cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

Vigilia en Venezuela por la libertad de detenidos a casi un año de las elecciones presidenciales

“Tocar rock también es una forma de hacer patria”: Rock Patrio, el festival que celebra al Perú a su manera | Música | LUCES

Diana Foronda | “Estoy enfrentando la batalla más dura de mi vida”: la confesión más honesta de Diana Foronda en plena lucha contra el cáncer | Área 7 | LUCES

Falso nido vacío: Cuando tus hijos adultos no se van de casa… y tu vida se detiene | HOGAR-FAMILIA

El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG

El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza

¿Cómo así un peruano ayudó a crear la salsa caleña? El documental “La salsa vive” narra la historia de Cali y su ritmo eterno | Música | LUCES


Lenin Tamayo, creador del Q-Pop (Quechua Pop), cautivó a la audiencia durante su primera presentación en la India, celebrada en el prestigioso Kamani Auditorium. Este evento, que forma parte del Asia Tour 2024, marca un hito en su carrera al buscar no solo mostrar su música, sino también fortalecer lazos culturales entre Perú y Asia.

El concierto se caracterizó por una fusión de sonidos ancestrales y modernos, con una propuesta innovadora que combina instrumentos tradicionales andinos con beats electrónicos y coreografías inspiradas en el K-pop, así como letras musicales en quechua y español, en temas como “Intiraymi” e “Imaynata” resonaron entre el público indio.

Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión

Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión

CONOCE MÁS: Lenin Tamayo, creador del Q-Pop, ofrecerá show en la Expo Embajadas y alista su gira por Asia

La elección del Kamani Auditorium reflejó la multiculturalidad del proyecto de Tamayo, donde la música se convierte en un vehículo para la conexión emocional y cultural. A través de su arte, Lenin Tamayo se presenta como embajador de la música y cultura peruana, llevando su propuesta más allá de América Latina.

Su actuación en Nueva Delhi representa un paso significativo en su misión de unir culturas a través de la música. La gira de Lenin continuará con presentaciones en Tailandia y Vietnam, donde seguirá compartiendo su propuesta musical que ha dejado una huella profunda en el público asiático.

Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión

Lenin Tamayo en la India | Foto: Difusión

Presentación de Lenin Tamayo en Corea del Sur, en el programa “Simply K-Pop” de Arirang TV

El pasado 30 de setiembre, Lenin Tamayo, creador del Q-Pop, marcó un importante hito en su carrera al presentarse en el programa “Simply K-Pop” de Arirang TV, uno de los medios más influyentes en la industria del K-pop en Corea del Sur. Este canal ha sido clave para artistas reconocidos a nivel global del mismo género.

De ese modo, el artista peruano e hijo de la famosa Yolanda Pinares del Perú, interpretó su éxito “Intiraymi”, una pieza que fusiona sonidos tradicionales quechuas con melodías modernas del pop. La energía y carisma que exhibió en el escenario reflejan su habilidad para conectar culturas a través de la música.

Arirang TV es un canal de televisión por suscripción coreano que opera en inglés desde Seúl, gestionado por la Korea International Broadcasting Foundation. Se ha establecido como un referente en la difusión de la cultura coreana y asiática a nivel internacional, ofreciendo documentales, programas educativos sobre la lengua coreana y segmentos entretenidos.

Su nombre proviene de una famosa canción folclórica que simboliza la rica tradición cultural de Corea. Entre sus contenidos destacados se encuentra “Simply K-Pop”, donde el 30 de septiembre presentó al peruano Lenin Tamayo, creador del Q-Pop.



Source link