miércoles, 19 marzo, 2025
últimas noticias
miércoles, 19 marzo, 2025

Perú vs Bolivia EN VIVO HOY GRATIS Eliminatorias vía América Movistar Deportes Tigo Sports FBF Play Fanatiz ATV Canal 4 Fútbol Libre TV ONLINE por internet: hora y dónde ver partido | LINK | VIDEO | DEPORTE-TOTAL

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA

La Reserva Federal revisa sus previsiones ante el impacto de las medidas de Trump | Economía

Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2025: Del “estamos ilusionados” de Franco Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Jean Ferrari | Gustavo Zevallos | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

Política

Fuerza Popular cambia de postura y ahora impulsa la salida de Santiváñez: ¿la ola de violencia empujará al Congreso a actuar? | Mininter | Seguridad | Paul Flores García | Armonía 10 | Extorsión | POLITICA

El pronunciamiento del fujimorismo representa un cambio de postura, ya que previamente Fuerza Popular se negó a firmar una moción de censura contra Santiváñez, impulsada desde hace semanas por la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular). En la práctica, el ministro ha mantenido su cargo gracias al respaldo político de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP), así como el firme apoyo de la presidenta Dina Boluarte. Fuerza Popular sostuvo mediante un comunicado: “La grave crisis de inseguridad que enfrenta el país evidencia el fracaso de la estrategia del ministro del Interior. A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados”. Esa afirmación contrasta con declaraciones previas de congresistas fujimoristas, como Alejandro Aguinaga. En febrero pasado, Aguinaga aseguró a El Comercio que los informes del Ministerio del Interior demostraban avances en la lucha contra el crimen. “Por ejemplo, del Tren de Aragua, la gran mayoría [de sus integrantes en el Perú] han sido capturados”, afirmó entonces. Incluso, horas antes del comunicado, el legislador fujimorista Fernando Rospigliosi expresó dudas sobre la conveniencia de la renuncia de Santiváñez, advirtiendo que su reemplazo podría empeorar la situación. “En varias oportunidades, no solo en esta cartera sino también en otras, hemos visto que las cosas han empeorado”, declaró a RPP la mañana del domingo. En tanto, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, había evitado pronunciarse sobre la permanencia de Santiváñez en enero pasado, cuando la ola de criminalidad alcanzó un nuevo nivel con el atentado con explosivos contra una sede del Ministerio Público en Trujillo, en pleno estado de emergencia. “No me pronunciaría sobre la persona, sobre todo porque no ha habido un debate partidario”, declaró a El Comercio el 29 de enero, durante un evento en Panamá. Ahora, Fuerza Popular ha señalado: “Exigimos su renuncia inmediata. De lo contrario, presentaremos en las próximas horas una moción de censura”. El partido también reconoció que “los ciudadanos están desprotegidos” y subrayó que “no basta con cambiar de ministro; el gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad. Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial”. Desde su nombramiento en mayo de 2024, Santiváñez ha sido protegido o respaldado directa o indirectamente por el Congreso en al menos cinco ocasiones, como informó este Diario. Esto a pesar de las investigaciones fiscales en su contra y los cuestionamientos por el incremento de la criminalidad en el país. La Fiscalía lo investiga por presuntos delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, cohecho activo genérico y encubrimiento real. Durante su gestión, las extorsiones se han incrementado, afectando a colegios privados, bodegas, barberías, empresas de transporte público y profesionales del sector salud, entre otros. A pesar de esta crisis, un sector del Parlamento había rechazado debatir su censura. Más voces se suman La bancada de Avanza País también exhortó a la presidenta Boluarte a solicitar la renuncia inmediata de Santiváñez, argumentando que “la crisis de inseguridad ha llegado a límites insostenibles”. “No hay más tiempo para excusas ni estrategias fallidas. No podemos seguir bajo un liderazgo ineficaz mientras la violencia arrasa con la vida de los peruanos”, agregó la agrupación en un comunicado difundido en sus redes sociales el último domingo. No obstante, al menos una de sus integrantes, la congresista Rosselli Amuruz, aún no ha firmado la moción de censura contra Santiváñez, a pesar de que el pasado 26 de febrero aseguró que lo haría. Por su parte, Renovación Popular pidió la renuncia del ministro del Interior y el reemplazo del comandante general de la PNP, Víctor Zanabria. Además, el vocero de esa bancada, Alejandro Muñante, señaló que ha firmado una moción de censura contra Santiváñez, impulsada por su colega Diego Bazán, de la misma agrupación. Por ahora, los partidos o bancadas que han pedido públicamente la renuncia del ministro tras los últimos atentados son Fuerza Popular (21 integrantes), Renovación Popular (11), Acción Popular (9) y Avanza País (7). En tanto, la Bancada Socialista (5) y el Bloque Democrático (5) plantean la censura. Para censurar a un ministro se requieren al menos 66 votos; es decir, más de la mitad del número legal de congresistas (130). Pronunciamiento tibio APP también se pronunció el último domingo tras el asesinato del vocalista de Armonía 10. No obstante, su comunicado se limitó a declaraciones generales, sin mencionar directamente la posibilidad de censurar a Santiváñez o exigir su renuncia. El partido de César Acuña instó a la Policía Nacional, al Ministerio Público y al Poder Judicial a “actuar de forma conjunta para parar la ola de extorsión y de violencia”. El Comercio consultó al secretario general de APP, Luis Valdez, por la postura de esa agrupación respecto a la censura o renuncia de Santiváñez, y respondió: “Queda claro que todos los que tienen la responsabilidad de brindarnos seguridad han fallado. Se necesita la renuncia de todos los que tienen el deber de protegernos”. Valdez señaló que el enfrascamiento en pleitos y discusiones políticas de los titulares de las entidades que deben perseguir el delito ha hecho que se desborde la criminalidad en el Perú. Al cierre de esta edición, Lady Camones fue la única congresista de APP que se pronunció a favor de la censura. “Esto es insostenible. Apoyo la censura. ¡No más Santivañez!”, dijo en su cuenta en la red social X. Luego, precisó a El Comercio que se trata de una postura personal. “Aún no he hablado con la bancada. Estoy fuera de Lima”, señaló. Camones firmó la moción de censura que impulsa Paredes. Con esa decisión, la moción alcanzó 33 rúbricas, la cantidad mínima que requería para ser presentada al Congreso. Paredes destacó en su cuenta de X: “Finalmente, con la firma de la congresista Lady Camones, hemos conseguido las 33 firmas para proceder a la censura del ineficiente ministro Santivañez, después de tantas muertes de inocentes. Ahora comienza el verdadero partido

Fuerza Popular cambia de postura y ahora impulsa la salida de Santiváñez: ¿la ola de violencia empujará al Congreso a actuar? | Mininter | Seguridad | Paul Flores García | Armonía 10 | Extorsión | POLITICA Leer más »

Primer ministro anuncia estado de emergencia en Lima y Callao, con participación de Fuerzas Armadas | Últimas | LIMA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que en las próximas horas se decretará el estado de emergencia en Lima y Callao. La medida incluirá el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional para reforzar la seguridad. El anuncio se realizó tras una reunión en Palacio de Gobierno, en respuesta al asesinato del cantante Paul Flores. Además, se adelantó la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) para este martes 18 de marzo. MIRA: Armonía 10, asesinato de Paul Flores: últimas noticias e investigaciones por el crimen del vocalista “Tras reunión sostenida en Palacio de Gobierno, se ha dispuesto que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional”, precisa. Adrianzén también informó que el Ejecutivo prevé una reforma integral del sistema penitenciario como parte de la lucha contra el crimen organizado. El anuncio se produce luego del ataque armado contra el bus de la orquesta Armonía 10, que resultó en la muerte de su cantante, Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’. Según testigos, sicarios en motocicletas interceptaron el vehículo en la Vía de Evitamiento y dispararon a quemarropa. Flores fue trasladado al hospital Hipólito Unanue, donde falleció minutos después. Delincuentes balean bus de la agrupación musical Armonía 10. Paul Flores «El Ruso» integrante y vocalista falleció camino al hospital Hipólito Unanue. Foto: César Grados/@photo.gec MIRA: Armonía 10: así llegó el cantante Paul Flores al hospital, sus compañeros lo llevaron en el mismo bus atacado | VIDEO Por su parte, el Ministerio del Interior informó que la Policía ha desplegado unidades especializadas para dar con los responsables. “Este hecho lamentable nos obliga a fortalecer los esfuerzos y continuar con las labores que venimos desplegando. Ante ello, el despacho del Mininter ha ordenado al Comando Policial que se multipliquen los esfuerzos necesarios para capturar a estos delincuentes (…) ¡no vamos a parar hasta capturarlos!”, señaló la institución en un comunicado. Salida del bus de la agrupación musical Armonía 10 el cual fue atacado en la madrugada por sicarios el cual cobró la vida del cantante Paul Flores «el Ruso». Foto: Julio Reaño/@photo.gec El Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (ARENA) de la Cámara de Comercio de Lima también condenó el asesinato de Paul Flores y expresó su preocupación por la creciente violencia contra agrupaciones musicales, empresarios del rubro y dueños de locales de espectáculos. A través de un comunicado, el gremio rechazó el ataque y advirtió que la inseguridad genera temor en el sector. Además, exigió al Gobierno, al Ministerio del Interior, al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Policía Nacional tomar medidas firmes para frenar estos actos y garantizar la protección de los artistas y empresarios, quienes continúan siendo blanco de amenazas. Source link

Primer ministro anuncia estado de emergencia en Lima y Callao, con participación de Fuerzas Armadas | Últimas | LIMA Leer más »

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA

Un inusual robo se registró el pasado jueves 6 de febrero en Miraflores. Andrés Valle, fotógrafo de Editora Perú asignado a Palacio de Gobierno, fue víctima del hurto de sus equipos de trabajo cuando estacionó su vehículo en la cuadra 3 de la avenida Tacna. Según el parte policial al que tuvo acceso Punto Final, Valle estacionó su camioneta Mitsubishi gris en la zona alrededor de las 10:30 a.m. Al regresar dos horas después, encontró la chapa de la puerta del conductor forzada. Del interior fueron sustraídos diversos equipos valorizados en aproximadamente S/28.000, entre ellos una laptop MacBook Pro, un lente fotográfico y un flash de la marca Canon, un dron Mavic Pro con accesorios, dos discos duros y un iPhone 16 Pro. MIRA: Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” El caso ha sido asumido por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Miraflores y el Ministerio Público debido al alto valor de los objetos sustraídos. Las cámaras de seguridad de la zona serán clave para esclarecer lo ocurrido. En las imágenes difundidas por el programa, se observa a un individuo merodeando la zona minutos antes del robo. Posteriormente, se le ve forzando la puerta del vehículo y retirando una maleta negra con los equipos. Valle, quien ha trabajado como fotógrafo para los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, además de la actual mandataria Dina Boluarte, recientemente acompañó a la jefa de Estado en su viaje al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Debido a la naturaleza de su labor, las autoridades manejan la investigación con total reserva. Fuentes vinculadas a las pesquisas indicaron que se ha solicitado a Valle documentos que acrediten la propiedad de los equipos robados. Mientras que algunos de los artículos pertenecían a Editora Perú, otros, como el dron y el iPhone, serían de su propiedad personal. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” Este caso se produce en un contexto de alta preocupación por la seguridad ciudadana y en medio de investigaciones en curso sobre la presidenta Boluarte. Su abogado, Juan Carlos Portugal, ha descartado cualquier vínculo entre el robo y las pesquisas fiscales que involucran a la mandataria. “No hay ninguna relación, el Ministerio Público no nos ha pedido las fotos de las actividades de la presidenta”, afirmó Source link

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA Leer más »

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA

Un documento médico en poder de la Fiscalía detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. De acuerdo con la información obtenida por Cuarto Poder, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral, injertos grasos en el rostro y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, estuvo internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” El documento detalla que la cirugía se realizó el 28 de junio de 2023 desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. Como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro y se realizó una rinoplastia que incluyó la corrección de un desviado tabique nasal. El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y por el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía tras una orden judicial. El informe también señala que la presidenta no llegó a recibir un quinto procedimiento, consistente en una infusión de vitaminas y toxina botulínica. La información sobre estas cirugías se hace pública en un contexto en el que el gobierno había evitado confirmar cualquier intervención estética en la mandataria. Source link

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA Leer más »

Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos | Últimas | POLITICA

Una reciente adquisición inmobiliaria del partido Perú Libre ha generado cuestionamientos sobre el origen de los fondos utilizados para su compra. Se trata de una oficina ubicada en la cuadra 24 de la avenida Arequipa, en el distrito de Lince, cuyo pago al contado ascendió a S/256.610. Según documentación a la que accedió Cuarto Poder, la transacción fue realizada el 10 de diciembre del 2023 a través de la cuenta operativa del partido en Caja Huancayo. La encargada de la compra fue Ana María Córdova Capucho, secretaria nacional de Organización de Perú Libre, quien evitó responder sobre la procedencia de los fondos. MIRA: Moción de censura contra Santiváñez alcanza las firmas necesarias para ser presentada Al ser consultada por el origen del dinero, Córdova inicialmente respondió con “sarcasmo” que fue adquirido con su propio dinero. No obstante, ante la insistencia del periodista, se negó a brindar declaraciones. “¿Usted ha dicho con su dinero? ¿Usted tiene casi 300 mil soles para pagar?” — “He dicho que no voy a dar ninguna declaración.” — “No, usted ha dicho que con su dinero.” — “¡Es un sarcasmo, señor! ¿No se da cuenta?” Cuarto Poder intentó verificar el uso de la oficina, pero tras varios intentos de contacto, se constató que permanece cerrada y sin actividad visible. La compra de esta oficina ocurre en un contexto en el que Perú Libre ha sido observado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) debido al presunto uso irregular de los fondos públicos que recibe. Según un informe de la institución, el partido utilizó dinero del financiamiento estatal para gastos no sustentados, como remodelaciones, publicaciones y arreglos florales. MIRA: JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales El experto en derecho electoral José Manuel Villalobos advirtió que la adquisición de bienes con dinero público no está prohibida, pero sí debe estar debidamente justificada y destinada a fines partidarios. Sin embargo, hasta el momento no se ha esclarecido cuál será el uso de la oficina en Lince. Source link

Denuncian que Perú Libre compró inmueble en Lince con fondos desconocidos | Últimas | POLITICA Leer más »

Moción de censura contra Santiváñez tiene las firmas necesarias para ser presentada | Últimas | POLITICA

La congresista Susel Paredes anunció que se han reunido las 33 firmas necesarias para presentar la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. A través de su cuenta en X, la parlamentaria destacó la adhesión de la legisladora Lady Camones, con lo que se completó el respaldo requerido. “Finalmente, con la firma de la congresista Lady Camones, hemos conseguido las 33 firmas para proceder a la censura del ineficiente ministro Santiváñez, después de tantas muertes de inocentes. Ahora comienza el verdadero partido para ver quiénes defienden al Perú”, escribió Paredes. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” Más temprano, la parlamentaria había reiterado su pedido de censura contra Santiváñez, especialmente tras un fin de semana marcado por la violencia, en el que ocurrió el asesinato del cantante Paul Flores, integrante de la orquesta Armonía 10. La congresista también cuestionó la falta de apoyo de algunos legisladores para concretar la medida. “Este fin de semana sangriento llamo a mis colegas a la reflexión. Por el bien del país, Santiváñez debe ser censurado. Todos tienen la moción de censura en sus oficinas. Espero mañana completar la última firma que hace falta. Fuera Santiváñez”, señaló. En una entrevista con Canal N, Paredes criticó la labor del ministro y sostuvo que pasa más tiempo en el Congreso que en su despacho. “De verdad, este ministro no puede seguir. Anda más en el Congreso que en su despacho. ¿Por qué no se va al Ministerio a trabajar? Lo invitan, se reúne, está en mesas de trabajo, pero lo que tiene que hacer es liderar las acciones de inteligencia para luchar contra el crimen organizado”, afirmó. MIRA: Geiner Alvarado: Subcomisión aprueba informe que recomienda inhabilitar a exministro de Pedro Castillo por 10 años En las últimas semanas, Susel Paredes ha cuestionado el respaldo que el Congreso mantiene hacia Juan José Santiváñez, a pesar del aumento de la inseguridad en el país. No es la primera vez que se busca su salida del cargo. Anteriormente, las bancadas de Juntos por el Perú y la Bancada Socialista impulsaron mociones de censura contra el ministro, aunque sin éxito. Por otro lado, es importante señalar que Lady Camones, la congresista cuya firma permitió completar las 33 necesarias, pertenece a la bancada de Alianza para el Progreso. Además, ha sido la única integrante de su grupo parlamentario en respaldar la moción de censura contra el ministro del Interior. Source link

Moción de censura contra Santiváñez tiene las firmas necesarias para ser presentada | Últimas | POLITICA Leer más »

Julio Demartini | Gobierno retrocede en designación como embajador en el Vaticano: estas habrían sido las consecuencias diplomáticas | pedido fiscal de impedimento de salida | POLITICA

El requerimiento- presentado el viernes 21 de febrero- se da en el marco de la investigación preliminar que enfrenta Demartini por la supuesta red de corrupción que se instaló en el programa Qali Warma. A la ex alta autoridad del Ejecutivo se le imputan los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia. El juez supremo Juan Carlos Checkley ha convocado a audiencia para el martes 4 de marzo a partir de las 8:30 a.m. #LoUltimo Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solicitó impedimento de salida del país contra el exministro Julio Demartini, por 9 meses. Esto, en investigación por Caso #qaliwarmaLa audiencia contra el voceado embajador al Vaticano será el próximo 4 MARZO@Politica_ECpe pic.twitter.com/Ljqe0v1wZA — Karem Barboza (@karembq) February 25, 2025 Adrianzén señaló que no procederán con una eventual designación de Demartini debido a su situación legal. “Nosotros, naturalmente, somos respetuosos de las decisiones jurisdiccionales, más allá de discrepar con ellas. En consecuencia, hasta que dicha medida no se levante –es una medida restrictiva de la libertad-, no se podrá hacer ninguna designación del señor Demartini en el exterior, toda vez que sería inocuo, no pudiendo él abandonar el país”, dijo en conferencia de prensa. Cabe resaltar que el requerimiento fiscal, tal como señalamos previamente, aún debe ser evaluado por el Poder Judicial. En tanto, fuentes de El Comercio indicaron que desde que comenzó a sonar el nombre de Demartini como opción para ser designado embajador en la Santa Sede, desde el Vaticano se comenzaron a informar sobre su hoja de vida y vieron con preocupación las denuncias que lo implican en el escándalo de Qali Warma, a raíz de la compra de conservas de Frigoinca. Las mismas fuentes señalaron que el consentimiento a su nombramiento está en duda, más aún tras el pedido de la fiscal de la Nación. Al respecto, el excanciller Javier González Olaechea consideró que, tras el requerimiento del Ministerio Público, el gobierno de Dina Boluarte “debería desistir” de enviar al ex titular del MIDIS como embajador en la Santa Sede. Además, calificó como “desafortunada” la intención del Ejecutivo de sustraer a Demartini del país, cuando enfrente una pesquisa. “Justamente por la afectación directa a la salud de nuestros niños, el exministro no reúne las condiciones para representarnos en ninguna parte y menos ante la Santa Sede”, acotó en comunicación con este Diario. Lee también: Casi 5 horas y cerca de 50 preguntas: Boluarte fue interrogada por Caso Qali Warma Un nombramiento “enterrado” El exministro de Relaciones Exteriores Luis Gonzáles Posada afirmó que después de la solicitud fiscal en contra de Demartini “queda definitivamente enterrada cualquier posibilidad de que sea designado embajador en el Vaticano o en cualquier otro país”. “[Si el Poder Judicial acepta el pedido] habría una incompatibilidad manifiesta, no tendría el beneplácito de la Santa Sede o de cualquier otro gobierno”, complementó. En diálogo con El Comercio, el también expresidente del Congreso refirió que “no es prudente ni bueno para la imagen de Torre Tagle” que la administración de Boluarte vaya a intentar forzar una reubicación de Demartini, quien a fines de enero dejó de ser titular del MIDIS. “Cualquier idea en el sentido de nombrar embajador al exministro debe ser desestimada, no tendría aceptación nacional y el Perú se estaría exponiendo al rechazo del país destinatario”, expresó. Gonzáles Posada exhortó al canciller Schialer a decir “claramente que Demartini no será destacado al Vaticano”. “Los embajadores representan a la presidenta y a la nación en el exterior y, por esa consideración se deben revisar los antecedentes”, mencionó. Lee también: Qali Warma: carne de caballo, un esquema de corrupción y todo lo que hay detrás del caso “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” Carlos Pareja, exembajador del Perú en Estados Unidos, refirió que este tipo de nombramientos deben recaer en personas que demuestren probidad y que no hayan sido cuestionadas. “Los embajadores no solo representan al gobierno, sino principalmente al Perú, ellos deben ser probos. No es recomendable que estas personas enfrenten procesos”, expresó. Fuentes cercanas a Torre Tagle indicaron que aún no se define la situación de Demartini. Otras fuentes de El Comercio explicaron que, si el Perú envía la solicitud para que el exministro de Desarrollo e Inclusión Social sea embajador en el Vaticano u otro lugar, deberá esperar 30 días. Si en ese tiempo, no existe una respuesta, se entiende que ha sido denegado el beneplácito. Lee también: “El 2022 va a ser mi año”: Colaborador revela presunto rol de vocero de Dina Boluarte en trama de corrupción de Qali Warma “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” No aclaró si hay resolución firmada Hace unos días, en el programa “Prueba de fuego”, de RPP TV, el canciller Schialer evitó responder si la presidenta Boluarte firmó o no la resolución que nombra embajador a Demartini. “Eso yo no se lo puedo confirmar ni negar, porque son cosas reservadas”, manifestó. Incluso, el ministro de Relaciones Exteriores defendió una eventual designación del ex titular del MIDIS, al sostener que “sin duda” su perfil encaja y que él lo había visto actuar en las sesiones del Gabinete. (Foto: Archivo GEC) Al ser consultado sobre qué sucedería si en un futuro el Poder Judicial dictaba una orden de impedimento de salida del país contra Demartini, el canciller dijo que “en ese caso las cosas se tienen que respetar”. “El Poder Judicial tiene preminencia sobre los peruanos, nadie está por encima de la ley. Lo que yo discuto es que eso se pueda dar, entiendo que aún están en investigación preliminar, yo veo muy difícil, imposible que eso sea así”, remarcó. El sábado 15 de febrero, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, no descartó el eventual nombramiento del exministro de Desarrollo e Inclusión Social como embajador del Perú en el Vaticano. “No lo descarto. Al contrario, si me preguntan a mí, lo veo con gran simpatía […] La presidenta constitucionalmente es quien dirige nuestras relaciones internacionales y el canciller es quien ejecuta. Si así ha sido tomada la decisión, en

Julio Demartini | Gobierno retrocede en designación como embajador en el Vaticano: estas habrían sido las consecuencias diplomáticas | pedido fiscal de impedimento de salida | POLITICA Leer más »

JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales 2026 | últimas | POLITICA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha publicado en el diario oficial El Peruano y en su portal institucional el “Reglamento sobre Encuestas Electorales durante los procesos electorales”, que regirá para las Elecciones Generales 2026. La normativa, aprobada mediante Resolución 0107-2025-JNE, busca regular la difusión de encuestas electorales sobre intención de voto y simulacro de votación, estableciendo controles, sanciones y medidas correctivas en caso de incumplimiento. LEE: Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” El reglamento establece que la fiscalización se llevará a cabo desde la convocatoria de elecciones generales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las encuestadoras y medios de comunicación. Se define como encuestadora a toda persona natural o jurídica inscrita en el Registro Electoral de Encuestadoras (REE) del JNE, mientras que una encuesta electoral es aquella que mide la intención de voto en una elección o consulta popular mediante un cuestionario aplicado a una muestra representativa de la población. El documento también diferencia entre encuestas y sondeos, señalando que estos últimos carecen de sustento técnico y se basan en la recopilación de datos de medios de comunicación y encuestadoras. Asimismo, el reglamento establece que es de obligatorio cumplimiento para encuestadoras electorales, medios de comunicación, ciudadanía en general y los jurados electorales especiales (JEE), quienes supervisarán su aplicación. Las encuestadoras deberán presentar sus informes ante el JEE competente o, en su defecto, ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) dentro de los cinco días hábiles posteriores a su publicación. En caso de observaciones, estas deberán ser subsanadas para evitar el inicio de un procedimiento sancionador. Entre las sanciones establecidas en el artículo 34 del reglamento, se precisa que si una encuestadora o medio de comunicación publica o difunde encuestas sobre los resultados de las elecciones después del último domingo previo a la votación, se le impondrá una multa de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Además, si una encuestadora con registro suspendido difunde encuestas sobre intención de voto o simulacro de votación, se procederá a la cancelación de su inscripción. MÁS: Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores El JNE también ha dispuesto la publicación en su portal web de la lista de encuestadoras infractoras, detallando las sanciones impuestas, la duración de las mismas y aquellas encuestadoras no registradas que hayan difundido encuestas de manera irregular. Además del Reglamento de Encuestas, el Pleno del JNE ha publicado un nuevo “Reglamento de Observación Electoral”, aprobado mediante la Resolución 0109-2025-JNE y difundido en el boletín de Normas Legales de El Peruano. Este reglamento establece principios y procedimientos para la acreditación de organizaciones nacionales e internacionales que realicen actividades de observación electoral. Entre sus novedades, el documento incorpora el término “desinformación electoral”, definido como la difusión intencionada o no intencionada de información falsa, engañosa, manipulada o fuera de contexto, con el fin de influir en la percepción y comportamiento de los electores. También se añaden principios de imparcialidad y transparencia, garantizando que los observadores actúen sin sesgos ni obstrucciones al proceso electoral y que sus actividades sean públicas y reportadas a los órganos electorales. Asimismo, el nuevo reglamento mejora el procedimiento de acreditación de observadores, exigiendo una declaración jurada de compromiso con los principios del reglamento y el respeto a la normativa electoral vigente. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales 2026 | últimas | POLITICA Leer más »

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA

La bancada de Fuerza Popular emitió un comunicado este domingo 16 de marzo en el que exige la renuncia inmediata del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante la grave crisis de inseguridad que enfrenta el país. En caso contrario, anunciaron que presentarán una moción de censura en su contra en las próximas horas. LEE: Rafael Belaúnde y los ‘pos caviares’. Una crónica de Fernando Vivas “La grave crisis de inseguridad que enfrenta el país evidencia el fracaso de la estrategia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados. Por lo tanto, exigimos su renuncia inmediata. De lo contrario, presentaremos, en las próximas horas, una moción de censura”, se lee en el pronunciamiento. Asimismo, el comunicado señala que no basta con la remoción del titular del Mininter, sino que el Gobierno debe tomar medidas más firmes para frenar la delincuencia organizada. “Los ciudadanos están desprotegidos. No basta con cambiar de ministro; el Gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad. Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial”, añadieron. #LOÚLTIMO Tras semanas de indefinición, la bancada de Fuerza Popular exhorta al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a renunciar. De lo contrario, presentarán una moción de censura en su contra. Esto tras el crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10. pic.twitter.com/QTFD5B319T — Política El Comercio (@Politica_ECpe) March 16, 2025 El pronunciamiento de la agrupación política se da en el contexto del reciente asesinato de Paul Flores, vocalista de la reconocida agrupación musical Armonía 10, un hecho que ha intensificado las críticas hacia la gestión del ministro del Interior y ha generado una mayor preocupación en la ciudadanía por la falta de seguridad en el país. Fuerza Popular no fijó postura en el pasado Cabe recordar que, hasta el momento, la bancada de Fuerza Popular no había sentado una posición clara respecto a la permanencia de Santiváñez en el cargo. Incluso, la lideresa del partido, Keiko Fujimori, evitó pronunciarse directamente sobre el ministro del Interior, a pesar de la ola de inseguridad y el reciente atentado contra la sede de la Fiscalía en Trujillo. “No me pronunciaría sobre la persona, sobre todo porque no ha habido un debate partidario. Cuando haya una decisión de la bancada me pronunciaré, pero sí creo que tiene que haber cambios en la política de seguridad ciudadana”, declaró Fujimori en diálogo con El Comercio durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Panamá. MÁS: Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente La excandidata presidencial también criticó la falta de una política efectiva en seguridad ciudadana y consideró que la presidenta Dina Boluarte no abordó con suficiente realismo la crisis de criminalidad en el país. “Resalto su optimismo, pero creo que a veces es demasiado optimista. Hay muchos problemas en nuestro país que hay que priorizar, pero entiendo que estando en Davos, lo que ha querido hacer es generar un espacio de confianza para que los inversionistas vayan. Yo hubiese esperado una mirada más realista”, dijo. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA Leer más »

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ Source link

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA Leer más »