miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

DKopemoCu

terapia psicologica | Por qué algunas personas se resisten a ir incluso cuando lo necesitan | BIENESTAR

Es muy frecuente que, al término de las terapias psicológicas y ya cuando el paciente se ve restablecido o mejorado, nos exprese frases como: “cómo me agradaría que mi esposo reciba terapia”, “voy a traer a mi hijo, pero él dice que no cree en la psicología”, “si mi novia viniera, de seguro mejoraría su trato hacia mí”, y así sigue un largo etcétera. Entonces, la pregunta que muchas veces surge es: ¿por qué, si saben que su conducta no es la adecuada, no quieren ayuda? Lo más común es que correspondan a uno de dos casos: Son personas dispuestas a ayudar a todo el mundo, pero a quienes les cuesta recibir ayuda. O son personas que están en un grave problema, y aun así no aceptan la ayuda de nadie. En ambos casos, la situación es frustrante para quienes los rodean. Quien se topa con personas así no se explica por qué no se dejan ayudar, pese a que lo necesitan. El asunto puede volverse irritante y llegar a interpretarse como negligencia o falta de voluntad para mejorar. La verdad es que casi nunca es así.Las razones por las cuales algunas personas no aceptan ayuda tienen un problema de fondo. Aunque sufren y necesitan de los demás, les cuesta mucho apoyarse en alguien. Puede ser por un bloqueo inconsciente, o simplemente porque tienen dificultades para reconocer que necesitan cambiar. ¿Cuáles son las características de estas personas? No se dan cuenta de que necesitan ayuda psicológica. En muchos casos creen que “están bien como están”. Tienen miedo de iniciar un proceso de autoconocimiento y encontrarse con algo de sí mismos que no les guste. Aún no se sienten incómodos con su vida o sus relaciones. No quieren hacer sufrir a su familia (aunque no noten que ya lo hacen). Se perciben como autosuficientes, y creen que pueden resolverlo todo gracias a lo que leen en redes sociales o por medio de la inteligencia artificial. No les gustaría conocer su diagnóstico, aunque en el fondo saben que algo no anda bien. Recuerda que cada persona es única, y lo que funciona para una no necesariamente funcionará para otra. Resistencia al tratamiento Las razones por las que una persona puede resistirse a recibir ayuda psicológica incluyen: Miedo a ser juzgada o etiquetada como débil. Temor a enfrentar emociones o situaciones difíciles durante el proceso terapéutico. Dudas sobre la ciencia psicológica, creyendo que solo le dirán lo mismo que escucha entre amigos o ve en redes sociales. Experiencias negativas anteriores con otros terapeutas. Miedo a mostrarse vulnerable ante otra persona. Incapacidad de reconocer que necesita ayuda. Desconocimiento de los beneficios reales de la terapia. ¿Cómo persuadir a alguien que no quiere cambiar? Persuadir a alguien para que busque ayuda psicológica es un proceso delicado.No debe ser invasivo ni plantearse desde el juicio moral, sino desde el respeto y la empatía. Algunas recomendaciones: Exprésale tu preocupación con empatía. Hazle saber cómo crees que mejoraría su vida si acudiera a un especialista. No hagas juicios ni critiques su comportamiento o decisiones. Destaca los beneficios de la terapia: manejar emociones, mejorar el bienestar, alcanzar objetivos personales. Ofrécele información sobre diferentes enfoques terapéuticos, y deja que él o ella elija el que mejor se adapte. Respeta su decisión si no se siente listo o dispuesto a recibir apoyo. Ofrécele acompañarlo a la primera sesión, y dile que si no logra empatizar con el psicólogo, su decisión será respetada. Source link

terapia psicologica | Por qué algunas personas se resisten a ir incluso cuando lo necesitan | BIENESTAR Leer más »

La Iglesia rusa elogia a Los Simpson como un buen ejemplo de «familia tradicional»

La cultura rusa no ha creado películas de animación que promuevan la «familia tradicional«, como es el caso de la popular serie estadounidense Los Simpson, según el metropolita ruso Yevgueni Kulber. Según el religioso, la serie estadounidense lleva «40 años mostrando una familia sólida» con tres hijos. Rusia, en cambio, no ha sido capaz de hacer «nada parecido», asevero, citado por el portal 66.ru. «Nuestros dibujos animados, que tienen su mérito y son educativos, no han creado una imagen atractiva de una familia madura y feliz», opinó. Por cada 10 bodas en Rusia se registran 8 divorcios Hablando de dibujos animados rusos, el representante de la Iglesia ortodoxa mencionó Smeshariki, donde los personajes, «aunque son amigos, viven solos, son solitarios y felices, algo que no ocurre en la vida real». También mencionó la famosa serie de dibujos Masha y el Oso, en la que la protagonista «es tan independiente que desconocemos si tiene familia, cómo es o qué aspecto tiene su padre». Las declaraciones del religioso se producen en medio de una campaña a favor de la promoción de «valores tradicionales» iniciada por las autoridades rusas, que prevé, en particular, mejorar el atractivo de las familias numerosas. Según las estadísticas, actualmente por cada 10 bodas en Rusia se registran 8 divorcios. Source link

La Iglesia rusa elogia a Los Simpson como un buen ejemplo de «familia tradicional» Leer más »

Universidad de Harvard: Donald Trump sobre las limitaciones a los visados: “Queremos a estudiantes, no a alborotadores” | Estados Unidos | DOGE | últimas | MUNDO

El presidente estadounidense, Donald Trump, se pronunció este viernes sobre la decisión de vetar la matriculación de alumnos extranjeros de la Universidad de Harvard y la pausa temporal a la emisión de visados de estudiante señalando que el país quiere a “los mejores estudiantes, no a alborotadores”. “Queremos tener excelentes estudiantes aquí. Simplemente no queremos estudiantes que causen problemas”, dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la despedida oficial de Elon Musk en el rol que ha desempeñado hasta ahora al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). LEE TAMBIÉN: El Supremo permite al Gobierno Trump retirar la residencia temporal a 532.000 migrantes La Administración republicana ha suspendido temporalmente la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes, según informó esta semana el portal Politico. A su vez, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el miércoles que el Ejecutivo comenzará a revocar los “visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o estudiando en campos clave”. En el punto de lanza de la ofensiva del Gobierno contra las instituciones culturales y de enseñanza está la Universidad de Harvard. La Administración ha congelado subvenciones contra ese prestigioso centro y ha presentado sus acciones contra él como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado al plantel de tener un sesgo progresista, de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus. “No creo que Harvard se haya portado muy bien”, resumió Trump, cuya orden para revocar la capacidad de esa institución para matricular a estudiantes internacionales, no obstante, ha sido temporalmente bloqueada por una jueza federal. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Universidad de Harvard: Donald Trump sobre las limitaciones a los visados: “Queremos a estudiantes, no a alborotadores” | Estados Unidos | DOGE | últimas | MUNDO Leer más »

Luciana Fuster viaja a Tailandia para coronar a la nueva Miss Grand International tras polémica de Rachel Gupta

En medio de la polémica que envuelve al Miss Gran International después de que Rachel Gupta renunciara a su corona donde denunció maltratos por parte de la organización. «Ellos no sabían -ni les importaba- si yo estaba viva o muerta hasta que nos cruzábamos en un evento y sonreíamos juntos para las cámaras como si fuéramos una familia feliz», dijo en su declaración entre lágrimas.  Por ese motivo, los responsables del famoso certamen de belleza se comunicaron con Luciana Fuster, ganadora en 2023. La modelo peruana será la encargada de coronar a la próxima reina en el evento que se realizará el próximo 3 de junio.  En medio de la tensión, la presencia de Luciana Fuster en Tailandia representa un esfuerzo de la organización por preservar la imagen del certamen. Aunque su participación en la transición de la corona será principalmente simbólica, también cumple un propósito estratégico: la reina peruana, una de las figuras más populares del Miss Grand en los últimos años, regresa en el momento en que el concurso atraviesa su peor crisis de credibilidad. Luciana Fuster guarda silencio ante polémica de Gupta y Miss Grand International Pese al revuelo mediático, Luciana Fuster no se ha pronunciado por las acusaciones de Rachel Gupta. La organización liderada Nawat Itsaragrisil sí se pronunció y publicó un comunicado en sus redes sociales donde justifican su decisión de retirar el título a Rachel Gupta. En la publicación, la organización alega incumplimientos contractuales, gastos no justificados, conducta no profesional y acciones legales amenazantes por parte de la exreina. Según MGI, Rachel gestionó con una clínica de cirugía plástica en Corea que su madre y hermana recibieran procedimientos gratuitos, sin informar a la organización. Sobre la pérdida de mil dólares, tema denunciado por Rachel, la organización sostiene: “Creemos que esta historia fue inventada para solicitar fondos adicionales». ¿Quién es la nueva Miss Grand International 2024? En la edición 2024 del certamen, la filipina Christine Opiaza y la birmana Thae Su Nyein fueron elegidas como primera y segunda finalista, respectivamente. Tras la destitución de Rachel Gupta como Miss Grand International 2024, la organización anunció que Christine asumirá oficialmente el título, convirtiéndose en la sucesora de Luciana Fuster. Cabe recordar que esta no es la primera vez que una reina de belleza del certamen renuncia a esta corona. En 2015, la estadounidense-dominicana Anea García también dejó el título por razones contractuales, y su lugar fue asumido por la australiana Claire Parker, entonces primera finalista de esa edición. Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: [email protected] Source link

Luciana Fuster viaja a Tailandia para coronar a la nueva Miss Grand International tras polémica de Rachel Gupta Leer más »

Taylor Swift recupera su catálogo musical tras años de disputa con el productor Scooter Braun

Taylor Swift anunció este viernes que recuperó el control de su catálogo musical casi seis años después de que este hubiese sido vendido al productor Scooter Braun. «He estado rompiendo en llanto de alegría a intervalos aleatorios desde que descubrí que esto realmente está sucediendo. De verdad puedo decir estas palabras: Toda la música que he hecho… ahora me pertenece… a mí», escribió la cantante estadounidense en una carta publicada en su página web. Taylor Swift agradece a sus seguidores Swift aseguró que haber podido recuperar su música se debió en gran medida al apoyo que recibió de parte de sus seguidores durante su gira internacional The Eras Tour que comenzó en marzo de 2023 y concluyó en diciembre de 2024, recaudando más de 2.000 millones de dólares en ventas de entradas. «Mis fans saben lo importante que ha sido para mí, tanto que regrabé y lancé meticulosamente cuatro de mis álbumes, llamándolos ‘Taylor’s Version’», dijo sobre lo que calificó de su «mayor sueño hecho realidad». «El apasionado apoyo que mostraron a esos álbumes y la historia de éxito en la que convirtieron The Eras Tour me permitieron recomprar mi música», aseguró. «Para ellos era un negocio» Los intentos de Taylor Swift de recuperar su música comenzaron cuando en junio de 2019 Scooter Braun, entonces mánager de estrellas como Justin Bieber y Ariana Grande, adquirió Big Machine Label Group, el sello discográfico que poseía los másteres de sus primeros seis álbumes. A partir de entonces, Swift denunció públicamente que se le negó la posibilidad de comprarlos directamente y que su catálogo fue vendido sin su consentimiento, lo que la llevó a emprender un proyecto de regrabación para recuperar el control de su obra. Un año más tarde, Braun vendió el catálogo a Shamrock Capital sin consultar a la cantante, y este viernes Swift aseguró que la empresa musical fue la que la contactó para hacer posible esto. «Gestionaron cada interacción con nosotros de forma honesta, justa y respetuosa. Para ellos era un negocio, pero sentí que lo veían como lo que era para mí: mis recuerdos, mi sudor, mi caligrafía y mis décadas de sueños. Estoy infinitamente agradecida», apuntó. Source link

Taylor Swift recupera su catálogo musical tras años de disputa con el productor Scooter Braun Leer más »

Elecciones Judiciales México 2025: Claudia Sheinbaum confía que habrá participación “importante” en la elección judicial del domingo | México | últimas | MUNDO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este viernes un último llamado a los mexicanos a votar en la elección judicial de este domingo 1 de junio, y confió en que habrá una participación “importante” en los comicios pese a que las encuestas apuntan a un escaso interés por parte de los votantes. “El domingo yo estoy segura que va a haber una participación muy importante del pueblo de México en la elección del poder judicial y que se va a ver la participación en una elección pacífica”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. LEE TAMBIÉN: Elecciones Judiciales en México: Sheinbaum llama a una “participación masiva” en comicios del 1 de junio La gobernante mexicana confió en que el domingo “va a ser un gran día” para el país, pues un récord de 99,7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, además de cientos de cargos locales. El llamado al voto masivo de Sheinbaum contrasta con las últimas encuestas que apuntan un pronóstico de entre 5 % y 20 % de participación electoral en estos comicios, debido a la complejidad del proceso y el desinterés de los votantes ante gran cantidad de cargos a elegir. Esta será la primera vez que los mexicanos elijan directamente a integrantes del poder judicial, entre ellos a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El proceso ha generado tanto expectativa como polémicas entre ellas, la entrega de “acordeones” o guías distribuidas por organizaciones afines al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para incidir en el voto. Además del riesgo de que lleguen malos perfiles» o gente sin experiencia, incompetente o vinculada al crimen organizado. La polémica elección en el Poder Judicial tiene como origen la reforma constitucional que promulgó el 15 de septiembre de 2024 el presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024. Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del crimen organizado en los comicios. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Elecciones Judiciales México 2025: Claudia Sheinbaum confía que habrá participación “importante” en la elección judicial del domingo | México | últimas | MUNDO Leer más »

Me violó. Me quedé congelada, no reaccioné

Una antigua empleada personal de Sean Combs, conocido como Diddy y que enfrenta un juicio por tráfico sexual en Nueva York, afirmó el último jueves ante el tribunal que el rapero la agredió física y sexualmente en múltiples ocasiones. La exasistenta del cantante, que testificó bajo el pseudónimo ‘Mia‘ y que trabajó para él entre 2009 y 2017, contó que la primera vez que sufrió abuso sexual fue en el 40 cumpleaños de Combs, en un hotel de la Gran Manzana, según la cadena CNN. En un momento de esa noche el artista la invitó a beber alcohol y posteriormente se inclinó para besarla contra la pared: «Me quedé en ‘shock’, estaba paralizada. Ni siquiera podía procesar lo que estaba pasando», declaró. Abusos físicos reiterados En otra ocasión en la que estaba durmiendo en la residencia de Combs en Los Ángeles, se despertó al sentir sobre ella el peso del rapero, que le dijo que guardara silencio y después le quitó los pantalones. «Me violó. Me quedé congelada, no reaccioné», relató la víctima, que afirmó entre sollozos que estaba «aterrorizada, confundida, avergonzada y asustada». Más allá de las agresiones sexuales, la exempleada de Combs aseguró que él la insultaba, le decía que era «incompetente» y «estúpida» y amenazaba con dejarla sin trabajo. En muchas ocasiones, incidió, el rapero le tiró objetos, como una compotadora, un teléfono o un plato de espaguetis: «Me tiró un cubo de hielo en la cabeza, me empujó contra la pared y me tiró a una piscina», contó, según informa The Wall Street Journal. Testimonio revela detalles de los ‘freak offs’ organizados por Combs Por otro lado, ‘Mia’ ahondó en la relación de Combs con la cantante Cassie Ventura -que testificó hace dos semanas en el juicio- y los maratones sexuales o ‘freak offs’ en los que el artista presuntamente le obligaba a participar. En concreto, la exasistente aseguró que en varias ocasiones preparó las habitaciones de hotel en las que tenían lugar dichos encuentros y que, cuando estos acababan, tenía que limpiar. ‘Mia’ agregó en que en estas ‘suites’ debía limpiar restos de aceite para bebé y cera de velas e incluso sangre, que Combs aseguraba que era de la menstruación. Esta es la duodécima jornada en el juicio que afronta Combs, imputado por conspiración con fines de extorsión, transporte para ejercer el proxenetismo y tráfico sexual, y en el que ya han comparecido una veintena de testigos.  Source link

Me violó. Me quedé congelada, no reaccioné Leer más »

Venezuela | María Corina Machado | ¿Qué hará la oposición tras las elecciones del 25 de mayo? | ¿Qué hará Nicolás Maduro con el poder que acumula? | MUNDO

“Hoy los venezolanos volvimos a derrotar a este régimen criminal, (…) hoy más del 85 % de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no, hoy fracasó la estrategia de terror del régimen”, dijo Machado el mismo 25 de mayo en un video publicado en la red social X. MIRA: “La falsa oposición de Venezuela (los alacranes) ayuda a Maduro a generar un espejismo democrático, a fingir democracia” En los comicios del domingo participó una oposición minoritaria a la que se denomina “alacranes”, un término coloquial y despectivo utilizado para referirse a políticos opositores que se apartaron del liderazgo mayoritario y que son acusados de colaborar con el régimen. Personas ingresan a un centro de votación en Caracas. La ausencia de las filas de años anteriores y una votación automatizada definida como «rápida» por chavistas y opositores caracterizaron este domingo las elecciones regionales y legislativas. (EFE/ Miguel Gutierrez). / MIGUEL GUTIERREZ La figura más conocida de la oposición minoritaria que postuló en las elecciones es el excandidato presidencial Henrique Capriles, que consiguió una banca en la Asamblea Nacional. En total, 28 opositores estarán en el próximo Legislativo. Mientras que el chavismo ganó 253 escaños de un total de 285 que tiene la Asamblea Nacional. Además, las fuerzas que respaldan a Maduro se impusieron en 23 de 24 gobernaciones. Estas fueron las primeras elecciones después de los comicios presidenciales del 28 de julio del 2024, donde según las actas oficiales conseguidas por la oposición, Edmundo González Urrutia derrotó con claridad a Maduro. Sin embargo, el CNE otorgó la victoria al chavista sin publicar en detalle hasta el momento las actas que convaliden ese triunfo, por lo que ese proceso ha sido calificado de fraudulento tanto dentro como fuera de Venezuela. ¿Qué hará María Corina Machado con la gran fuerza opositora? María Corina Machado, lideresa de la oposición en Venezuela. (EFE). Para analizar estos resultados y lo que viene para el país, El Comercio conversó con Andrés Cañizález, quien es periodista y doctor en Ciencia Política e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Cañizález recalcó que el fenómeno de la abstención no necesariamente es porque María Corina Machado llamó a no votar. Sostuvo que se debe a la falta de credibilidad en las autoridades electorales y a la represión que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024. “Yo percibo que en la sociedad venezolana eso cultivó una apatía, ahora piensa que el voto no tiene sentido bajo el estatu quo actual”. “María Corina llamó a no votar, pero en realidad la gente no votó porque ella se lo pidió, sino que más bien, probablemente, el ambiente que he descrito terminó conectándose con esa propuesta de no votar”, dijo Cañizález. “Pero bueno, cuando ella reivindica que hubo abstención porque llamó a no votar, y le da una narrativa política en su favor, eso la coloca ante un enorme desafío. Es decir, si asumimos que el 85% de la gente no votó porque María Corina le dijo que no lo haga, eso le da un poder muy grande. Yo no creo que haya sido así, pues también hay factores de una abstención histórica en Venezuela en aquellas elecciones que no sean elecciones presidenciales”, manifestó el analista. “Pero vamos a suponer que compramos el relato de que el 85% no votó porque siguió la directriz. ¿Qué haces ahora con esa fuerza? Allí tenemos un problema serio en los últimos meses“, remarcó. Cañizález sostuvo que María Corina Machado encarna el deseo de cambio en Venezuela, pues sigue siendo valorada como la líder opositora más importante del país. “Pero no sabemos si hay una estrategia. Capaz que sí la hay, pero no la sabemos. Y tampoco hay señales de esta”. “Creo que la sociedad se puede cansar de una suerte de espera, a la espera de que pase algo que ella siempre está anunciando que va a ocurrir. Hay un riesgo ahí en su mensaje”, advirtió. Cañizález dijo que lo ocurrido en las elecciones del domingo ratificó que hay un enorme descontento en Venezuela. Pero agregó que ante el panorama restrictivo y de represión por parte del régimen de Maduro, el reto para la oposición es definir cómo canalizar una estrategia pacífica, democrática que satisfaga las expectativas de esa mayoría de la sociedad que quiere un cambio. “Eso no está claro. Esa ecuación no está clara en estos días en Venezuela. Y después de la elección tampoco ha quedado claro qué va a venir luego”, enfatizó. «Aceptaron a un poder que convalidó un fraude» El líder opositor de Venezuela y candidato a diputado Henrique Capriles Radonski habla con los periodistas después de votar durante las elecciones regionales en Caracas, el 25 de mayo de 2025. (Foto de Federico PARRA / AFP) / FEDERICO PARRA Para Cañizález, los sectores de la oposición que participaron en las elecciones “aceptaron como válido a un poder electoral que convalidó un fraude”. “Yo creo que hubo una decisión política, no creo que haya sido una ingenuidad; porque ni siquiera cambiaron a las autoridades electorales. Las propias autoridades electorales del año pasado son las que están hoy, y ante esas autoridades electorales Capriles y todos estos factores de oposición no sólo se inscribieron, sino que terminaron bajando la cabeza y aceptando que esa era la autoridad electoral, sin hacer reclamos sobre lo que ocurrió el 28 de julio”, expresó. Para el analista, a la larga la sociedad venezolana les pasará la factura a Capriles y a los otros líderes opositores. La oposición minoritaria que participó en las elecciones dijo que no hacerlo otorga más espacios de poder al régimen de Maduro. Al respecto, Cañizález sostivo que “este dilema de que hay que participar porque hay que ocupar espacios, probablemente tenía sentido en una estrategia anterior al 28 de julio. Históricamente, la oposición venezolana se debatió entre abstención y participación, pero luego del 28 de julio, luego de que el CNE todavía no demostró que Nicolás Maduro ganó, no ha mostrado las actas, no hay resultados

Venezuela | María Corina Machado | ¿Qué hará la oposición tras las elecciones del 25 de mayo? | ¿Qué hará Nicolás Maduro con el poder que acumula? | MUNDO Leer más »

Efemérides del 30 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Nicaragua | Madre de todas las marchas | Daniel Ortega | Últimas | MUNDO

Un 30 de mayo, pero de 2018, comienza en Nicaragua la llamada “Madre de todas las marchas” en apoyo de las madres de cerca de un centenar de muertos en las manifestaciones contra el presidente Daniel Ortega. OTRAS EFEMÉRIDES 1431.- Juana de Arco, tras ser condenada por herejía, es quemada viva en una hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán. MIRA AQUÍ: Disparos y saqueo: el caótico inicio de la entrega de ayuda de la desconocida Fundación Humanitaria de Gaza 1574.- El adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la ciudad de San Salvador, hoy Dolores, en Uruguay. 1816.- José Gaspar Rodríguez Francia se hace proclamar dictador perpetuo y jefe de la Iglesia de Paraguay. 1895.- El poeta cubano José María de Heredia Girard es recibido en la Academia Francesa para ocupar el puesto de académico de dicha institución para el que había sido nombrado el 22 de febrero de 1894. 1961.- Fue asesinado el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, quien recibió varios impactos de bala en una emboscada cuando circulaba por una carretera. 1981.- Asesinado el presidente de Bangladesh, Ziaur Rahman, en un golpe secesionista dirigido por el general Manzur. 2004.- Fallecen 22 personas durante el asalto de las fuerzas de seguridad saudíes a un complejo residencial en Jobar, en el que medio centenar de personas permanecían retenidas por un grupo ligado a Al-Qaeda. 2010.- La tormenta tropical “Agatha” causa más de 180 muertos y un centenar de desaparecidos a su paso por Guatemala (152 muertos), Honduras y El Salvador. 2011.- La Justicia española procesa a 20 militares salvadoreños por asesinato de seis jesuitas y dos mujeres en El Salvador en 1989 y decreta su busca y captura internacional. 2012.- Charles Taylor, expresidente de Liberia, es condenado a 50 años de cárcel por crímenes de guerra y lesa humanidad. 2014.- Bolivia inaugura la red de teleféricos urbanos más alta del mundo, 4.000 metros sobre el nivel del mar, entre La Paz y El Alto. 2016.- Hissène Habré, exdictador chadiano, es condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad. 2019.- El Gobierno de Nicaragua excarcela a 50 “presos políticos” a los que había calificado de “terroristas” por participar en protestas contra el presidente Daniel Ortega. MÁS INFORMACIÓN: “Los estudiantes aspirantes a visas en EE.UU. deben revisar exhaustivamente todas sus cuentas de redes sociales” 2020.- Despega el primer vuelo espacial desde EE.UU. a la Estación Espacial Internacional en nueve años con un cohete de la compañía aeronáutica SpaceX. 2021.- Una marea blanca de miles de personas se manifiestan por varias ciudades de Colombia contra las protestas y la violencia en la que han derivado las manifestaciones iniciadas el 28 de abril. 2022.- Cuba comienza el juicio a disidentes cubanos Otero Alcántara y Osorbo, para los que la fiscalía pide 7 y 10 años de cárcel. NACIMIENTOS 1846.- Carl Fabergé, joyero y orfebre ruso. 1896.- Howard Hawks, director estadounidense de cine. 1928.- Agnès Varda, directora, actriz, guionista y cineasta belga. 1934.- Alexéi Leónov, cosmonauta soviético. 1937.- Armando Valladares, escritor y disidente cubano nacionalizado estadounidense. 1951.- Fernando Lugo Méndez, exobispo y expresidente paraguayo. 1979.- Rie Kugimiya, actriz y cantante japonesa. DEFUNCIONES 1640.- Pedro Pablo Rubens, pintor flamenco. 1778.- Francisco María Arouet, “Voltaire”, escritor francés. 1961.- Rafael Leónidas Trujillo, dictador dominicano. 1994.- Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo. 2006.- Shohei Imamura, director de cine japonés. 2007.- Cacho Tirao, guitarrista argentino. 2009.- Ephraim Katzir, ex presidente de Israel. 2010.- Ali Ollie Woodson, cantante y compositor estadounidense. TAMBIÉN VER: Florida: arrestan a más de 100 migrantes de México, Colombia y Centroamérica en una obra de construcción | VIDEO 2017.- Electo Silva Gainza, director y compositor cubano. 2019.- Roberto César Iannacone, conocido como Roberto Yanés, cantante, compositor y actor argentino. 2022.- Milton Gonçalves, actor brasileño, uno de los pioneros negros de la televisión brasileña. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 30 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Nicaragua | Madre de todas las marchas | Daniel Ortega | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 30 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy la Luna continúa su camino por el signo de Cáncer, donde se encuentra fuerte y cómoda, ayudando así a que expresemos nuestra faceta más cálida, protectora y nutriente, tal y como nos muestran las predicciones del horóscopo diario de hoy, viernes 30 de mayo de 2025. Urano la apoya aportando un toque de creatividad y originalidad para abrirnos a nuevas relaciones en las que podemos ofrecer imaginación, ternura y otras muchas cualidades conectadas con el plano emocional y afectivo. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante el resto del mes de mayo. ARIES Hoy es un día idóneo para nuevos proyectos y para invertir en asuntos relativos al hogar. Puede ser el momento de planificar una reforma o incluso una mudanza. En cualquier caso conviene, al menos, cambiar los muebles de sitio o comprar cortinas nuevas. ¡Renueva el escenario! TAURO La Luna recorre el signo de Cáncer y te anima al cambio. Las lecturas que hagas o las conversaciones que tengas pueden ser muy inspiradoras y servirte de guía para iniciar nuevos rumbos. ¡No te precipites en gastos o inversiones, aún no están las cosas claras! GÉMINIS Hoy es un día para ir con cuidado y no precipitarse en las decisiones, es momento de observar, de iniciar incluso, pero con mucha cautela y sin lanzar las campanas al vuelo. Te esperan beneficios económicos y afectivos. ¡Confía en tu intuición y no reveles aún tus proyectos! CÁNCER Con la Luna recorriendo tu propio signo puedes sentirte más sensible y vulnerable, pero también más conectado a tus propias emociones. Hoy podrán valorarse tus talentos y te resultará más fácil conseguir el dinero o los recursos que necesites para cumplir tus deseos. ¡No olvides lo mucho que vales! LEO Durante el día de hoy podrías recibir información engañosa o poco clara, pero podrás contar con la guía de tu intuición para ver con claridad. Algún amigo podría estar sintiéndose demasiado agobiado o presionado por ti. ¡Modera tu intensidad! VIRGO La Luna te anima a convocar reuniones de amigos o de trabajo para generar ideas originales que podrían dar lugar a beneficios económicos o mejoras para todos. Podría surgir la oportunidad inesperada de hacer un viaje en grupo ¡No te lo pienses demasiado! LIBRA La Luna conectada con Urano puede darte un empujoncito para destacar profesionalmente por una propuesta original o una decisión inesperada pero muy oportuna. ¡Busca colaboraciones y alianzas para que tus objetivos vean la luz! ESCORPIO La Luna en buena relación con Urano favorece que tengas un encuentro con alguien que podría ser clave para una colaboración muy ventajosa para ti, especialmente en el terreno económico. ¡Cierra solo alianzas que te permitan mantener tu independencia! SAGITARIO Hoy el cielo te propone algunos cambios en tus rutinas y en la forma en la que organizas tu trabajo y tus obligaciones personales. Es el momento de pagar deudas o resolver temas económicos pendientes ¡No postergues la declaración de la renta! CAPRICORNIO Durante el día de hoy se te ofrecen bonitas y afortunadas oportunidades económicas y también para mejorar tu vida sentimental y amistosa, pero es conveniente innovar, hacer cosas diferentes, salir por otros lugares. ¡Prueba a hacer algo totalmente nuevo! ACUARIO Hoy es un día favorable para ganancias o mejoras económicas que podrías aprovechar para hacer más agradable tu vida doméstica. El cielo te anima a ser más flexible en la organización del trabajo y menos exigente con los compañeros. ¡Disfruta haciendo algún plan especial en familia! PISCIS Los buenos aspectos Luna Urano pueden reforzar tu confianza y autoestima, mejorando tu forma de comunicarte y relacionarte con los demás. El ambiente de este día es propicio para tu bienestar y gozo, y también para tu popularidad. ¡Disfruta sin timidez! Source link

El horóscopo de hoy, viernes 30 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »