José Luis Caballero, presidente de la CIDH: “Estados Unidos no puede utilizar a las personas en campos de concentración como Guantánamo”

OpenAI quiere frenar a China: pide prohibir modelos de IA desarrollados en el país asiático | TECNOLOGIA

River Plate vs. Riestra en vivo, Liga Argentina: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver

Juan José Santiváñez: Ministerio del Interior asegura que lo sostenido por la fiscalía es absolutamente falso | Tribunal Constitucional | Gustavo Gutiérrez Ticse | últimas | POLITICA

Pablo Grillo: Un fotoperiodista argentino, muy grave tras ser golpeado por una bomba de gas lanzada por la policía

Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Mundo

Justin Bieber se sincera sobre su síndrome del impostor tras semanas de comentarios sobre su salud mental: “Siempre he sentido que no merecía nada” | Gente

Justin Bieber (London, Canadá, 31 años) ha preocupado a sus fans últimamente. En los últimos dos meses, el cantante ha subido varias publicaciones a Instagram fumando y en las que se le veía con síntomas de cansancio, lo que activó las alarmas por su pasado con las drogas. Uno de sus representantes desestimó estos rumores, calificándolos de “totalmente falsos”, y mantuvo que sus ojeras se debían a que estaba trabajando en nueva música, según comentó al medio estadounidense TMZ. Pero la estrella del pop ha vuelto a levantar inquietud con un mensaje que publicó este jueves 13 de marzo en el que dice que durante toda su vida le han dicho que “merecía ciertas cosas”. Sin embargo, siempre ha sentido que no merecía esos logros, como si él fuera “un fraude”. Bieber ha explicado este síndrome del impostor afirmando que, cada vez que alguien le felicitaba, él pensaba: “Joder, si supieran lo que pienso realmente”. El canadiense ha continuado: “Si supieran lo crítico que soy, lo egoísta que soy, no me dirían eso. Solo digo esto para decir que si alguien se siente de esta forma, bienvenido al club. Yo definitivamente siento que no estoy preparado y que no estoy cualificado la mayoría de los días”, ha publicado en una historia en Instagram, donde acumula 294 millones de seguidores. Más información Bieber, que está casado con la modelo Hailey Bieber (anteriormente Hailey Baldwin) desde 2018, también levantó rumores de que podía haber problemas en su matrimonio cuando después de subir la primera foto fumando en pipa de agua el pasado 20 de enero, algunos usuarios también apreciaron que había dejado de seguir a su mujer en Instagram. El canadiense desmintió estos rumores horas después, aludiendo que “alguien” había dejado de seguir a su esposa. “Las cosas se están poniendo sospechosas”, añadió entonces. En sus seis años y medio de matrimonio, la relación Bieber ha tenido muchos rumores de crisis, pero nunca han acabado por romper el matrimonio. El cantante ha confesado en el pasado que su mujer le ha ayudado a encontrar la normalidad en una vida compleja. El 23 de febrero, el representante de Bieber también declaró que el cantante se encuentra “en uno de los mejores momentos de su vida”, en el cual se está enfocando en criar a su hijo recién nacido. Este representante asegura que el año 2024 fue un periodo transformador para el artista, donde puso fin a varias amistades cercanas y relaciones comerciales que ya no le beneficiaban. Además, calificó los rumores como “agotadores y lamentables” y aseguró que, a pesar de la realidad evidente, algunas personas insisten en difundir narrativas “negativas, sensacionalistas y dañinas”. El canadiense tiene un hijo desde hace casi siete meses, al que su mujer y él pusieron el nombre de Jack Blues. El cantante ha expresado en numerosas ocasiones que es cristiano y que la fe le ha ayudado a seguir adelante en los peores momentos. Por ello, otra serie de publicaciones que subió el pasado 4 de marzo volviendo a fumar, levantaron muchas críticas entre usuarios que se preguntaban si esta es la mejor forma de criar un hijo. Esta tampoco es la primera vez que Justin Bieber lanza un mensaje similar en sus redes sociales. El pasado 8 de marzo publicó unas palabras donde agradecía “el regalo de la vida”. “No tenemos nada que demostrar hoy. Solo el regalo de la vida para aceptar y recibir”, continuó. “No se nos debe nada y no le debemos nada a nadie”. En otra publicación de febrero, habló sobre sus miedos e inseguridades. “¡Es hora de madurar! ¡Cambiar significa dejar ir! ¡No esforzarse más! ¿Estás cansado de intentar seguir todas las reglas con la esperanza de obtener los resultados que buscas?”, decía. Ahora mismo, a Bieber le va bien y no siente ninguna presión, según una fuente citada por la revista People. “Justin tiene unas pocas prioridades en las que se concentra cada día: Hailey, su bebé y la creación de música nueva. Está trabajando a su ritmo y trata de pasar el mayor tiempo posible con su familia”, ha explicado esta fuente. Sumadas a todas estas especulaciones, The U.S. Sun ha publicado este jueves que los Bieber están planeando mudarse a alguna parte de Europa para escapar de “la locura” que es su vida en Estados Unidos. Entre esas opciones podría estar la compra de una villa en Mallorca, según el medio británico. Justin Bieber saltó a la fama en 2010 gracias a la canción Baby, que hoy continúa como uno de los vídeos más vistos de la historia de YouTube, con más de 3.000 millones de reproducciones y casi cinco millones de comentarios. El artista lleva retirado de los escenarios desde junio de 2022, cuando anunció que, debido al síndrome de Ramsay Hunt, tenía paralizado un lado de la cara. Source link

Justin Bieber se sincera sobre su síndrome del impostor tras semanas de comentarios sobre su salud mental: “Siempre he sentido que no merecía nada” | Gente Leer más »

Kast y Kaiser, de la extrema derecha chilena, sacan las armas en la campaña presidencial en disputa por el voto ultra

En menos de una semana, los candidatos presidenciales de la ultraderecha chilena, el republicano José Antonio Kast y Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario, han publicado cada uno un video en el que se muestran disparando en un centro de tiro. Ambos, que compiten codo a codo por el voto duro, han puesto como telón de fondo la crisis de seguridad que vive Chile al menos desde 2022. En las encuestas con miras a la elección de noviembre son superados por la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, quien este miércoles ha dicho que se puede abrir “una conversación” sobre la pena de muerte, derogada en Chile en 2001 tras 126 años de vigencia. Es una postura que la abanderada del conglomerado Chile Vamos mantiene desde 2001, pues cuando era diputada votó en contra de su abolición en el Congreso, y que ha reiterado en el tiempo: en julio de 2023, tras un violento asalto al alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, también dijo que “es necesario empezar a hablar de la pena de muerte”. Las posiciones de Kast y Kaiser, sin embargo, empujan a que Matthei asuma posiciones menos moderadas, sobre todo en materia de seguridad. Los videos de Kast y Kaiser, disparando, han provocado un fuerte debate en Chile y también críticas transversales. La exministra del Interior de Gabriel Boric, Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda y quien renunció para iniciar una carrera a La Moneda, ha dicho que “en seguridad no necesitamos matones, agitadores ni vendedores de humo. Eso no sirve”. Y agregó, sobre ambas figuras de la derecha dura, que “su enfoque se basa en el miedo, no en soluciones serias. Hay que escuchar a quienes temen, pero para dar respuestas reales, no para alimentar pánico”. También se ha pronunciado el senador y presidente de Renovación Nacional, de la derecha tradicional, Rodrigo Galilea, que apoya a Matthei. “Entre ellos [Kast y Kaiser] se dedican a competir quién dispara mejor, en videos que me resultan bastante perturbadores” y en los que “en vez de llamar a la paz, llaman a engendrar y seguir en dinámicas de violencia (…) Con estos videos queda cada vez más claro que ellos insisten en públicos muy identitarios. En este caso, en quienes tengan fascinación por ir a disparar a polígonos de tiro y por validar que cada uno tiene que armarse y salir a disparar”, señaló a radio Infinita. La última encuesta Cadem, del domingo, le ha dado un 13% a Kaiser y un 11% a Kast, a quien el libertario, que se encuentra incluso más a su derecha, lo ha ido superando. Matthei, que lidera todos los sondeos como favorita, marca un 18% de respaldo. Se acabó el buenismo y el garantismo. Basta de abusos ideológicos. Defenderemos los derechos humanos de los ciudadanos honestos y seremos implacables contra la delincuencia. Chile necesita un cambio radical. pic.twitter.com/kmulmJQOrs — José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) March 7, 2025 El primero en publicar un video en su cuenta de X fue Kast, quien va por su por tercer intento presidencial. Lo hizo el 7 de marzo, acompañado de este mensaje: “Aquí nos jugamos la vida de millones de chilenos que están en peligro hoy. Cualquiera de ustedes puede ser víctima de un asalto que termina en su muerte. Cualquier integrante de una organización criminal va a partir con un piso de 20 años [de cárcel]. No más garantismo. Con los delincuentes no se dialoga, se actúa”, ha dicho mientras dispara un arma en un club de tiro en Santiago. Luego, entrevistado por radio Duna, señaló: “Lo que digo es que una persona que tenga la capacitación y cumpla los requisitos legales, puede tener inscrita un arma a su nombre y ejercer la legítima defensa (…) Chile requiere un cambio radical y real”. Y, pese a las imágenes, agregó: “Nosotros no estamos señalando que hay que armarse; estamos diciendo que vamos a aplicar una política de shock. Arturo Squella [presidente del Partido Republicano], cuando dice que este va a ser un Gobierno de excepción, no se queda corto. Hoy día la seguridad, por donde se mire, es un tema”. Tres días después, el 11 de marzo, cuando el Gobierno de Boric conmemoraba sus tres años y dio inicio a su último tramo, fue el turno de Johannes Kaiser, quien también usó la plataforma X para mostrarse disparando. “Le duele a la izquierda cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quien lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos”, escribió. Luego profundizó en radio Pauta su postura: “Un ciudadano honesto que quiere defender su casa y su familia, que tiene derecho a la vida y a la propiedad, tiene también derecho a defenderla. ¿O usted cree que uno tiene que someterse al delincuente? Es una invitación a los ciudadanos, que son los patrones en este país, para que puedan defenderse ahí donde el Estado no pueda defenderlos (…) El problema no es que los ciudadanos tengan que armarse en razón del colapso de la seguridad; el problema es que el Estado, este gobierno, ha permitido el colapso”. Le duele a la izquierda, cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quién lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos pic.twitter.com/q3yYZgDdTT — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) March 11, 2025 Matthei y la pena de muerte Evelyn Matthei planteó abrir la conversación respecto de la pena de muerte en punto de prensa que dio luego de reunirse con un grupo de alcaldes de la Región de O’Higgins, horas después de que la madrugada del miércoles, en el municipio de Graneros, un matrimonio fue hallado muerto por disparos en su domicilio. Y si bien la Fiscalía indaga un posible robo con homicidio, ha indicado que todavía todas las

Kast y Kaiser, de la extrema derecha chilena, sacan las armas en la campaña presidencial en disputa por el voto ultra Leer más »

Argentina | Patricia Bullrich: Denuncian a la ministra de Seguridad argentina por la represión en la marcha de jubilados | Buenos Aires | Horacio Pietragalla | MUNDO

El exsecretario de Derechos Humanos de Argentina Horacio Pietragalla Corti presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la represión policial durante la marcha del pasado miércoles en Buenos Aires en apoyo a los reclamos de los jubilados. La denuncia por los delitos de privación de la libertad, apremios ilegales y abuso de autoridad también alcanza al ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez. LEE TAMBIÉN: Vicepresidenta argentina repudia la violencia pero niega que marcha buscara desestabilizar al Gobierno de Milei La presentación ante la Justicia fue realizada por Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) y actual presidente de la Red Federal de Derechos Humanos. En la movilización del pasado miércoles participaron sindicatos, organizaciones sociales e hinchas de fútbol, en solidaridad con los jubilados que cada miércoles reclaman ante el Congreso una actualización en sus pensiones, cuyo nivel es paupérrimo. Las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la capital argentina se enfrentaron contra los manifestantes para dispersar la protesta, con un saldo de 46 heridos y 124 detenidos. Pietragalla plantea en su denuncia que de los registros en medios de comunicación y redes sociales, así también como de los informes de las detenciones policiales, “no surge ningún desmán, violencia o posible delito iniciado por las personas que fueron a manifestarse”. “Hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir -sin motivo alguno-, la manifestación transcurría sin ningún tipo de violencia”, afirma la denuncia, en la que se asevera que fueron las propias fuerzas de seguridad las que “comenzaron con una serie de provocaciones y avance contra los manifestantes, provocando ellos mismos -claramente con una orden del mando civil-, la enorme violencia”, dice la denuncia. Este jueves, en una rueda de prensa, Bullrich afirmó que el operativo fue “adecuado” y que “se tomó la decisión de comenzar a dispersar a los violentos desde el primer momento” porque los manifestantes tenían armas blancas y de fuego y estaban preparados para “generar violencia”. “Los que generan violencia van a tener como respuesta la represión del Estado”, advirtió Bullrich. La diputada Eugenia Alianiello, del bloque peronista Unión por la Patria, presentó un proyecto para que la Cámara Baja interpele a Bullrich por lo sucedido el pasado miércoles. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Argentina | Patricia Bullrich: Denuncian a la ministra de Seguridad argentina por la represión en la marcha de jubilados | Buenos Aires | Horacio Pietragalla | MUNDO Leer más »

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | El G-7 amenaza a Rusia con nuevas sanciones si no accede a un alto el fuego | Internacional

En detalle | Las duras condiciones de Rusia para un alto el fuego en Ucrania  El presidente ruso, Vladímir Putin, mostró el jueves dudas sobre la propuesta ucranio- estadounidense para una tregua temporal a la guerra que inició su país en Ucrania hace más de tres años. Dijo que estaba de acuerdo “con la idea general” de un alto el fuego, pero “con matices”. Agregó, además, que cualquier propuesta para poner fin a las hostilidades “debe conducir a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto”.   ¿Cuáles son esas causas? y ¿Qué se sabe sobre las condiciones de Putin para terminar con la guerra?  – Que las cuatro provincias que se anexionó unilateralmente en septiembre de 2022 —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia—, sean reconocidas internacionalmente como parte de Rusia. En esta última se encuentra la mayor central nuclear de Ucrania y de Europa.   Putin exige, además, que Crimea, la provincia al sur de Ucrania en manos rusas desde 2014, también sea reconocida internacionalmente como rusa.  En junio de 2024, Putin manifestó que pondría fin a su agresión si Ucrania reconocía como rusas esas cinco provincias, y renunciaba a sus planes de adhesión a la OTAN. El gobierno de Donald Trump ha insistido en que en cualquier pacto de alto el fuego, “Ucrania deberá hacer concesiones”, insinuando que, definitivamente, terminará con menos territorio del que tenía hace tres años.  – Que Ucrania no pueda integrarse en la OTAN. Putin ha asegurado que la expansión de la OTAN hacia el este fue una de las razones que lo llevó a invadir Ucrania, y la adhesión de ese país a la alianza militar ha sido un no rotundo desde el inicio. Tanto es así que el año pasado, en su discurso sobre el estado de nación, el presidente ruso aseguró que la incorporación de Ucrania en la organización podría suponer el riesgo de una guerra nuclear.   – El desarme de Kiev y la imposición de límites a sus capacidades militares, algo que dejaría a Ucrania desprovista de cualquier capacidad de defenderse ante nuevos ataques en el futuro.   – Putin también manifestó dudas sobre quién sería el responsable de supervisar un eventual alto el fuego “en un frente que mide 2.000 kilómetros”. Al respecto, países como el Reino Unido y Francia han propuesto enviar tropas propias para vigilar el proceso. El Kremlin se ha opuesto radicalmente, asegurando que consideraría cualquier presencia de tropas extranjeras como una vinculación formal de Occidente a la guerra, por lo que respondería “con los medios adecuados”.   – El alivio de sanciones. Europa y Estados Unidos mantienen amplias sanciones contra bienes y activos rusos, así como contra empresarios y políticos, así como restricciones mercantiles que buscan aislarla de la economía internacional. Rusia está particularmente interesada en que se levanten las restricciones que tiene para recibir y realizar pagos transnacionales, así como en la venta de gas y crudo.   Source link

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | El G-7 amenaza a Rusia con nuevas sanciones si no accede a un alto el fuego | Internacional Leer más »

Dolores Albarracín: Una científica recién galardonada se queda sin su beca en EE UU por las políticas de Donald Trump | Ciencia

La psicóloga social argentina Dolores Albarracín recibió esta semana el prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales, que otorga la Fundación BBVA y que está dotado con 80.000 euros en Madrid. Y esta misma semana, también se enteró de manera extraoficial de que su proyecto de cinco años para identificar maneras de aumentar las tasas de vacunación junto a la Universidad de Pensilvania (EE UU) era uno de los 33 afectados por los recortes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la agencia principal del gobierno de los Estados Unidos responsable de la investigación biomédica. “Un periodista me contó que yo estaba incluida en una lista”, cuenta a EL PAÍS la recién galardonada. Sus sospechas se hicieron realidad cuando el 11 de marzo recibió una carta del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ―cuyo secretario es Robert F. Kennedy Jr., un firme opositor del uso de las vacunas―, que alegaba que la investigación financiada por cuatro millones de dólares ya no sea alinea con las prioridades del gobierno de Donald Trump. “El NIH está obligado a administrar cuidadosamente las subvenciones concedidas para garantizar que el dinero de los contribuyentes se utilice de forma que beneficie al pueblo estadounidense y mejore su calidad de vida. Su proyecto no satisface estos criterios”, se lee en el documento, al que tuvo acceso este periódico. Las subvenciones canceladas en EE UU ascienden a millones de dólares en fondos perdidos para estudiar la reticencia a vacunarse y otros aspectos. Sin embargo, no ha sido la única área de estudio afectada, pues la semana pasada se enviaron al menos 16 cartas de término sobre investigaciones relacionadas con poblaciones transgénero, diversidad e inclusión, según publicaciones en las redes sociales del Servicio DOGE liderado por Elon Musk. Para Albarracín lo que está sucediendo es “algo sin precedentes” y su beca, que estaba vigente desde 2023, es el primer grant revocado a esta universidad. Las cartas de rescisión que han recibido Albarracín y otros científicos en el país llegan en medio de un brote de sarampión en curso, originado en el oeste de Texas, que ha afectado principalmente a niños no vacunados, a pesar de que esta enfermedad se declaró erradicada en Estados Unidos en el año 2000. “Lo que está ocurriendo ahora desgraciadamente ya viene con un trasfondo de bastantes años. Desde el 2018, mi equipo ya ha estado reportando que los conservadores están en contra de la vacunación más que otros grupos por distintas razones”, explica la experta sobre los hallazgos de su trabajo, que ha tenido implicaciones en la salud y que ha sido clave para definir estrategias para evitar los comportamientos de riesgo. Ya sea por motivos religiosos, indica Albarracín, porque creen que vacunar es “interferir con la santidad de la Creación” o porque consideran que el gobierno no se tiene que entrometer en la vida privada de los ciudadanos. Cada Estado se encarga de definir las políticas de vacunación y los de tendencia conservadora se han dedicado a limitar la obligación a vacunar a los niños. Según Albarracín, las políticas varían por condados y justamente quería indagar los impactos de estas medidas. Hace más de una década que Albarracín llegó desde Argentina a Estados Unidos y se incorporó a la universidad, y desde 2021 dirige el Laboratorio de Acción Social y el Grupo de Salud y Medios Sociales en la Escuela de Comunicación Annenberg. La Teoría de las Actitudes, que es su campo de trabajo, puede ayudar a predecir qué tipo de desinformación es prioritario atajar. Por ejemplo, tener la creencia de que la Tierra es plana no tiene un impacto directo sobre una conducta, mientas que considerar que las vacunas son dañinas provoca que un individuo no se vacune. “Yo he estudiado la persuasión en el laboratorio, pero también con aplicaciones a la salud, porque son conocimientos fundamentales para por ejemplo poder cambiar conductas. Y ahora, bueno, veremos qué pasa en el futuro”, se lamenta. Más recortes a la ciencia La administración Trump está recortando áreas de investigación financiadas por el NIH desde hace años. De hecho, también se está analizando modificar las subvenciones relacionadas con las vacunas de ARN mensajero, una tecnología incorporada en la vacuna contra el coronavirus. El director interino de los NIH, el doctor Matthew Memoli, solicitó información sobre la financiación de la agencia destinada a la investigación de vacunas de ARNm, según un correo electrónico publicado por el medio NPR. Esto incluye iniciativas para desarrollar vacunas contra diversas enfermedades, como la enfermedad de Lyme o el dengue. “Vendría otra lista con un componente internacional. Eso sería desastroso porque por ejemplo, toda la investigación del sida, la mayor parte se hace en África”, agrega Dolores Albarracín. La psicóloga social no sabe muy bien en qué puede terminar esto, por la “cantidad de medidas ilegales” que ha tomado el gobierno. “Desde cierres a de universidades o hasta perseguir investigadores… Cualquier cosa me parece que puede ocurrir porque vamos en un sentido claramente fascista y autoritario. Esto ya lo vi en mi país”, reflexiona. Source link

Dolores Albarracín: Una científica recién galardonada se queda sin su beca en EE UU por las políticas de Donald Trump | Ciencia Leer más »

Gerard Piqué rompe a llorar al declarar por el ‘caso Supercopa’ y tras defender ante la juez que las comisiones que cobró son “habituales” | Fútbol | Deportes

El exfutbolista y empresario Gerard Piqué ha declarado esta mañana en los juzgados de Majadahonda, donde estaba citado como investigado por el papel que jugó, junto al expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, en las negociaciones que llevaron la Supercopa a Arabia Saudí y por las que se pactó una prima de cuatro millones anuales para la empresa de la que es socio fundador, Kosmos. Piqué ha llegado poco después de las nueve de la mañana al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda, vestido de traje y con una sonrisa. Ha eludido, eso sí, hacer declaración alguna a la prensa. Lo mismo que a su salida, minutos antes de las 12 del mediodía. En su declaración, ha respondido solo a la juez, a la fiscal y a su abogado, pero no a las partes. La defensa de Piqué se ha centrado en confirmar que efectivamente el contrato con Arabia se firmó gracias a su intervención, pero que se trata de una operación habitual, con las comisiones habituales, defendiendo así la legalidad de las mismas, siempre de acuerdo su relato. También ha explicado, según fuentes presentes en la sala, que se firmó la adenda al contrato original, con la que se aseguraba cobrar comisiones por tres años más, “por la relación de confianza” con la RFEF. Piqué ha pedido una última declaración antes de abandonar la sala y le ha dicho a la jueza que está sufriendo mucho, que el caso ha influido en su reputación. Entonces, ha roto a llorar. La juez investiga “posibles ilegalidades” en los acuerdos entre la RFEF y la entidad saudí Sela Sports. Acuerdos en los que consta como figura clave de la negociación la empresa de Gerard Piqué, en aquel momento todavía jugador del FC Barcelona, equipo que participaba en la competición, y que ejerció como “tercera parte”. El caso Supercopa es solo una parte de la llamada Operación Brodie, que investiga una supuesta trama ilegal en el seno de la Federación liderada por Rubiales y que tendrá que responder por los posibles delitos de corrupción, administración desleal y blanqueo de capitales. El exjugador del Barcelona Gerard Piqué, a su llegada al juzgado de Majadahonda este viernes.Associated Press/LaPresse (APS) Los últimos documentos remitidos sobre el caso por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Majadahonda (Madrid), Delia Rodrigo, señalaban directamente al exfutbolista. Como bien explicaba hace unos meses en este diario el periodista Óscar López Fonseca, la UCO elaboró un informe en el que concluye Gerard Piqué fue “parte activa” en el contrato de la Supercopa de España de fútbol ahora bajo sospecha. El acuerdo para la disputa de los partidos de esta competición en aquel país se plasmó en un acuerdo por 264 millones de euros firmado en 2019 entre el entonces mandatario de la Federación, una empresa saudí y la mercantil Kosmos, de la que es fundador y presidente Piqué, que cobró una comisión por ello. Como colofón del documento policial, los agentes de la UCO planteaban a la magistrada la necesidad de librar una comisión rogatoria (solicitud de ayuda judicial) a las autoridades saudíes para solicitar información sobre la posible existencia de cuentas bancarias abiertas a nombre del exfutbolista, Rubiales y otras 10 personas más, así como de una quincena de sociedades, muchas de ellas ligadas a Piqué. Los agentes argumentan que esta información es fundamental “para la completa averiguación de los hechos investigados” y, en concreto, “para dilucidar no solo todo lo concerniente a la negociación para la celebración de la Supercopa de España de fútbol, sino también aquellos negocios ―ejecutados o intencionados― por algunos de los investigados con presumible ocasión de esta”. Con anterioridad, la jueza ya había enviado comisiones rogatorias a Andorra y República Dominicana en busca de activos financieros de los presuntos implicados, entre los que destaca el expresidente de la RFEF. Más información Los investigadores señalaron en su día que, tras el nombramiento de Rubiales como presidente de la RFEF, este organismo se planteó la celebración del torneo de la Supercopa ―que enfrenta a los dos finalistas de la Copa del Rey y a los dos primeros clasificados de la Liga de cada año― fuera de España. “Entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante [Arturo Canales] AC Talent”, detalla el informe, que destaca que esta empresa “recibió un mandato de exclusividad” firmado por la Federación para buscar “opciones de negocio” por la Supercopa en Estados Unidos, China y Japón. “En este contexto, se establecieron contactos con Amazon y con Sony sobre diferentes alternativas para la celebración del torneo”, añade. Mientras esto ocurría, en enero de 2019 la RFEF recibió un mensaje de otro empresario, Alfonso Roberes, en el que le informaba del interés de SELA por hacerse con los derechos del torneo con una oferta que su emisario calificaba de “muy atractiva que nunca antes han hecho por un partido de Supercopa”. La UCO destaca que la propuesta recibió una respuesta negativa, aunque tan solo unos días después la propia Federación se reunió directamente con la empresa saudí con la intermediación de Kosmos, la sociedad de Piqué, “terminando por acordar el inicio de las negociaciones”. Finalmente, el acuerdo se firmó el 11 de septiembre entre ambas partes. El informe policial recoge que de la sucesión de acontecimientos “se ha podido inferir que la intermediación realizada por Kosmos habría sido realmente ejercida en favor de la RFEF y no de SELA”, como inicialmente se presentó. En anteriores informes policiales ya se destacaba que en el acuerdo, la Federación se atribuyó “una posición de garante” para que la empresa de Piqué recibiera la denominada “prima de éxito”. Esta consistía en tres millones de euros que la empresa saudí se comprometía a pagar a Kosmos cada año si entre los equipos que disputaban la competición

Gerard Piqué rompe a llorar al declarar por el ‘caso Supercopa’ y tras defender ante la juez que las comisiones que cobró son “habituales” | Fútbol | Deportes Leer más »