El horóscopo de hoy, sábado 19 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

11 de marzo de 2025

Stan Lee: The Final Chapter documental denuncia que creador de Marvel fue víctima de abuso en los últimos años

Un proyecto en Kickstarter busca exponer la explotación que habría sufrido la leyenda de Marvel en sus últimos años de vida. «Esto no es especulación, todo está en cámara», afirma su creador. Stan Lee, la mente brillante detrás de Spider-Man, los X-Men y los Avengers, pasó sus últimos años rodeado de controversia y disputas legales sobre su tutela y bienestar. Ahora, un nuevo documental busca exponer la explotación y el abuso que habría sufrido la leyenda de Marvel en sus últimos días. ► No te pierdas: Daredevil: Born Again: ¿cuántos episodios tiene y cuándo sale el próximo capítulo? El ilustrador Jon Bolerjack, exasistente y amigo cercano de Lee, lanzó este martes una campaña en Kickstarter para financiar Stan Lee: The Final Chapter, una película que, según promete, mostrará pruebas irrefutables de la manipulación y el maltrato que padeció el icónico creador de cómics. «Yo era su asistente, su confidente, pero sobre todo, su amigo», explica Bolerjack en un video. «Viajé por el mundo con él y fui testigo de los momentos más emocionantes de su carrera, pero también de los más desgarradores». Te recomendamos Stan Lee, atrapado en un círculo de abuso En el adelanto del documental, Bolerjack afirma que Stan Lee pasó «sus últimos años soportando maltrato, manipulación y traición a manos de unas pocas personas muy malas». Las imágenes muestran a un Lee frágil, agotado, obligado a asistir a convenciones para firmar autógrafos y tomarse fotos con los fanáticos, a pesar de su evidente deterioro físico. «Esto no es una suposición, todo quedó registrado en video», advierte el creador del documental. Uno de los momentos más impactantes del adelanto muestra a Lee preguntando con preocupación: «¿Hay alguna manera de sacarnos de ese asunto de San Francisco? ¿Qué crees que vamos a hacer?» La respuesta que recibe es un frío «no». «En ese momento, no tenía el poder para detenerlo, pero tenía una cámara y grabé todo», asegura Bolerjack. Del mismo modo, advierte: «Esto no es especulación, todo está en cámara». Las primeras reacciones al documental El documental también cuenta con testimonios de figuras influyentes del mundo del cómic, como Rob Liefeld (Deadpool) y el exeditor de cómics de Marvel Roy Thomas, quienes reaccionaron con asombro al material presentado. «Sabía algo, pero no todo. Hubo partes que me dejaron sin palabras. No tenía idea de hasta qué punto lo habían explotado, y ese es un mensaje que la gente necesita escuchar», comentó Mark Waid, escritor de Flash y Capitán América. Por su parte, el ilustrador Tyler Kirkham (Predator) expresó su conmoción: «Ver a Stan en esas condiciones y cómo se aprovecharon de él fue devastador. Este documental muestra lo que los fanáticos nunca llegamos a ver». El creador de cómics Ben Bishop (Teenage Mutant Ninja Turtles) añadió: «Es importante que la gente entienda que ni siquiera el hombre más exitoso del cómic estaba protegido de la explotación». ¿Quiénes estuvieron detrás del abuso? El documental no menciona nombres directamente, pero el adelanto incluye imágenes del representante de Lee, Max Anderson, quien ya había sido señalado en una investigación de The Hollywood Reporter en 2018 por abuso de ancianos. En la descripción del proyecto en Kickstarter, Bolerjack deja claro que este documental «expondrá a quienes le hicieron daño«, aunque advierte que «sacar a la luz la verdad nunca está exento de riesgos«. ¿Quién fue Stan Lee? Stan Lee fue un visionario que revolucionó el mundo del cómic con personajes que trascendieron generaciones. Nacido en 1922, comenzó su carrera en los años 40, pero fue en la década de 1960 cuando, junto a artistas como Jack Kirby y Steve Ditko, creó un universo de superhéroes más humanos y complejos. Su liderazgo llevó a Marvel Comics a convertirse en un fenómeno global, y su carisma lo convirtió en el rostro de la compañía, con inolvidables cameos en las películas del Universo Cinematográfico de Marvel. Falleció en 2018 a los 95 años, dejando un legado enorme en la cultura pop. Source link

Stan Lee: The Final Chapter documental denuncia que creador de Marvel fue víctima de abuso en los últimos años Leer más »

Alianza Lima | Hernán Barcos y las 90 razones que lo inmortalizan en el club íntimo: goles bajo lupa, récords y rivales que más lo sufrieron desde el 2021 | Liga 1 | Copa Libertadores 2025 | DEPORTE-TOTAL

El delantero, que llegó a Alianza Lima con 37 años, allá por febrero del 2021, cuando el club divagaba entre la Primera y Segunda División, producto de un descenso deportivo que se remediaría en la cancha administrativa, se ha convertido cuatro años después en un auténtico referente blanquiazul a través de un feroz promedio goleador y gracias a un perfil de líder ideal que, además, lo pondera como uno de los mejores fichajes en la historia del equipo íntimo. Y aunque su eminente empatía con el hincha no es numéricamente medible, lo que sí concierne a las ciencias matemáticas es su idilio con el gol desde su primer festejo el martes 30 de marzo del 2021 ante Cusco FC, club al que desde entonces le ha anotado en tres ocasiones. LEE: Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana” En cuatro temporadas, más una que apenas empieza, Barcos ha participado con influencia directa en 90 goles de Alianza Lima: 66 tantos y 24 asistencias. El argentino, ya nacionalizado peruano, fue decisivo para el bicampeonato 2021/2022, conquista que además significó un giro absoluto en la percepción del perfil de jugador íntimo, luego de una temporada 2020 en la que el club tocó fondo y en que varias de sus figuras se embarraron con temas que atentaban contra la disciplina. Hernán Barcos suma 66 goles en Alianza Lima y 24 asistencias. (Raúl Rodríguez, infografía GEC). Con 28 partidos –la temporada que menos jugó– cerró un 2021 con 11 goles y 8 asistencias. Uno de los tantos fue en la fallida Copa Bicentenario. Aquella primera temporada en la que se jugó completamente en Lima debido a la pandemia, el ‘Pirata’ quedó a dos goles del máximo anotador del torneo (Luis Iberico,12) y a dos del máximo asistidor del campeonato (Felipe Rodríguez, 10). Aquella temporada en la que Alianza marcó 41 goles (39 en Liga 1 y 2 en Copa Bicentenario), Barcos participó directamente en el 46,3% de los goles. Es decir, casi uno de cada dos goles íntimos tuvo al ‘Pirata’ como protagonista, en un año en que Jefferson Farfán era el llamado a asumir el rol protagónico. Este 2025 Barcos no ha anotado aun en el torneo local, pero en la Libertadores ya suma 4 goles. (Foto: Jesús Saucedo/GEC) Vigencia y trascendencia Barcos ya es el máximo goleador extranjero en la historia de Alianza con 66 goles, al superar largamente al brasileño Rosinaldo Lopes (34). Además, es el segundo máximo goleador vigente del club con 66 goles, solo superado por Wilmer Aguirre (92) y cierra el top ten de los máximos artilleros en la historia íntima. Este año, la que parece ser su última temporada, podría superar a Juan Rivero (76) y adueñarse de la novena posición histórica. Esta temporada, Barcos ha explotado en esa faceta pendiente por mucho tiempo para el cuadro blanquiazul: la Libertadores. A diferencia de los últimos 14 años, el cuadro íntimo se está forjando una nueva reputación muy positiva a nivel continental. Y de paso, eliminando los memes y las burlas por campañas recientes. Para muestra. un botón: ya se dio el lujo de eliminar a Boca Juniors en la mismísima Bombonera. Hernán Barcos ya ocupa un lugar en la historia de Alianza Lima. (Raúl Rodríguez, infografía, GEC). Su vigencia, pese a que cumplirá 41 años el 11 de abril, es irrefutable. Si bien en el torneo local su mejor racha goleadora la alcanzó en el 2022 con 18 goles, su jerarquía se ha remozado a escala internacional este 2025 con sus cuatro tantos en la Libertadores, que además lo colocan como máximo goleador del torneo. La trascendencia de cada tanto también es un factor relevante: ante Nacional en Asunción y en Lima, frente a Boca en la Bombonera y recientemente en Chile contra Iquique. Aunque 29 de sus goles fueron de derecha, cuando uno lo ve lidiar en la cancha, da la sensación de que todos sus goles los hace con el alma. Source link

Alianza Lima | Hernán Barcos y las 90 razones que lo inmortalizan en el club íntimo: goles bajo lupa, récords y rivales que más lo sufrieron desde el 2021 | Liga 1 | Copa Libertadores 2025 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

OEA | Gobierno peruano presenta candidatura de Ana María Sánchez a la Secretaría General Adjunta de la OEA | últimas | POLITICA

El Perú anunció la candidatura de Ana María Sánchez, exministra de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), al cargo de secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el periodo 2025-2030. La embajadora peruana cuenta con una trayectoria profesional vinculada con la integración, la cooperación regional y el desarrollo económico. LEE MÁS: Adrianzén: “Hay una comparsa promovida por los caviares, que hacen un ejercicio de desestabilización contra el Gobierno” “Su liderazgo permitirá avanzar en los objetivos que persigue el organismo regional para el beneficio de todos sus miembros”, señaló la Cancillería. “Su postulación representa el compromiso del Perú con los cuatro pilares de la OEA –democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo– y con su institucionalidad, que constituyen un valioso patrimonio del hemisferio”, agregó. LEE MÁS: Pedro Castillo: Abogado de oficio renuncia porque “el comportamiento del acusado generó una situación insostenible” Sánchez es una funcionaria de carrera con experiencia en gestión pública, administrativa y de presupuesto. Fue alta representante del Perú ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “El Perú confía en que su candidatura contribuirá significativamente al fortalecimiento institucional de la OEA y hace un llamado a los Estados miembros a respaldar esta postulación, en favor del multilateralismo y el desarrollo en el continente”, indicó Torre Tagle. LEE MÁS: Comisión de Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones generales del 2026 Cabe indicar que Ana María Sánchez fue la primera diplomática de carrera nombrada ministra de Relaciones Exteriores del Perú, cargo que ocupó entre los años 2015 y 2016, en la gestión de Ollanta Humala Tasso. De ser elegida, Sánchez Vargas de Ríos se convertiría en la primera mujer en ocupar ese alto cargo en la OEA en los últimos 40 años. Source link

OEA | Gobierno peruano presenta candidatura de Ana María Sánchez a la Secretaría General Adjunta de la OEA | últimas | POLITICA Leer más »

Petro anuncia una consulta popular sobre sus reformas tras el hundimiento de una de ellas en el Congreso

Gustavo Petro en la entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca), el 28 de febrero de 2025.» » (PRESIDENCIA DE COLOMBIA) Gustavo Petro ha anunciado este martes que someterá a una consulta popular las reformas de la salud y la laboral, tras el virtual hundimiento de la segunda de ellas en el Congreso. El presidente de Colombia ha acusado a los congresistas de la oposición de poner trabas a su Gobierno. “Al bloqueo institucional se le responde con democracia real y la decide el pueblo”, ha dicho Petro en una alocución presidencial. La reforma laboral mejora los derechos de los trabajadores. La oposición, sin embargo, contrargumenta que elevaría los costos de la contratación de trabajadores y que fomentaría la informalidad y el desempleo, aunque haya informes económicos que contradigan ese efecto. Petro se ha tomado muy mal que una de sus promesas de campaña corra el peligro de no salir adelante, después de que una comisión, la séptima del Senado, haya propuesto archivar el proyecto de ley. El presidente ha mostrado su disgusto por redes sociales y horas más tarde ha hecho este anuncio que llama a la movilización de su gente. “Las leyes determinan cómo se convoca y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular. Vuelve a pasar por el Senado, pero ya en una comisión, no de ocho, sino en plenaria. No querían que este proyecto pasara a la plenaria, pues ahora pasa. Pero no para definir el contenido del proyecto ya, sino para decidir si se convoca al pueblo o no”, ha explicado. El jefe de Estado ha insistido: “Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país. Es necesaria la democracia en Colombia. El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir. Convoca a una consulta para definir las reformas laboral y de la salud”. Los congresistas opositores se han tomado las palabras de Petro como una amenaza y un ataque a la separación de poderes del Estado. “¡Felicitaciones senadores! Reforma laboral virtualmente hundida, ahora vamos por la Salud. ¡Grandes héroes!”, celebró en redes la congresista Katherine Miranda. Petro le respondió al poco tiempo: “¿Por qué a Katherine le molesta que a las trabajadoras de Bogotá no le paguen más por trabajar los festivos o dominicales? ¿Qué en vez de contratarlos por meses y acosarlas laboral y sexualmente, en vez de que las contraten a término indefinido? ¿Qué daño le hicieron acaso las trabajadoras de Colombia a la parlamentaria Katherine? ¿Ese es el programa de Claudia? ¿Dañar la dignidad del pueblo trabajador de Colombia?”. Source link

Petro anuncia una consulta popular sobre sus reformas tras el hundimiento de una de ellas en el Congreso Leer más »

Elon Musk afirma que su red social X fue blanco de un «enorme ciberataque» | TECNOLOGIA

Horas después de que miles de usuarios de X, antes Twitter, se vieran impedidos de utilizar sus servicios, el empresario Elon Musk afirmó que la red social fue víctima de un masivo ciberataque. MIRA: Everyone Hates Elon, el movimiento de ‘guerrilla’ digital contra el multimillonario “Hubo (y todavía hay) un enorme ciberataque contra X”, publicó Musk. “Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos. Está involucrado un gran grupo coordinado o un país. Estamos rastreando…”. El millonario hizo esa afirmación replicando una publicación de otro usuario (DogeDesigner) que sugirió que la caída de X este lunes puede estar relacionada con las protestas recientes contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, dirigido por Musk) y actos de vandalismo contra tiendas del fabricante de autos eléctricos Tesla, también de su propiedad. Miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la plataforma en sus teléfonos móviles o por la web este lunes. El pico de la falla, según el sitio de referencia Downdetector.com, se produjo a las 14H00 GMT, cuando unos 40.000 usuarios reportaron una interrupción del servicio. Posteriormente, el empresario apuntó su dedo acusatorio contra ‘hackers’ ucranianos, señalando que el IP utilizado por los actores maliciosos se encontraba en ese país europeo. “No estamos seguros de lo que pasó exactamente, pero hubo un ciberataque masivo para intentar derribar el sistema X con direcciones IP [Protocolo de Internet] originadas en la zona de Ucrania», dijo el empresario en una entrevista con el canal Fox Business. Una prueba que los expertos dicen no dice mucho, debido a la facilidad con la que actores maliciosos con conocimientos técnicos pueden falsear esta información. En comunicación con la BBC, Ciaran Martin, exjefe del Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido, señaló que el ataque que pareció afectar a X se trató de lo que se llama un ‘Ataque de denegación de servicio’ o DDoS por sus siglas en inglés, un tipo de incusrión donde los cibercriminales sobrecargan los recursos computacionales de una web, causando que los usuarios legítimos se vean impedidos de acceder al recurso. En ese aspecto, consideró que ser víctima de este tipo de ataques no habla muy bien de la ciberseguridad de X. “No es tan sofisticado, es una técnica muy antigua», declaró Martin a la BBC. “No puedo pensar en una empresa del tamaño y el prestigio internacional de X que haya sufrido un ataque DDoS en mucho tiempo Elon Musk no dio más pruebas de sus afirmaciones que cibercriminales ucranianos estuvieron detrás del ataque, aunque cabe señalar que el empresario ha sido un frecuente crítico del presidente de ese país, Volodymyr Zelensky, quien recientemente también tuvo una pública pelea en la Casa Blanca con Donald Trump, bajo cuyas órdenes Musk lidera DOGE. El año pasado, Musk atribuyó sin pruebas a un ataque informático la caída de X cuando se estaba por transmitir una entrevista con Donald Trump. Después de que Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares a fines de 2022, la mayoría de los empleados renunciaron o fueron despedidos, lo que generó incertidumbre sobre si la plataforma se podría mantener segura y estable. Con información de AFP. Source link

Elon Musk afirma que su red social X fue blanco de un «enorme ciberataque» | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, lunes 17 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Comenzamos la semana con la Luna en el signo de Libra, una energía que, según el horóscopo diario de este lunes 17 de febrero, nos invita a buscar el equilibrio en nuestras relaciones y decisiones. Libra nos recuerda la importancia de la empatía, de ponernos en los zapatos del otro y de construir armonía en sociedad. Este lunes es ideal para establecer acuerdos, mediar en conflictos o simplemente tomar decisiones que respeten tanto nuestras necesidades como las de los demás. La clave está en trabajar en armonía, pensar en pares y cuidar los vínculos. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Si estás viviendo tensiones con alguien, hoy podrías dar el primer paso para suavizar el vínculo, quizá con una conversación o proponiendo un plan que os acerque. Con la Luna en Libra, es un buen momento para llegar a acuerdos. TAURO La Luna en Libra te invita a equilibrar tu trabajo con tu bienestar personal. ¿Qué tal si pruebas a reorganizar tu agenda para hacer espacio a una comida tranquila? Aprovecha para cuidar tanto tu cuerpo como tus relaciones en el entorno laboral. GÉMINIS Hoy es un buen día para dedicar tiempo a aquello que te hace feliz. Planifica un rato para hacer algo que te apasione, como pintar, bailar o disfrutar de una buena conversación. ¡Tu energía brilla cuando dejas espacio para la diversión y el amor! CÁNCER La Luna en Libra te anima a armonizar los espacios y a resolver cualquier tensión que pueda haber en casa. Algo tan sencillo, como cocinar en familia o decorar un rincón especial, te puede traer mucha paz. ¡Disfruta de la armonía de tu hogar! LEO Hoy podría ser un buen día para limar asperezas con los hermanos o tener una conversación en la que llegues a un acuerdo. ¿Qué tal si empiezas con un mensaje amable? La Luna en Libra te invita a escuchar y buscar puntos en común. VIRGO La Luna en Libra te invita a buscar un equilibrio entre tus deseos y tu estabilidad económica. Tal vez podrías darte un capricho con algo que realmente te haga sentir bien; quizás eso sea justo lo que necesitas para empezar la semana con más armonía. LIBRA La Luna en tu signo te invita a cuidar de ti, ya sea mimándote con un buen desayuno, escogiendo un outfit que te haga sentir bien o tomándote un momento para respirar profundamente. Cuando estás en armonía, todo a tu alrededor fluye mejor. ESCORPIO La energía de hoy te invita a mirar hacia adentro. ¿Qué tal hacer una pausa para soltar las cargas emocionales que no te permiten avanzar? Un rato de meditación o descansar puede ayudarte a comenzar la semana desde un lugar más equilibrado. SAGITARIO Si hace tiempo que no hablas con alguien especial, este podría ser el momento perfecto para retomar la relación. Un plan sencillo, como un café o una llamada, puede revitalizar tus lazos. ¡Rodéate de personas que aporten equilibrio a tu vida! CAPRICORNIO Hoy, una conversación amable con un compañero o una pausa en el trabajo podrían ayudarte a manejar mejor el día. La Luna en el signo de Libra te invita a encontrar un balance entre tus ambiciones y tu bienestar. ¡La armonía será clave para tu éxito! ACUARIO Hoy podrías tener una charla profunda pero relajada que te abra a la mente nuevos mundos. Un plan espontáneo, como visitar un museo de arte o leer un libro de poesía, puede darte el impulso que necesitas para empezar la semana con frescura. PISCIS La Luna en Libra te invita a profundizar en tus relaciones, dejando atrás miedos. Quizá abrirte emocionalmente con alguien cercano o reflexionar sobre lo que quieres en tus relaciones te ayude a encontrar equilibrio interno. ¡Siente tus emociones! Source link

El horóscopo de hoy, lunes 17 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Sorteo de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025: cuándo es y dónde será

Alianza Lima vs. Deportes Iquique en vivo: cuándo se jugará, horarios del partido y en qué canales transmiten Espn online: cómo ver el partido de Alianza Lima vs. Deportes Iquique en Sudamérica Luego de vivir una Fase Previa con miles de emociones, la Copa CONMEBOL Libertadores 2025 ingresa al terreno que todos esperaban: la fase de grupos. Como es habitual, se conformarán 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo clasificarán a los octavos de final, mientras que los terceros irán a la Copa Sudamericana. MIRA: Dónde ver Alianza Lima vs Deportes Iquique por partido de vuelta ¿Cuándo es el Sorteo de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025? El sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 está programado para el lunes 17 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, ubicado en Luque, Paraguay. La fase de grupos se llevará a cabo entre el 1 de abril y el 29 de mayo de 2025, con seis jornadas en total. Durante este evento, los 32 equipos participantes serán distribuidos en cuatro bombos, basándose en el Ranking de Clubes de la CONMEBOL actualizado al 16 de diciembre de 2024. Cada grupo estará compuesto por un equipo de cada bombo. Además, se establece que dos equipos de un mismo país no pueden compartir el mismo grupo, a menos que uno de ellos provenga de las fases preliminares. Bombos de la Copa Libertadores 2025 Bombo 1: River Plate (1) Palmeiras (2) Flamengo (4) Peñarol (5) Nacional (6) São Paulo (8) Racing Club (12) Botafogo (21) Bombo 2: Olimpia (13) Liga de Quito (14) Internacional (15) Libertad (16) Independiente del Valle (17) Colo-Colo (23) Estudiantes de La Plata (24) Bolívar (27) Bombo 3: Atlético Nacional (28) Vélez Sarsfield (29) Fortaleza (37) Sporting Cristal (38) Universitario (41) Talleres (46) Deportivo Táchira (49) Universidad de Chile (57) Bombo 4: Carabobo (173) Atlético Bucaramanga (198) Central Córdoba (–) San Antonio Bulo Bulo (–) A confirmar A confirmar A confirmar A confirmar Source link

Sorteo de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025: cuándo es y dónde será Leer más »

Gustavo Adrianzén: Hay una comparsa promovida por los caviares, que hacen un ejercicio de desestabilización contra el Gobierno | Ministerio Público | últimas | POLITICA

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, insistió en un supuesto complot contra el Gobierno y atribuyó la responsabilidad a los “caviares”, de quienes dijo hacen un “ejercicio de desestabilización permanente”. En declaraciones a los periodistas luego de presentarse ante la Comisión de Descentralización del Congreso, el primer ministro también aseveró que los “caviares” generan “desinformación constante” para atacar al Ejecutivo. LEE MÁS: Adrianzén sobre audio de exasistente de Dina Boluarte: “Estoy seguro que aquello no se va a poder corroborar de ninguna manera” “¿Qué es lo que nosotros creemos? Que hay una comparsa detrás de esto promovida por los caviares que están haciendo un ejercicio de desestabilización permanente al Gobierno”, expresó. “Como han visto que han perdido todos los beneficios que antes tenían en instituciones como el Ministerio Público o el Ministerio del Interior, ahora contratan generando esta desinformación constante y sometiendo a toda la comunidad a tener que ser testigos de cómo se ataca a un Gobierno democrático y eso por supuesto tenemos que denunciarlo y no lo vamos a permitir”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales pasa a sesión reservada para ver el Caso Rolex Adrianzén también consideró que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, esté condenando al Ministerio Público al “ostracismo” al no asistir a las mesas de trabajo promovidas por el Congreso. Al respecto, afirmó que la actitud de Espinoza Valenzuela le parece “intolerable” y tiene una conducta “absolutamente reñida con lo que debe ser la conducta” de un fiscal de la Nación. LEE MÁS: Pedro Castillo: Abogado de oficio renuncia porque “el comportamiento del acusado generó una situación insostenible” “Me convoca el Congreso y aquí estoy, en la mañana, en la tarde. Es lo que debemos hacer los políticos para unirnos y dar cuenta, rendir cuentas y transparencia. Cómo es posible –y en esto por supuesto tengo que coincidir- al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en un proceso que se encuentra en investigación sobre el presunto abuso de autoridad que ha cometido, ir y allanar su domicilio. Nunca en la historia del Perú se ha visto algo parecido”, remarcó. En ese sentido, el titular de la PCM se mostró a favor de que se discuta el proyecto de ley presentado por la bancada de Alianza para el Progreso (APP) para reformar el Ministerio Público. LEE MÁS: Corte Suprema rechaza proceso en la JNJ contra presidenta del Poder Judicial: “Vulnera clamorosamente la independencia judicial” “Creo que es necesario tomar cartas en el asunto frente al desgobierno que existe, a las erráticas decisiones que se están tomando, al ostracismo al que están condenando al Ministerio Público quien ahora lo dirige. Creo que se hace indispensable, por lo menos, discutir el tema”, sentenció. Source link

Gustavo Adrianzén: Hay una comparsa promovida por los caviares, que hacen un ejercicio de desestabilización contra el Gobierno | Ministerio Público | últimas | POLITICA Leer más »

Cientos de zapatillas y huesos: un campo de exterminio horroriza a México

En medio de la resaca por la discusión de los aranceles, con medio México mirando hacia la frontera norte, el horror se ha hecho paso discretamente por el centro del país. Un grupo de familiares de personas desaparecidas de Jalisco ha denunciado estos días el hallazgo de un centro de exterminio del crimen, en Teuchitlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, la capital estatal. En el rancho, de algo más de media hectárea, las buscadores han encontrado hornos crematorios, fosas, restos… Una imagen ha recorrido las redes sociales, una foto de centenares de zapatillas abandonadas, sugerencia de la misma cantidad de ausencias, personas que pudieron pasar por allí. Sucede lo de tantas veces en México. No se trata de un predio desconocido, de un lugar apartado, de un espacio fuera del radar de las autoridades. Al contrario. En septiembre, la Fiscalía de Jalisco inspeccionó el lugar, tras la detención de 10 personas, y el rescate de dos, secuestradas y retenidas en el rancho. La dependencia encontró allí el cuerpo sin vida de una persona, decenas de fragmentos óseos quemados, armas, casquillos… Ya entonces, las autoridades tenían la idea de que aquello, además de un centro de exterminio, había sido un campo de entrenamiento de reclutas para el grupo criminal imperante en la zona, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pero, por algún motivo, se quedaron a medias. El rancho, conocido como La Estanzuela o Izaguirre, cobró actualidad de nuevo la semana pasada, cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron allí, alertados por una llamada anónima. No les costó encontrar pruebas del horror, ignoradas en su día por la Fiscalía local. El colectivo ha informado de sus hallazgos cada día, colgando fotos en sus páginas de redes sociales, los hornos, los tenis, los restos… El caso ha llegado este lunes a la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que ha calificado el asunto de “terrible”, además de pedir una investigación de lo ocurrido. La mandataria ha abierto la puerta a que la Fiscalía General de la República atraiga el caso. Algunos medios han documentado además que los criminales usaban este espacio como campo de entrenamiento para sus reclutas, en muchos casos jóvenes en busca de trabajo, que llegaron allí engañados, obligados a convertirse en mano de obra barata para el grupo criminal. En uno de los casos, compartido por Reforma, un joven cuenta que vio las publicaciones de Guerreros Buscadores y reconoció el rancho, donde había estado secuestrado, tiempo atrás. Dice que llegó allí cuando contestó a un anuncio de trabajo que vio en la central de autobuses de Tlaquepaque, en la zona metropolitana de Guadalajara. El reclutamiento forzado de jóvenes por parte del crimen organizado en esa zona de Jalisco se conoce desde hace más de una década. En 2019, EL PAÍS informaba del caso de varias víctimas, contactadas de la misma manera, a través de anuncios de trabajo falsos, en 2017. Las víctimas eran convocadas a unas jornadas de entrenamiento en Tala, pueblo vecino de Teuchitlán, con la promesa de un pago de 4.000 pesos, unos 200 dólares. El grupo criminal los recogía y llevaba al lugar en cuestión, pero, una vez allí, los sometía a un régimen cuasi castrense, con el objetivo de integrarlos a su estructura. Cualquier queja se zanjaba con la muerte. El colectivo ‘Guerreros Buscadores de Jalisco’, en Teuchitlán.Foto: Guerreros Buscadores de Jalisco | Vídeo: EPV Luis, uno de los reclutados, logró escapar y dio su testimonio, después de que las autoridades irrumpieran en el campo de entrenamiento y exterminio de Tala. “Todo el día hacíamos ejercicio y decían que, quienes obedecían, salían de vacaciones o descanso. Estábamos clasificados por nuevos, seminuevos y viejos. A los nuevos nos golpeaban todo el tiempo, siempre había hombres armados vigilando (…) No podíamos dormir hasta las 12 de la noche, quien lo hacía lo ponían para darle con gotcha o lo mataban. Los que cuidaban le tiraron balazos a dos porque se fueron al Oxxo sin permiso”, explicaba. El caso de Tala era solo el último de varios, campos de concentración y exterminio del CJNG, instalados en pueblos en la ruta entre Guadalajara y Puerto Vallarta, municipios como Tala, Teuchitlán, Ameca, Ahuisculco, la sierra de Talpa… El hallazgo ahora de un nuevo campo interpela a las autoridades, no solo por los operativos fallidos de septiembre, sino por la tranquilidad del crimen para tomar regiones enteras y usarlas a discreción para el horror. La explicación, cuando la dan, resulta tan descorazonadora como la misma realidad. La semana pasada, el fiscal de Jalisco justificó la falta de minuciosidad en el Rancho Izaguirre, porque “es bastante grande”. El corredor entre Guadalajara y Puerto Vallarta, particularmente los municipios que figuran pasado el Bosque de La Primavera, Tala, Ameca, Teuchitlán, etcétera, son territorio del CJNG desde hace años. Así lo señalaba el Ejército, ya en 2022, en documentos hechos públicos gracias al hackeo masivo del colectivo Guacamaya. En un documento sobre el panorama delictivo de Jalisco en ese año, la Secretaría de la Defensa señalaba que las regiones de Valles y Sierra Occidental estaban a cargo de un lugarteniente del líder del grupo criminal, Nemesio Oseguera, alias Mencho. Se trata de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias Sapo. En la nota que publicó este diario en 2019 sobre reclutamiento forzado, una de las víctimas ya mencionaba al Sapo. La víctima, de nombre Luis, recuerda el asesinato de 14 muchachos, por indicación suya. ¿Su delito? Que El Sapo pensaba que habían dicho que se querían ir de allí. Primero los obligaron a pelear entre sí y fueron matando a los que caían. Luego asesinaron al resto. “A los que por miedo no manifestamos querer irnos nos hicieron llevar los cuerpos”, dice Luis. “Duramos hora y media porque había unos muy pesados, teníamos que arrastrarlos para echarlos a los elotes”. Esto es, incinerarlos. Source link

Cientos de zapatillas y huesos: un campo de exterminio horroriza a México Leer más »