jueves, 11 septiembre, 2025
jueves, 11 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

DKopemoCu

«Bebés reborn», la fiebre de los muñecos hiperrealistas que sacude Brasil

Gabi Matos cambia el pañal de Ravi mientras le habla en tono dulce. Pero el pequeño no llora ni se mueve: es un «bebé reborn», muñecos hiperrealistas que han desatado una tormenta mediática, social y hasta legislativa en Brasil.   Confeccionados artesanalmente con silicona o vinilo, estos muñecos que pueden llegar a costar miles de dólares muestran un asombroso nivel de detalles: venitas, lágrimas, saliva. Algunos maman y hacen pipí.   En Brasil, el éxito de los «reborn», creados en Estados Unidos a principios de los 1990, creció en los últimos años, mientras a nivel global, el mercado movió 200 millones de dólares en 2024, según Market Report Analytics.   «Siempre me gustaron los bebés y las muñecas, desde muy pequeña. Cuando descubrí este arte me enamoré», cuenta Matos, una joven de 21 años que reside en Campinas, ciudad vecina de São Paulo.   A los 9 años su padre le regaló el primero. Ahora tiene 22 a los que da de comer, baña, duerme y cuida cuando enferman, como hacen los niños con las muñecas.   Sus rutinas de «mamá» las comparte con sus 1,3 millones de seguidores en YouTube. En sus videos, los comentarios solían ser de admiración.   Pero desde hace unas semanas, se dispararon los ataques.   «Me dicen que tengo que internarme en un centro psiquiátrico, porque creen que los tratamos como si fueran nuestros hijos de verdad, lo cual no es cierto», dice esta youtuber apodada Gabi Reborn. «Es triste».   – Del parque al parto –   La polémica comenzó con un encuentro en abril de coleccionistas de bebés «reborn» en un parque de Sao Paulo.   Videos de ese evento se viralizaron, junto al de una escenificación de un parto «reborn», donde se extrae a uno de estos bebés de una «bolsa amniótica», con cordón umbilical incluido.   Desde entonces, este universo desconocido para la mayoría quedó en el ojo público.   Las redes sociales explotaron y se multiplicaron los debates televisivos. El fenómeno dividió a Brasil entre quienes lo consideran un pasatiempo inofensivo y quienes lo ven como un comportamiento preocupante.   «Dejen que esa gente críe ‘bebés reborn’. Si procrean, ¡va a ser mucho peor!», escribió en Instagram la actriz Luana Piovani, un mensaje que fue replicado miles de veces.   – Comprar un «sueño» –   Alana Generoso, otra apasionada como Matos, comenzó su colección hace 22 años, hasta abrir su propia tienda.   Su «Maternidad Alana Babys», en Campinas, simula una sala de recién nacidos, donde se exhiben los «reborn» en incubadoras reales.   Antes de entregar el muñeco a su «madre», empleadas con batas blancas lo sacan de una incubadora, lo pesan, lo colocan en un coche con su canastilla y emiten su certificado de nacimiento.   «Aquí no compras una muñeca común, compras sueños», dice Generoso, de 46 años.   Para ella, la polémica surge del desconocimiento.   «A la tienda vienen muchos niños, y adultos con una vida normal», dice. «¿Hay casos de personas que cuidan los muñecos como bebés reales? Sí, pero la mayoría, no».   – Una «reborn» en el Congreso –   El asunto llegó al ámbito legislativo.   Varios proyectos proponen desde ofrecer ayuda psicológica hasta sancionar a quienes traten de utilizar a los «bebés» para obtener por ejemplo una atención preferencial en los servicios públicos.   En el Congreso federal, un diputado llamó la atención la semana pasada al presentarse en el hemiciclo cargando una muñeca, a la que llamó su «nieta».   El legislador, Manoel Isidório, un pastor evangélico, dijo que jugar con ellas no era «ningún pecado».   Por su parte, los concejales de Rio de Janeiro crearon el insólito «Día de la cigüeña reborn», para honrar a quienes fabrican los bebés hiperrealistas.   – Cuestión de género –   Coleccionar estas réplicas como hobby es completamente normal, apunta la psicóloga Viviane Cunha.   «Se considera un trastorno cuando hay perjuicios sociales, emocionales o económicos. Si, por ejemplo, la persona falta al trabajo porque ‘el bebé tiene fiebre’, y se lo cree, ahí necesita ayuda profesional», explica.   Cunha relaciona el fenómeno con la soledad, considerada pandemia por la OMS. «Creo que la muñeca surge de una búsqueda de algún vínculo emocional, una conexión».   Por su parte, Matos denuncia una polémica de sesgo sexista.   «Se normalizan los hobbies masculinos, como los videojuegos, volar cometas, jugar a la pelota. Nadie dice que (los hombres) sean demasiado mayores para hacer estas cosas, pero las mujeres no pueden cuidar a sus muñecos sin que la gente piense que estamos enfermas», lamenta Matos.   Source link

«Bebés reborn», la fiebre de los muñecos hiperrealistas que sacude Brasil Leer más »

Estados Unidos denegará visas a funcionarios extranjeros que “censuren” a estadounidenses en redes sociales | Donald Trump | Marco Rubio | últimas | MUNDO

Estados Unidos denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en redes sociales, anunció este miércoles el jefe de la diplomacia, Marco Rubio. El secretario de Estado, muy criticado por revocar las visas a activistas por sus críticas a Israel, afirma combatir las “flagrantes acciones de censura” en el extranjero contra empresas tecnológicas estadounidenses. LEE TAMBIÉN: Donald Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley, condenados por fraude No especificó qué funcionarios perderían la visa. Pero la semana pasada afirmó en el Congreso que consideraba sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro y que se ha enfrentado a Elon Musk al bloquear temporalmente su red social X hasta que cumpliera la orden de suspender las cuentas de un grupo de usuarios. Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio. “Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense”, declaró Rubio en un comunicado. “Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos”, afirmó. SEPA MÁS: Donald Trump promete defensa antimisiles gratis a Canadá si se convierte en su estado 51 “No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense, especialmente cuando tales intrusiones socavan el ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión”, sostuvo. Rubio ha revocado las visas estadounidenses de miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Entre los casos más notorios destaca el de Rumeysa Ozturk, una alumna de doctorado turca de la Universidad de Tufts, quien escribió un artículo de opinión en un periódico estudiantil criticando la postura de la universidad sobre Gaza. Agentes enmascarados la arrestaron en una calle de Massachusetts (noreste) y se la llevaron. Un juez ordenó recientemente su liberación. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Estados Unidos denegará visas a funcionarios extranjeros que “censuren” a estadounidenses en redes sociales | Donald Trump | Marco Rubio | últimas | MUNDO Leer más »

Rachel Gupta, Miss Grand International 2024 y sucesora de Luciana Fuster, renuncia y denuncia maltrato

A cinco meses de terminar su reinado, Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster, sorprendió con su renuncia y fuertes declaraciones contra la organización. ¡Escándalo en el mundo de los certámenes! Rachel Gupta, Miss Grand International 2024, anunció en la madrugada del miércoles su renuncia oficial al título, a solo cinco meses de la próxima edición del concurso. La joven de 21 años había sido coronada como sucesora de la peruana Luciana Fuster, quien hizo historia al conseguir la segunda corona para el Perú en 2023. «Es con profundo pesar que comparto esta noticia: he tomado la decisión de renunciar al título de Miss Grand International 2024 y devolver mi corona», expresó Gupta en un mensaje difundido en su cuenta de Instagram. En su comunicado, la modelo de India recordó también la emoción de haber ganado: «Ser coronada fue uno de los sueños más preciados de mi vida». Sin embargo, la alegría no duró mucho. Gupta denunció haber atravesado un «difícil camino», señalando que enfrentó «promesas incumplidas, maltrato y un entorno tóxico». «Ya no puedo seguir soportando en silencio», afirmó. Además, adelantó que brindará más detalles sobre lo sucedido en un video que publicará próximamente. En octubre de 2024, Gupta fue coronada como sucesora de Luciana Fuster en Miss Grand International.Fuente: Instagram: @missgrandinternational La respuesta de Miss Grand International Poco después del anuncio de Gupta, la organización de Miss Grand International emitió un comunicado en el que confirmó la destitución inmediata de la reina. En su versión, la decisión se debe al «incumplimiento de responsabilidades asignadas, participación en proyectos externos sin aprobación previa y su negativa a asistir al viaje programado a Guatemala».  «Como resultado, la organización ha decidido revocar su título con efecto inmediato. Miss Rachel Gupta ya no está autorizada a usar el título ni a portar la corona asociada con Miss Grand International 2024», indicaron. Asimismo, el certamen solicitó que Rachel Gupta devuelva la corona en un plazo máximo de 30 días a partir de este aviso. La organización afirma que destituyó a Gupta por «incumplimiento de responsabilidades» y actos no autorizados.Fuente: Instagram: @missgrandinternational ¿Quién es la nueva Miss Grand International 2024? En la edición 2024 del certamen, la filipina Christine Opiaza y la birmana Thae Su Nyein fueron elegidas como primera y segunda finalista, respectivamente. Tras la renuncia y posterior destitución de Rachel Gupta como Miss Grand International 2024, la organización aún no ha emitido un comunicado formal anunciando a la sucesora de Luciana Fuster. Sin embargo, las redes sociales de Miss Grand International han comenzado a destacar imágenes de Christine, quien participa en los preparativos a la elección de la siguiente Miss Grand Filipinas, mientras que numerosos fans ya la reconocen como la nueva portadora del título. Cabe recordar que esta no es la primera vez que una reina de belleza del certamen renuncia a esta corona. En 2015, la dominicana Anea García también dejó el título por razones contractuales, y su lugar fue asumido por la australiana Claire Parker, entonces primera finalista de esa edición. Christine Opiaza, primera finalista en 2024, ya es considerada por fans como la nueva Miss Grand International.Fuente: Instagram: @missgrandinternational Source link

Rachel Gupta, Miss Grand International 2024 y sucesora de Luciana Fuster, renuncia y denuncia maltrato Leer más »

Halit Ergenc, quien hizo de Onur en Las mil y una noches fue condenado a prisión

El actor turco Halit Ergenç, quien interpretó a Onur Aksal en la telenovela Las mil y una noches, fue condenado a una pena de prisión suspendida de un año y diez meses. De acuerdo con CNN Türk, la sentencia fue dictada en el marco de un proceso judicial en el que el intérprete fue acusado de haber entregado un falso testimonio en un caso vinculado a las protestas del Parque Gezi, ocurridas en 2013 en Estambul. Estas manifestaciones comenzaron en respuesta a un proyecto que amenazaba la conservación del parque. Las demandas, que inicialmente eran de naturaleza ambiental, se expandieron rápidamente y se convirtieron en un movimiento nacional contra el gobierno del entonces primer ministro, Recep Tayyip Erdoğan.  ¿Por qué el Halit Ergenç fue condenado? Según informó el medio Hurriyet Daily News, Halit Ergenç fue citado a declarar junto con el también actor Rıza Kocaoglu en el proceso judicial que involucra a la agente de talentos Ayşe Barım, quien representaba a ambos intérpretes. Barım permanece detenida desde enero, acusada de intentar derrocar al gobierno turco y de haber ordenado a los actores brindar su apoyo público a las protestas. El tribunal de Estambul encontró culpables a Ergenç y a Kocaoglu del delito de perjurio, dictando en contra de este último una condena de prisión suspendida de un año y ocho meses. A pesar de que ambos negaron los cargos y solicitaron su absolución, el tribunal rechazó sus alegatos. Sin embargo, se aplazó la ejecución del fallo, lo que implica que las sentencias no se harán efectivas salvo que se cometa otro delito. Durante el juicio, Ergenç aseguró ante el juez que no había mentido en su declaración. Además, manifestó su intención de apelar la decisión judicial. ¿Quién es Halit Ergenç? Halit Ergenç es un actor y cantante turco, conocido por su interpretación de Onur en Las mil y una noches y por su papel estelar en El Sultán. Hijo del también actor Sait Ergenç, su infancia no fue fácil, fue testigo del divorcio de sus padres y tuvo dificultades familiares debido a la condición de salud de su hermano, quien padece una discapacidad mental. Tras culminar la secundaria en 1989, inició estudios en Ingeniería Naval en la Universidad Politécnica de Estambul. Motivado por su pasión artística, Halit abandonó la ingeniería para estudiar ópera en la Universidad Mimar Sinan. Durante este periodo, trabajó en diversas actividades para costear sus estudios, incluyendo labores de marketing y presentaciones como vocalista y bailarín junto a reconocidas artistas como Ajda Pekkan y Leman Sam. En el ámbito personal, Halit Ergenç se casó en 2007 con la actriz Gizem Soysaldı, aunque el matrimonio duró solo un año. El 7 de agosto de 2009, contrajo matrimonio con la actriz Bergüzar Korel, quien interpretó a Sherezade en Las mil y una noches. La pareja tiene tres hijos: Ali, nacido en 2010; Han, en 2020; y Leyla, en 2021. Source link

Halit Ergenc, quien hizo de Onur en Las mil y una noches fue condenado a prisión Leer más »

Salesforce comprará Informatica por 8.000 millones para reforzarse en IA

Salesforce, el gigante estadounidense de software para atención al cliente, anunció el martes la compra de Informatica, líder en el manejo de datos en la nube, por unos 8.000 millones de dólares con el fin de reforzar la incorporación de inteligencia artificial (IA).   Un agente de IA, la última tendencia en Silicon Valley, es un asistente digital que percibe el entorno, toma decisiones y actúa para alcanzar objetivos específicos.   Marc Benioff, CEO de Salesforce, celebró el acuerdo de compra de Informática, una firma estadounidense que cuenta con alrededor de 5.000 clientes en casi 100 países.   Al combinar las plataformas de las dos empresas, «permitiremos que agentes autónomos ofrezcan resultados más inteligentes, seguros y escalables para cada empresa, y fortaleceremos significativamente nuestra posición en el mercado de datos empresariales, valorado en más de 150.000 millones de dólares», afirmó Benioff, citado en el comunicado.   La IA llamada «agéntica» se considera la siguiente etapa de la revolución de la IA impulsada por el robot conversacional ChatGPT en 2022, que causó sensación en todo el mundo.   Los asistentes de IA han ganado en capacidades para realizar tareas en línea en nombre del usuario.   Según los términos del acuerdo, Salesforce va a adquirir todas las acciones de Informatica a razón de 25 dólares por acción. Se espera que la operación finalice durante el primer semestre de 2026.   Source link

Salesforce comprará Informatica por 8.000 millones para reforzarse en IA Leer más »

Guayana Francesa | Cómo será la nueva cárcel de máxima seguridad de Francia en la Amazonía y por qué acusan a París de querer reinstalar una «colonia penal» en Sudamérica | Emmanuel Macron | MUNDO

De 1852 a 1953, la Guayana Francesa -un departamento de ultramar francés en Sudamérica- funcionó como bagne. Así llamaba Francia a sus “colonias penales” en el mundo, típicamente territorios pobres y recién colonizados por Francia a los que enviaba a sus presos “indeseables” y los forzaba a trabajar. MIRA: Qué significa que Venezuela haya elegido un gobernador de la disputada región del Esequibo (y cuál es la respuesta de Guyana) La Guayana Francesa recibió durante esa época más de 70.000 reclusos de todo el imperio francés. Más de 70 años después del fin de ese periodo oscuro de la historia, todos aquellos fantasmas del pasado vuelven a la memoria de los francoguayaneses. El ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, anunció a mediados de mayo la construcción de una nueva prisión de alta seguridad en el territorio sudamericano. Durante una visita a Cayena, capital de Guayana Francesa, aseguró que su objetivo principal era “poner fuera de combate a los narcotraficantes más peligrosos” y a islamistas radicales, en una columna publicada en el semanario Journal du Dimanche (JDD). Justificó su decisión mencionando la presencia en Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica (otros territorios franceses en América) de “49 bandas de narcotraficantes” consideradas “extremadamente peligrosas”. El anuncio ha generado ira en la población francoguayanesa. El diputado francoguayanés Davy Rimane, del partido de izquierda La France Insoumise, considera que la decisión es totalmente arbitraria. “El ministro no consultó eso con nadie, ni siquiera con los diputados de Guayana, y por eso hay una fuerte oposición por parte de los políticos guayaneses y la población en general”, le dice a BBC Mundo. “Trasladar a delincuentes de gran nivel a Guayana, personas que Francia no quiere, nos lleva a un pasado terrible, doloroso y lleno de sufrimiento”. Se prevé que la prisión reciba a sus primeros reclusos en 2028. (Getty Images). Rimane afirma que Francia no puede simplemente enviar a Guayana Francesa todos los presos que no quiere. “Nosotros no somos la basura de Francia”, protesta. El lunes de la semana pasada, en una entrevista con la emisora Europe1, el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, defendió la propuesta y dijo que los narcotraficantes “deben ser tratados sin ninguna conmiseración”. “Se trata de gente que recluta a chicos de 14 o 15 años y les obliga a matarse entre ellos por unas decenas de miles de euros”, agregó. Según una carta obtenida por la AFP, el ministro de Justicia francés, Gerald Darmani, escribió el pasado jueves al presidente de la comunidad territorial de Guyana para “volver a la realidad” sobre el proyecto que “responde a una necesidad local urgente”. En la carta no hizo ninguna alusión al futuro de la cárcel como albergue de terroristas y narcotraficantes, como lo había hecho anteriormente, indica la agencia de noticias. Y este miércoles, el primer ministro francés, Francois Bayrou, dijo a la cadena de televisión BFMTV que estaba de acuerdo con la construcción de la cárcel si se consultaba con los representantes políticos de Guayana. “Un retroceso al colonialismo” Actualmente París considera a la Guayana Francesa como un gran centro de tráfico de drogas debido a su proximidad a países productores de narcóticos, como Colombia y Perú. Con cierta frecuencia, las autoridades capturan en el aeropuerto de Cayena a llamadas “mulas”, personas que tienen por propósito transportar sustancias ilícitas a Europa. Según estimaciones del gobierno francés, de ahí parte hasta el 30% de la cocaína que se consume en Francia. El ministro de Justicia detalló que la prisión podrá albergar a 500 personas, tendrá un costo estimado en unos US$450 millones y estará ubicada en un lugar aislado en pleno Amazonas, a siete kilómetros del centro de la comuna de Saint-Laurent du Maroni, en el noroeste de la Guayana Francesa. Mapa de la cárcel en Sudamérica. Saint-Laurent du Maroni es conocido por ser el antiguo puerto de entrada a la infame colonia penal de la Isla del Diablo, escenario del célebre libro “Papillon” (Mariposa) del escritor francés Henri Charrière. La obra literaria es una memoria de su vida como recluso en la Isla del Diablo, condenado a cadena perpetua por un asesinato que no cometió. La jungla, la penuria y la brutalidad de la isla le complican su sueño de escapar, pero finalmente lo logra. (La obra ha tenido dos versiones cinematográficas. La más conocida, de 1973, fue protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman). Hay reportes de que las condiciones de encarcelamiento en la Isla del Diablo eran extremadamente duras y había una alta tasa de mortalidad debido a maltratos sistemáticos, intentos de fuga y enfermedades. Algunos investigadores, como Marion Vannier, experta en criminología de la Universidad de Grenoble Alpes, consideran que el nuevo proyecto supone una forma de brutalidad penal: los presos estarán en medio de un “desierto extremo”, tanto geográfico como moral, y a miles de kilómetros de Francia metropolitana. “El plan inicial era construir una prisión para solucionar el problema de sobrepoblación en la única prisión de Guayana Francesa y ahora el gobierno quiere enviar prisioneros peligrosos y narcotraficantes desde Francia metropolitana a Guayana”, le dice a BBC Mundo Marion Vannier. “Esto simplemente no es una buena idea”, añade. En 2017, en el marco de los acuerdos de Guayana, París presentó un proyecto de ciudad judicial para “mejorar el sistema de justicia en nuestros territorios de ultramar” y contribuir al descongestionamiento de la vieja prisión de Rémire-Montjoly, en un suburbio de Cayena. Este centro penitenciario, el único en Guayana Francesa, tiene capacidad para 614 reclusos, pero actualmente alberga a 983. La ira actual de muchos francoguayaneses se debe a que el proyecto inicial no concebía un cuartel de alta seguridad ni mucho menos el traslado desde otros territorios franceses de narcotraficantes e islamistas. Jean-Victor Castor, otro diputado de Guayana Francesa, también ha denunciado el anuncio que considera “inaceptable”. “Es un insulto a nuestra historia, una provocación política y un retroceso al colonialismo”, afirmó en una carta abierta al primer ministro francés François Bayrou. Castor añadió que el anuncio no toma en cuenta la historia

Guayana Francesa | Cómo será la nueva cárcel de máxima seguridad de Francia en la Amazonía y por qué acusan a París de querer reinstalar una «colonia penal» en Sudamérica | Emmanuel Macron | MUNDO Leer más »

Venezuela | Qué puede hacer ahora Nicolás Maduro con el poder que acumula el chavismo | ¿Cómo queda la oposición tras los comicios? | María Corina Machado | Henrique Capriles | MUNDO

El martes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que para la Asamblea Nacional el oficialismo obtuvo 253 diputados de un total de 285. La oposición consiguió 29 curules y tres quedan por ser asignadas. Con esta cantidad de escaños, por ejemplo, el chavismo tiene los votos suficientes en el Legislativo para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que redacte una nueva Constitución. MIRA: Así es el plan de Israel para capturar el 75% de Gaza en dos meses: ¿A dónde irán más de 2 millones de civiles? El chavismo también logró la victoria en las elecciones para gobernador en 23 de los 24 estados del país. Una persona vota en las elecciones legislativas y regionales en Venezuela el domingo 25 de mayo del 2025. (EFE/ Miguel Gutierrez). En cuanto a la participación, el CNE aseguró que el domingo votó el 43 % de “electores activos”, un término utilizado para ocultar el verdadero porcentaje de participación, pues del padrón se están restando a los millones de migrantes que se fueron del país. El periodista Eugenio Martínez, especializado en temas electorales, precisó que el registro electoral es de 21,5 millones de electores, y que el rector del CNE Carlos Quintero anunció que se totalizaron 5,5 millones de votos, lo que da una participación real de solo el 25,63%. Incluso para Machado la participación fue más baja, pues dijo que más del 85 % de los venezolanos “desobedeció” y no votó en los comicios, algo que calificó como una nueva derrota para el chavismo. Ganadores y perdedores María Corina Machado, lideresa de la oposición en Venezuela. (EFE). El politólogo venezolano Leandro Rodríguez Linárez le dijo a El Comercio que estas elecciones dejaron un gran perdedor y un gran ganador. “El gran perdedor es el régimen, porque tuvo que hacer otra elección al margen de la ley, de la Constitución, de la democracia, ocultando resultados. Simplemente da un número general y no se remite al desglose, como manda de la ley en aras de la transparencia”, manifestó. “Además, usó a una falsa oposición a la que el mismo régimen designa… el régimen es el gran perdedor porque el país sigue exactamente igual que antes de las elecciones, el control del territorio nacional, de los recursos, de los espacios geográficos ya los tenía. Entonces, solo ha engrosado el expediente antidemocrático, las violaciones a la ley que perpetra”, agregó. Para Rodríguez, el gran ganador fue el bloque opositor que encabeza Machado, que se sumó a la abstención. El analista precisó que la abstención en Venezuela es espontánea. “María Corina se se sumó a la abstención en sintonía con la gran mayoría de los venezolanos que detestan este tipo de procesos electorales que son totalmente falsos. Entonces, ella sigue en sintonía con la inmensa mayoría del país”, explicó. “El liderazgo que ella conduce se vio fortalecido”, insistió. «La falsa oposición» El líder opositor y candidato a diputado venezolano, Henrique Capriles Radonski, vota con su hijo en brazos en un colegio electoral de Caracas el 25 de mayo de 2025. (Foto de Federico PARRA / AFP). / FEDERICO PARRA El bloque opositor que participó en las elecciones ha acusado a la oposición liderada por Machado de “regalar espacios de poder” al Gobierno de Maduro. Para el politólogo Leandro Rodríguez Linárez esa aseveración es totalmente falsa. “Ya tenemos el ejemplo del 28 de julio, donde se demostró claramente al mundo que el triunfador fue Edmundo González… Entonces, está claro que en Venezuela el chavismo nunca pierde (aunque en realidad pierda), porque siguen reteniendo todas las competencias, facultades y recursos”, dijo Rodríguez a El Comercio. Agregó que los resultados de las elecciones manejadas por el chavismo no están en concordancia con la voluntad del voto. “En este caso, las pocas alcaldías que entregó a la oposición fueron una manera de validar el pacto, una especie de convenio entre las partes”, aseveró. Rodríguez recordó que en el 2015, la oposición ganó las elecciones para la Asamblea Nacional con una votación histórica y con una participación de más del 80% del registro electoral. “Pero el chavismo apeló a figuras como el desacato, que no existe en el ordenamiento legal del país, para anular a la Asamblea Nacional dominada por la oposición”. Además, dijo que el chavismo también anuló las alcaldías metropolitanas porque no las podía ganar. Y cuando Hugo Chávez perdió el referéndum constitucional del 2007, las mismas reformas que planteaba fueron aprobadas posteriormente a través de decretos presidenciales. “Esos antecedentes nos indican que el chavismo nunca cede espacios, eso debe quedar claro. Así se preste una oposición a participar en un proceso electoral, las elecciones terminan siendo falsas. No se corresponden con el juego democrático de las leyes que hay en el país. Y prestarse a este tipo de eventos, como hicieron los que nosotros denominamos popularmente los ‘alacranes‘, que es la oposición falsa que apoya al gobierno, es generar un espejismo democrático que solo ayuda al Gobierno a fingir democracia”, recalcó. “En Venezuela las elecciones no ponen en tela de juicio, ni siquiera bajo amenaza, la tenencia de espacios de poder, porque a fin de cuentas, quien decide qué cede y cómo cede es el Gobierno”, indicó. El líder de la oposición venezolana, Stalin González (centro), electo al parlamento, habla durante una conferencia de prensa en Caracas el 26 de mayo de 2025.(Foto de Federico PARRA / AFP). / FEDERICO PARRA Elecciones el estilo cubano ¿Qué viene ahora en Venezuela? Rodríguez dijo que tras las elecciones del 28 de julio, el voto popular ya le resulta molesto al régimen, por lo que tiene prisa en buscar una reforma constitucional para ir a un sistema de elecciones similar al de Cuba, donde se pasa por alto el voto universal y directo a la hora de elegir a las autoridades. “Desde hace rato Maduro se encuentra entre la espada y la pared en materia electoral, solo que esta vez llegó una conducción opositora que le dio apariencia de legalidad al último proceso”, sostuvo. Agregó que el régimen va a seguir jugando

Venezuela | Qué puede hacer ahora Nicolás Maduro con el poder que acumula el chavismo | ¿Cómo queda la oposición tras los comicios? | María Corina Machado | Henrique Capriles | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy la Luna transita por Géminis y llega al sextil con Venus y esto, según el horóscopo de hoy, miércoles 28 de mayo, nos anima a expresarnos con confianza en nosotros mismos y en que nuestras ideas serán bien recibidas. También te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante los últimos días del mes de mayo. Estaremos más sociables y abiertos a compartir e interactuar con los demás, comprendiendo que la unión hace la fuerza y que para lograr los deseos será necesario buscar ayudas y alianzas y colaborar con el grupo. No tiene sentido caminar en solitario. Es un día agradable para compartir el tiempo y las ideas con los amigos y para participar en proyectos colectivos. ARIES Parece que hoy vas a escuchar palabras bonitas sobre ti que van a subirte la autoestima. Es un día muy favorable para hacer valer tus puntos de vista y también para disfrutar con tus hermanos. ¡Si necesitas una ayudita recurre a tus contactos! TAURO A lo largo del día la Luna y Venus se conectan en un aspecto armonioso que se traduce en inspiración y soluciones a tus inquietudes económicas. También es favorable para tu autoestima y tu bienestar. ¡No te alteres y baja un poquito el ritmo! GÉMINIS Hoy tienes por delante un día muy agradable para disfrutar de las cosas que te gustan y de tus mejores amigos, además los astros se ponen a tu favor apoyando tus sueños y deseos. ¡Pero no esperes de brazos cruzados ponte en marcha! CÁNCER Tus inseguridades o tu timidez pueden quedar finalmente neutralizadas gracias a la intervención de alguna persona de tu trabajo que te ayudará a sobresalir y a que se valoren tus cualidades y aportaciones. ¡Ante cualquier vacilación sigue el dictado de tu corazón! LEO Aunque últimamente tienes muchos enemigos y muchas personas parecen aliarse en tu contra, lo cierto es que hoy vas a poder reconocer a tus amigos y recibir apoyo y protección de las personas que creen en ti. ¡Mantén el espíritu alto y positivo! VIRGO Aunque salir adelante te esté costando esfuerzo, lo cierto es que los asuntos profesionales marchan viento en popa. Económicamente aún no estás viendo los resultados pero también llegarán. ¡Ahora es momento de ser generoso y compartir tus recursos o tu energía con los demás! LIBRA Si tienes planes para irte de viaje, hoy podrías encontrar a la persona ideal para embarcaros juntos en esa aventura. La Luna en conexión con Venus favorece tu vida amorosa y las relaciones con tu entorno en general. Aprovecha tu encanto para acercarte a las personas que te interesen! ESCORPIO Los últimos días están siendo un poco revueltos para ti en el plano emocional, donde las ideas atropelladas y la información cambiante no ayudan a mantener la estabilidad interna. Hoy puedes disfrutar de un día agradable trabajando a tu ritmo y sin presiones. ¡Cuida la salud! SAGITARIO Hoy el cielo te regala un día precioso en el que vas a destacar por tu buen humor y simpatía. La suerte te acompañará en el amor y te resultará facilísimo conseguir la atención y el favor de las personas que te interesen. ¡Disfruta de este regalo! CAPRICORNIO Durante el día de hoy la Luna en Géminis te ayudará a organizar bien tus tareas, y también a poner orden en papeles documentos, mensajes y escritos. Es un buen día para trabajar desde casa, y para organizar temas domésticos y familiares. ¡Trabaja sin presionarte! ACUARIO Los buenos aspectos de la Luna en Géminis te ofrecen un día para estar tranquilo disfrutando de tus aficiones favoritas. Si buscas pareja te conviene salir a relacionarte y lucir tu encanto y magnetismo. ¡En cualquier caso, sal y diviértete! PISCIS Hoy es un día favorable en temas de familia/ hogar y dinero. Tal vez alguien de tu casa reciba una buena noticia económica o tal vez decidas por fin invertir en la compra de una vivienda o en mejoras en tu espacio. Este es un buen momento para hacerlo. ¡Apuesta por vivir con más comodidad! Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 28 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Refinería de Esmeraldas | Ecuador: Constatan “daños técnicos y eléctricos” tras incendio en la mayor planta en el país | Daniel Noboa | Guilhermo Ferreira | Petroecuador | Celec | Últimas | MUNDO

Un grupo de técnicos constató este martes “daños técnicos y eléctricos” en la Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, tras un incendio de grandes dimensiones ocurrido en esta instalación petrolera, que se suscitó el lunes todavía por causas desconocidas en uno de sus depósitos de combustible. La inspección estuvo liderada por el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, quien señaló que de inmediato se iniciarán los trabajos para recuperar la operatividad de la refinería, con capacidad de procesar hasta 110.000 barriles de crudo por día. MIRA AQUÍ: La mayor refinería de Ecuador sufre incendio en depósito de combustible sin dejar víctimas “Se tomarán todas las medidas alternativas como la utilización de GLP (gas licuado de petróleo) para reiniciar las principales plantas”, señaló Ferreira. El viceministro también mantuvo una reunión con autoridades de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, operadora de la refinería, y de la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), para coordinar un plan de acciones que permita la recuperación de la zona afectada por las llamas. El incendio en la Refinería de Esmeraldas se suscitó por causas que aún se investigan en uno de los depósitos de combustible, y durante la emergencia llevó a registrar al menos una explosión, según quedó captada en distintas filmaciones publicadas en redes sociales. Este complejo refinador se encontraba en proceso de reactivar sus operaciones después de que un sismo de magnitud 6,1 ocurrido el 25 de abril con epicentro frente a la costa de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, causase daños en las instalaciones que obligasen a suspender la actividad. MÁS INFORMACIÓN: Ecuador pide a sus ciudadanos no ir a Venezuela por “riesgo de detenciones arbitrarias” Las operaciones se habían reactivado paulatinamente desde el pasado 10 de mayo y se esperaba que volviese a operar con plena normalidad a finales de este mes. Tras el incendio de este lunes, la operación de la refinería ha vuelto a quedar suspendida de manera indefinida. Entre las instalaciones dañadas por el temblor había dos hornos de crudo por caída de material refractario, un tanque de almacenamiento y un intercambiador de calor (‘visbreaking’) por rotura de tubos. También se registraron afectaciones como taponamientos de líneas. La Refinería de Esmeraldas es el mayor polo de procesamiento de crudo de Ecuador, alimentado por los oleductos que transportan el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía, y su producción está destinada tanto para abastecimiento interno como para la exportación a través de buques petroleros. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Refinería de Esmeraldas | Ecuador: Constatan “daños técnicos y eléctricos” tras incendio en la mayor planta en el país | Daniel Noboa | Guilhermo Ferreira | Petroecuador | Celec | Últimas | MUNDO Leer más »

Venezuela: Retornan 90 migrantes deportados por Estados Unidos en un vuelo procedente de Honduras | Conviasa | Nicolás Maduro | Donald Trump | Anahí Arizmendi | Richard Grenell | Diosdado Cabello | Migración | Últimas | MUNDO

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Venezuela: Retornan 90 migrantes deportados por Estados Unidos en un vuelo procedente de Honduras | Conviasa | Nicolás Maduro | Donald Trump | Anahí Arizmendi | Richard Grenell | Diosdado Cabello | Migración | Últimas | MUNDO Leer más »