Partidos de hoy, sábado 15 de marzo: horarios y canales para ver fútbol En vivo

Harvey Colchado: Ningún policía va a querer hacer una investigación por corrupción porque les va a pasar lo mismo que a mí | Dina Boluarte | Nicanor Boluarte | Vladimir Cerrón | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La desinflación se detiene en Argentina y el IPC mensual sube al 2,4% en febrero

El horóscopo de hoy, martes 31 de diciembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuba registra un nuevo apagón generalizado, el cuarto en los últimos seis meses | últimas | MUNDO

Selección peruana | Con Kevin Quevedo entre algodones y la libretita de Óscar Ibáñez: Lo que no se vio del quinto día de entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

SpaceX: Despega la ‘Crew-10’: ¿por qué Musk dice que va a rescatar astronautas atrapados y ellos lo niegan? | Ciencia

El horóscopo del mes de enero de 2025: predicciones mensuales para todos los signos del zodiaco

El príncipe del rap: Will Smith y Tatyana Ali recrean famosa escena de la serie [VIDEO]

TNT Sports en vivo, River vs. Riestra online gratis por Liga Profesional Argentina

Mundo

Trump castiga a Canadá con aranceles de un 50% al aluminio y el acero, el doble de lo previsto | Internacional

La guerra de los aranceles entre Estados Unidos y Canadá registró este martes una nueva escaramuza de imprevisibles consecuencias con la promesa de Donald Trump, presidente estadounidense, de castigar con un gravamen del 50% a la importación de aluminio y acero canadienses, lo que supone doblar su amenaza anterior. La decisión, dijo en un mensaje en su red social, la ha tomado en respuesta al anuncio del lunes de que la provincia canadiense de Ontario subía un 25% la electricidad que exporta al vecino del Sur y pese a que los mercados se desplomaron, también el lunes, ante el temor a una recesión en Estados Unidos provocada por la agresiva y volátil política comercial de la Casa Blanca, en la que fue la peor jornada del año para las bolsas. El anuncio lo hizo Trump, como es costumbre, en su red social, Truth, de la que estuvo extrañamente ausente casi toda la jornada anterior, mientras se sucedían las malas noticias económicas. El presidente estadounidense se desquitó con un post largo, con su característico y enfatico uso de las mayúsculas, en el que remite al casus belli de la electricidad proveniente de Ontario y acusa a Canadá de ser una de las naciones con aranceles más altos del mundo. “Esto [la nueva imposición al aluminio y el acero] entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo. Además, Canadá debe eliminar de inmediato su arancel antiestadounidenses para los agricultores del 250% al 390% sobre varios productos lácteos , que durante mucho tiempo se ha tenido por escandaloso”, añadió el mandatario republicano, en referencia a los gravámenes sobre un sector esencial en el sostenimiento de la región del Medio Oeste, que se prepara para ser una de las más afectadas por esta guerra con el viejo socio comercial. Trump también anunció que declarará “una emergencia nacional sobre la electricidad dentro del área amenazada” por el suministro encarecido procedente de Ontario. Asimismo, amenazó con aumentar el 2 de abril, día en que Estados Unidos viene anunciando que desatará una tormenta de aranceles “recíprocos” con países de todo el mundo, con un “aumento sustancial” de los aranceles a los automóviles que ingresan a Estados Unidos, lo que “en esencia cerrará permanentemente el negocio de fabricación de coches en Canadá”, escribió, pasando por alto que las graves consecuencias que algo así podría acarrear para el sector automovilístico estadounidense, organizado en torno a la ciudad fronteriza de Detroit e íntimamente entrelazado con el del Norte. El presidente remató su mensaje volviendo a poner encima de la mesa la idea de la anexión de Canadá. “Pagan muy poco por seguridad nacional, y dependen de Estados Unidos para la protección militar. Estamos subsidiando a Canadá por una suma de más de 200.000 millones de dólares [de desequilibrio de la balanza comercial] al año. ¿POR QUÉ? Esto no puede continuar. Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido quincuagésimo primer estado”. Nuevas caídas en las bolsas La noticia frustró el tímido amago de mejora con el que abrió la sesión Wall Street, que registró el lunes la peor jornada de 2025 con una caída del 2,7% en el índice S&P 500, el más representativo de Estados Unidos. Si bien en los primeros compases de la sesión tanto este índice como el Nasdaq (muy dependiente de las tecnológicas) marcaban ganancias, el anuncio de nuevas represalias a Canadá han dado la vuelta al mercado con descensos en el entorno del 1%. La oleada de pesimismo (tras una fuerte caída, el mercado suele recuperar el aliento, aunque sea temporalmente) obedece a el empeoramiento de la economía estadounidense, patente en los datos y en las previsiones a la baja de los analistas. También a los titubeos de Trump del domingo, cuando, en dos ocasiones, en una entrevista en Fox News y a bordo del avión presidencial, no fue capaz de descartar la posibilidad de que el país se estuviese asomando una recesión. En el parqué también pesa la convicción de que, al contrario de lo que pensaban los analistas, el nuevo inquilino de la Casa Blanca no corregirá su rumbo si sus políticas restan crecimiento, añaden inflación o provocan descensos en los mercados. Esta expectativa se difuminó el fin de semana en el que Trump admitía un “periodo de transición” en la economía. Los nuevos aranceles sobre Canadá confirman a los inversores que los mercados no disuadirán a Trump de la guerra comercial, al menos de momento. Source link

Trump castiga a Canadá con aranceles de un 50% al aluminio y el acero, el doble de lo previsto | Internacional Leer más »

El Constitucional admite la abstención de Conde-Pumpido en recursos de fiscales que fueron subordinados suyos | España

El Tribunal Constitucional ha admitido la abstención de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, en los recursos de amparo presentados por fiscales con los que mantuvo una relación jerárquica durante su mandato como fiscal general del Estado. Conde-Pumpido anunció su decisión de abstenerse el pasado 10 de febrero, cuando expresó su voluntad de no tomar parte en las sentencias que se dicten en los recursos presentados por la exfiscal general Dolores Delgado y por el fiscal del Constitucional Eduardo Esteban contra los fallos del Tribunal Supremo que revocaron sus nombramientos en la máxima categoría del ministerio público. La aprobación de la decisión de Conde-Pumpido se ha producido por unanimidad en el pleno que el Constitucional ha iniciado este martes. Las designaciones anuladas por el Supremo fueron la de fiscal de Sala de Memoria Histórica, en el caso de Delgado, y la de fiscal de Sala de Menores, en el de Esteban. Conde-Pumpido, a su vez, se ha abstenido tras haber sido recusado por el fiscal del alto tribunal José Miguel de la Rosa, que fue quien impugnó el nombramiento de Esteban, una impugnación que derivó en que este fuera anulado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo. En su renuncia, Conde-Pumpido admitió que la recusación se plantea por una de las causas legalmente previstas por la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contempla como causa de abstención haber sido superior jerárquico de alguna de las partes intervinientes en el procedimiento que se trate de resolver. No obstante, fuentes del Constitucional subrayaron que Conde-Pumpido no considera afectada su imparcialidad por el hecho de que un recurso de amparo afecte a alguno de 2.400 fiscales que integraban la Fiscalía General del Estado cuando la dirigía, hace más de 10 años. Como fiscal general del Estado, el actual presidente del Constitucional mantuvo una relación jerárquica tanto con Eduardo Esteban como con quien lo ha recusado, José Miguel de la Rosa. Conde-Pumpido nombró a Esteban primero como fiscal del Constitucional —destino al que ha regresado al ser anulada su designación como fiscal de Sala del Supremo— y como fiscal jefe de Madrid. Durante su mandato al frente de la Fiscalía, por otra parte, De la Rosa estuvo adscrito a la secretaría técnica del fiscal general, donde se elaboran los documentos más relevantes del ministerio público. Conde-Pumpido extenderá a otros procesos que afectan a fiscales, antiguos subordinados suyos, la abstención con que se ha apartado del procedimiento que afecta a Esteban y De la Rosa. Esta decisión supondrá que tampoco tome parte en el caso del recurso de la exfiscal general Dolores Delgado. De la Rosa expone en su recusación que Conde-Pumpido ya hubiera tenido que abstenerse cuando se decidió la admisión a trámite del recurso de Eduardo Esteban. En ese momento no participó en el pleno el magistrado César Tolosa, por haber sido presidente de la Sala de lo Contencioso cuando se anuló el nombramiento de Esteban. Con la abstención de Conde-Pumpido, el sector mayoritario conserva la mayoría en el pleno, ya que este cuenta con otros seis magistrados del grupo progresista. Source link

El Constitucional admite la abstención de Conde-Pumpido en recursos de fiscales que fueron subordinados suyos | España Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia derriba más de 330 drones en el mayor ataque aéreo ucraniano en tres años de guerra | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 337 drones sobre el territorio de país, incluida las afueras de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 91 aparatos no tripulados fueron abatidos en las afueras de la capital rusa. LEE TAMBIÉN: Ataque masivo de Ucrania con drones deja al menos tres muertos y 17 heridos en las afueras de Moscú “De momento sabemos que una persona murió y otra tres resultaron heridas”, escribió en Telegram el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov. A su vez, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, calificó el ataque de anoche como el más masivo registrado contra la capital. “En las proximidades de Moscú fueron derribados 74 drones, y en distintos puntos, cientos de aparatos no tripulados de ataque. Gracias a las fuerzas de la Defensa Antiaérea por su magnifico trabajo”, escribió Sobianin en su canal de Telegram. Según el mando militar, del total de drones derribados la pasada noche 126 fueron destruidos sobre la región de Kursk, donde las tropas rusas intentan expulsar a las fuerzas ucranianas que controlan parte de su territorio desde agosto del año pasado. Los demás aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones Briansk (38), Bélgorod (25), Riazn (22), Kaluga (10), Lípetsk (8) Oriol (8) Voronezh (6) y Nizhni Nóvgorod (3). El ataque masivo con drones se produjo horas antes de la reunión que mantendrán hoy en la ciudad saudí de Yeda delegaciones de Ucrania y Estados Unidos, encabezadas por los respectivos responsables de Exteriores, Andrii Sybiha y Marco Rubio, para abordar las posibles negociaciones para un tratado de paz con Rusia. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia derriba más de 330 drones en el mayor ataque aéreo ucraniano en tres años de guerra | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »

El Gobierno lanza un plan de acción que impulsa la minería de materiales estratégicos en suelo español | Clima y Medio Ambiente

El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado este martes el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, que busca aumentar la disponibilidad en el país de materiales estratégicos como las tierras raras o el níquel. Todavía pendiente de las alegaciones en la fase de información pública y de concretar el presupuesto, este documento intenta reducir la alta dependencia exterior de estos minerales imprescindibles para la electrónica o las tecnologías verdes por medio de la apertura de nuevas minas y de un mayor desarrollo del reciclaje. Una de las acciones más importantes previstas es la puesta en marcha del primer programa de exploración nacional de la democracia para identificar recursos mineros tanto en yacimientos nuevos como en las mil escombreras y balsas de minas ya existentes, es decir, en las acumulaciones de desechos producidos por minas de otro tipo. España es uno de los países con mayor diversidad minera de Europa, pero la mayor parte de las explotaciones extraen materiales empleados en la construcción. Es el primer productor mundial de pizarra de techar, el segundo de mármol y rocas ornamentales, y el tercero de granito. Además, dentro de la UE, figura como primer productor de estroncio y sepiolita, el primero de fluorita y yeso, y el segundo de cobre, magnesita y sepiolita. Algunos de estos materiales tienen una gran importancia para la economía local y el empleo de algunas zonas del país. Sin embargo, la prioridad en Europa pasa ahora por garantizar el suministro de otros minerales esenciales para fabricar coches eléctricos, aerogeneradores, placas solares y otras tecnologías electrónicas como los móviles. El Banco Mundial estima que para lograr un futuro por debajo de los 2 grados se necesitarán en el mundo 3.000 millones de toneladas de minerales y metales para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento energético. Según el Ministerio, el nuevo plan presentado es un plan minero, pero también de circularidad, para identificar cuántos de estos materiales se van a necesitar en el país y cómo se van a obtener. Para el programa nacional de exploración minera no se parte de cero, pues organismos como el Instituto Geológico y Minero de España ya han estudiado el subsuelo del país y existen litotecas y bases de datos ya realizadas. Ahora se espera aprovechar ese trabajo para poner esta vez el ojo en minerales en los que no había tanto interés en el pasado. Asimismo, también se prevé la realización de sondeos en las zonas con mayor potencial para encontrar estos materiales en España. En especial, en el área situada junto a la frontera de Portugal, que comprende zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. En teoría, los materiales con mayor potencial en España son el wolframio, el níquel, el cobre y las tierras raras. Hoy en día, gran cantidad de estos minerales estratégicos están yendo a la basura o a otros países, en forma de residuos electrónicos. Por ello, parte de las 38 medidas previstas en este plan de acción están orientadas a aumentar el reciclaje o la vida útil de estos productos. Una de las diferencias entre extraer de la tierra los combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) que provocan el calentamiento del planeta o los minerales necesarios para las tecnologías verdes que deben sustituirlos es que los primeros se queman y se pierden, mientras que los segundos, teóricamente, pueden reutilizarse infinidad de veces si se reciclan bien. Sin embargo, el Ministerio incide en que, aunque se reciclara el 100% de estos minerales y metales, en la actualidad seguiría siendo imprescindible abrir nuevos yacimientos. En el caso del litio, por ejemplo, mineral clave para las baterías de vehículos eléctricos o los móviles, el departamento de Sara Aagesen recalca que ahora mismo el 90% de lo que se necesitaría está bajo tierra, así que para poder desarrollar sistemas avanzados de reciclado, primero hay que extraerlo del suelo. El plan de acción presentado este martes prevé la modificación de la Ley de Minas de 1973 para integrar estos nuevos enfoques, el desarrollo de mecanismos de transparencia y trazabilidad de materiales traídos de otros países, y el inventariado por sectores económicos de las materias primas materiales estratégicas y fundamentales para el país. El Ministerio para la Transición Ecológica considera que, en los casos en los que sea posible, siempre es preferible no depender de otros países y disponer de suministros propios en el territorio nacional. No obstante, también reconoce el alto impacto de las explotaciones mineras y el rechazo que está habiendo ya con algunos proyectos mineros de este tipo en el país. En este punto, el documento lanzado hoy también incluye medidas para la restauración de los yacimientos o su uso para otros aprovechamientos, como la instalación de energías renovables en estos terrenos ya degradados para evitar las afecciones a otros paisajes. Entre las acciones que sí cuentan con un presupuesto ya definido, el plan prevé 400 millones de euros para recuperar zonas afectadas por proyectos de minería antiguos, eliminando focos de contaminación y transformándolos en sumideros naturales de carbono. Source link

El Gobierno lanza un plan de acción que impulsa la minería de materiales estratégicos en suelo español | Clima y Medio Ambiente Leer más »

El euro sube con fuerza y se asoma a los 1,10 dólares mientras las Bolsas resisten al descalabro de Wall Street | Mercados Financieros

Las Bolsas europeas resisten al descalabro anoche de la Bolsa estadounidense por el temor a una recesión en Estados Unidos y marcan tímidas ganancias. La excepción es el Ibex 35 que cede un 0,5% penalizado por Amadeus e IAG y trata de sostener los 13.000 puntos. En cambio, el Euro Stoxx 50 y el Cac francés tratan de mantenerse en terreno positivo y el Dax avanza un 0,4%, impulsado por los números negros que avanzan los futuros de Wall Street, del orden de un 0,5%. En el parqué español lideran las caídas Amadeus e IAG, con un 6,6% y un 5%, después de la alerta sobre beneficios de la estadounidense Delta, que se desploma un 6% en los mercados fuera de hora tras recortar previsiones. En el lado positivo están valores como Endesa (1,4%) y algunos castigados por la subida de los tipos de la deuda, como Cellnex (1,2%) y Telefónica (0,9%). Entre los bancos, Bankinter, Unicaja y CaixaBank avanzan más del 0,4%. Hoy Citi, uno de los mayores bancos de EE UU, ha rebajado su visión sobre las acciones estadounidenses a neutral desde sobreponderar, un paso que ya dio el día anterior HSBC. “La excepción americana está, cuando menos, en pausa”, indicó la entidad. “El flujo de noticias probablemente quede por debajo del resto del mundo en los próximos meses”. Wall Street sufrió el lunes la peor sesión de 2025, con una caída del 2,7% para el S&P 500 que deja el índice en los 5.600 puntos, un 8,6% por debajo de los máximos marcados el 19 de febrero. En este mismo plazo, el Nasdaq se deja el 12,8%, ambos índices lastrados por las grandes tecnológicas. Las siete magníficas bajan ya más de un 20% desde máximos, lo que en términos bursátiles se entiende por un mercado bajista. Tesla está ya por debajo de su cotización previa a las elecciones, y ha visto perder 650.000 millones de valor en Bolsa. Las dudas del mercado respecto a Estados Unidos, además, espolean el euro, que tiene la cota de 1,10 dólares en el horizonte. La divisa sube el 0,76% hasta 1,092. Ha subido un 5,2% desde finales de febrero y un 6,5% desde el mínimo del 25 de enero, cuando coqueteaba con la paridad. El miedo a una recesión se ha disparado, ante los efectos de la guerra comercial iniciada por Donald Trump y ante unos datos económicos que están siendo, en particular los indicadores adelantados (confianza del consumidor o pedidos industriales), mucho peores de lo esperado. Los analistas de varios bancos de inversión han corregido a la baja sus previsiones y el propio Trump adelantó una “etapa de transición” para la economía, que agudizó el temor de los inversores. “A diferencia del primer mandato de Trump, cuando las señales de grietas en la economía o el mercado de valores habrían hecho que se diera un giro en la política comercial, esta vez, Trump parece decidido a mantener el rumbo”, considera Kyle Rodda, analista senior de mercados financieros de la firma Capital.com. En esta misma línea se expresa Prashant Newnaha, estratega senior de tasas de Asia-Pacífico en TD Securities: “La mayoría de los operadores creían que Trump parpadearía si las acciones se desplomaban”. Según los analistas de Bankinter, “el entorno de mayor incertidumbre perdurará en las próximas semanas, hasta que se cierre la caja de Pandora de los movimientos arancelarios y permita ajustar las expectativas de los inversores”. El pesimismo llevó a las Bolsas asiáticas a caer hoy con fuerza durante la mayor parte de la jornada, aunque al cierre los descensos se han moderado. Este es el caso del principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que cierra con un descenso del 0,3%, lejos del descenso del 2% que registró minutos después de la apertura, lo que supuso su mayor caída intradía desde el pasado septiembre. ¿Qué valores son los que más suben o bajan? Los valores que más suben son: Endesa: 1,4% Cellnex: 1,2% Bankinter: 1% Telefónica: 1% Los que más caen: Amadeus: -6,5% Grifols: -5,3% IAG: -5% Claves de la jornada El Banco de España difunde el informe trimestral de la economía española y actualiza las proyecciones macroeconómicas correspondientes al primer trimestre de 2025. Ucrania lanza su mayor ataque contra Rusia desde el inicio de la guerra. El Ministerio de Defensa ruso asegura haber derribado 337 drones, pero al menos dos personas han fallecido en Moscú. El ataque se produce horas antes de la reunión sobre el futuro del conflicto entre Kiev y EE UU en Arabia Saudí. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de viaje oficial en Finlandia y Luxemburgo antes de la reunión del jueves con los representantes de los partidos para hablar del aumento del gasto en defensa en España. Se celebra el consejo de los Veintisiete (Ecofin), en la que participa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El Gobierno de Japón revisó este martes a la baja la expansión de su producto interior bruto (PIB) correspondiente al período octubre-diciembre, desde el 0,7% intertrimestral hasta el 0,6%, debido a datos de consumo doméstico y exportaciones más débiles de lo esperado. En EE UU se conoce la encuesta JOLTs de empleo, que indica el número de empleos ofertados en enero. El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.386,4 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en letras a tres meses, pero elevando la de la referencia a nueve meses. Better Consultants se incorpora a BME Scaleup. La compañía, que es la tercera que se incorpora a los mercados de crecimiento de BME este año, comienza con una valoración inicial de 8,17 millones. En España, Mercadona presenta sus resultados, un día antes que Inditex. En Europa da a conocer sus cifras el grupo Volkswagen. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas Source link

El euro sube con fuerza y se asoma a los 1,10 dólares mientras las Bolsas resisten al descalabro de Wall Street | Mercados Financieros Leer más »

El hundimiento de un puente en Soria por el temporal complica las conexiones del oeste de la provincia | España

La intensidad de las precipitaciones ha provocado el colapso de parte del puente que conecta San Esteban de Gormaz (Soria, 3.000 habitantes) hacia el sur de la provincia. Esta travesía medieval sobre el caudaloso río Duero enlaza esta localidad soriana, cabeza de comarca del oeste de Soria, con las localidades del oeste y del sur, que, tras quedar cortado el puente, tienen que dar rodeos de en torno a la media hora. Este daño estructural acarrea el aislamiento de pequeños municipios al sur de San Esteban y perjudica a las rutas comerciales o de viajeros hacia Madrid. El procurador de Soria ¡YA! en las Cortes de Castilla y León Ángel Ceña lamenta las incidencias sobre “La España Vaciada en la España Vaciada” y reclama otro puente o un desvío para descongestionar ese cruce centenario. El temporal de lluvia y nieve se ha dejado notar en el Duero, que lleva esas aguas hacia el oeste y ha recibido el resultado de varios días seguidos en estas condiciones. El colapso de parte del puente medieval de San Esteban de Gormaz, parte de la acera y del petril de 16 ojos de este extenso paso sobre el cauce, se ha producido este lunes y provocó el inmediato corte del paso sobre el río, cercano al centro del municipio y por donde transcurre la carretera nacional N-110, de importante tránsito, hacia pequeñas localidades como Fuentecambrón, Miño, Liceras, Montero de Tiermes o Ayllón, donde, aunque no residen grandes cantidades de personas, sí se produce un trastorno en las comunicaciones por la provincia en dirección hacia Segovia y posteriormente a Madrid. Fotografía este lunes, del puente de San Esteban de Gormaz, el cual ha sufrido un desprendimiento debido a las fuertes lluvias de estos días en la provincia de Soria y que ha obligado a cortar el tráfico en la N-110.Wifredo García Álvaro (EFE) Ceña explica que la inoperatividad de ese puente implica que “un tercio del sur de la provincia se queda aislado” y que exija a los conductores un rodeo “de entre media hora y 50 minutos” para enlazar con la A-11 en Aranda de Duero (Burgos) o con la A-1 en Almazán (Soria). Este trastorno afecta especialmente en caso de emergencia sanitaria, a los transportistas o a las rutas con la capital, pues los autobuses que suben desde Madrid hacia El Burgo de Osma cruzan ese paso centenario, de gran valor histórico y cultural, pero que soporta un importante volumen de camiones pesados a diario. Fuentes de la subdelegación del Gobierno en Soria aún no pueden precisar cuánto tiempo estará afectada la infraestructura hasta su vuelta a la funcionalidad. “Pedimos una variante que uniera la carretera de Segovia con la de Valladolid por otro puente que no sea el medieval, muy bonito pero incómodo, con un semáforo que hace esperar porque es de una sola dirección”, argumenta Ceña, pues la estrechez del puente implica que haya que esperar varios minutos hasta que una de las dos direcciones obtiene el permiso del semáforo. “Pedimos un puente para que haya alternativa, lo ideal sería una circunvalación de doble carril, no es una obra muy grande con el nivel de ingeniería actual, ni brutal”, reclama el representante de Soria ¡YA!, que no ve “razonable” que los vehículos de 40 toneladas, así como el tráfico ordinario, atraviesen el casco urbano de una de las localidades más pobladas de Soria. El corte solo afecta a los automóviles y permite que los vecinos de esa parte del sur de San Esteban de Gormaz puedan ir caminando hacia el pueblo por motivos laborales o estudiantiles. Source link

El hundimiento de un puente en Soria por el temporal complica las conexiones del oeste de la provincia | España Leer más »