martes, 11 noviembre, 2025
martes, 11 noviembre, 2025

Aplazan en Panamá juicio contra expresidentes por presuntos sobornos de Odebrecht

ansiedad es hablar de un cerebro ansioso”: técnicas para calmar el sistema nervioso y tener buena salud mental | BIENESTAR

El horóscopo semanal del 10 al 16 de noviembre, favorable para Cáncer y Sagitario: Mercurio retrógrado y las decisiones impulsivas

El horóscopo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Piscis

Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego «GTA VI» al 19 novembre de 2026

El horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

DKopemoCu

Meta planea cortar 600 puestos en división de IA, según medios

Meta, la empresa matriz de Facebook, está recortando 600 puestos en su división de inteligencia artificial (IA), una medida destinada a optimizar las operaciones luego de una agresiva ola de contrataciones, informaron medios estadounidenses el miércoles.   Los recortes no afectarán el TBD Lab, una unidad establecida por el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckreberg, según informes de The Wall Street Journal, The New York Times y otros medios.   El personal del laboratorio aumentó rápidamente gracias al fichaje de destacados investigadores, atraídos desde rivales como OpenAI y Apple con paquetes salariales elevados.   Los recortes de empleos se centrarán en equipos que se enfocan en productos e infraestructura de IA, con el objetivo de aumentar la eficiencia en los proyectos más ambiciosos de la compañía, reportó The Wall Street Journal, que agregó que muchos de los trabajadores afectados podrían ser reasignados en otras áreas de la compañía.   The New York times describió el recorte laboral como una medida destinada a abordar el «exceso organizacional» tras la contratación agresiva para construir el programa de inteligencia artificial.   Ambos medios citaron un memorándum del jefe de la oficina de IA de Meta, Alexandr Wang, en el que dice que los recortes significan que «se requerirán menos conversaciones para tomar una decisión».   Meta no respondió a una solicitud de comentario de la AFP sobre este tema.   Source link

Meta planea cortar 600 puestos en división de IA, según medios Leer más »

Vinagre de manzana ¿Milagro metabólico o moda peligrosa? La verdad sobre el vinagre de manzana en ayunas | BIENESTAR

TikTok se ha convertido en la enciclopedia moderna, no solo para la generación Z, sino también para los millennials —y hasta de generaciones anteriores— que buscan respuestas inmediatas a todo: desde cómo dormir mejor hasta qué hacer para “regular la insulina”. Y en medio de ese gran océano de consejos virales de médicos, influencers y personas de a pie, el hábito de tomar vinagre de manzana en ayunas, sin duda, se ha posicionado como el aliado perfecto para la salud. Entre tantas promesas —“ayuda a controlar los picos de insulina”, “acelera el metabolismo” y “reduce el apetito” — y testimonios compartidos, confieso que ha llamo especialmente mi atención, por lo que me resulta difícil no preguntarme: ¿por qué algo tan simple ha generado tanto entusiasmo? Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Hoy, el vinagre de manzana ha pasado de ser un simple aderezo de ensalada a un supuesto “elixir” metabólico. Pero, más allá del furor digital, vale la pena detenerse y mirar con lupa ¿qué dice realmente la ciencia? ¿Hay evidencia sólida que respalde sus beneficios o estamos ante otra moda de bienestar en redes? ¿Qué pasa en el cuerpo cuando tomamos vinagre de manzana? Algunos estudios realizados en grupos pequeños, han mostrado que una toma de vinagre de manzana antes o con una comida rica en carbohidratos puede reducir de forma modesta los picos de glucosa y, en algunos casos, mejorar marcadores de sensibilidad a la insulina tanto en personas sanas o como en aquellas con resistencia leve, explicó Giulianna Saldarriaga, nutricionista de Clínica Internacional a Bienestar. Algunos estudios sugieren que el ácido acético del vinagre podría mejorar la respuesta glucémica, pero los resultados son modestos y dependen del contexto y la dosis. Básicamente, el protagonista es su componente activo principal: el ácido acético, un subproducto de la fermentación responsable de la mayoría de sus efectos en el organismo, los cuales pueden explicarse mediante tres mecanismos principales: Retraso del vaciamiento gástrico: Al entrar en acción, el ácido acético hace que los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago, lo que ralentiza la absorción de glucosa y evita esos picos de azúcar en sangre que suelen ocurrir tras comidas ricas en carbohidratos. Mejoras modestas en la sensibilidad a la insulina: Según el médico internista Gino Felandro, de la Clínica Ricardo Palma, el ácido acético activa vías metabólicas que favorecen la absorción de glucosa en los tejidos periféricos —como los músculos y la grasa abdominal—, contribuyendo a reducir los valores de glucosa en sangre. Modulación del apetito y saciedad: Por sus efectos hormonales y gástricos, el ácido acético puede aumentar la sensación de saciedad y favorecer una menor ingesta calórica. No obstante, este efecto no es exclusivo del vinagre de manzana, sino de cualquier sustancia que retrase el vaciamiento gástrico. “Aunque puede hacer que la persona sienta menos ganas de comer por un tiempo, no es un método de control de peso, ya que los cambios que produce son mínimos. Por eso, puede ayudar a sentirse más satisfecho, pero no influye de manera significativa en el peso corporal”, puntualizó el experto. ¿Por qué de manzana y no de otro tipo? Los posibles beneficios del vinagre provienen del ácido acético, el cual está presente en casi todos los tipos de vinagre. Sin embargo, como precisó Beth Czerwony, nutricionista de Cleveland Clinic, lo que sí cambia entre ellos es el contenido de azúcares. Por su parte, Saldarriaga añadió que en otro aspecto que difieren, es que el vinagre de manzana ofrece algunos compuestos adicionales: antioxidantes y micronutrientes que no están presentes, por ejemplo, en el vinagre blanco. Mientras que, el vinagre balsámico, aunque popular, puede aportar azúcares que reducen parte de su beneficio metabólico. ¿De qué depende su verdadero impacto en el metabolismo? El efecto del vinagre de manzana sobre el metabolismo no depende únicamente del producto, sino también de cuándo y cómo se consume. De acuerdo con la nutricionista de Clínica Internacional, el posible beneficio se observa cuando se toma junto con comidas ricas en carbohidratos rápidos, como pan blanco, arroz blanco, jugos o pastas muy refinadas. “En estos casos, el vinagre puede atenuar el pico de glucosa si se ingiere justo antes o durante la comida”, señaló Las dosis más utilizadas en los estudios clínicos van de una a dos cucharadas (15 a 30 ml) diluidas en un vaso grande con agua una o dos veces al día, entre tres y cinco veces por semana, según la tolerancia de cada persona. “En cuanto a la presentación, es importante saber que el vinagre de manzana líquido y correctamente diluido sigue siendo la forma más efectiva y respaldada por la evidencia científica. Las cápsulas o suplementos pueden ser una alternativa únicamente si se elige un producto certificado, aunque no garantizan los mismos efectos metabólicos ni la misma concentración de ácido acético. Además, los suplementos tipo píldoras o gummies no están regulados por la FDA, por lo que su contenido real puede variar”, aclaró Giulianna Saldarriaga. Consumirlo en exceso o en ayunas puede irritar el estómago, dañar el esmalte dental y alterar ciertos medicamentos. No todo lo “natural” es inofensivo. En esta misma línea, Czerwony subrayó que el contexto de la comida es más importante que tomarlo en ayunas. Cuando el vinagre acompaña alimentos con carbohidratos complejos, puede suavizar la respuesta glucémica gracias a su efecto de retardar el vaciamiento gástrico. En cambio, si se consume con comidas bajas en carbohidratos, su impacto es mínimo. “De hecho, no hay pruebas sólidas que demuestren que tomarlo “antes del desayuno” sea mejor que hacerlo durante una comida, como suele difundirse en redes sociales”, refirió la especialista. Más allá de la dosis o el horario, el doctor Felandro nos recuerda que la respuesta metabólica al vinagre de manzana varía de una persona a otra. Factores como la genética, la alimentación, el microbioma intestinal y la actividad física influyen directamente en la regulación de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. “Si una persona

Vinagre de manzana ¿Milagro metabólico o moda peligrosa? La verdad sobre el vinagre de manzana en ayunas | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis

Hoy el Sol ingresa en Escorpio, signo que habla de de transformaciones profundas, de muerte y resurrección, de regeneración. Se mueve hacia Plutón en cuadratura, intensificando estos procesos, tal y como muestran las predicciones del horóscopo diario de este jueves 23 de octubre de 2025. Aunque sea complicado, el cielo nos invita al desapego, a soltar lo que ya no nos sirve, igual que hacen los árboles con sus hojas en esta estación de otoño. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES La llegada del Sol a Escorpio te invita a reflexionar sobre las cosas, las situaciones o las personas que ya no tienen un lugar en tu vida, entendiendo que todo está en permanente movimiento y es el momento de pasar página. ¡No te estanques! TAURO Con el Sol en Escorpio es el momento de abordar tus relaciones estrechas, tanto las de pareja, como las de compañeros o colaboradores, con el fin de aclarar puntos oscuros, limpiar rencores y llegar a nuevo acuerdos. ¡Expresa son honestidad y sin miedo lo que te molesta del otro! GÉMINIS La energía del Sol en Escorpio te puede ser de gran ayuda para reorganizar tus tareas y hacer una limpieza profunda de tu espacio, tirando lo reciclando lo que ya no usas. Es el momento de planificarte y crear estrategias de trabajo que te ayuden a ser más eficiente. ¡Apuesta por el orden! CÁNCER Hoy tienes ante ti un gran día para brillar y mostrarte tal cual eres, sin miedo a lo que otros opinen o digan sobre ti, ya que vas a causar un efecto magnético y arrollador. ¡Conecta con el corazón y permite que la alegría y la creatividad fluyan! LEO El día de hoy te invita a hacer planes con la familia, o al menos, a conectar con ellos y buscar un ratito para hablar y compartir de una forma más intima y estrecha. ¡Abre las puertas del tu hogar (y de tu corazón) a tus personas cercanas! VIRGO El Sol llega al signo de Escorpio y te ayuda a conseguir información difícil u oculta y a profundizar en los temas de tu interés, analizando si lo que te cuentan o descubres es cierto o puede ser un fraude. ¡No temas expresar tus opiniones! LIBRA Se presenta un día favorable para afrontar una nueva forma de abordar tu economía. Es el momento de ser realista y ver si todos tus gastos son verdaderamente necesarios o si te satisfacen verdaderamente. ¡Menos gastos equivalen a menos ataduras! ESCORPIO El Sol ingresa en tu signo (solar o ascendente) y te aporta energía y vitalidad. Es una renovación, un reseteo que te impulsa a proyectar nuevas ilusiones y a perseguir nuevas pasiones, como un cuaderno nuevo con las páginas en blanco. ¡Llénalo de sueños y proyectos! SAGITARIO El día de hoy te invita a descansar y a estar en soledad, y aunque tus obligaciones no te lo permitan, al menos busca un rato para dar un paseo, echarte una mini-siesta, o retirarte a tu cuarto lo antes posible. ¡El silencio será tu mejor consejero! CAPRICORNIO Es el momento de arrancar nuevos proyectos y crear nuevas sinergias con tus equipos o con tus amigos, pero lo más importante es que se establezcan relaciones y dinámicas de sinceridad absoluta en un entorno de total confianza. ¡Aleja a los manipuladores! ACUARIO El día de hoy se inaugura un tiempo de protagonismo y proyección en el trabajo y en plano social. Vas a destacar y a inspirar a muchas personas, pero también estarás en el punto de mira de algunos envidiosos. ¡No te arrugues y recoge tus frutos! PISCIS Normalmente eres una persona bastante sensible y perceptiva, pero hoy además, te vas a sentir especialmente conectado con tu intuición o inclinado a estudiar alguna materia que te permita hallar respuestas sobre el sentido de la vida. ¡Los que buscan, finalmente hallan! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis Leer más »

Expertos y famosos piden poner fin al desarrollo de la superinteligencia artificial

Más de 700 científicos, personalidades políticas y famosos, entre ellos el príncipe Enrique, pidieron el miércoles que se ponga fin al desarrollo de una inteligencia artificial (IA) que pueda superar las capacidades humanas.   «Hacemos un llamamiento para que se detenga el desarrollo de una superinteligencia, hasta que no exista un consenso científico para construirla de forma controlada y segura, y mientras no exista el apoyo de la población», indica la página de la iniciativa lanzada por Future of Life Institute, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que advierte sobre los efectos nocivos de la IA.   Entre los firmantes se encuentran varios creadores de la IA moderna, como Geoffrey Hinton, Nobel de Física en 2024, Stuart Russell, profesor de informática en la Universidad de California en Berkeley, y Yoshua Bengio, profesor de la Universidad de Montreal.   La lista también incluye personalidades destacadas del mundo de la tecnología como Richard Branson, fundador del grupo Virgin, y Steve Wozniak, cofundador de Apple; figuras políticas como Steve Bannon, exasesor del presidente estadounidense Donald Trump, y Susan Rice, consejera de seguridad nacional bajo el mandato de Barack Obama. También firman responsables religiosos como Paolo Benanti, asesor del papa y principal experto del Vaticano en IA, y famosos como el cantante estadounidense will.i.am o el príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle.   La mayoría de las grandes empresas de la IA buscan desarrollar la inteligencia artificial general (IAG), una etapa en la que esta tecnología igualaría todas las capacidades intelectuales de los humanos, pero también la superinteligencia, que iría más allá.   Para Sam Altman, director general de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, el umbral de la superinteligencia podría alcanzarse en un plazo de cinco años, según dijo en septiembre.   «Da igual que sea dentro de dos o quince años, construir algo así es inaceptable», declaró a la AFP Max Tegmark, presidente de Future of Life Institute, para quien las empresas no deberían trabajar en este tipo de proyectos «sin ningún marco regulatorio».   «Se puede estar a favor de la creación de herramientas de inteligencia artificial más potentes, por ejemplo, para curar el cáncer, y al mismo tiempo estar en contra de la superinteligencia», añadió. Source link

Expertos y famosos piden poner fin al desarrollo de la superinteligencia artificial Leer más »

Un cubano expulsado de EEUU a Esuatini inicia una huelga de hambre

Un hombre cubano expulsado de Estados Unidos al remoto reino africano de Esuatini comenzó una huelga de hambre en la prisión de máxima seguridad en la que se encuentra, anunciada este miércoles su abogada.   «Roberto Mosquera del Peral (…) lleva en huelga de hambre indefinida desde el jueves 15 de octubre de 2025», afirmó su abogada en Estados Unidos, Alma David, en un comunicado publicado el miércoles.   Mosquera del Peral fue enviado en julio a este minúsculo país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique junto a ciudadanos de Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen, según un acuerdo entre Esuatini y Estados Unidos al que tuvo acceso la AFP.   El pacto estipula que Esuatini recibió a 160 deportados, a cambio de 5,1 millones de dólares para desarrollar «su capacidad de gestión fronteriza y migratoria».   Uno de los deportados, Orville Etoria, migrante originario de Jamaica, fue repatriado a su país desde ese reino africano en septiembre, pero el 6 de octubre Esuatini recibió a otros diez expulsados, informó su gobierno.   Todos están recluidos en una prisión de máxima seguridad y sólo pueden hablar con sus familias en cortas videollamadas bajo la vigilancia de guardias armados, según una investigación de la AFP.   La administración del presidente estadounidense Donald Trump asegura que los extranjeros enviados allí son «criminales» condenados por cargos que van desde la violación de menores al asesinato.   Pero sus abogados y familiares aseguran a la AFP que todos ellos ya cumplieron sus condenas y llevaban años viviendo en libertad en Estados Unidos.   «Mi cliente está detenido arbitrariamente y ahora su vida corre peligro», afirmó David en el comunicado.   La administración Trump afirmó que Mosquera había sido encarcelado por homicidio, pero la AFP descubrió que su condena más grave fue por intento de asesinato y que llevaba años fuera de la cárcel.   Source link

Un cubano expulsado de EEUU a Esuatini inicia una huelga de hambre Leer más »

Ataques rusos causan apagones y seis muertos en Ucrania

Gran parte de Ucrania se encontró este miércoles sin electricidad tras ataques rusos que dejaron al menos seis muertos, un día después de conocerse el aplazamiento de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.   El presidente estadounidense afirmó el martes que no quería tener «una reunión desperdiciada» con su homólogo ruso, con quien había pactado un encuentro en Budapest para negociar un cese del conflicto en Ucrania.   El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, replicó este miércoles que «los preparativos para una cumbre continúan», según dijo la agencia estatal de noticias TASS.   Trump ha ordenado repetidamente a Moscú y Kiev que detengan la guerra en sus actuales líneas de combate, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora detener la contienda, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.   En las últimas semanas, Rusia multiplicó los bombardeos contra la red eléctrica y las infraestructuras gasísticas ucranianas, provocando cortes de red antes del invierno.   Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al menos seis personas murieron en los últimos bombardeos, incluido en Kiev, la capital. Los servicios de rescate dieron parte de al menos 22 heridos.   «Una nueva noche que demuestra que Rusia no siente suficiente presión para poner fin a la guerra», denunció el presidente antes de su viaje a Noruega y Suecia.   El jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, pidió a los aliados de Kiev el suministro de fondos, sistemas de defensa antiaérea y equipos para reparar los daños.   Zelenski se reunió este miércoles en Oslo con el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre en la zona militar del aeropuerto, según imágenes de la cadena pública NRK.   El país escandinavo es uno de los mayores apoyos de Ucrania en el conflicto contra Rusia.   En Suecia, Zelenski mantendrá también un encuentro con el primer ministro Ulf Kristersson en la ciudad de Linköping, sede del grupo de defensa Saab que, entre otros, produce el avión de combate Gripen.   El mandatario ucraniano viajará esta semana también a Londres y Bruselas, donde tendrá lugar una cumbre de los dirigentes de la Unión Europea, indicó un alto cargo ucraniano a la AFP.   Zelenski voló la semana pasada a Washington, donde no logró convencer a Trump para que entregase a Ucrania misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.   A su regreso, instó a las potencias occidentales a renunciar a la política de apaciguamiento frente a Moscú. Source link

Ataques rusos causan apagones y seis muertos en Ucrania Leer más »

Argentinos venden sus cosas en la odisea por llegar a fin de mes

La feria del barrio en el que nació Diego Maradona no para de crecer: cada vez son más los vecinos que venden lo que tienen o lo que encuentran en la calle para sobrevivir, en medio de una crisis económica que se profundiza en Argentina en vísperas de elecciones legislativas.   En una mañana soleada en Villa Fiorito, un barrio popular en la periferia de Buenos Aires, la mirada del ’10’ se clava desde los murales en los que toman mate en la vereda o se dirigen hacia la feria, que últimamente se prolonga por más de 20 cuadras.   A los puestos que ofrecen verduras o herramientas se suman decenas de ‘manteros’: personas que tienden una manta en el suelo y venden cosas que traen de sus casas, objetos que recolectan de la basura o mercadería nueva, a veces adquirida mediante préstamos.   «Los fines de semana, como no rendimos mucho en casa, venimos acá a ‘tirar un poco de manta’», cuenta Gladys Gutiérrez, de 46 años, que vende ropa y perfumes.   Durante la semana, vende artículos de limpieza en su vivienda, pero como últimamente a sus vecinos no les alcanza para comprarlos, sacó un préstamo para ofrecer también fiambres y bebidas.   Su marido es albañil y hace tiempo se quedó sin trabajo: «La gente está cansada, está enojada», cuenta.   En sus casi dos años de gobierno, Javier Milei bajó drásticamente la inflación, pero a costa de suspender la obra pública y de una retracción del comercio y la actividad industrial, los sectores que más empleo movilizan en Argentina.   En una economía donde la informalidad alcanza a casi el 40% de la población económicamente activa, muchos tienen varios trabajos a la vez y, aún así, según la consultora Aresco, tres de cada cuatro dicen que les cuesta más llegar a fin de mes que en 2023.   El economista Gillermo Oliveto contó a la AFP que, según sus estudios, «el 70%, compuesto por la clase media baja, trabajadora, llega a fin de mes el día 15». Es decir que en ese momento se les acaba el dinero.   «‘Pago la deuda, los gastos fijos y me quedé sin plata’», le comentan en sus trabajos de campo.   – Vivir al día –   En la feria todo se mezcla: el aroma prometedor del carbón de los asados con el olor agrio de la basura que se acumula en algunas veredas y el bullicio de los niños que juegan con el sermón microfoneado de algún pastor evangélico.   Esa mixtura se traslada a muchas de las mantas: cubeteras viejas, termos sin tapa, revistas, pantalones y electrodomésticos destartalados conviven apilados.   «Me recuerda mucho al 2001», dice Juana Sena, una feriante de 71 años, en referencia a la crisis que derivó en un estallido social en Argentina: «En las esquinas está lleno como antes de ventas de pan casero, de ropa en venta que cuelga en las ventanas de las casas».   El domingo los vecinos de Fiorito votarán en las elecciones de medio término. En un barrio tradicionalmente peronista, Milei obtuvo el 27% en el balotaje de 2023, pero en las legislativas provinciales de septiembre apenas llegó al 16%.   El politólogo y docente Matías Mora, oriundo del barrio, dice que el fenómeno del pluriempleo y la venta informal no arrancó con Milei pero advierte que la gestion de este gobierno «lo profundizó y lo agudizó».   – «Manteros digitales» –   «La gente se está endeudando para comer, y en el mejor de los casos se endeuda para poner un emprendimiento, pero con tasas altísimas», dice Mora a la AFP, y cuenta que los prestamistas informales del barrio cobran entre 40 y 50% mensual de interés.   Un informe del centro privado de análisis económico IETSE señaló que nueve de cada 10 familias argentinas están endeudadas y que el 88% de esa deuda se contrajo entre 2024 y 2025.   Según el informe, de las deudas con tarjetas de crédito, el 58% fue para comprar alimentos.   Mora acuñó el término «manteros digitales» para referirse a quienes, por fuera o en paralelo a las ferias presenciales, ofrecen distintos artículos a través de redes sociales.   «En este nuevo ecosistema, donde las redes sociales conviven con los puestos de feria y los grupos de WhatsApp suplen la falta de empleo estable, emerge una lógica de supervivencia que responde más al ingenio popular que a una vocación emprendedora», escribió para la agencia RedAcción.   Para Mora «la gente se las rebusca» y usa el ingenio para llegar a fin de mes, pero «a costa de la salud mental, de la salud física, de estar muy desgastados». Source link

Argentinos venden sus cosas en la odisea por llegar a fin de mes Leer más »

La IA puede ayudar al medio ambiente, aunque consume una enorme cantidad de energía

La inteligencia artificial ha generado preocupación por su enorme consumo de agua y energía. Pero los científicos también están experimentando con formas en que la IA puede ayudar a las personas y a las empresas a usar la energía de forma más eficiente y contaminar menos.   Los centros de datos necesarios para impulsar la IA representaron aproximadamente el 1,5 % del consumo eléctrico mundial el año pasado, y se prevé que el consumo energético de estas instalaciones se duplique con creces para 2030, según la Agencia Internacional de la Energía. Este aumento podría llevar a un mayor consumo de combustibles fósiles como el carbón y el gas, que liberan gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos .   Pero cuando el poder computacional de la IA se utiliza para analizar el uso de energía y la contaminación, también puede hacer que los edificios sean más eficientes, cargar dispositivos en momentos óptimos, hacer que la producción de petróleo y gas sea menos contaminante y programar semáforos para reducir las emisiones de los vehículos.   Los expertos dicen que si usos como estos continúan creciendo, podrían ayudar a compensar la energía consumida por la IA.   «Soy bastante optimista de que, si bien el uso de IA seguirá aumentando cada vez más», dijo Alexis Abramson, decano de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, «veremos que nuestra capacidad de procesamiento será mucho más eficiente y, como resultado, el consumo de energía no aumentará tanto como algunos predicen». Eficiencia en edificios: Mantenimiento, refrigeración   La IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia energética de los edificios ajustando automáticamente la iluminación, la ventilación, la calefacción y la refrigeración en función de los datos meteorológicos, el consumo de electricidad y otros factores, afirmó Bob French, director de evangelización de la empresa de automatización de edificios 75F. Aproximadamente un tercio de la contaminación por gases de efecto invernadero en Estados Unidos proviene de viviendas y edificios.   Dejar que la IA programe el aire acondicionado y la calefacción según la llegada y salida de los trabajadores puede ser más eficiente que ajustar manualmente el termostato. De lo contrario, el instinto del trabajador podría ser el de soplar aire para ajustar rápidamente la temperatura. Los termostatos automatizados pueden ser especialmente útiles en edificios pequeños donde no resulta rentable revisar todo el sistema de calefacción y refrigeración.   Para la ventilación de edificios, la automatización puede equilibrar la entrada de aire exterior con la cantidad de calefacción o refrigeración necesaria para mantener las temperaturas interiores.   La IA también puede monitorear las necesidades de mantenimiento de los sistemas HVAC y otros equipos para predecir y detectar fallas antes de que conduzcan a reparaciones más costosas.   En conjunto, estas automatizaciones pueden reducir el consumo de energía de un edificio entre un 10% y un 30%, dijeron los expertos.   «Es algo que está literalmente al alcance de la mano», dijo Zoltan Nagy, profesor de servicios de construcción en la Universidad Tecnológica de Eindhoven. Cómo encontrar horarios energéticamente y económicamente eficientes para la carga de vehículos eléctricos   La IA puede programar la carga más eficiente de vehículos eléctricos y otros dispositivos como teléfonos inteligentes.   Esto significa establecer un cronograma que indique cuándo es mejor extraer energía de la red, por ejemplo durante la noche, cuando la demanda y las tarifas son más bajas y, por lo tanto, es menos probable que la red queme más combustibles fósiles.   “Digamos que es un período pico cuando todos tienen el aire acondicionado encendido, y entro en mi casa, enchufo mi auto y lo configuro de tal manera que mi auto no comience a cargarse de inmediato porque es el período pico”, dijo Abramson. En California, un programa piloto trasladó el cobro a horarios en los que había más energía renovable disponible, ahorrando dinero a los clientes. La IA también puede ayudar a optimizar la forma en que los propietarios de viviendas con paneles solares almacenan el exceso de energía en las baterías. Reducción de la quema de metano en las operaciones de petróleo y gas   Geminus AI, con sede en Boston, utiliza aprendizaje profundo y razonamiento avanzado para ayudar a las compañías de petróleo y gas a reducir la quema y ventilación de metano, y a reducir la cantidad de energía que utilizan en la extracción y refinación.   Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reducir las emisiones de metano es una de las vías más rápidas para evitar los peores impactos del cambio climático. El metano es un potente gas de efecto invernadero responsable de aproximadamente el 30 % del calentamiento global actual. Cuando aumenta la presión en los oleoductos y gasoductos, parte del gas se libera y se quema para aliviar la presión, lo que daña el planeta y desperdicia dinero.   El director ejecutivo de Geminus, Greg Fallon, afirmó que pueden monitorear la red de pozos y tuberías y usar simulaciones basadas en IA para sugerir cambios en la configuración de compresores y bombas que eliminan la necesidad de venteo y quema. Geminus lo hace en segundos. Tradicionalmente, los ingenieros tardan unas 36 horas en ejecutar simulaciones que ofrecen recomendaciones similares, añadió Fallon.   «A medida que ampliamos esto a toda la industria, existe una enorme oportunidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», afirmó Fallon. Encontrar puntos calientes geotérmicos   Zanskar, una startup de energía geotérmica con sede en Salt Lake City, ha desarrollado modelos de IA para comprender el subsuelo terrestre. Utiliza este modelado para identificar puntos calientes geotérmicos pasados ​​por alto y orientar la perforación.   La geotermia genera electricidad limpia al generar vapor a partir del calor natural de la Tierra y utilizarlo para hacer girar una turbina. Es una energía renovable que la administración Trump favorece .   Los cofundadores de Zanskar, Carl Hoiland y Joel Edwards, afirman que simulan y evalúan una gran cantidad de posibles escenarios subterráneos para estimar dónde existen

La IA puede ayudar al medio ambiente, aunque consume una enorme cantidad de energía Leer más »

El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima por la ola de violencia

El gobierno interino de Perú declaró el martes un estado de emergencia en la capital Lima y el vecino puerto del Callao para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuida al crimen organizado.   La medida, con la que el gobierno podrá militarizar las calles y restringir derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio, cobija al menos a 10 millones de personas.   «El estado de emergencia aprobado por el consejo de ministros entra en vigencia a las 00H00 horas (del miércoles, ndlr) y por 30 días en Lima metropolitana y el Callao», dijo el presidente José Jerí en un breve mensaje a la nación transmitido por la televisión estatal.   Bajo el estado de emergencia, el gobierno puede ordenar a las fuerzas armadas salir a las calles para patrullar la ciudad y colaborar con la policía en el mantenimiento del orden.   Entre las medidas del estado de emergencia se prohíbe que dos personas se trasladen en una misma moto, modalidad que usa el sicariato.   La capital peruana ya estuvo parcialmente bajo estado de emergencia entre marzo y julio pasado, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia.   – «A la ofensiva» –   «Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en millas de familias y perjudicando además el progreso del país», dijo Jerí en su mensaje.   «Pero esto se acabó, hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú», agregó.   La medida es la primera acción de envergadura que toma el gobierno en casi dos semanas que lleva en el poder, en un país que tiene a la inseguridad como una de sus preocupaciones centrales.   «Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos», señaló rodeado de su gabinete.   Las autoridades se habían adelantado la semana pasada que se implementaría un estado de emergencia en Lima por la violencia del crimen organizado, lo que motivó protestas masivas con un muerto a manos de un uniformado y un centenar de heridos entre policías y civiles.   El 15 de octubre, las manifestaciones derivaron en fuertes choques cerca de la sede del Congreso. Miles de personas protestaron ese día contra la inseguridad, el   Congreso y el gobierno recién instalado del derechista Jerí.   La inseguridad ciudadana provocó el 10 de octubre la destitución en el Congreso de la entonces presidenta, Dina Boluarte.   – Crisis política –   Perú acumula siete presidentes desde que en 2016 estalló una crisis institucional por choques de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso.   Con la violencia en aumento, las denuncias de extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a más de 17 mil en 2024. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales.   Al menos 47 conductores han muerto a manos de pistoleros entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con Anitra, el principal gremio del sector que agrupa a 460 empresas en Lima y el puerto de Callao.   Entre enero y septiembre, en el país se han registrado 20.705 denuncias de extorsión un 28,8% más en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 16.075, según la policía.   Perú registró 17.519 denuncias en todo el año 2024. Source link

El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima por la ola de violencia Leer más »