El éxito de “Ne Zha 2” no solo reside en sus números de taquilla —la más alta en la historia del cine chino y top cinco mundial—, sino en cómo su trama entrelaza leyenda y filosofía local para dar profundidad a un espectáculo visual nunca antes logrado en la animación oriental. MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí Lo que necesitas saber antes de ver “Ne Zha 2” La secuela inicia donde terminó su predecesora de 2019, cuando ocurre una catástrofe y los personajes principales, Nezha y Ao Bing, pierden sus cuerpos. Ambas películas están dirigidas por el cineasta chino Yang Yu, conocido como “Jiaozi”. Newsletter Saltar Intro Alfonso Rivadeneyra analiza las series y películas que no puedes perderte, todos los jueves. Recíbelo Trama. En la secuela, estos dos héroes (o antihéroes) condenados y sacrificados deben recuperar sus cuerpos con la flor de loto, elemento budista y puente hacia una nueva aventura para salvar a su familia. La historia del protagonista, Ne Zha, un niño demonio rebeldemente virtuoso, y su compañero Ao Bing, príncipe dragón atrapado entre la lealtad a su padre y la lucha por su libertad, funciona como parábola universal. “Ne Zha 2″, de 2 horas y 25 minutos, se estrena el 25 de septiembre en salas de cine de Perú. Estará en cartelera con clasificación R (mayores de 17 años o menores de dicha edad en compañía de un adulto). La película se podrá ver en salas 2D, 3D, D-BOX y IMAX, doblada al español, y en idioma chino subtitulada en inglés. (Foto: Cinecolor Films) En el inicio, el maestro Taiyi Zhenren transforma sus espíritus en un solo cuerpo y la historia plantea la misión de conseguir la inmortalidad frente a la llamada Secta Chan. Para ello, pasarán muchas batallas impresionantes con diferentes personajes, espirituales y monstruosos, mientras Nezha intenta detener la invasión de la fortaleza militar, el Paso Chentang, donde viven sus padres, Ladi Yin y Li Jing. La película es como una metáfora de la autodeterminación y la búsqueda de identidad del niño demonio y su amigo Ao Bing, que viven en medio del juicio social en la China de la dinastía Shang. Poster de Ne Zha 2. (Foto: Cinecolor Films) Jiaozi siempre buscó hacer una película épica, basada en la novela “La investidura de los dioses” del siglo XVI, con humor local, lecciones sobre la familia y el destino, y género de acción a niveles de un presupuesto de 80 millones de dólares. “En China, Ne Zha es un personaje tan conocido como el mismo Mickey Mouse”, señala Patricia Castro, doctora en antropología especializada en China y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos Símbolos y personajes de “Ne Zha 2” Para entender la riqueza de Ne Zha 2, hay que sumergirse en el significado de cada personaje y símbolo. El protagonista y su amigo, Ao Bing, encarnan, literalmente, los opuestos. “Ne Zha representa el fuego y Ao Bing, el agua, que son el Yin y el Yang, dos de los cinco elementos de la tradición taoísta”, explica Castro. Su dualidad empieza el debate sobre el destino y la libertad en la cultura china actual. “Con esta película, los chinos revalorizan sus propias tradiciones antiguas al ver bronces, arquitectura y personajes chinos en la animación. Es una película hecha, primero, para el público chino, pero, después, con algunas referencias dirigidas al público occidental. Por ejemplo, el niño demonio Nezha se enfrenta a una mujer de piedra a quien se le ve preguntando a un espejo mágico desesperadamente: ‘¿soy yo la más bella de todas?’ (la bruja en ‘Blancanieves’). Con esas formas, ‘Ne Zha 2’ intenta ser globalizada. Los chinos quieren animaciones con su propia cultura, sus traumas, los detalles que ellos puedan detectar y que, además, tenga la tecnología que demuestre que ellos son capaces de hacer animación tal, o quizás, mejor frente a la competencia con el cine de Hollywood, Japón e incluso Corea del Sur”, agrega Castro. La flor de loto en «Ne Zha 2», película china. (Foto: Cinecolor Films) La flor de loto de los siete colores, que permite la resurrección de Nezha y Ao Bing, no es un invento cinematográfico, sino un símbolo budista asociado a la transformación espiritual, agrega la experta. “Estos personajes ingresan a este loto para conseguir sus cuerpos a través de detalles, como el maestro taoísta Taiyi Zhenren, que tiene un acento de Sichuan. Escuchar los distintos acentos es algo gracioso para los jóvenes en China, porque no es usual”, dice. Este detalle lingüístico, junto con unos tiernos soldados verdes del palacio, inspirados en la cultura guerrera Sanxingdui de Sichuan, evidencia la capacidad de la producción de querer dialogar con la diversidad china. Personajes: ¿Quién es quién en “Ne Zha 2”? Gráfica de los personajes de «Ne Zha 2». (Foto: Cortesía de Patricia Castro) Gráfica de los personajes de «Ne Zha 2». (Foto: Cortesía de Patricia Castro) Tres grupos de personajes marcan el mensaje principal de la película: El primer grupo es el núcleo del protagonista, que son Nezha (niño que reencarna de la Perla Demoníaca), sus padres Lady Yin y Li Ying, y su maestro Taiyi Zhenren. El segundo grupo es el mundo de los dragones. Ao Bing (dragón azul que reencarna de la Perla Espiritual), su padre Ao Guang (Rey Dragón) y su tía Ao Run (Rey Dragón del Mar del Oeste). Otros dragones no considerados más importantes la siguen a ella. Estos son Ao Qin (del Mar del Sur) y Ao Shun (del Mar del Norte). El tercer grupo es la Secta Chan, comandada por el maestro Wuliang Xianweng. Ellos son inmortales y tienen como deber reeducar a los monstruos desterrados para que no cometan males. Wuliang tiene dos alfiles, Lu Tong y He Tong (en la traducción china, se podrían leer como ciervo y garza). Aunque parece muy moral, el mensaje de la película