Aníbal Torres: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declara procedente denuncia constitucional contra exprimer ministro | Pedro Castillo | últimas | POLITICA

Este es el robot de vuelo controlado más pequeño del mundo y emula a un abejorro | TECNOLOGIA

Hospital de Madrid se moviliza para que una fan con cáncer pueda ir al concierto de Maluma

Patricia Juárez sobre nulidad del juicio del caso Cócteles: “Reafirma que hay una politización de la justicia” | POLITICA

¿Las mujeres aguantan más el dolor? Científicos podrían haber el mecanismo detrás de esto | TECNOLOGIA

Robert Downey Jr. cumple 60 años en medio de su regreso a Marvel como Doctor Doom | Avengers: Doomsday

Diana Seminario: Parlamento se alista a interpelar a cuatro ministros | Titulares del Midis, Salud, Transportes y Educación en la mira del Congreso | VIDEOCOLUMNA DEL 4 DE ABRIL | POLITICA

Medio siglo de Microsoft, un gigante tecnológico que revolucionó el mundo digital | TECNOLOGIA

Ministro Morgan Quero no acude a Comisión de Fiscalización para responder por extorsiones contra colegios | POLITICA

México arresta a un líder de sicarios vinculado al Cartel de Sinaloa y cuatro sujetos más | últimas | MUNDO

DKopemoCu

Dave Coulier anuncia que está libre de cáncer

Dave Coulier, famoso por interpretar al tío Joey en la serie Tres por Tres (Full House), anunció que está libre de cáncer tras haber sido diagnosticado con linfoma no Hodgkin en etapa 3 hace solo unos meses.  Su compañera de Full House, Candace Cameron, celebró la noticia a través de sus redes sociales, donde compartió un selfie junto a la estrella de la televisión y su esposa Melissa. «¡Dave está libre de cáncer!!!!», escribió la actriz, quien hizo de su sobrina en la ficción. En una entrevista para el medio Parade, Dave Coulier dijo que se sometió a una biopsia en un ganglio del cuello y los resultados fueron alentadores. «Melissa y yo esperamos una semana para recibir los resultados de la biopsia, y no hay señales de cáncer. Una de las pocas veces en mi vida en que ‘cero’ ha sido un número maravilloso de escuchar», mencionó. «Este ha sido un viaje realmente rápido» En una entrevista para el programa Today el actor dijo que la noticia de su diagnóstico le llegó en octubre de 2024. Comentó que la primera señal de alarma fue una gripe y una hinchazón inusual en un ganglio linfático cerca de la ingle, que creció hasta el tamaño de una pelota de golf en pocos días. «O estoy realmente enfermo o mi cuerpo está reaccionando a algo», se cuestionó. Desde entonces, contó con el apoyo de sus amigos de Full House y de su esposa Melissa, quien estuvo brindando actualizaciones sobre el estado de salud del actor. «Este ha sido un viaje realmente rápido, como una montaña rusa», comentó Coulier. «Vi cómo esas palabras afectaron a [Melissa] y pensé: ¿sabes qué? Voy a ser fuerte durante todo esto, no solo por mí, sino por ella». Dave Coulier perdió familiares por el cáncer En enero, Melissa comentó a WXYZ que el tratamiento se hizo cada vez más difícil. «Ha tenido días realmente duros, y a medida que la quimioterapia se ha ido acumulando, se ha vuelto un poco más dura y difícil», precisó. De hecho, el actor tuvo pérdidas dolorosas en su familia debido al cáncer. «Perdí a mi mamá por cáncer de mama. Perdí a mi hermana Sharon por cáncer de mama a los 36 años y a mi sobrina Shannon a los 29», dijo Coulier, mencionando además que su hermana mayor Karen también está luchando contra la enfermedad. Source link

Dave Coulier anuncia que está libre de cáncer Leer más »

Dina Boluarte | Mario Cabani | cirugías: Fiscalía pide levantar el “secreto profesional médico” vinculado a la mandataria ¿En qué indicios se sustenta la solicitud? | POLITICA

De lo conocido, hasta el momento, el acto médico tuvo diversas etapas previas y posteriores, que han terminado por dar más sustento a la hipótesis de que lo practicado en el rostro de la mandataria no solo podría haber sido una intervención por “salud”, sino que se trataría de una cirugía estética. Ello, se basa en información preliminar y documentación que ha entregado la clínica Cabani respecto a la intervención realizada por Mario Cabani, quien estuvo a cargo del procedimiento. No obstante, por el secreto profesional, el médico no habría podido revelar más detalles específicos del caso de la presidenta Boluarte. MIRA: Vladimir Cerrón podría ser sentenciado a pagar S/3 millones de reparación civil: Poder Judicial inicia juicio oral por Caso Chupaca El Ministerio Público, a través del requerimiento, busca obtener más información médica de la mandataria, teniendo en cuenta que, en una anterior oportunidad, el Poder Judicial negó la autorización para allanar las Clínica Cabani y Sanna-Sede San Borja. No obstante ordenó que dichos centros entreguen información sobre la referida paciente. Por ello, ahora ha solicitado que, vía una disposición judicial, se pueda ordenar que los médicos que atendieron a la presidenta de la República proporcionen toda la información médica que sea de utilidad para los fines de la investigación. El juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, quien recibió el requerimiento, dispuso analizar el pedido fiscal este viernes 4 de abril. La mandataria es investigada ante la Fiscalía de la Nación por presunta omisión de funciones y aprovechamiento indebido del cargo. “Estando a que mediante Resolución N.° 02 del 27.03.2025, se programó la audiencia de requerimiento de levantamiento del secreto profesional médico, para el día viernes 04 de abril de 2025 a las 10:00 a.m.” Resolución judicial. Tal como ha trascendido en medios como Perú21 que la Clínica Sanna tampoco habría entregado toda la información privada sobre el historial médico de la mandataria, a pedido de esta última. Como se recuerda, según un testigo testigo protegido, inicialmente, la mandataria habría buscado ser intervenida en la Clínica Sanna de San Borja -ante un malestar- pero la cirugía finalmente se realizó en el centro estético de Mario Cabani. A fines del 2024, Boluarte Zegarra, en un mensaje a la Nación, reconoció haberse sometido a una cirugía, pero en ese momento aseguró que “no fue una intervención estética” sino una “intervención necesaria e imprescindible” para su salud. Su abogado, Juan Carlos Portugal, aseguraba también -en aquel momento- que la intervención médica no había durado más de 40 minutos y que no hubo ninguna situación que le impidiera a Boluarte seguir ejerciendo sus funciones como presidenta. Además, por entonces Boluarte Zegarra señalaba que esperaba ser citada a la fiscalía a declarar, y entonces renunciaría a su derecho a la confidencialidad de su historial médico. “Cuando se dignen en citarme una vez más, y el Ministerio Público hagan su trabajo, renunciaré voluntariamente a mi derecho a la confidencialidad médica y entregaré mi  historial clínico.” Dina Boluarte, diciembre del 2024. Sin embargo, nada de ello habría pasado. La intervención, según lo revelado por Cuarto Poder duró cerca de dos horas y media; y su defensa se ha mostrado en contra de que su secreto médico sea revelado. ¿En base a qué premisas indiciarias la fiscalía busca que los médicos hablen sobre las intervenciones de Boluarte? Tal como lo ha informado Cuarto Poder, la Clínica Cabani habría entregado información de las intervenciones a la que fue sometida la presidenta Dina Boluarte, el 28 de junio del 2023, sin comunicarlo al Consejo de Ministros, ni al Congreso de la República. No obstante, dicha información habría sido “reconstruida” por la entidad médica, que si bien ha confirmado que la mandataria se sometió a una “Rinoplastía más septumpastia funcional”, “Blefaroplastia inferior transconjuntiva lateral”, el “Injerto grasos en rostros” y la “Colocación de hilos de sustentación en el rostro”, no habría entregado el historial médico completo. El resumen médico de la intervención señala también que se le podría haber hecho una “posible infusión de vitaminas”, pero al final quedaron solo las primeras cuatro intervenciones. Mario Cabani Si embargo, antes de concretarse dicha intervención en la Clínica Cabani, la mandataria habría buscado operarse en la Clínica Sanna, ubicada en San Borja. Así lo ha relatado a la fiscalía el Testigo Protegido N° 15-2024 ante el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) que también investiga el caso, pero vinculado a las presuntas influencias para el nombramiento de terceras personas allegadas a Mario Cabani, en puestos del Estado. La información brindada por dicho testigo, a la que también accedió El Comercio, se condice con lo hallado hasta el momento por la Fiscalía de la Nación, que investiga a la mandataria por presuntamente haberse ausentado de sus funciones transgrediendo la ley. En su declaración, el referido testigo ha narrado que, en junio del 2023, Boluarte Zegarra se “sentía mal” y a través de su entonces secretaria Patricia Muriano, sacó una cita en la Clínica Sanna, ubicada en la Av. Guardia Civil (San Borja). Allí, explica el testigo, “le sacaron una placa a la presidenta de la República”, quien preguntó al médico que la atendió si podían operarla. Sin embargo, recordó, el médico que la atendió le señaló que “no era necesario”. No conforme con la respuesta que recibió en la clínica de San Borja -narró el testigo- la mandataria le habría pedido a Muriano que busque otro centro porque quería “arreglarse la nariz” ya que tenía una desviación. Finalmente, indica el testigo, encontraron al Mario Cabani, quien habría sido citado -en diversas oportunidades- a la residencia de Palacio de Gobierno en marzo del 2023. Allí, acordaron la intervención. “Por lo finalmente, el día 28 de junio del 2024, la presidenta de la República Dina Ercilia Boluarte Zegarra con su asistente Patricia Muriano concurrieron a la clínica del Doctor Mario Cabani, llegando aproximadamente a las 08:00 PM., En dicho lugar la preparan a la presidenta poniéndole en un salón, es donde el Dr. Cabani presenta a los doctores

Dina Boluarte | Mario Cabani | cirugías: Fiscalía pide levantar el “secreto profesional médico” vinculado a la mandataria ¿En qué indicios se sustenta la solicitud? | POLITICA Leer más »

Congreso busca limitar a la Fiscalía: predictamen plantea prohíbir que impute delitos alternativos en juicio | POLITICA

La Comisión de Justicia del Congreso aprobó por mayoría un nuevo predictamen que afecta la labor de la Fiscalía de la Nación. Esta vez, buscan que los fiscales ya no puedan imputar delitos alternativos en el juicio oral. De acuerdo con la propuesta, la resolución que ordena el inicio del juicio (denominada auto de enjuiciamiento) deberá indicar los delitos materia de la acusación fiscal, “sin reconducir, adecuar o realizar tipificaciones alternativas o subsidiarias”. “Esto es una dificultad para el Ministerio Público cuando vaya a juicio. Solo podrá proponer un delito y no otros delitos subsidiarios o residuales”, explicó el abogado penalista Rafael Chanjan en diálogo con El Comercio. El penalista Andy Carrión explicó que actualmente los fiscales pueden, por ejemplo, acusar por colusión y, alternativamente, por negociación incompatible. “Si no respondes por un delito porque en el juicio se enerva la posibilidad de que prospere, pues entonces puede reconducirse a otro. Sin embargo, lo que quieren los congresistas con este predictamen es que eso ya no sea posible. En pocas palabras, lo que quieren con este proyecto de ley es restringir el campo de acción de las imputaciones”, explicó. El exprocurador Antonio Maldonado añadió que en casos complejos, no todo está definido cuando se llega a la etapa del juicio oral. Además, debido a que un proceso penal puede ser complicado, las leyes en el Perú permiten que el Ministerio Público proponga delitos alternativos. El peso de Perú Libre El predictamen recibió 10 votos a favor, 10 en contra y dos en abstención. Por ello, fue decisiva la postura a favor que manifestó el presidente de la Comisión de Justicia, Isaac Mita. Mita integra la bancada de Perú Libre, liderada desde la clandestinidad por el prófugo Vladimir Cerrón. Los cuatro legisladores perulibristas que integran la comisión se pronunciaron a favor; es decir, votaron en bloque. Los votos en contra fueron principalmente de Fuerza Popular, Somos Perú, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo y Bloque Democrático. ASÍ FUE LA VOTACIÓN: CONGRESISTA BANCADA A FAVOR EN CONTRA EN ABSTENCIÓN Isaac Mita Perú Libre X Alejandro Cavero Avanza País X Waldemar Cerrón Perú Libre X Dávila Atanacio Bancada Socialista X Américo Gonza Perú Libre X José Arriola Podemos Perú X María Jáuregui Renovación Popular X Alex Paredes Bloque Magisterial X Juan Burgos Podemos Perú X Flavio Cruz Perú Libre X David Jiménez Fuerza Popular X Alejandro Muñante Renovación Popular X Martha Moyano Fuerza Popular X Margot Palacios No agrupada X Susel Paredes Bloque Democrático Popular X Tania Ramírez Fuerza Popular X Jorge Morante Somos Perú X Héctor Valer Somos Perú X Héctor Ventura Fuerza Popular X Germán Tacuri Bloque Magisterial X Francis Paredes Podemos Perú X Víctor Cutipa Juntos por el Perú – Voces del Pueblo X TOTAL 10 10 2 El predictamen se aprobó “con cargo a redacción”; es decir, sufrirá ajustes antes de llegar al pleno del Congreso. No obstante, los cambios estarían enfocados en otro punto del documento, que aborda la prisión preventiva. Durante el debate del predictamen, ni siquiera se discutió el cambio que limita la imputación de delitos. La discusión fue únicamente por las variaciones a la figura de la prisión preventiva en determinados delitos. El predictamen aprobado incluye la modificación de nueve artículos del Nuevo Código Procesal Penal. En opinión del exprocurador Antonio Maldonado, “es como una ley ómnibus”. “Ahí hay de todo, por ejemplo, quieren juzgar a jueces y fiscales con leyes especiales. Quieren invertir el orden jurídico del país en 180 grados. Es una propuesta gravísima, un despropósito total y absoluto”. De mal en peor Maldonado advirtió que el predictamen “busca afectar la labor de la fiscalía” y generar espacios de impunidad. El exprocurador resaltó que los fiscales no siempre tienen una certeza absoluta sobre la calificación jurídica de los hechos investigados. “En casos complejos, no todo está definido al llegar a juicio. La investigación preparatoria sienta las bases, pero muchos elementos pueden cambiar durante el proceso. Por supuesto, no de manera drástica”, explicó a El Comercio. Como ejemplo, recordó el caso del expresidente Pedro Castillo. Durante la investigación preparatoria por el golpe de Estado, la fiscalía planteó inicialmente el presunto delito de rebelión y, de manera alternativa, conspiración para rebelión. Para Maldonado, este caso demuestra una falla en la normativa penal. “La conducta de Castillo no encaja exactamente en el delito de rebelión tal como está redactado en la ley. Pero eso no significa que sea inocente ni que no haya intentado dar un golpe de Estado. Lo que ocurre es que la figura de rebelión no se ha adecuado a las formas modernas de un golpe”, explicó. Además, criticó que el Código Penal peruano define la rebelión en términos tradicionales, vinculándola a un golpe de Estado liderado por militares. “Es un tipo penal inadecuado, defectuoso. Y en lugar de corregir estos vacíos legales, los congresistas buscan empeorarlos”, sentenció. El impacto en los casos de corrupción El abogado penalista Rafael Chanjan advirtió que el predictamen podría afectar la forma en que los fiscales estructuran sus acusaciones, en especial en delitos de corrupción. Explicó que, en la práctica, se suelen presentar calificaciones alternativas para garantizar que un caso no quede impune. “Por ejemplo, en casos de colusión, es habitual que se haga una calificación alternativa por negociación incompatible. De esta forma, si en el juicio no se logra probar la colusión, se puede condenar por negociación incompatible, que también es un delito de corrupción, pero con una pena menor”, detalló. Por su parte, el penalista Andy Carrión advirtió que la iniciativa legislativa limitaría la capacidad de acción de la fiscalía al momento de presentar cargos. “En pocas palabras, lo que quieren con este proyecto de ley es restringir el campo de acción de las imputaciones que se materializan en el auto de enjuiciamiento”, destacó. Según Carrión, la medida reduciría las posibilidades de que los acusados enfrenten una condena en casos donde la tipificación del delito sea discutida en juicio. Otro cambio El predictamen también considera la creación de un estándar más bajo

Congreso busca limitar a la Fiscalía: predictamen plantea prohíbir que impute delitos alternativos en juicio | POLITICA Leer más »

Estados Unidos: la inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con Tren de Aragua / Tulsi Gabbard / Donald Trump | MUNDO

La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, afirmó este miércoles que sus agencias están divididas sobre los nexos que el Gobierno de Nicolás Maduro pueda tener con la banda criminal transnacional Tren de Aragua. “Existen evaluaciones diversas provenientes de distintos órganos de la comunidad de inteligencia”, afirmó Gabbard, sin entrar en detalles, durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes. LEE TAMBIÉN: Trump se alza con una pequeña victoria en su intento de cancelar admisiones de refugiados El Gobierno de Donald Trump dijo que el Tren de Aragua actuaba en Estados Unidos bajo la dirección del Ejecutivo de Maduro como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada solo en tiempos de guerra. La invocación de esa norma, bloqueada ahora por un juez federal, sirvió para deportar a cerca de 200 migrantes venezolanos acusados de formar parte del Tren de Aragua, que fueron entregados a El Salvador y encarcelados por el Gobierno de Nayib Bukele. La declaración de Gabbard sobre las conclusiones de las agencias de inteligencia parece contradecir la posición del Gobierno de Trump, utilizada para la aprobación de varias medidas contra de Caracas. Y va en la misma línea que un informe de inteligencia filtrado al rotativo The New York Times que concluyó que “el Tren de Aragua no actúa bajo la dirección del Gobierno de Venezuela ni comete delitos en Estados Unidos por orden de este”. Durante la audiencia en la Cámara Baja, el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, fue preguntado si Estados Unidos está en guerra o está siendo invadido por Venezuela, dada la invocación de la ley de 1798 de tiempos de guerra. “No tenemos ninguna evaluación que diga eso”, afirmó Ratcliffe. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Estados Unidos: la inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con Tren de Aragua / Tulsi Gabbard / Donald Trump | MUNDO Leer más »

¡A ver, un aplauso!

En la segunda mitad de la década de 1980, el gobierno de Alan García implementó una franja horaria para contenido educativo: “la ofensiva cultural”. Presentaba diversos programas, unos más entretenidos o elaborados que otros, con información de diversa índole y de indudable valor para la población. No recuerdo cuánto duró el esfuerzo, pero sí algún contenido interesante que marcó mi infancia, como los programas en que un dibujo animado del cómico mexicano Mario Moreno ‘Cantinflas’ enseñaba sobre historia o geografía. También eran parte de esta franja documentales muy bien elaborados por cadenas internacionales. Cuarenta años después, el Ejecutivo anunció el fin de semana que busca impulsar una franja para difundir sus logros en materia de seguridad ciudadana. El tema resulta anticlimático con relación a la percepción de la ciudadanía. Es que la presidencia de Boluarte es la peor, en tiempos recientes, en lo que a lucha contra la delincuencia se refiere. Así, 95% es el resultado de quienes perciben su gestión como mala (26%) o muy mala (69%), según una reciente encuesta del IEP (“La República”, 30/3/2025). No obstante, el gobierno insiste en que se están consiguiendo resultados positivos. La propuesta debería haber dado risa, pero viniendo del Minjus causó justificadas alarmas. Según lo que han dicho los dos altos funcionarios que han mencionado el tema, este espacio sería de cuarenta minutos, en horario estelar y debería estar dedicado a “difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que se vienen realizando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha que estamos haciendo, frontal, contra la inseguridad ciudadana” (RPP, 30/3/2025). De lo dicho, surgen interrogantes sobre su implementación y las situaciones que podría desencadenar. Vale la pena referirse, en ese sentido, a una situación hipotética planteada por Fernando Carvallo en su entrevista al viceministro Juan Alcántara. Carvallo mencionó uno de los que quizás haya sido el más vergonzoso hecho de una gestión ministerial en el despacho del Interior: la captura de Iván Quispe Palomino y su presentación como mando senderista (RPP, 31/3/2025). En tal circunstancia, los medios hubieran tenido que propalar algo que, a todas luces, resultaba ser una mentira. Difundir lo que no se puede comprobar como cierto es, en consecuencia, uno de los más graves peligros de esta medida. Como es evidente, la propuesta del Ejecutivo no tenía ningún sentido y por eso la han suspendido. En su afán de buscar aplausos, el gobierno incurrió en un despropósito. Quizás sin saberlo, recreó aquel escape iluso de la muerte que protagonizan los payasos Tripaloca y Tartaloro en la obra de César de María, cuyo título toma prestado esta columna. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

¡A ver, un aplauso! Leer más »

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

Waldemar Cerrón (Perú Libre), segundo vicepresidente del Congreso, respaldó la propuesta del Gobierno para que se imponga una franja informativa en medios de comunicación, e incluso señaló que debería servir para difundir noticias “positivas” del Parlamento. “Hay que alentar el proyecto de la franja informativa porque por ejemplo se han informado sobre dos proyectos de ley que se han aprobado a favor de las mayorías, pero no quieren informar lo bueno que hace el Congreso, solo informan la parte negativa”, señaló este miércoles ante la prensa en Pasos Perdidos. LEE TAMBIÉN: Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre la franja informativa, asegura su vocero, Flavio Cruz Cerrón Rojas se refirió a la propuesta que mencionó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, este fin de semana, y que el Ejecutivo estaría elaborando para establecer una franja informativa obligatoria en medios de comunicación en estados de emergencia. A pesar que esta propuesta ha sido cuestionada por gremios periodísticos, abogados y especialistas por ser un intento de imponer propaganda en medios de comunicación privados, Waldemar Cerrón la respaldó e incluso dijo que debería incluir al Parlamento. “Para el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los tres poderes. Esa franja debe ser la voz viva de la realidad. No solamente de un lado, de un solo tema que todo el mundo ya sabe que ya se realiza, y quieren generar un discurso de odio”, expresó. El congresista minimizó la labor de la prensa para realizar una labor de fiscalización en las autoridades y dijo que solo se deberían limitar a informar. LEE TAMBIÉN: La imposición de una franja a los medios es “inconstitucional” y antidemocrática: los fundamentos de exministros y expresidentes del TC “Cuando se trasladan informaciones de odio, se está generando una niñez de odio. Tienen el deber de informar, por supuesto; y tienen la obligación de informar, hasta ahí llega, porque ¿fiscalizar? No creo que ustedes estén quitando ya el trabajo a los fiscales. ¿Qué cosa va a fiscalizar un periodista?“, manifestó. Waldemar Cerrón también negó que esta sea una propuesta que correspondería a regímenes dictatoriales. “El privado tiene que colaborar con el desarrollo del país”, replicó cuando se le recordó que tanto el Congreso como otras instituciones tienen medios de comunicación oficiales. Source link

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Según las predicciones del horóscopo diario para este jueves 3 de abril, la Luna en Géminis hace que el ambiente se vuelve ligero, curioso y lleno de ideas. Es un día perfecto para expresarte, conectar con los demás y darle voz a tus emociones. La clave está en fluir con las conversaciones y experimentar todos los puntos de vista. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de abril y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy es un día ideal para comunicar tus ideas y expresar lo que sientes sin miedo. Escribir podría ayudarte a desbloquear pensamientos en bucle. Con la Luna en el signo de Géminis, una conversación inesperada podría darte la clave que estabas buscando. TAURO Hoy es un buen día para negociar temas económicos. Si sientes que algo te ronda la cabeza, exprésalo desde la calma y la claridad. Una conversación con alguien cercano podría darte una solución inesperada que te haga ver las cosas desde un punto distinto. GÉMINIS Con la Luna en tu signo, hoy brillas. Tu carisma y tu capacidad de comunicarte estarán en su punto más alto. Aprovecha para compartir tus ideas y conectar con personas que te inspiran. ¡Ojo! con dispersarte demasiado; enfócate en lo que realmente quieres transmitir. CÁNCER Este es un día para conectar con tu mundo interior. La energía geminiana te invita a reflexionar y poner en palabras esas emociones que a veces te cuesta expresar. Escribe en tu diario o habla con alguien de confianza; verbalizar lo que sientes te ayudará a soltar cargas emocionales. LEO Hoy la Luna en el signo de Géminis te invita a socializar. Es un buen día para compartir ideas en equipo o reconectar con amistades que hace tiempo no ves. Tu presencia será magnética, pero evita imponer tu punto de vista; escuchar también te abrirá nuevas puertas. VIRGO Hoy la comunicación es clave en tu ámbito profesional. Aprovecha esta energía para presentar tus ideas o resolver temas pendientes en el trabajo. Tu habilidad para analizar detalles te dará ventaja. Un enfoque más ligero y flexible te permitirá conectar mejor con los demás. LIBRA La Luna en Géminis activa tu deseo de aprender y expandir tu mente. Es un día ideal para formarte, explorar nuevas filosofías o incluso planear un viaje. Conversaciones profundas o debates estimulantes te nutrirán el alma y te abrirán nuevas perspectivas. ESCORPIO Hoy la energía te invita a soltar patrones emocionales. Compartir tus miedos con alguien de confianza puede ser muy liberador. También es un buen momento para negociar acuerdos financieros o resolver temas pendientes en pareja desde una comunicación clara. SAGITARIO Con la Luna en Géminis hoy es un día perfecto para dialogar con tu pareja o resolver malentendidos con alguien cercano. El secreto está en escuchar activamente y ser flexible; una conversación sincera puede fortalecer tus vínculos y abrir nuevas posibilidades. CAPRICORNIO Hoy es un buen día para organizar tus ideas y mejorar tu comunicación en el trabajo. La energía geminiana te ayuda a expresarte con claridad y a encontrar soluciones creativas a los retos laborales. Aprovecha para fortalecer conexiones con tus compañeros. ACUARIO Con la Luna en el signo de Géminis, tu creatividad y tu capacidad de expresión estarán en su punto más alto. Dedica tiempo a proyectos artísticos o a actividades que te diviertan y te conecten con la satisfacción. Compartir tus ideas locas con otros te inspirará aún más. PISCIS Hoy con la Luna en Géminis podrías tener una charla sincera con un ser querido que puede ayudarte a aclarar malentendidos o fortalecer lazos. Aprovecha esta energía para organizar tu espacio personal y crear un ambiente más armonioso. ¡Expresa tus emociones! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

La congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) justificó el rechazo de su bancada a apoyar la interpelación del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, quien deberá acudir al pleno a responder un pliego de 43 preguntas. En declaraciones a Canal N, señaló que uno de los motivos es que la bancada del congresista Edward Málaga (Avanza País), quien promovió la moción de interpelación, respaldó su postura. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén será interpelado por el pleno del Congreso el miércoles 9 de abril “Hemos votado en contra precisamente porque ni siquiera la bancada completa del congresista que plantea la interpelación (Edward Málaga) ha votado a favor. Acá hay una cosa que no está clara, ha tenido 43 votos (de respaldo) de 130”, expresó Moyano también señaló que la moción tiene preguntas bastante genéricas, razón por la cual no espera mucho de la presentación de Adrianzén ante el pleno el próximo 9 de abril. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén asegura que Ejecutivo evalúa medidas para “hacer efectivo el equilibrio de poderes” con el Congreso “Nuestra bancada tomó la decisión de no apoyar la interpelación porque hay una serie de preguntas muy mezcladas, es decir, todo en una sola moción. No va a ayudar mucho. Si se focalizan las preguntas en la interpelación, podríamos entrar a unos resultados de respuestas menos de lo que podríamos esperar”, acotó. “Si hay una serie de preguntas que mezcla todo y no focaliza lo más central, lo que va a hacer el ministro es simplemente leer un montón de cosas, coger su pantalla y empezar a leer lo que sus ministros le han dicho”, agregó. LEE MÁS: Gobierno suspende propuesta de franja informativa, anuncia ministro Eduardo Arana Finalmente, la legisladora señaló que una interpelación “es una oportunidad” para que los ministros informen sobre su labor y el Congreso tiene la oportunidad de escuchar y tomar decisiones. En ese sentido, Martha Moyano remarcó que esa posición no puede tomarse como una especie de “amedrentamiento” ni nada por el estilo. LEE MÁS: Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva “Hay decisiones que toman las bancadas, al final de cuentas ya se le ha citado para la próxima semana, tendrá que ir y responder a todas las preguntas sobre diferentes temas, seguridad, patrimonio cultural, y veremos cómo lo va a desarrollar”, subrayó. Cabe indicar que la moción de interpelación tiene un pliego de 43 preguntas y que tratan, en total, sobre unos 17 temas en lo que, según la moción, el Ejecutivo no ha logrado tener respuestas adecuadas. LEE MÁS: Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” Edward Málaga impulsó la recolección de firmas desde antes que el pleno debatiera y aprobara la censura de Juan José Santiváñez como ministro del Interior. Source link

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA Leer más »