miércoles, 19 marzo, 2025
últimas noticias
miércoles, 19 marzo, 2025

Perú vs Bolivia EN VIVO HOY GRATIS Eliminatorias vía América Movistar Deportes Tigo Sports FBF Play Fanatiz ATV Canal 4 Fútbol Libre TV ONLINE por internet: hora y dónde ver partido | LINK | VIDEO | DEPORTE-TOTAL

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA

La Reserva Federal revisa sus previsiones ante el impacto de las medidas de Trump | Economía

Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2025: Del “estamos ilusionados” de Franco Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Jean Ferrari | Gustavo Zevallos | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

10 de octubre de 2024

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad clave para reflexionar sobre una realidad cada vez más visible: el impacto del estrés y la ansiedad en el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 13% de los niños y adolescentes en el mundo sufren de trastornos mentales, siendo el estrés y la ansiedad los problemas más frecuentes. En Perú, las cifras no son alentadoras: durante 2023, los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) registraron más de un millón de atenciones por episodios depresivos en menores de entre 6 y 17 años, una cifra sin precedentes que evidencia la urgencia de atender esta problemática desde edades tempranas. El entorno escolar puede ser tanto una fuente de crecimiento como de presión para los niños. La búsqueda de buenos resultados académicos, la presión por destacar y la sobrecarga de tareas escolares son factores que muchas veces se convierten en una fuente constante de estrés. “En nuestro país, los estudiantes experimentan altos niveles de estrés, especialmente en periodos de exámenes o entregas importantes. Esta situación, en muchos casos, les impide concentrarse o disfrutar del proceso de aprendizaje”, comenta Tomás Barclay, psicólogo educativo de la ONG Caminando Juntos. “El temor al fracaso y la necesidad de cumplir con expectativas altas generan un estado constante de tensión que impacta directamente su capacidad de atención y retención de información”. ¿Cómo impactan el estrés y la ansiedad en el rendimiento escolar y la vida cotidiana? Los efectos del estrés y la ansiedad no se limitan al rendimiento académico. Los niños que experimentan estos estados tienden a mostrar síntomas como falta de concentración, cansancio, irritabilidad y dificultades para retener información. Esto no solo perjudica su desempeño en las aulas, sino también su motivación para asistir a clases y participar en actividades escolares. “Cuando un niño está constantemente preocupado por su desempeño académico o por situaciones personales, su capacidad de aprendizaje disminuye. Este bloqueo mental es un mecanismo de defensa frente a la sobrecarga emocional, lo que genera un círculo vicioso donde el rendimiento escolar sigue bajando y la ansiedad aumenta”, explica Barclay. Pero el impacto va más allá de los estudios. La ansiedad y el estrés también afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños. Sentimientos de frustración, aislamiento y una baja valoración de sí mismos son comunes entre aquellos que no reciben el apoyo necesario para gestionar sus emociones. En los casos más graves, esta situación puede derivar en episodios depresivos que, de no ser atendidos, pueden extenderse hasta la vida adulta. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. (ONG Caminando Juntos) ¿Cómo aliviar el estrés en casa y en las aulas? Para abordar esta problemática, es fundamental que las escuelas y las familias implementen estrategias que permitan reducir el estrés en los niños y fomentar su bienestar emocional. A continuación, algunas medidas recomendadas por expertos: Fomentar la comunicación abierta: Crear espacios seguros en las escuelas y en el hogar donde los niños puedan expresar sus preocupaciones y emociones sin miedo a ser juzgados. Esto les ayuda a sentirse escuchados y validados, fortaleciendo su confianza y autoestima. Las tutorías grupales y las reuniones de padres y docentes pueden ser una excelente oportunidad para identificar los desafíos emocionales de los niños y brindarles el soporte necesario. Reconocer y validar las emociones: Enseñar a los niños a identificar sus emociones y a comprender que todas son válidas, ya sean positivas o negativas. Utilizar herramientas visuales, como imágenes o cuentos, puede ayudar a los más pequeños a ponerle nombre a lo que sienten. La práctica del “mindfulness” o atención plena es una técnica útil para que aprendan a aceptar sus emociones sin juzgarse a sí mismos. Incorporar técnicas de relajación: La respiración profunda, la meditación guiada y los ejercicios de relajación pueden ser útiles para reducir la ansiedad en los niños. Estas técnicas, adaptadas para ser divertidas y accesibles, pueden ser integradas en la rutina escolar, por ejemplo, dedicando unos minutos al inicio de la jornada para practicar respiraciones conscientes. Promover el juego y la actividad física: El ejercicio regular es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. Estudios han demostrado que la actividad física favorece la producción de endorfinas, lo que contribuye a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Establecer expectativas realistas: Es crucial que padres y docentes comprendan las capacidades y limitaciones de los niños. Evitar imponerles cargas académicas excesivas y valorar sus esfuerzos, más allá de los resultados, ayuda a reducir la presión. Esto permite que los niños sientan que sus logros son reconocidos y que se les apoya en el proceso de aprendizaje, no solo en el cumplimiento de metas. Source link

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR Leer más »

Charly García asistió al concierto de Paul McCartney en Argentina y se tomó fotos con sus fanáticos

Después de cinco años, Paul McCartney regresó a Argentina donde ofreció dos conciertos en el Estadio Monumental de River Plate. El exintegrante de The Beatles desató la euforia de los fanáticos, quienes esperaron con ansias volver a verlo, sin embargo, hubo un fan en especial que también se robó la mirada de todos: Charly García.  La leyenda del rock, acompañado de su pareja Mercedes Iñigo, asistió a primer show del intérprete de Let It Be. Antes de ingresar al recinto, se tomó fotos con varios seguidores quienes se emocionaron por verlo esa noche.  El último fin de semana, Paul McCartney vibró en el escenario recibiendo la ovación de sus fans argentinos y de Charly García, que disfrutó de todo el concierto desde una buena ubicación en el estadio. La gira Got Back del cantante llegó a Latinoamérica este mes y ya recorrió Uruguay y Argentina. Le falta Chile y Brasil antes de pisar Perú. Al igual que en otras giras del músico, el repertorio incluirá canciones de sus legendarias bandas The Beatles y Wings, así como temas de su carrera en solitario. Te recomendamos Paul McCartney hizo sold out para su concierto en Perú Tras el inicio de la venta de entradas para el concierto de Paul McCartney en Lima, estas se agotaron por completo. El legendario músico británico, que regresa de la mano de Radio Oxígeno, se presentará el 27 de octubre en el Estadio Nacional. Masterlive Perú, la productora a cargo del evento, compartió la emocionante noticia en sus redes sociales: «La leyenda viva de la música ha logrado un increíble sold out justo el día de su cumpleaños y no hay mejor obsequio de parte de los fans que un estadio lleno para su ídolo». «Gracias a todos los que han hecho posible este momento histórico. Nos vemos el 27 de octubre para disfrutar con los mejores éxitos musicales que han marcado la vida de muchas generaciones», agregaron. El anuncio provocó una gran respuesta de los fanáticos, quienes solicitaron abrir una segunda fecha. ¿Cuántas veces ha venido Paul McCartney a Perú? Esta será la tercera vez que el exintegrante de The Beatles se presentará en Lima y la segunda que sube al escenario del Nacional. El 9 de mayo de 2011, McCartney ofreció un repertorio variado en el Estadio Monumental, una noche que sirvió para rendir homenaje a The Beatles con temas como Hello, Goodbye, All My Loving, Blackbird y Eleanor Rigby. También recordó a George Harrison con su éxito Something y a John Lennon, interpretando la emotiva Here Today. Tres años después, regresó al Perú para promocionar New, su último disco en ese momento. En esa ocasión el concierto tuvo lugar en el Estadio Nacional, donde comenzó con una poderosa mezcla de canciones de la primera etapa de The Beatles. Tras casi tres horas de concierto, McCartney cerró con The End, el mítico tema del álbum Abbey Road del cuarteto de Liverpool. Source link

Charly García asistió al concierto de Paul McCartney en Argentina y se tomó fotos con sus fanáticos Leer más »

Conciertos en Perú | «Fue una batalla campal»: X Dinero, los rockeros de Arequipa prohibidos de tocar en Perú, pero que triunfaron afuera | Roni Carbajal | Christopher Kinneth Little | LUCES

Si por azares del destino el Melgar FBC de Arequipa y Millonarios FC de Bogotá se enfrentaran, encontrarían en su contrincante dos cosas en común: la pasión por el fútbol y el himno “Los valientes no mueren, ellos siempre viven aquí”, un extracto de la canción “El último huayno” de la banda de rock arequipeña X Dinero. Esta banda, que en sus inicios fue un grupo de fútbol, rápidamente colgó los botines para dedicarse a hacer música que conquistaría a sus coterráneos en las faldas del Misti y al público de tierras extranjeras. Al principio, se llamaban Baretto (1986), mucho antes de la aparición de la banda de música tropical que lleva el mismo nombre, pero con una sola “t”. Y aunque aún no hacían bailar a nadie, su sonido de rock progresivo, que emulaba a grupos como Serú Girán, tomó gran relevancia en varios espacios del rock nacional. Roni Carbajal se comprometió a dedicarle una canción al equipo rojinegro, del cual es hincha, durante una entrevista. Cumplió su promesa tras las victorias del club en la Copa Sudamericana del 2022 Uno de sus grandes momentos fue su participación en el concurso de rock en 1986 organizado por la desaparecida emisora local de Arequipa, Aeroestéreo, donde consiguieron ganar con su tema “Olga”, que fue elogiado por su composición vanguardista, interpretada con una guitarra improvisada que tenía una sola cuerda. Aunque, en realidad, se tocó así porque no había dinero para comprar las demás cuerdas. Esta etapa concluyó tras el viaje de los principales compositores de la banda, el fallecido Renato Gálvez y Roni Carbajal, fuera del país. Sin embargo, tras su regreso a inicios de 1997, la necesidad de continuar haciendo música volvió a juntar a Roni “Perico” Carbajal (voz), Mauricio “El Oso” Gonzáles (guitarra), Alonso “Bart” Málaga (bajo) y Renato “Huevito” Gálvez (batería) en una nueva aventura marcada por la irreverencia, la rebeldía y letras que desafiaban los límites de lo políticamente correcto. El estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá (Colombia) exhibiendo la letra del tema de X Dinero, «El último huayno». (Foto: Archivo X Dinero) “La necesidad te hace pensar, en nuestro caso fue hacer música comercial. ¿Qué tan difícil podría ser? Era colocar letras y ritmos para que la gente bailara y disfrutara. Yo no quería cantar, mi voz es horrible, parecía vendedor de catre pidiendo botellas. Nunca pensé que cambiaríamos de estilo, pero me convencieron y estoy feliz de que así pasara”, menciona el vocalista y compositor de X Dinero, Roni Carbajal, en entrevista con El Comercio. Fue así que cambiaron su inspiración en Spinetta por la de Pedro Suárez-Vértiz, y la de Charly García por la de Miki González. Para coronar esta nueva propuesta, que se consolidó a mediados 1997, adoptaron el nombre X Dinero —una burla hacia sus propias intenciones—, marcando así el inicio de una etapa guiada por la pasión musical y la filosofía de los excesos del rock. De Arequipa a Lima Aún bajo el nombre de Baretto, su camino musical los llevó a viajar por primera vez a Lima con la meta de grabar su primer disco homónimo, titulado Baretto, el cual se encuentra perdido. “Llegamos a Lima en verano, sin plata, vendiendo chupetines, comiendo chifas de cinco soles, con rumbo a la casa de Tavo Castillo de Frágil. Un perro, como en la canción ‘Pilón’, fue nuestro guía y nos llevó por casualidad a la casa de Tavo para luego desaparecer —nos cuenta Carbajal—. Finalmente, él nos mostró el estudio Amigos, en La Victoria, donde grabamos ese álbum”. Luego de regresar a Arequipa, donde vendieron algunas cosas para financiar ese álbum —motos y pertenencias personales—, pasarían muchos años antes de regresar una vez más a Lima. Esta vez bajo el nombre X Dinero y con la idea de grabar un disco de forma rápida, tal y como Carbajal compuso las letras de las canciones en una semana, debido a los altos costos de los estudios. “Llegamos a las 5 de la mañana a Pueblo Libre, a un estudio llamado El Techo. Fuimos corriendo a grabar sin desayunar y terminamos tan rápido, por el miedo de que nos quedáramos sin plata, que nos sobraron tres horas —recuerda Carbajal—. Aprovechamos para almorzar pan de molde con gaseosa y nos pusimos a pensar qué hacer. Entonces, Renato me dijo que debíamos grabar un tema que hice en una tarde, el tema era ‘Ella besa así’”. El nombre de la banda, X Dinero, refleja su sinceridad: se reunieron porque tenían necesidades económicas y lo mejor que sabían hacer era música. Así, empezaron a tocar literalmente «por dinero». Aquel primer álbum titulado “Triste Realidad” (1997) fue un éxito musical que resonó en diversas radios a nivel nacional y se expandió gracias al boca a boca de muchos amantes del rock nacional. Esto impulsó a la banda a continuar su aventura, una que casi concluye rápidamente con una llamada inesperada a Roni Carbajal. “Mis padres habían fallecido antes de fundar X Dinero. Yo estaba solo en Arequipa, animado por mis amigos de la banda. Entonces, mi tía me mandó el dinero para que comprara mi pasaje de avión y regresara a Canadá. Ya habíamos grabado y teníamos nuestro primer concierto en la discoteca Noa Noa de Moquegua. Prometí que me iría luego del concierto, pero me fui un sábado a tocar y nunca más me quise largar del país”, comenta Carbajal. Otra ocasión en la que la banda estuvo a punto de desintegrarse fue en 2015, cuando se dirigían a dar una serie de conciertos al aire libre en la Huacachina y otras localidades. Un accidente en la Bajada del Toro, rumbo a Camaná, casi resulta fatal. “Estábamos en la parte posterior del bus, tomando tragos y bromeando, hasta que vimos a nuestro bailarín levitar y a golpearse contra los asientos del bus en el aire, parecía una película de terror. Luego todos comenzamos a levitar y, cuando nos dimos cuenta, el bus se había salido de la carretera y estábamos en caída libre”,

Conciertos en Perú | «Fue una batalla campal»: X Dinero, los rockeros de Arequipa prohibidos de tocar en Perú, pero que triunfaron afuera | Roni Carbajal | Christopher Kinneth Little | LUCES Leer más »

Shakira confirma segunda fecha para concierto en Lima: ¿ya se puede comprar entradas? | Teleticket | Música | Luces | Últimas | LUCES

El tiempo de espera terminó para los fanáticos de Shakira, ya que la superestrella colombiana ha confirmado una segunda fecha en Lima con su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”. Este segundo concierto se llevará a cabo el 17 de febrero en el Estadio Nacional, luego de que el primer evento, programado para el 16 de febrero, se agotara en tiempo récord. “Queremos que nadie se quede sin ser parte de este tour”, expresó Masterlive, empresa productora del concierto en Perú. De ese modo, la venta de entradas para esta segunda fecha comenzó este miércoles a las 5:00 p.m., y estarán disponibles a través de la plataforma Teleticket. “¡No te quedes fuera de este momento histórico!”, invitan los organizadores. Los boletos pueden adquirirse en el siguiente enlace: Teleticket. CONOCE MÁS: Shakira y Amazon se unen para promover la educación en ciencias de la computación entre los jóvenes hispanos Shakira en Lima: ¿Cómo comprar entradas para la segunda fecha? Para adquirir entradas del segundo concierto de Shakira en Lima, programada para el 17 de febrero en el Estadio Nacional, los fanáticos deben acceder a la plataforma Teleticket, donde la venta comenzará hoy a las 5:00 p.m. Los interesados pueden encontrar los boletos disponibles en el siguiente enlace: Teleticket. MÁS INFORMACIÓN: Estos son los pedidos especiales que hizo Shakira para su concierto en Perú: la puesta en escena será A1 ¿Qué precios tienen las entradas? El precio de boletos para el esperado concierto varían según la ubicación en el Estadio Nacional. Las zonas más exclusivas, como Campo A Izquierdo/Derecho, tienen un costo de S/795.00 a precio full. Campo B está disponible por S/568.00 a precio regular. Las zonas numeradas, como Occidente 1 y Oriente 1, tienen precios de S/694.00, mientras que Occidente 2 y Oriente 2 se ofrecen a S/568.00, respectivamente. La Tribuna Norte, una de las opciones más accesibles, tiene un valor de S/194.00 a precio completo. Finalmente, la zona de Conadis (occidente) está valorizada en S/ 555. Precio regular de las entradas para el concierto de Shakira en Lima | Foto: Teleticket (captura) Source link

Shakira confirma segunda fecha para concierto en Lima: ¿ya se puede comprar entradas? | Teleticket | Música | Luces | Últimas | LUCES Leer más »

Christina Rosenvinge: “el disco ‘Que me parta un rayo’ se ha convertido en un clásico que va pasando de generación en generación” | Los Subterráneos | Rock en español | LUCES

Christina Rosenvinge se siente completamente agradecida con la música. La cantautora española considera que el disco “Que me parta un rayo”, que publicó en 1992 con su banda Christina y Los Subterráneos, se ha convertido en un clásico. Recuerda que cuando compuso las canciones de esa producción, no tenía realmente la certeza de que tendría la oportunidad de grabarlas. Tampoco imaginó que esas composiciones harían que cruce el océano Atlántico con su guitarra eléctrica para dar conciertos. “Mis primeros viajes a América fueron a Perú y a Chile. Cuando vine a América descubrí un continente entero lleno de pasión, belleza y de gente acogedora”, señala Christina Rosenvinge en esta entrevista exclusiva para El Comercio. Christina y Los Subterráneos darán un concierto este viernes 11 de octubre en el Centro de Convenciones Barranco para conmemorar el disco “Que me parta un rayo”. “Me da mucha alegría hacer este concierto en el que vamos a tocar el disco entero”, comenta. ¿Qué prefieres: componer, grabar en el estudio o cantar en el escenario? Bueno, son tres maneras diferentes de disfrutar la música. Componer es un momento muy mágico y muy bonito. Cuando encuentras la canción sientes como si fuera una conexión muy fuerte con fuerzas sobrenaturales. Da la sensación de que las canciones son una especie de fuerza divina en sí misma. Cuando te sale una buena canción parece que no se te ha ocurrido a ti. Crees que eres el mensajero de algo que se tenía que decir. Da una sensación muy bonita porque parece como si hubieras encontrado un diamante. Es una gran satisfacción. El estudio es un trabajo mucho más metódico. Digamos que se busca determinar cómo debe sonar la canción. Luego viene el momento de tocarlas frente al público. Es un momento de catarsis. Es el momento más bonito en el sentido de que es cuando ves que esa canción que has hecho en la intimidad llega al público. Es una energía muy especial. Varias canciones de Christina y Los Subterráneos siguen sonando en Perú desde la década de los noventa. ¿Cuando las compusiste, imaginaste que algo así podría pasar? Para nada. De hecho, cuando yo hice esas canciones ni siquiera sabía si iba a llegar a grabarlas. Fue una sorpresa total para mí encontrar tanto un público tan receptivo y tan empático al otro lado del Atlántico. Mis primeros viajes a América fueron a Perú y a Chile. Cuando vine a América descubrí un continente entero lleno de pasión, belleza y de gente acogedora. Los países americanos tienen una raíz cultural muy potente de la que he ido aprendiendo. La relación con el público peruano fue muy emocional desde el primer concierto en El Salonazo en la década del noventa. “Que me parta un rayo” se ha convertido en un clásico que va pasando de generación en generación. Fue un disco que cayó en un momento muy afortunado. Por eso yo creo que se convirtió en un éxito multitudinario. Christina Rosenvinge. Foto: ALESSANDRO CURRARINO / ARCHIVO EL COMERCIO / ALESSANDRO CURRARINO ¿Andrés Calamaro participó en algún disco de Christina y Los Subterráneos? Sí, participó en el disco “Mi pequeño animal”. En esa época Calamaro acababa de llegar a España y estaba armando la banda Los Rodríguez. En esa época la gente no sabía quién era Calamaro. Era amigo mío, entonces le invité para que haga coros en ese disco que se grabó en París. Hace coros en “Pálido” y “Días grandes de Teresa”. ¿La canción “Tú por mí” está inspirada en la realidad? Sí. La chica de quien hablo en la canción murió hace poco. Se llamaba Sara y era mi compañera de departamento. Vivíamos en un departamento compartido entre 5 personas. Nos hicimos muy amigas y empezamos a salir juntas por la noche. Íbamos al billar, a bailar, a conciertos. Hubo una época en la que yo tuve un novio y ella empezó a salir por su cuenta. Se relacionó con un chico malísimo que la metió en cosas muy malas. Ella desapareció una temporada en el submundo y luego volvió a aparecer. La canción la escribí durante esa época en que estuvo desaparecida. ¿Cuál es el tema de fondo que abordas en la canción “Voy en un coche”? “Voy en un coche” es un canto a la libertad y la independencia. Es una forma de decirle a la sociedad que no sigues el papel que te ha adjudicado y que debes encontrar tu propio camino. Esta canción hay que entenderla como una metáfora de libertad. La letra está llena de imágenes que dicen cosas. Algo curioso es que hace muchos años que no voy tanto en coche. Me gusta mucho más ir en bicicleta. ¿El personaje de la canción “Pálido” toma como referencia a alguien? Todos los personajes de ese disco son reales. Vivían alrededor mío. “Pálido” habla en concreto de un amigo. En esa época era un chico frágil y muy sensible. Él andaba en la angustia de vivir por la noche, de ir demasiado lejos y de probar los límites. Me preocupaba muchísimo, entonces escribí esa canción. La canción tenía un par de claves que él entendía y sabía que la canción era dedicada para él. Christina Rosenvinge y Los Subterráneos darán concierto en Barranco el 11 de Octubre. Imagen: joinnus.com ¿Tu concepto de la música ha cambiado con el paso del tiempo? No ha cambiado. Fue una maravilla lo que ocurrió con el disco “Que me parta un rato”. Por eso me da mucha alegría hacer este concierto en el que vamos a tocar el disco entero. De alguna forma es una conmemoración por su publicación hace 30 años. Ese disco me regaló un futuro en la música. He tenido la suerte de dedicarme a lo que me gusta y a lo que me entusiasma. Hacer canciones es mi forma de estar en el mundo. La música es mi manera de entender el mundo, de explicármelo a mí misma y a los demás en forma de creaciones. La música le ha dado

Christina Rosenvinge: “el disco ‘Que me parta un rayo’ se ha convertido en un clásico que va pasando de generación en generación” | Los Subterráneos | Rock en español | LUCES Leer más »

Lenin Tamayo conquista Nueva Delhi: Pionero del Q-Pop debutó en el Kamani Auditorium de la India | Música | Luces | Últimas | LUCES

Lenin Tamayo, creador del Q-Pop (Quechua Pop), cautivó a la audiencia durante su primera presentación en la India, celebrada en el prestigioso Kamani Auditorium. Este evento, que forma parte del Asia Tour 2024, marca un hito en su carrera al buscar no solo mostrar su música, sino también fortalecer lazos culturales entre Perú y Asia. El concierto se caracterizó por una fusión de sonidos ancestrales y modernos, con una propuesta innovadora que combina instrumentos tradicionales andinos con beats electrónicos y coreografías inspiradas en el K-pop, así como letras musicales en quechua y español, en temas como “Intiraymi” e “Imaynata” resonaron entre el público indio. Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión CONOCE MÁS: Lenin Tamayo, creador del Q-Pop, ofrecerá show en la Expo Embajadas y alista su gira por Asia La elección del Kamani Auditorium reflejó la multiculturalidad del proyecto de Tamayo, donde la música se convierte en un vehículo para la conexión emocional y cultural. A través de su arte, Lenin Tamayo se presenta como embajador de la música y cultura peruana, llevando su propuesta más allá de América Latina. Su actuación en Nueva Delhi representa un paso significativo en su misión de unir culturas a través de la música. La gira de Lenin continuará con presentaciones en Tailandia y Vietnam, donde seguirá compartiendo su propuesta musical que ha dejado una huella profunda en el público asiático. Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión Presentación de Lenin Tamayo en Corea del Sur, en el programa “Simply K-Pop” de Arirang TV El pasado 30 de setiembre, Lenin Tamayo, creador del Q-Pop, marcó un importante hito en su carrera al presentarse en el programa “Simply K-Pop” de Arirang TV, uno de los medios más influyentes en la industria del K-pop en Corea del Sur. Este canal ha sido clave para artistas reconocidos a nivel global del mismo género. De ese modo, el artista peruano e hijo de la famosa Yolanda Pinares del Perú, interpretó su éxito “Intiraymi”, una pieza que fusiona sonidos tradicionales quechuas con melodías modernas del pop. La energía y carisma que exhibió en el escenario reflejan su habilidad para conectar culturas a través de la música. Arirang TV es un canal de televisión por suscripción coreano que opera en inglés desde Seúl, gestionado por la Korea International Broadcasting Foundation. Se ha establecido como un referente en la difusión de la cultura coreana y asiática a nivel internacional, ofreciendo documentales, programas educativos sobre la lengua coreana y segmentos entretenidos. Su nombre proviene de una famosa canción folclórica que simboliza la rica tradición cultural de Corea. Entre sus contenidos destacados se encuentra “Simply K-Pop”, donde el 30 de septiembre presentó al peruano Lenin Tamayo, creador del Q-Pop. Source link

Lenin Tamayo conquista Nueva Delhi: Pionero del Q-Pop debutó en el Kamani Auditorium de la India | Música | Luces | Últimas | LUCES Leer más »