mi verdadera aspiración estuvo en el 2001. Yo me había propuesto recuperar el espacio histórico del PPC, que había sido siempre el 10%, y llegamos casi al 25%. Me empeñé de corazón, con entrega, en el 2006. Fue la aspiración real que tuve. Me esforcé y trabajamos muchísimo. Recorrí el país incansablemente, obtuve el respaldo de gente estupenda en la parte técnica. Me dolió no llegar en el 2006 a Palacio, porque había dedicado mucho esfuerzo, mucho tiempo. — En esa campaña la atacaron por todos lados. “La candidata de los ricos”, le dijeron y no supo contestarle a Alan. Esa es otra lección que aprendí. Uno puede recibir como consejo guardar silencio, pero hay momentos en que debes contestar y hay que hacerlo drásticamente. Alan era un gran contendor y tuvo la habilidad de clavarme el mote y yo no supe responder. Sin embargo, y con perspectiva, nadie puede negar que García hizo un magnífico gobierno. De modo que las cosas pasan por algo. — Luego vino la candidatura a la alcaldía. Ese es un episodio menos querido. — No quería ser alcaldesa… No era mi vocación. Lo municipal nunca lo había sido. Sin embargo, primó mi responsabilidad institucional. — Fue una de las primeras víctimas de lo que hoy es moneda corriente: audios y videos íntimos que luego se filtran. He estado como agraviada en casi todos los procesos que hay de chuponeo desde la época de Montesinos. Son parte de las distorsiones que tiene la vida política, que la hace más complicada. Pero qué duda cabe que ser víctima de un delito que atenta contra tu privacidad es algo muy serio. — ¿Cuando escuchó su voz diciendo: “Métanse a la alcaldía al poto”, supo que ya no iba a ganar? No, no, no. Yo tuve dos momentos. Esa campaña del 2010 fue tan especial… La primera fue enfrentar a Alex Kouri, que tuvo unas características serias, y luego la señora Villarán, que emergió como la ‘Tía Regia’, con encanto hacia los jóvenes. Tuve dos contracampañas muy fuertes. La primera fue de mi buen amigo Jaime Bayly, que durante 50 días me atacó de manera despiadada, todos los días. No diré que me he reconciliado, porque no lo he vuelto a ver, pero sí intercambiamos correos el día de la muerte del doctor Bedoya. Yo misma le agradecí las palabras tan lindas que ofreció. Pareciera ser que esa reacción en campaña fue ante un infundio que alguien le había transmitido y que él cargó virulentamente. — ¿Qué le dijeron? Que yo me negaba a que fuera candidato presidencial por el PPC. Le aclaré en aquella ocasión que eso nunca había estado en mi mente. — ¿Entonces Jaime Bayly sí quiso ser candidato presidencial del PPC? ¿No era una leyenda urbana? No era ninguna leyenda urbana. Él lo ha confesado, además. — ¿Usted hubiera querido que Bayly fuera candidato a la presidencia? No lo hubiera descartado. Pero en fin, así pasaron las cosas. La segunda contracampaña vino por el famoso ‘potoaudio’, que es parte de la ciencia política peruana. En ese momento, sentí una mezcla de frustración, de indignación, porque, claro, era un diálogo privado. Hasta la expresión era monse, ¿no? — ¿Se siente segura con esta cédula del 2026, que parece más un examen de admisión? Tengo una grave preocupación. Serán dos sábanas enormes con una cantidad enorme de símbolos. Será una cosa complicadísima para el común de los ciudadanos. — El PPC no ha cerrado la posibilidad de una alianza… Juntar a todos sería lo ideal. Buscamos lograr por lo menos la coincidencia de algunos. La historia de las alianzas del PPC es parte de la historia política. —Aliarse con el Apra fue un error… Fue un fracaso electoral, a pesar de haber sido una mirada muy madura. Tú no le puedes decir a una persona que te sigue: ¿sabes qué?, acompáñame a la acera del frente, porque ahora vamos con quien siempre fue nuestro rival. Esa es una lección aprendida. — ¿En su mirada actual, con quién sí podría hacer alianza? Nuestro espacio va del centro a la derecha. Junto con la fragmentación, el otro grave mal de la política nacional es la polarización. Estamos en trincheras y el adversario ya no es un adversario, es un enemigo. Además, un enemigo al que se lo judicializa, al que se lo enfrenta, del que se denosta. Hay que quitarle al Perú parte de esta fragmentación. Si queremos salir adelante como país, hay que acabar con esta polarización que a veces es mezquina y muy infantil. — El PPC está conversando con distintas agrupaciones políticas. ¿Es posible una candidatura única de derecha? No lo creo. — ¿Por qué? Dentro del propio sector hay aspiraciones que no van a ceder. Alguien con quien hubiéramos pensado que podíamos tener un diálogo, como es el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por quien yo tengo aprecio, ha dicho tajantemente que con el PPC no va. Tiene todo el derecho y no entiendo por qué esa reacción tan marcada, pero listo, no se toca más. Hay otras agrupaciones con las que hay que seguir conversando. Esto me trae al tema de insistir en que el 12 de mayo, como fecha para cerrar todo tipo de alianza, es una precipitación absolutamente innecesaria. — Ha sorprendido a todos la posición de Fernando Cillóniz. Ha preferido defender a la empresa Novonor, que es la nueva versión de Odebrecht, a quedarse en el PPC. ¿Qué pasó?

Lourdes Flores: “Keiko podría ser una cabeza de lista del Senado extraordinaria” | ENTREVISTA | Elecciones 2026 | Fuerza Popular | PPC| Congreso | POLITICA Leer más »

Atlético – Real Madrid en directo | Gallagher adelanta al Atlético a los 30 segundos de encuentro | Fútbol | Deportes

Modric y Mbappé, titulares en el Real Madrid Ancelotti apuesta por Modric en lugar de Camavinga y se despejan las dudas con Mbappé. El francés sale de inicio después de que ayer saltasen las alarmas porque no entrenó junto al resto del equipo. XI: Courtois, Valverde, Asencio, Rüdiger, Mendy, Tchouaméni, Modric, Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. Source link

Atlético – Real Madrid en directo | Gallagher adelanta al Atlético a los 30 segundos de encuentro | Fútbol | Deportes Leer más »

Robot humanoide de China sorprende porque puede montar bicicleta | VIDEO

Probamos el Redmi Note 14 Pro+: ¿será la mejor opción en la gama media? TikTok refuerza el control parental sobre el tiempo que pasan los menores en la plataforma Elon Musk y Jeff Bezos ya tienen competencia: ex CEO de Google entra en la carrera espacial China sigue sorprendiendo. Esta vez es en robótica. Una empresa ha presentado un robot humanoide que destaca por su destresa y que incluso puede manejar una bicicleta. Su nombre es Lingxi X2 y ha sido trabajado por la empresa china AgiBot. Ha demostrado que puede hacer diferentes tareas, gracias a su capacidad de movimientos y al uso de la inteligencia artificial. MIRA: Expertos desmienten que el ciberataque que tumbó X procediera de Ucrania, como dijo Elon Musk El dispositivo solo mide 130 centímetros de alto. Según lo que se puede ver en el video de AgiBot, el robot puede caminar, correr, bailar y montar en bicicleta. Según informe de La Vanguardia, el robot está equipado con un modelo de interacción multimodal que le permite responder con una precisión de milisegundos. Por otro lado, puede evaluar los estados emocionales mediante el análisis de las expresiones faciales y los tonos de voz humanos, lo que le permite responder de forma adecuada a diferentes situaciones. El nuevo modelo de robot humanoide puede interactuar con humanos de manera fluida. Por eso, uno de los detinos es para el trabajo de asistencia, entretenimiento o de investigación. Source link

Robot humanoide de China sorprende porque puede montar bicicleta | VIDEO Leer más »

La energía del Tarot esta semana: «Equilibra tu mente, bloquea los pensamientos negativos y avanza con confianza hacia el cambio»

Esta semana, el Caballero de Espadas, la Templanza (XIV), el VIII de Bastos y el Ermitaño (IX) nos invitan a encontrar el equilibrio entre la velocidad y la calma. Es momento de gestionar con sabiduría nuestras palabras y pensamientos, aprovechar la energía en movimiento y permitir que la vida nos guíe hacia la sanación y el crecimiento personal. Source link

La energía del Tarot esta semana: «Equilibra tu mente, bloquea los pensamientos negativos y avanza con confianza hacia el cambio» Leer más »

Sylvester Stallone estuvo a punto de ser Batman en el peor momento de su carrera

Tras el éxito de las sagas Rocky y Rambo, Sylvester Stallone se convirtió en una de las grandes estrellas del cine de acción de los años ochenta. Sin embargo, una serie de fracasos y el auge de una nueva generación de actores del género lo llevaron a cerrar la década de los noventa en una situación complicada. A finales de esa década, la franquicia de Batman también pasaba por un mal momento. Batman y Robin (1997), con Arnold Schwarzenegger como Mr. Freeze, casi destruyó la saga del ‘Caballero de la noche’. No fue hasta 2005, con Batman inicia, de Christopher Nolan, que el personaje resurgió. We nearly lived in a glorious timeline where Sylvester Stallone was Batman with Mark Hamill (actually) playing Joker. I am not making this up. pic.twitter.com/wVLnVPtzG2 — BatKilmer (@BatKilmer) October 18, 2024 Batman: dead end, el fan film que casi tuvo a Stallone como protagonista En julio de 2003, los fanáticos del superhéroe fueron testigos del estreno de Batman: dead end, un fan film que aún es recordado como uno de los mejores proyectos hechos por aficionados. Este cortometraje, proyectado en la Comic-Con de San Diego de ese año y dirigido por Sandy Collora, buscaba llamar la atención de Hollywood. La propuesta mostraba a un Batman inspirado en el arte del ilustrador Alex Ross enfrentando al Joker en las calles de Gotham. Collora financió el proyecto con 30 mil dólares de su bolsillo y, tras su estreno, se hizo viral en internet. Aunque Batman: dead end no contaba con estrellas, casi tuvo a Sylvester Stallone en el papel principal. Sin embargo, el corto finalmente fue protagonizado por Clark Bartram como Batman y Andrew Koenig como el Joker. ¿Por qué Stallone no llegó a protagonizar Batman: dead end? Según el documental Behind the mask: the Batman dead end story, Stallone mostró interés en protagonizar el corto, incluso estuvo cerca de compartir roles con Mark Hamill, quien había dado vida al Joker en Batman: La serie animada en los noventa. De hecho, el documental muestra modelos de arcilla de Sylvester con la capucha de Batman, además de un clip donde Collora explica cómo conoció al actor a través de su abogado. Durante una reunión en casa de Stallone, el actor se interesó por el proyecto y, tras una pausa, dijo: «Está bien, me anoto». Collora inicialmente pensó que el actor quería financiar el proyecto, pero en realidad deseaba interpretar a Batman. Dado su estancamiento profesional, Stallone consideró que el fan film era una oportunidad para el resurgimiento de su carrera. Sin embargo, terminó por abandonar el proyecto por presión de su agente, quien lo consideraba un «callejón sin salida». Hamill también rechazó participar tras la salida de Stallone. Aunque nunca llegó a interpretar a Batman, Sylvester Stallone encontró nuevos papeles en el género de superhéroes, interpretando a Stakar Ogord en Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017) y Vol. 3 (2023), además de prestar su voz a King Shark en El Escuadrón Suicida (2021).  Source link

Sylvester Stallone estuvo a punto de ser Batman en el peor momento de su carrera Leer más »

Arsenal vs. PSV En Vivo por internet: alineaciones y en dónde ver partido

Ver Arsenal vs. PSV EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Emirates Stadium por el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, miércoles 12 de marzo de 2025, a las 3:00 de la tarde (hora peruana), que son las 5:00 PM de Argentina y Chile, las 2:00 PM de México y las 9:00 PM de España. ¿Dónde ver? ESPN y Disney Plus transmiten en Sudamérica, Max y TNT Sports lo pasa en México. Y Movistar Plus (Movistar Liga de Campeones) en España. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Arsenal vs. PSV En Vivo por internet: alineaciones y en dónde ver partido Leer más »

Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba inhabilitación de diez años por disolución del Congreso | últimas | POLITICA

La Comisión Permanente aprobó el informe para inhabilitar por diez años de la función pública al expresidente Martín Vizcarra por presunta infracción constitucional al haber disuelto el Parlamento en el 2019. Tras esta decisión, el informe final que planta levantar el fuero del exmandatario e inhabilitarlo de cargos públicos será evaluado en el pleno del Parlamento y sometido nuevamente a una votación. LEE TAMBIÉN: Martín Vizcarra no asistirá a sesión de la Comisión Permanente el 12 de marzo por disolución del Congreso La Comisión Permanente aprobó la sanción por infracción constitucional con 19 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. No puedo convalidar con mi presencia ante la Comisión Permanente, una ilegalidad que pisotea la institución de “cosa juzgada». Ya el TC determinó que la disolución del Congreso fue constitucional y no reconocerlo solo demuestra la persecución política del actual congreso. 👇 pic.twitter.com/AHEHB5lCGw — Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) March 12, 2025 Martín Vizcarra no se presentó a ejercer su derecho de defensa, sino que envió un oficio confirmando que no se presentaría porque no podía “convalidar” un proceso que según él vulneraba el fallo del Tribunal Constitucional que declaró válida la disolución del Legislativo del 2019. Contra el exmandatario hay vigentes otras dos inhabilitaciones aprobadas en el Congreso: diez años por el caso “vacunagate” y otra por cinco años por no declarar información sobre su empresa familiar cuando fue ministro de Transportes y Comunicaciones. Inhabilitación de cinco años contra Salvador del Solar La Comisión Permanente también aprobó por mayoría inhabilitar por cinco años de la función pública a Salvador del Solar, expresidente del Consejo de Ministros que participó en la disolución del Parlamento del 2019 El plazo de la sanción de cinco años fue aprobado con 12 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención. De conformidad con lo establecido en el artículo 100 de la Constitución, la #ComisiónPermanente aprobó la propuesta de inhabilitación de la función pública por cinco años al expresidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar Labarthe, por la presunta infracción a los… pic.twitter.com/sBv3k4Mbx9 — Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) March 12, 2025 Previa a la votación, la Comisión Permanente escuchó vía virtual al abogado Luciano López Flores, quien asumió la defensa del exprimer ministro. Además de cuestionar los argumentos del informe final al señalar que el procedimiento para disolver el Congreso sí fue aprobado previamente con el Consejo de Ministros, el abogado cuestionó que no se haya aplicado el plazo para archivar este caso contra Del Solar luego de más de cinco años como sí lo ha hecho el Parlamento contra otros exfuncionarios que también dejaron sus puestos en el 2019. El informe final de las denuncias acumuladas también planteaba inhabilitar por cinco años al exministro Vicente Zeballos. Sin embargo, este último envió un oficio justificando su ausencia y pidiendo una reprogramación. Por esto, su caso no fue evaluado y se reprogramó por única vez para una fecha posterior. Source link

Martín Vizcarra: Comisión Permanente aprueba inhabilitación de diez años por disolución del Congreso | últimas | POLITICA Leer más »

Un juez federal ordena que el estudiante palestino detenido tenga acceso directo y confidencial a sus abogados | Internacional

La vista para determinar si el palestino Mahmud Khalil, detenido este fin de semana por su papel en las protestas contra la guerra de Gaza en la Universidad de Columbia, puede ser deportado pese a ser residente permanente legal en Estados Unidos se ha celebrado este miércoles en el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York, sin la presencia del detenido, recluido en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en sus siglas inglesas) en Jena (Luisiana). El juez Jesse Furman, que en teoría tiene el poder de impedir la expulsión de Khalil si considera que se han violado sus derechos, ha ordenado que se le permitan llamadas privadas con sus abogados y sopesa su traslado a Nueva York. La acusación, por el contrario, ha solicitado que el caso se transfiera a Nueva Jersey o Luisiana. Desde que fue detenido, en la noche del sábado, Khalil ha mantenido solo una llamada son sus abogados, que según estos fue grabada e interrumpida bruscamente. El juez ha ordenado que se le permita contactar con la defensa dos veces, hoy y mañana, con la confidencialidad propia de una relación abogado-cliente. Es decir, sin que funcionarios del Gobierno tengan acceso a la conversación. Furman sostiene que las llamadas ayudarán a los letrados a revisar su recurso sobre la supuesta inconstitucionalidad de su detención. A las puertas del tribunal de Manhattan se han manifestado cientos de personas, como vienen haciendo desde que conociera la detención. Condenado de antemano, sin pruebas, por la Casa Blanca, que considera que su activismo “se alinea con los terroristas de Hamás”, Mahmud no ha sido acusado formalmente de ningún delito y su arresto obedece a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de combatir el antisemitismo. En un comunicado, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia Mclaughlin, ha resumido el fundamento del caso en la supuesta adscripción de Khalil “a una organización como Hamás, declarada terrorista” por EE UU. La abogada de Khalil, Amy E. Greer, presentó el domingo un recurso de habeas corpus para frenar la deportación, pese a lo cual fue trasladado el domingo a uno de los centros de retención del ICE, habitual antesala de una expulsión. Khalil no solo es residente legal, como titular de la conocida como tarjeta verde, también está casado con una ciudadana estadounidense, embarazada de ocho meses. El futuro de su estatus migratorio dependerá de un juez de inmigración, que deberá decidir si revoca su tarjeta verde. Khalil, de 30 años y nacido en Siria, fue uno de los líderes de las manifestaciones contra la guerra de Israel en Gaza, que sacudieron el campus de Columbia el año pasado y se propagaron a los del resto del país. También fue uno de los mediadores con las autoridades de la institución para rebajar la tensión por la intervención policial en el campus para desalojar un edificio ocupado. Al no haber sido acusado de ningún delito concreto, su detención ha hecho saltar las alarmas sobre la libertad de expresión, consagrado por la Primera Enmienda de la Constitución. Para activistas y ONG de derechos civiles, el arresto de Khalil es un serio aviso para navegantes tentados a manifestarse en los campus. La represión de este derecho constitucional ha sido el principal considerando del juez en la vista de este miércoles. El cese de una estudiante de Yale como subdirectora de un proyecto de la Facultad de Derecho después de que una web alimentada por IA revelara supuestos vínculos terroristas con Samidoun, un grupo declarado que Washington incluyó el año pasado en su lista de organizaciones terroristas, alimenta el temor de que la ofensiva de la Casa Blanca contra la libertad de expresión — y en concreto, la libertad de poder criticar a Israel— no ha hecho más que empezar. Samidoun es un grupo propalestino que Washington considera “una organización benéfica ficticia” del Frente Popular para la Liberación de Palestina. La escalada hacia el activismo propalestino en los campus de la Administración republicana ha avanzado exponencialmente en los últimos días. El viernes Washington retiró 400 millones de dólares en fondos y contratos federales a la Universidad de Columbia, epicentro de las protestas la primavera pasada, por su tibia respuesta a las manifestaciones (oficialmente, debido a la “violencia implacable, la intimidación y el acoso antisemita” en el campus). Dos días antes, el Departamento de Estado confirmó que rastreará con ayuda de la IA la huella digital de los implicados en las protestas, para revocar los visados a los estudiantes que se demuestre han participado en ellas. En el punto de mira de la Administración de Trump hay actualmente 60 facultades en todo el país, todas ellas objeto de investigación de un grupo de trabajo específico contra el antisemitismo. La IA es el motor de la web que sacó a la luz los supuestos vínculos de la estudiante de Yale con el grupo propalestino. El juez Furman, que es judío —buena parte de la comunidad judía estadounidense ha criticado la detención de Khalil y reclamado su liberación—, bloqueó el lunes la expulsión de Khalil del país “a menos y hasta que el Tribunal ordene lo contrario”. Desde 2011, cuando fue nombrado por Barack Obama, ha presidido varios procesos de alto perfil, incluido uno contra el antiguo hombre de confianza de Trump, el abogado Michael Cohen, y otro contra Michael Avenatti, exabogado de la actriz porno Stormy Daniels. Durante el primer mandato de Trump, Furman dictaminó que la Administración no podía incorporar una pregunta sobre ciudadanía al censo de 2020. Source link

Un juez federal ordena que el estudiante palestino detenido tenga acceso directo y confidencial a sus abogados | Internacional Leer más »

Expertos desmienten que el ciberataque que tumbó X procediera de Ucrania, como dijo Elon Musk | Dark Storm Team | redes sociales | TECNOLOGIA

Expertos en ciberseguridad coinciden en que la caída de X a comienzos de esta semana no se debió un ataque de denegación de servicio (DDoS) perpetrado desde direcciones IP ucranianas, tal y como había adelantado incialmente el propietario de la red social afectada, Elon Musk. Decenas de miles de usuarios de todo el mundo reportaron problemas para acceder y utilizar X (antes Twitter) este lunes, una caída temporal del sistema que reflejó el portal de monitorización de errores DownDetector y que afectó a países como Estados Unidos, Reino Unido y España. MIRA: Eclipse lunar: consejos para fotografiar con tu smartphone la Luna de sangre Estas caídas se dieron en distintos momentos del día y duraron apenas unos segundos. Para ejecutar el ataque, los ciberdelincuentes se habrían organizado en un grupo grande y coordinado “y/o un país”, empleando una gran cantidad de recursos para tumbar X. Esto es lo que adelantó inicialmente el propietario de la red social, Elon Musk, en su perfil personal, quien también afirmó en una entrevista con Larry Kudlow concedida a Fox Business Network que los ataques tenían origen en direcciones IP ucranianas. La red social X fue atacada por ciberdelincuentes. (Foto: pixabay.com) Tan solo unas horas después, el grupo hacktivista Dark Storm Team, cuyos objetivos habitualmente meustran simpatías por Israel, se atribuyó el ciberataque de denegación de servicio (DDoS) que había causado la caída. Investigadores de ciberseguridad han contradecido ahora al también fundador de Tesla y han afirmado que han visto poca evidencia de que las direcciones IP ucranianas desempeñaran un papel significativo en el ataque DDoS comentado, tal y como ha publicado recientemente Wired. Estos expertos han enfatizado que el tipo de ataques a los que X se ha enfrentado fueron lanzados por un ejército coordinado de ordenadores o ‘botnet’, dispersos por todo el mundo y generando tráfico con direcciones IP geográficamente diversas. Estos, a su vez, pueden incluir mecanismos que dificultan determinar desde dónde se controlan, tal y como ha avanzado el director de seguridad de la firma de conectividad de redes Zayo, Shawn Edwards. Otro investigador que ha solicitado mantener su anonimato ha indicado que, tras analizar el tráfico DDoS y las direcciones IP involucradas, ha llegado a la conclusión de que Ucrania ni siquiera se encontraba entre los 20 principales países involucrados en el ciberataque. Además de cuestionar que estos ataques fueran de origen ucraniano, los investigadores han observado que los servidores de la red social no estaban correctamente protegidos con CloudFlare, lo que habría permitido a los ciberdelincuentes atacarlos directamente. Source link

Expertos desmienten que el ciberataque que tumbó X procediera de Ucrania, como dijo Elon Musk | Dark Storm Team | redes sociales | TECNOLOGIA Leer más »