Adiós al papa Francisco: Antonio Banderas, Florinda Meza, Marcelo Tinelli y otros famosos lamentan la partida del sumo pontífice

Papa Francisco: ¿qué dijo sobre la IA y su impacto en la humanidad? | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

El Vaticano aplaza la canonización del primer santo milenial tras la muerte de Francisco | TECNOLOGIA

Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

11 de marzo de 2025

Jessie Cave, actriz de Harry Potter, abrió una cuenta de OnlyFans

Jessie Cave, conocida por interpretar a Lavender Brown en la saga cinematográfica de Harry Potter, anunció su incursión en OnlyFans. A través de sus redes sociales, la actriz reveló que su contenido en la plataforma estará enfocado en videos «sensuales» relacionados con su cabello. En un video, la intérprete explicó que ofrecerá a sus suscriptores «los mejores sonidos del cabello» y «cosas muy sensuales», aclarando que no se trata de contenido sexual. Su propuesta está dirigida a aquellos con fetiches relacionados con el cabello, apartándose del contenido que comúnmente se asocia con OnlyFans. En su pódcast Before we break up again, Cave dijo que OnlyFans no es exclusivamente para contenido erótico, aunque su popularidad se deba en gran parte a ello. «Es un fetiche, y fetiche no significa necesariamente algo sexual», explicó. Jessie Cave interpretando a Lavender Brown en ‘Harry Potter’. Su personaje era una bruja sangre pura, hija del Sr. y la Señora Brown y una Gryffindor. Comenzó su educación en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería en 1991, el mismo año que Harry Potter.Fuente: Warner Bros. Un año para saldar deudas y renovar su hogar En su cuenta de Substack, Jessie Cave sostuvo que utilizará los ingresos de OnlyFans para salir de deudas y renovar su hogar. Entre esos objetivos, mencionó que debe «reparar el techo y eliminar el papel tapiz con arsénico y plomo». «Un año. Lo intentaré por un año. ¿Mi objetivo? Salir de deudas. ¿Mi objetivo? Empoderarme», escribió Cave en su blog. También agregó que ve esta iniciativa como una manera de desafiar los estereotipos sobre las actrices y explorar su amor propio. El auge de OnlyFans entre celebridades OnlyFans se ha convertido en una fuente de ingresos para diversas figuras públicas. La cantante Lily Allen reveló que gana más dinero con su cuenta dedicada a fotos de sus pies que con sus reproducciones en Spotify. Asimismo, Drea de Matteo, estrella de Los Soprano, dijo que la plataforma le permitió evitar la pérdida de su hogar. Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

Jessie Cave, actriz de Harry Potter, abrió una cuenta de OnlyFans Leer más »

Alianza Lima: así fue el punto definitivo que clasificó a las íntimas al Mundial de Clubes de Vóley 2025

Alianza Lima vs Estudiantes de La Plata EN VIVO por la Semifinal Sudamericano de Clubes de Vóley 2025 Alianza Lima hace historia en el vóley peruano. Las íntimas derrotaron con mucha autoridad 3-0 a Estudiantes de la Plata por la semifinal de vóley del Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino 2025, este lunes 10 de marzo en Brasil y logró la tan ansiada clasificación al Mundial de Clubes de Vóley 2025. Mira la última anotación de las blanquiazules aquí. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alianza Lima Vóley (@alianzalimavoley) Con esta victoria, Alianza Lima no solo competirá por el título sudamericano, sino que también ha asegurado su participación en el Campeonato Mundial de Clubes de la FIVB 2025. En la final, Alianza Lima se enfrentará al ganador de la otra semifinal entre Gerdau Minas y Dentil Praia Clube, ambos equipos brasileños. Este encuentro se jugará mañana, martes 11 de marzo del 2025. Es importante resaltar que hasta el momento, Alianza Lima es el único club peruano que ha asegurado su clasificación al Campeonato Mundial de Clubes de Voleibol Femenino 2025. Esta clasificación se logró al alcanzar la final del Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2025, ya que los dos finalistas de este torneo obtienen plazas para el Mundial. Source link

Alianza Lima: así fue el punto definitivo que clasificó a las íntimas al Mundial de Clubes de Vóley 2025 Leer más »

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP: “Es inconcebible que un gobernante no tenga diálogo con los periodistas” | POLITICA

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa, Carlos Jornet, afirmó que es necesario que la presidenta Dina Boluarte modere su discurso contra la prensa y que acepte que su gobierno debe tener “mayor apertura”. El periodista argentino forma parte de la delegación de la SIP que, desde este lunes, recogerá testimonios para emitir un informe sobre la situación de la libertad de expresión en el país. — Recientemente, la presidenta Boluarte acusó a la prensa y al Ministerio Público de confabular contra su gobierno para dar un “golpe de Estado blando”. ¿Cómo interpreta estas palabras de la mandataria? Nos preocupa enormemente, porque muestra un desconocimiento de la dinámica de la relación entre gobierno y la prensa. La misión de la prensa no es halagar al poder, sino investigarlo, denunciar eventuales irregularidades, y exigirle que rinda cuentas de las acciones que desarrollan los gobernantes. Por lo tanto, si la presidenta no comprende esta dinámica o no la comparte, debería repasar la declaración de principios sobre la libertad de expresión de la CIDH o los estándares para el relacionamiento entre gobernantes, periodistas y medios de comunicación que aprobó la SIP en octubre pasado en su asamblea en Córdoba. Allí está claro que esta relación que seguramente tiene momentos de tensión debe ser preservada por los gobernantes, porque hace que un pueblo, una ciudadanía esté informada y pueda ejercer control. — ¿Es usual que una presidenta acuse a los medios de comunicación de golpistas? No es usual, pero hay antecedentes. En Argentina, por ejemplo, durante el kirchnerismo se hablaba de “prensa destituyente”, que es un término muy similar al que usted está usando ahora. Y el presidente Trump tiene una política en materia de confrontación con la que de alguna medida abreva en la realidad de dirigentes autócratas de América Latina, pero también es una señal de que avala a esos mismos gobiernos para que sigan con esa línea permanente de estigmatizar, de permanentemente denigrar y hacerle perder credibilidad a la prensa para que el discurso oficial sea lo único que se escuche. Esos son gobiernos que no aceptan la discrepancia. […] Entonces, la prensa les molesta, les incomoda, pero esa es la tarea que la prensa siempre ha tenido y que siempre ha hecho que las repúblicas y las democracias sean más abiertas y transparentes. El camino contrario es uno que lleva a la autocracia, hacia el autoritarismo. — El Perú ha registrado el mayor descenso en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa en los últimos dos años, un estudio independiente desarrollado para la SIP. ¿Por qué? El Perú, y ustedes lo saben muy bien, desde hace ya bastante tiempo viene con una fuerte inestabilidad política. Y eso ha ido afectando a la libertad de expresión y de prensa. Nosotros comprobamos esto, que se venía denunciando ante la SIP por nuestros asociados y por periodistas independientes, durante una misión exploratoria que hicimos el año pasado de forma virtual. Personalmente, estuve en mayo del año pasado cuando organizaciones de la ONU hicieron un acto en Lima para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Y allí hablando con colegas, percibí todo este clima ominoso en contra de la libertad de prensa con hostigamiento en línea y presencial en contra de periodistas, con violencia física en muchas regiones del país y todo esto ante una pasividad de las fuerzas del orden que deberían aportar orden. Y, además, hay un clima en el Congreso de permanente presentación de proyectos de ley que han sido bien catalogados como leyes mordaza, porque lo único que buscaban era restringir aún más la libertad de movimiento y de información de los periodistas […] Lamentablemente, el Perú ha venido cayendo sistemáticamente en nuestro índice de Chapultepec y hoy se ubica en los últimos lugares junto a países que tienen gobiernos claramente autoritarios como Nicaragua, Venezuela y Cuba. Lee también: La SIP visitará Perú en medio de un clima hostil contra los medios: ¿La libertad de prensa está cada vez más restringida? — La presidenta Dina Boluarte tiene dos años y tres meses en el poder. Y durante ese tiempo no ha firmado la Declaración de Chapultepec. ¿Qué mensaje brinda con esto? Cuando ella asumió [la presidencia], el Perú venía de todo el período de Castillo, que había sido de alta tensión social y política. Entonces, creímos oportuno pedirle que firmara un compromiso con la libertad de prensa, suscribiendo la Declaración de Chapultepec, pero nunca recibimos una respuesta a ese planteo. Esto empezó a mostrar que no había un compromiso real de ella con la libertad de prensa. Pero, si ella está dispuesta a recibirnos [a la delegación de la SIP] vamos a dialogar con gusto y vamos a escuchar sus razones, pero también queremos que escuche nuestros planteos en demanda de una mayor apertura. Realmente es inconcebible que un gobernante no tenga diálogo con los periodistas, que no acepte una requisitoria periodística, sobre todo cuando hay casos que han conmovido a la opinión pública y en los cuales ella misma ha sido protagonista. — En su comunicado, la SIP menciona que los ataques a la prensa no solo vienen del Ejecutivo, sino de otros poderes e instituciones del Estado. ¿Cuáles les generaron mayor preocupación? Como te decía recién, el Parlamento ha sido un escenario permanente para presentar proyectos en contra de la prensa o buscan restringir su acción. Se han escuchado muy pocas voces, en ese ámbito, en defensa de la libertad de expresión y de la necesidad de que la ciudadanía tenga información más abierta de parte del gobierno. [Nos preocupa] en primer lugar el Poder Ejecutivo; el Poder Legislativo, en segundo; y la justicia con algunos jueces que le dan cabida a demandas que fueron totalmente injustificadas contra periodistas y medios de comunicación Entonces, vemos realmente un escenario institucional muy complejo, de alto deterioro para las libertades ciudadanas y en este caso para las libertades de expresión y de prensa y con

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP: “Es inconcebible que un gobernante no tenga diálogo con los periodistas” | POLITICA Leer más »

El Constitucional admite la abstención de Conde-Pumpido en recursos de fiscales que fueron subordinados suyos | España

El Tribunal Constitucional ha admitido la abstención de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, en los recursos de amparo presentados por fiscales con los que mantuvo una relación jerárquica durante su mandato como fiscal general del Estado. Conde-Pumpido anunció su decisión de abstenerse el pasado 10 de febrero, cuando expresó su voluntad de no tomar parte en las sentencias que se dicten en los recursos presentados por la exfiscal general Dolores Delgado y por el fiscal del Constitucional Eduardo Esteban contra los fallos del Tribunal Supremo que revocaron sus nombramientos en la máxima categoría del ministerio público. La aprobación de la decisión de Conde-Pumpido se ha producido por unanimidad en el pleno que el Constitucional ha iniciado este martes. Las designaciones anuladas por el Supremo fueron la de fiscal de Sala de Memoria Histórica, en el caso de Delgado, y la de fiscal de Sala de Menores, en el de Esteban. Conde-Pumpido, a su vez, se ha abstenido tras haber sido recusado por el fiscal del alto tribunal José Miguel de la Rosa, que fue quien impugnó el nombramiento de Esteban, una impugnación que derivó en que este fuera anulado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo. En su renuncia, Conde-Pumpido admitió que la recusación se plantea por una de las causas legalmente previstas por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla como causa de abstención haber sido superior jerárquico de alguna de las partes intervinientes en el procedimiento que se trate de resolver. No obstante, fuentes del Constitucional subrayaron que Conde-Pumpido no considera afectada su imparcialidad por el hecho de que un recurso de amparo afecte a alguno de 2.400 fiscales que integraban la Fiscalía General del Estado cuando la dirigía, hace más de 10 años. Como fiscal general del Estado, el actual presidente del Constitucional mantuvo una relación jerárquica tanto con Eduardo Esteban como con quien lo ha recusado, José Miguel de la Rosa. Conde-Pumpido nombró a Esteban primero como fiscal del Constitucional —destino al que ha regresado al ser anulada su designación como fiscal de Sala del Supremo— y como fiscal jefe de Madrid. Durante su mandato al frente de la Fiscalía, por otra parte, De la Rosa estuvo adscrito a la secretaría técnica del fiscal general, donde se elaboran los documentos más relevantes del ministerio público. Conde-Pumpido extenderá a otros procesos que afectan a fiscales, antiguos subordinados suyos, la abstención con que se ha apartado del procedimiento que afecta a Esteban y De la Rosa. Esta decisión supondrá que tampoco tome parte en el caso del recurso de la exfiscal general Dolores Delgado. De la Rosa expone en su recusación que Conde-Pumpido ya hubiera tenido que abstenerse cuando se decidió la admisión a trámite del recurso de Eduardo Esteban. En ese momento no participó en el pleno el magistrado César Tolosa, por haber sido presidente de la Sala de lo Contencioso cuando se anuló el nombramiento de Esteban. Con la abstención de Conde-Pumpido, el sector mayoritario conserva la mayoría en el pleno, ya que este cuenta con otros seis magistrados del grupo progresista. Source link

El Constitucional admite la abstención de Conde-Pumpido en recursos de fiscales que fueron subordinados suyos | España Leer más »

Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana | TECNOLOGIA

Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una enana roja cercana situada a 59 años luz de distancia. MIRA: La NASA forzada a apagar instrumentos de las Voyager para que sigan su viaje interespacial El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema, según informó este martes el IAC en un comunicado. “GJ 3998 d es una incorporación bienvenida al censo planetario de nuestro vecindario cósmico”, según Atanas Stefanov, estudiante de doctorado y autor principal del estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics. Esta supertierra parece estar en la zona habitable de una de las estrellas más cercanas al Sol. “Esto nos da una razón más para seguir buscando planetas habitables a nuestro alrededor”, apuntó Stefanov. El planeta recién descubierto, GJ 3998 d, es una supertierra con una masa seis veces mayor que la de la Tierra, se encuentra en la zona habitable “optimista” de su estrella y completa una órbita cada 41,8 días. A esta distancia, GJ 3998 d recibe solo un 20 % más de radiación estelar en comparación con lo que la Tierra recibe del Sol. “GJ 3998 es significativamente más pequeña y más fría que el Sol, lo que desplaza la zona habitable más cerca de la estrella”, explicó Alejandro Suárez Mascareño, investigador del IAC y coautor del estudio. “Aunque ciertamente es diferente a la Tierra, si el planeta es rocoso, podría ser capaz de albergar agua líquida en su superficie, uno de los requisitos principales para la vida”, señaló Jonay I. González Hernández, investigador del IAC y también coautor. La proximidad de este sistema al Sol convierte a GJ 3998 d en un candidato atractivo para la caracterización atmosférica. “Debería ser posible comprobar la presencia de una atmósfera y buscar oxígeno utilizando el futuro espectrógrafo ANDES en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. GJ 3998 d también sería un buen objetivo para el futuro telescopio Exo Life Finder (ELF) de 50 metros, liderado por el IAC, que buscará biomarcadores en las atmósferas de exoplanetas”, según Rafael Rebolo, investigador del IAC y coautor del estudio. El descubrimiento forma parte del programa HADES, un esfuerzo internacional para explorar sistemas planetarios alrededor de enanas rojas mediante el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla española de La Palma, situada en el Atlántico. Las enanas rojas son estrellas más pequeñas y frías que el Sol y constituyen casi tres cuartas partes de la población estelar de nuestra galaxia. Su baja masa y su abundancia las convierten en objetivos prioritarios en la búsqueda de planetas de baja masa, y GJ 3998, una de estas enanas rojas, ha sido de especial interés para la comunidad debido a su proximidad (59 años luz) y su moderada actividad estelar. Así, utilizando el espectrógrafo HARPS-N en el telescopio TNG, el equipo pudo detectar pequeñas oscilaciones en el movimiento de la estrella, causadas por el tirón gravitacional de los planetas en órbita. Un estudio previo realizado en 2016 por el mismo equipo había detectado ya dos planetas, de modo que la presencia de una señal adicional en los datos llevó a la continuación de las observaciones y al nuevo análisis del conjunto de datos. “Con tres planetas conocidos en el sistema, GJ 3998 destaca una vez más cuán comunes son los sistemas multiplanetarios. Los planetas, en particular los de baja masa, rara vez están solos: prefieren tener compañía. A menudo, cuando volvemos a estudiar un sistema con nuevas mediciones y nuevos métodos, encontramos planetas que antes habían pasado desapercibidos”, dijo Stefanov. También ha participado en este descubrimiento Nicola Nari, estudiante de doctorado en la ULL. Source link

Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, martes, 25 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Mercurio se une a Saturno, llegando a la conjunción en Piscis, y juntos tratan de ordenar el caos y actuar con lógica y responsabilidad ante un clima de mucha confusión, tal y como reflejan las predicciones del horóscopo diario de hoy, martes 25 de febrero. Es el momento de trabajar a favor de las víctimas y de los desfavorecidos. En otro sentido, es un día excelente para la creación artística y literaria. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Día propicio para recibir ayudas y para compartir las preocupaciones -y también las alegrías- con los amigos. El ingenio y la creatividad buscan ser expresados de forma artística. ¡Intenta estar a solas o en silencio para no perder la concentración! TAURO Es conveniente que te centres en cumplir con tus objetivos profesionales. Podrías tener algún enfrentamiento por mantener el control con alguien de tu trabajo, probablemente una mujer. ¡Busca consejo entre tus amistades de más edad o experiencia! GÉMINIS Es el momento de ponerte serio y concentrarte en tu trabajo, que ahora te exigirá mayor atención y responsabilidad. Utiliza tu experiencia y conocimientos y ponlos al servicio de tu profesión. ¡Es un día propicio para que demuestres tus dotes de organización! CÁNCER Si concentras tu energía en el estudio podrás obtener excelentes resultados. Es un día favorable para ampliar el conocimiento, ensanchar la mente y derrumbar las barreras y creencias que nos limitan. ¡Recuerda que si puede imaginarse, puede hacerse! LEO Apóyate en tu pareja o en tus mejores amigos y comparte tus temores y frustraciones con ellos, ya que vas a poder contar con su apoyo y comprensión. Escucha sus propuestas y ábrete a sus consejos. ¡No te guardes el rencor, libéralo! VIRGO Durante el día de hoy vas a poner todo tu empeño en llegar a un acuerdo o a una situación equilibrada con tu pareja o con las personas con las que tengas que negociar o compartir algún proyecto. Sin embargo, sus exigencias parece que serán muy estrictas. ¡Persigue el equilibrio en las negociaciones! LIBRA Hoy podrías conseguir tener un día prácticamente perfecto ya que serás capaz de controlar y cumplir con las exigencias del trabajo a la vez que te dispondrás de tiempo y energía para salir y divertirte. ¡Aprovecha tu creatividad para pasar un día de lo más agradable! ESCORPIO Hoy tienes por delante un día en el que te será más sencillo resolver asuntos familiares, o bien, organizar mejor tu espacio y hogar. Hay cierta tendencia a desbordarte y perder el control, así que trata de analizar tus emociones ¡Mantén la calma! SAGITARIO Durante este día la comunicación está a tu servicio. Vas a saber expresar tus necesidades o tus ideas de la mejor manera posible, consiguiendo que los demás te escuchen y se movilicen a tu favor. La clave está en concentrar tu energía. ¡No te disperses! CAPRICORNIO Estás trabajando mucho, algo que es bastante habitual en ti, y hoy podrías recibir alguna recompensa económica o algún reconocimiento material a tus esfuerzos. Es importante que los demás valoren tu trabajo pero aún lo es más que te valores tú. ACUARIO Hoy la Luna transita por tu propio signo (solar o Ascendente) y te da la oportunidad de pasar un precioso día, divertido y placentero, en el que vas a seducir a todos con tu buen humor y tu originalidad. Pero no gastes más de la cuenta, ¡vigila el bolsillo! PISCIS Hoy Mercurio llega a la conjunción exacta con Saturno por lo que tienes la oportunidad de centrarte y empezar a organizar la confusión y el desorden que hay en tu entorno. También te resultará más fácil encontrar las palabras oportunas para expresarte. Source link

El horóscopo de hoy, martes, 25 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Alianza Lima | A hacer historia: los récords y rachas que rompería Alianza si clasifica a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 | DEPORTE-TOTAL

En este inicio de temporada Alianza Lima ha logrado sacudirse de los malos resultados a nivel internacional y está a un partido de poder lograr su primer gran objetivo: clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Tras eliminar a Nacional de Paraguay y a Boca Juniors en la misma Bombonera, el cuadro ‘íntimo’ deberá sostener la ventaja de 2-1 o superarla este martes 11 de marzo ante Deportes Iquique en el partido de vuelta a disputarse en Matute. De empatar o ganar, los dirigidos por Néstor Gorosito continuarían reescribiendo la historia del club a nivel internacional y romperían más rachas de las que ya ha conseguido. MIRA: Cueva, el genio con sobrepeso y magia que aún ilusiona: ¿por qué el proyecto Cienciano es la última oportunidad del ‘10′ para resucitar Picture released by Photosport showing Alianza Lima’s Ecuadorian midfielder #08 Eryc Castillo (R) celebrating with teammate Argentine forward #09 Hernan Barcos after scoring his team’s second goal during the Copa Libertadores qualification third-round first-leg football match between Chile’s Iquique and Peru’s Alianza Lima at the Tierra de Campeones Stadium in Iquique, Chile, on March 4, 2025. (Photo by Alex DIAZ / PHOTOSPORT / AFP) / – Chile OUT / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / PHOTOSPORT / ALEX DIAZ» – NO MARKETING – NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS / ALEX DIAZ El fin de las malas rachas Luego de ganar la llave ante Nacional de Paraguay, Alianza Lima superó por primera vez una eliminación a doble partido por primera vez en toda su historia en Copa Libertadores, con anterioridad había perdido los mata-mata en cinco ocasiones. Asimismo, también le puso fin a la muy mala estadística de no haber podido ganar como local en dicho torneo internacional durante 21 encuentros seguidos. Tal como también informó el estadístico MisterChip a través de sus redes sociales, Kevin Quevedo se convirtió en el primer jugador de Alianza Lima en anotar un doblete en Copa Libertadores desde que lo hizo José Carlos Fernández ante Universidad de Chile en el 2010. Por su parte, Hernán Barcos se convirtió en el primer jugador mayor de 40 años en anotar cuatro goles en la Copa Libertadores tras Rogerio Ceni y Roque Santa Cruz, que anotaron tres. Alianza Lima’s Argentine head coach Nestor Gorosito celebrates with his players their victory in the penalty shout out of the Copa Libertadores qualification second round second leg football match between Argentina’s Boca Juniors and Peru’s Alianza Lima at the Alberto J. Armando «La Bombonera» stadium in Buenos Aires on February 25, 2025. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP) / JUAN MABROMATA Luego, tras eliminar a Boca Juniors, se convirtió en el primer equipo peruano en eliminar al cuadro ‘xeneize’ en un mata-mata en toda la historia de la Copa Libertadores. Asimismo, Hernán Barcos se convirtió en el segundo futbolista de Alianza Lima en anotar en La Bombonera, el primero fue Víctor ‘Pitín’ Zegarra hacía 59 años. Por su parte, Guillermo ‘Billy’ Viscarra, héroe de la noche tras atajar el último penal de la tanda, fue el primer arquero en tapar un penal con Alianza Lima en toda su historia en Copa Libertadores. Sin duda, la eliminación en La Bombonera fue un suceso histórico. En caso de eliminar a Deportes Iquique, Alianza Lima se convertiría en el cuatro equipo en la historia de Copa Libertadores en clasificar a la fase de grupos viniendo de disputar previamente la Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Como se recuerda, desde el 2005 se jugaban únicamente las dos primeras fases, pero desde el 2017 se introdujo la última fase y los equipos que han podido superar las tres fueron: Guaraní en 2020 (eliminó a San José, Corinthians y Palestino), Barcelona SC en 2020 (eliminó a Progreso, Sporting Cristal y Cerro Porteño), y Olimpia en el 2022 (eliminó a Fluminense, César Vallejo y Atlético Nacional). Alianza Lima clasificó a la Fase 3 de la Copa Libertadores tras eliminar a Boca Juniors. (Foto: Alianza Lima) Alianza Lima vs. Deportes Iquique El partido de ida disputado el último martes culminó con un resultado de 2-1 favorable a Alianza Lima en Iquique. Los goles los anotaron Hernán Barcos y Eryc Castillo, pero Carlos Zambrano marcó en propia puerta. En dicho encuentro, los ‘blanquiazules’ contaron con las bajas de Pablo Ceppelini por presentar un desgarro, y Erick Noriega y Paolo Guerrero por estar suspendidos. Sin embargo, para el duelo de vuelta de este 11 de marzo se conoce que los tres jugadores estarán aptos, aunque se presenta la ‘baja’ de Jean Pierre Archimbaud, recientemente lesionado del codo. Los dirigidos por Néstor Gorosito deberán empatar o ganar el duelo ante el cuadro chileno para poder lograr la ansiada clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores que también equivaldría a un gran beneficio económico de 4,2 millones de dólares por haber ganado las Fases 1, 2 y 3. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link

Alianza Lima | A hacer historia: los récords y rachas que rompería Alianza si clasifica a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia derriba más de 330 drones en el mayor ataque aéreo ucraniano en tres años de guerra | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 337 drones sobre el territorio de país, incluida las afueras de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 91 aparatos no tripulados fueron abatidos en las afueras de la capital rusa. LEE TAMBIÉN: Ataque masivo de Ucrania con drones deja al menos tres muertos y 17 heridos en las afueras de Moscú “De momento sabemos que una persona murió y otra tres resultaron heridas”, escribió en Telegram el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov. A su vez, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó el ataque de anoche como el más masivo registrado contra la capital. “En las proximidades de Moscú fueron derribados 74 drones, y en distintos puntos, cientos de aparatos no tripulados de ataque. Gracias a las fuerzas de la Defensa Antiaérea por su magnifico trabajo”, escribió Sobianin en su canal de Telegram. Según el mando militar, del total de drones derribados la pasada noche 126 fueron destruidos sobre la región de Kursk, donde las tropas rusas intentan expulsar a las fuerzas ucranianas que controlan parte de su territorio desde agosto del año pasado. Los demás aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones Briansk (38), Bélgorod (25), Riazn (22), Kaluga (10), Lípetsk (8) Oriol (8) Voronezh (6) y Nizhni Nóvgorod (3). El ataque masivo con drones se produjo horas antes de la reunión que mantendrán hoy en la ciudad saudí de Yeda delegaciones de Ucrania y Estados Unidos, encabezadas por los respectivos responsables de Exteriores, Andrii Sybiha y Marco Rubio, para abordar las posibles negociaciones para un tratado de paz con Rusia. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia derriba más de 330 drones en el mayor ataque aéreo ucraniano en tres años de guerra | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »

Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: Este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente | Alfredo Pariona | Pasion Davila | Congreso | POLITICA

El grupo de Pedro Castillo presentó un total de 25.951 fichas de afiliados, pero solo le validaron 15.042, por lo que deben acreditar otros 10.246 afiliados nuevos. En el proceso de verificación se depuraron a 3.293 personas que figuraban con afiliación previa a otras agrupaciones. La misma situación de irregularidad se detectó en los comités provinciales, donde 66 -de los 77 presentados- no contaban con el mínimo legal de 50 afiliados válidos. Es en base a este panorama, que Castillo ha recurrido a sus dos congresistas aliados para conseguir firmas que ayuden a completar las 15.000 fichas adicionales que necesitan antes del 12 de abril, cuando se vence la fecha para la inscripción de un partido que busque entrar a la contienda presidencial y congresal del 2026. El viaje En Facebook se puede encontrar la grabación de una asamblea de Todo con el Pueblo, realizada el 13 de abril de 2024. En el video se observa la presencia de dos congresistas en la mesa principal: Alfredo Pariona y Pasión Dávila, elegidos con Perú Libre, donde renunciaron y ahora integran la Bancada Socialista. Ambos parlamentarios brindaron discursos con la fotografía de Pedro Castillo de fondo. Lee también: Pedro Castillo pierde los papeles y citan a los 40 testigos de la fiscalía: lo que dejó el segundo día del juicio por el golpe de Estado El portal de transparencia del Congreso muestra que Pariona y Dávila llegaron en un viaje rápido a Juliaca con pasajes que les otorga el Parlamento. Pariona llegó con un día de anticipación -el 12 de abril- y se regresó acabada su presentación; mientras que Dávila llegó y se fue el mismo 13 de abril. Consultado por el programa “24 Horas” (Canal 5) en abril de 2024, Pariona justificó su viaje alegando que realizó otro tipo de actividades en la región. “Tenemos nuestros pasajes que nos otorga el Congreso, estamos usando nuestro derecho. Tuve actividades con organizaciones y también partícipé de la reunión que convocó el partido Todos con el ueblo en Juliaca”, refirió a dicho medio. Este Diario revisó las redes sociales de Pariona, quien representa a Huancavelica, y no registró publicaciones sobre actividades realizadas entre el 12 y 13 de abril en Juliaca. También revisamos todos los viajes de Pariona en 2024, y solo registra dos a Puno: el de abril, en la fecha del evento partidario; y el otro, dos semanas antes de dicho evento. Alfredo Pariona y Pasión Dávila, congresistas izquierdistas, disponen recursos a favor de la inscripción de Pedro Castillo. Las fichas de afiliación Los viajes no son la única muestra de que Pariona emplea recursos del Congreso para actividades de la agrupación de Pedro Castillo. Este Diario pudo corroborar que los miembros de su despacho y de la comisión que preside están inscritos en el partido. Además, fuentes de su propio despacho revelaron que el parlamentario les solicitó ayuda con la inscripción de familiares y amigos. Las fuentes refirieron que Pariona repartió el formato de la ficha de afiliación. “Nos lo envió junto a la ideología y fundamentos, por WhatsApp, para que se afilien personas que conozcamos. Para mediados de febrero, reclamó a algunos diciendo que no estábamos apoyando el trabajo de afiliación”, dijo una de las fuentes, quien además calificó a Pariona como una “persona hostigante” quien siempre le recuerda a su personal “que no han ganado un concurso público” para sus puestos, y recordándoles que son personal de confianza. El relato coincide con que, a finales de febrero, se registró la afiliación de una de las colaboradoras de Pariona. Se trata de Jakeline Quispe Vidalón, coordinadora de su despacho, quien se afilió el 20 de febrero. Lee también: Del golpe al golpe Pariona se incorporó al partido de Castillo en julio de 2024, la misma fecha en la que se sumó Catherin Palomino, técnica de su despacho, como secretaria de Juventudes. El tercer caso es Ricardo Bernaola Ortiz, quien se afilió a Todos con el Pueblo en julio de 2024, con el cargo de personero técnico. Un mes después de su afiliación, en agosto de 2024, entró a trabajar en el despacho de Pariona. Para noviembre de 2024, Bernaola pasó a trabajar en la Comisión de Ciencia, presidida por Pariona. Bernaola indicó que coincidió con el congresista en un evento donde “surgió la propuesta” de trabajo. “Mi trabajo se basó en conocimientos y experiencia, y no en mi afiliación política”, dijo tras indicar que ya no labora en el Congreso. No se descarta mayor afiliaciones, debido a que el portal de transparencia del Congreso solo tiene actualizada la planilla hasta enero de 2025. Lee también: La última maniobra del golpista Sobre sus trabajadores afiliados, el legislador Pariona intentó minimizarlo alegando que “algunos son simpatizantes”. “Es algo normal, a ninguno se le ha podido condicionar”, dijo a este Diario y negó en un primer instante haber repartido fichas. Sin embargo, tras insistir en las preguntas, Pariona terminó reconociendo: “se les ha invitado, estamos militando en este partido y si tienen interés, pueden hacerlo. Es así, de manera general. Algunos habrán optado y otros no”, se justificó. Según Pariona, el pasado 20 de febrero, se han entregado 20.000 nuevas fichas de afiliación para el partido, aunque dijo desconocer cuántas salieron desde su despacho parlamentario. Source link

Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: Este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente | Alfredo Pariona | Pasion Davila | Congreso | POLITICA Leer más »